Download cliente
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
18/09/2012 Administración de Alimentos y Bebidas UNIVERSIDAD ECOTEC PROYECTO FINAL Administración De Alimentos y Bebidas Administración de Alimentos y Bebidas UNIVERSIDAD ECOTEC “THANI MIKHUY” Soda Bar Administración de Alimentos y Bebidas UNIVERSIDAD ECOTEC INTRODUCCIÓN Quechua : Comer-Sano Platos elaborados a base de “Productos Orgánicos” Administración de Alimentos y Bebidas UNIVERSIDAD ECOTEC MISIÓN -Ser una nueva opción en el mercado de alimentos y bebidas. -Buscar siempre la satisfacción de nuestros clientes VISIÓN -Consolidar y posicionar nuestra marca Que nuestros clientes nos identifiquen por ofrecer servicios de calidad. Administración de Alimentos y Bebidas UNIVERSIDAD ECOTEC OBJETIVOS -Conquistar el mercado con un producto y servicio innovador. -Brindar una excelente calidad de productos y servicios. Administración de Alimentos y Bebidas UNIVERSIDAD ECOTEC LOCALIZACIÓN Kilometro 2.5 de la vía a Samborondón. Construcción será de cemento con decoración entre rustica y tropical. Capacidad para 45 personas. Parqueaderos privados para 15 automóviles. Administración de Alimentos y Bebidas UNIVERSIDAD ECOTEC Administración de Alimentos y Bebidas UNIVERSIDAD ECOTEC ISO 9001 Esta edición de la Norma ISO 9001 incorpora un título revisado, en el cual ya no se incluye el término "Aseguramiento de la calidad". De esta forma se destaca el hecho de que los requisitos del sistema de gestión de la calidad establecidos en esta edición de la Norma ISO 9001, además del aseguramiento de la calidad del producto pretenden también aumentar la satisfacción del cliente. ISO LAS VENTAJAS QUE SE OBTIENE APLICANDO LAS NORMAS ISO. Aumento de la satisfacción. Mejorar su relación con los proveedores. Se reducen los gastos. Mejora continua. Mayores oportunidades de negocio. El personal se identifica con la calidad de la empresa. APLICACIÓN son aplicables a cualquier organización. Cuando unos varios requisitos de esta norma no se puedan aplicar pueden ser excluidos. MODELO DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA DE CALIDAD. Responsabilidad de la dirección. CLIENTES Medición. Análisis. Mejora. Gestión de los recursos. REQUISITOS entradas CLIENTES Realización de productos Producto. salida SATISFACCION LAS NORMAS ISO 9001 Especifica los requisitos para un sistema de gestión de calidad que puedan utilizarse para su aplicación interna en la organización. La norma proporciona orientación a la dirección, para que cualquier organización logre el éxito sostenido. Trata las necesidades y expectativas de todas la partes interesadas y su satisfacción. Objetivos de calidad. Los objetivos tienen que ser alcanzables y medibles que estén completamente relacionado con la empresa y coherente con la política de calidad. Compromiso de la Organización La dirección debe de proporcionar evidencias de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de calidad. Enfoque al cliente Se detectara si que los requisitos de los clientes se determinan y cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción. Políticas de calidad. Es adecuada al propósito de la organización. Es comunicada y entendida. Es revisada para su continua adecuación. COMUNICACIÓN INTERNA Se establece procesos de comunicación apropiados para la organización, se efectúa considerando la eficacia del SGC. REPRESENTANTE DE LA DIRECCION. Asegurarse de que se establecen, implementan, y mantienen los procesos necesarios SGC. Informar sobre el desempeño del SGC. Asegurarse de que se toma en cuenta los requisitos de los clientes. RECURSOS HUMANOS. El personal contara con base en la educación, formación, habilidades y experiencias propias. COPETENCIA Y FORMACION TOMO DE CONCIENCIA EN LA ORGANIZACIÓN. Determinar la competencia necesaria para el personal. Evaluar la eficacia de las acciones tomadas. Asegurarse que el personal contribuya al logro de los objetivos de calidad. Mantener los registros apropiados de la educación , formación y habilidades y experiencia. VERIFICACION DE LOS PRODUCTOS COMPRADOS. Se establecen se implementan la inspección otras actividades para asegurarse que el producto comprado cumple con los requisitos de compra especificados. INFRAESTRUCTURA. Se debe determinar, proporcionar la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto. AMBIENTE DE TRABAJO Se debe determinar y gestionar el ambiente necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto. CLIENTE Se determina los requisitos especificados por los clientes. Se evalúa los canales de comunicación con los clientes. Se mide la satisfacción del cliente. COMPRAS. Se determina si el producto cumple con los requisitos de compra. Se evalúa y selecciona a los proveedores de acuerdo con los requisitos de la organización. