Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Seminario Regional de Expertos OCDE-ASSAL: Mejoramiento en la transparencia y monitoreo de los mercados de Seguros Superintendencia de Seguros Medidas cuantitativas de la inserción del seguro en la economía. 27/09/2013 Temas a analizar Enfoque sobre indicadores específicos Categorización de indicadores por sector económico Algunos ejemplos del Paraguay Indicadores generales Grado de Penetración: Prima / PIB Grado de Densidad: Prima / Población Europa América América Latina Penetración 8% 7% 3% US$ 250 EEUU y Canadá 8% Asia Oceanía África Densidad US$ 2.000 US$ 4.000 US$ 4.500 6% 6% 3% US$ 250 US$ 2.000 US$ 50 Indicadores específicos (ad hoc) Cada economía puede ampliar y profundizar sus propios indicadores de acuerdo a las características propias de cada economía . Identificar cuáles son los sectores económicos que pudieran obtener mayores ventajas del seguro Cuáles de estos sectores resultan más relevantes para la economía. ¿Cuán óptimo es la contribución de la industria del seguro a la economía dada las restricciones propias de ésta y de aquella? ¿Cuáles las políticas que podrían ir relajando las restricciones? ¿Cuáles son los factores exógenos presentes y esperados que podrían ser aprovechados? INDUSTRIA DEL SEGURO FACTORES EXTRA-ECONÓMICOS Tecnología Infraestructura Aspectos Culturales Aspectos Legales Aspectos Políticos ECONOMÍA Mayores aspectos estructurales que determinan la sensibilidad y dinámica Sector Real El rol anticíclo del seguro es de mucha relevancia para este sector. El Estado es el principal recolector y ordenador de las informaciones Las Cuentas Nacionales miden el valor de lo producido Bien intangible Dificultad de medición Bien social ¿Las indemnizaciones forman parte de la producción o son sólo transferencias? ¿Las comisiones integran la producción del seguro o corresponden al servicio de intermediación? Bien compuesto ¿Los ingresos por el servicio de intermediación financiera forma parte de la contribución del seguro a la economía? ¿El reaseguro es otro servicio o es una simple transferencia? Índice de precio del seguro Índice general de la Industria PR p CR p: índice de precio (tasa de prima) PR: Primas de tarifa del mercado CR: Capitales en riesgo del mercado Índice específico PRi pi CRi pi: índice de precio de la sección i PRi: Primas de tarifa de la sección i CRi: Capitales en riesgo de la sección i Capital en riesgo: Máxima responsabilidad posible de la aseguradora por cada instrumento de cobertura ante el peor escenario de un siniestro. Se considera: límites, sub-límites, franquicias, correlaciones. Apoyo a la estructura Productiva Paraguay Sectores Productivos Primario Agricultura Ganadería Otros Secundario Industria Participación 38% 20% 6% 12% 19% 13% Construcción 4% Electricidad y Agua 2% Terciario Comercio 43% 18% Comunicaciones 4% Gobierno General 7% Otros 14% Sector agrícola Evolución del Seguro Agrario en el Paraguay Ejercicio Prima Directa (Guaraníes Corrientes) Participación en el Mercado Siniestralidad Asegurador 2007/2008 18.844.371.521 3,04% 5,42% 2008/2009 44.032.125.567 5,66% 255,62% 2009/2010 50.823.001.317 5,69% 111,93% 2010/2011 74.973.833.623 6,76% 15,36% 2011/2012 61.927.033.030 4,70% 267,55% 2012/2013 64.731.890.445 4.22% 93,95% Rubro soja Diagnóstico Áreas de cultivos de soja en el Paraguay en el año 2012: 2.920.000 has. Áreas de cultivos de soja aseguradas en el año 2012: 261.416,20 has. Penetración del seguro agrícola en el rubro soja: 9% Objetivos Conciliar intereses de la oferta (aseguradoras – reaseguradoras) y la demanda (productores agrícolas). En una primera etapa para la producción de soja. Propugnar la mayor inserción del seguro agrario de modo a contribuir con la estabilidad macroeconómica del país atendiendo su condición de economía intensiva en producción agrícola. Apoyar la eficiencia del sistema de pagos confiriendo mayor seguridad a los créditos destinados a financiar la producción agrícola. Sector Monetario Cartera de inversiones de la industria del seguros en Paraguay TITULOS PÚBLICOS 0,19% INVERSIONES INMOBILIARIAS 11,88% PRESTAMOS 0,06% RENTA VARIABLE 1,72% RENTA FIJA - SECTOR PRIVADO 86,15% Sector Monetario Minimización de la ruptura de la cadena de pagos Seguro de Cancelación de Deudas Coberturas a las Garantías Vida / Invalidez Desempleo Sector Externo Primas de reaseguros remesadas al exterior Siniestros recuperados del exterior Primas de reaseguros remesadas desde exterior Siniestros pagados a no residentes Inversión extranjera directa Evolución de las primas de seguros cedidas al exterior netas de recupero en millones de guaraníes corrientes. 200,000 150,000 100,000 50,000 0 2007 -50,000 -100,000 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Sector Fiscal Impuestos I.V.A. Impuesto a la Renta Impuesto Inmobiliario Garantías Pago de aranceles Seguro de Caución Licitaciones Públicas Conclusión Indicadores generales Efectiva Acciones a tomar Grado de contribución Indicadores propios Potencial Global Sectorial ¡MUCHAS GRACIAS!