Download Definición UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Michelle Guzmán Andrade Natalia Iturralde Enrique Tandazo 1 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Definición El patrón oro es la forma en que se organizaba el sistema financiero internacional en el siglo XIX. Su periodo de auge se sitúa entre 1870 y 1913, fue el periodo en el cual las principales economías utilizaron el oro para definir su base monetaria. 2 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 El valor de la Divisa es convertible por una determinada cantidad de oro previamente fijada y el banco central correspondiente esta obligado a entregar oro por esa moneda y viceversa. 3 Bruno Pagnacco UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 ORIGEN El origen del patrón oro se data a principios del siglo XVIII en Gran Bretaña (algunos autores se remontan mucho mas atrás), pero no es hasta 1870 cuando se considera realmente la adopción propiamente dicha del patrón oro, llegando a estar sujetas a el las mas importantes monedas simultáneamente como el Dólar, la libra esterlina o el franco francés. 4 Bruno Pagnacco UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Inglaterra, Alemania, Francia y Estados Unidos de América son conocidos como el "núcleo del patrón oro", ya que fueron los que mejor observaron las reglas de éste en su primera etapa, además se mantuvieron en él hasta la Guerra de 1914 5 Bruno Pagnacco UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Funcionamiento Teórico La moneda nacional estaba definida en términos de cantidad equivalente de oro. La relación de equivalencia entre dos monedas se obtenía al comparar el contenido de oro de dos monedas cualesquiera que participaban dentro de este mecanismo. Los pagos constituidos por billetes del Banco Central eran convertibles en oro. En cada país la emisión de billetes estaba regulada en función de las existencias de oro, así si aumentaba la cantidad de dinero en circulación era porque aumentaba el stock de oro y viceversa. Bruno Pagnacco Había libertad de exportación-importación de oro, lo que junto con la paridad entre las monedas, aseguraba la convertibilidad de las monedas en unos tipos de cambio fijos. 6 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 Beneficiaba a los países poseedores de oro, que son los que en un principio podían emitir dinero en cantidades abundantes Estimulaba el desequilibrio inicial entre países que tenían oro y los que no lo tenían; aunque con el tiempo el sistema tendió a ajustarse al ir adquiriendo dicho metal estos últimos países La cantidad de dinero en circulación estaba limitada por la cantidad de oro existente. No había más cantidad de dinero que la cantidad de oro. La falta de liquidez provocaba un aumento de la deflación y de los desequilibrios que afectaban a cada economía nacional. 7 Bruno Pagnacco UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 En un principio el sistema funcionaba, la masa monetaria (M) era suficiente para pagar las transacciones internacionales que se realizaban, pero a medida que el comercio y las economías nacionales se fueron desarrollando, este se volvió insuficiente para hacer frente a los cobros y pagos derivados de dichas transacciones. 8 Bruno Pagnacco UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 FIN DEL SISTEMA Este sistema fue abandonado durante los primeros años de la crisis de la década de 1930 para evitar que precios y salarios descendieran ante la crisis que se vivía. La vigencia del patrón oro, que imperó durante el siglo XIX como base del sistema financiero internacional, terminó a raíz de la Primera Guerra Mundial, de forma que ya no se utiliza en ningún lugar del mundo. Suiza fue el último país en abandonarlo en 1998 9 Bruno Pagnacco