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Actualmente se están presentando cambios, tanto en la industria de transformación de alimentos, como en su comercialización. La aplicación de Buenas Practicas de Manufactura, reduce significativamente el riesgo de presentación de infecciones alimentarias a la población consumidora. BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Generalidades Objetivo de la aplicación BPM Alcance de la BPM en la empresa Misión de la empresa en cuanto a las BPM Personal Instalaciones físicas Instalaciones sanitarias Servicio a la planta Equipos Operaciones Control de plagas Limpieza y desinfección. EDIFICIOS E INSTALACIONES. Entorno de los alrededores. (descripción de los limites de la planta, linderos, patios, aéreas verdes, área vehicular. Instalaciones físicas. ( techos , paredes, pisos, ventilación, iluminación, ventanas, puertas.) Instalaciones sanitarias. ( baños, lava manos, vestidores, instalaciones para desinfección de equipo y protección y uniformes, tuberías, tratamientos de instrumento de mano.) SERVICIOS DE PLANTA. Abastecimiento de agua. Desechos líquidos. Manejos de desechos y drenajes. Desecho solido. Eliminación de basura, manejo de sólidos industriales, energía, iluminación, ventilación. EQUIPOS Y UTENSILIOS Limpieza y desinfección. Descripción del programa, instalaciones, utensilios etc. Diseño, mantenimiento preventivo. Recomendaciones especificas para un buen mantenimiento sanitario. PERSONAL Higiene Requisitos del personal Equipo de protección Salud del personal Certificado se salud Procedimiento de manejo de personal enfermo durante el proceso. CONTROL EN EL PROCESO Y EN LA PRODUCCION Control de calidad del agua, control de calidad y registro de la materia prima e ingredientes. Manejo de la materia prima. Descripción de operaciones del proceso. Empaque del producto. ALMACENAMIENTO DEL PRODUCTO Descripción general de las condiciones de almacenamiento o bodegas. De las materia primas, empaque, producto terminado, materiales de limpieza. CONTROL DE PLAGAS Como entran las plagas a una planta. Métodos para controlar las plagas. ORGANIGRAMA PRESIDENTE GERENTE GENERAL JEFE DE COCINA JEFE DE REPOSTERO CONTADOR DEPARTAMENT O COMPRA AYUDANTE AYUDANTE BODEGUER O COCINERO AYUDANTE Jueves, 09 de diciembre de 2010 MENÚ Cheesecake de Frutilla Ingredientes Corteza: 2500 grs. Galleta de dulce 1500 grs. Mantequilla 1600 grs. Azúcar Ingredientes Relleno: 6750 grs. Crema de queso 1600grs. Azúcar 20 grs. Jugo de limón 100 grs. Extracto de Vainilla 100 grs. Sal 100 grs. Harina 2800 grs. Huevo 300 grs. Mermelada Preparación Base 1: moler las galletas, colocar la mantequilla derretida y el azúcar, y mezclar bien. Colocar en una tortera desmontable y presionar con ayuda de una cuchara. Crema 1: batir la crema de queso, agregar la mermelada mezclando con el azúcar. Agregar el jugo de limón y los ingredientes restantes. Mezclar bien la preparación y colocar encima de la base, emparejar y llevar a la heladera durante 1 hora. Jueves, 09 de diciembre de 2010 COSTEO DE RECETA CORTEZA CANTIDAD UNIDAD ITEM COSTO 2500 GRAMOS Galleta de dulce 13.00 1500 GRAMOS Mantequilla 6.30 1600 GRAMOS azúcar 12.00 TOTAL RELLENO 31.30 CANTIDAD UNIDAD ITEM COSTO 6750 GRAMOS CREMA DE QUESO 11.90 1600 GRAMOS AZUCAR 12.00 20 GRAMOS JUGO DE LIMON 8.90 100 GRAMOS 8.50 100 GRAMOS EXTRACTO DE VAINILLA SAL 15.00 100 GRAMOS HARINA 16.80 2800 GRAMOS HUEVO 2.80 300 GRAMOS MERMELADA 12.00 TOTAL 87.90 Jueves, 09 de diciembre de 2010 COSTEO POR UNIDAD INGREDIENTES COSTOS CORTEZA 33.47 RELLENO 95.80 TOTAL 129.27 TOTAL/ 10unit 12.92 Administración de Alimentos y Bebidas UNIVERSIDAD ECOTEC COSTEOS TOTALES GASTOS GASTOS OPERATIVOS LUZ 800 AGUA 350 EQUIPOS 15.000 TELEFONO 450 ALQUILER 3000 VAJILLA 1000 CUBIERTERIA 1000 DECORACION 4500 INTERNET 3500 TOTAL 29.600 GASTOS ADMINISTRATIVOS MANO DE OBRA INDIRECTA CARGOS DEPARTAMENTOS COSTOS Director general administrativo 700 Jefe de administración administrativo 400 Relacionista publica Dpto. RRPP 350 Jefe de calidad Dpto. calidad 300 Jefe de compras Dpto. compras 250 Jefe de mantenimiento Dpto. manteniendo 250 TOTAL MANO DE OBRA INDIRECTA 2.250 CARGOS DEPARTAMENTOS COSTOS Chef ejecutivo cocina 600 Obrador de panadería cocina 500 Obrador de pastelería cocina 500 6 meseros Área restaurante 1440 TOTAL 2.140 TOTAL DE MANO DE OBRA DIRECTA INDIRECTA 4.390 GASTOS DE FABRICACIÓN COSTO DIARIO DE OPERACION GASTOS OPERATIVOS 18520 GASTOS ADMINISTRATIVOS 4.390 TOTAL 22910 DIVIDIDO PARA 20 DIAS LABORABLES 1145.5 El costo por fabricar la receta en nuestro restaurante: RECETA ESTANDAR Costo de operación de Operación Total 12.92 1145.5 1158.42 RECETA ESTRANDAR UTILIDAD PORCENTAJE DE LA UTULIDAD 35 % 4.52 RECETA 12.92 TOTAL 17.44 GASTOS DE VENTAS GASTOS FINANCIEROS TOTAL COSTOS PRENSA ESCRITA 200 VALLAS PUBLICITARIAS 1000 TOTAL 1200 GASTOS FINANCIEROS TOTAL 5.000 TOTAL COSTOS ADMINISTRATIVOS 4.390 COSTOS VENTAS 1200 OPERATIVOS 18.52O FINANCIERO 5.ooo TOTAL 29.110 COSTOS DE RECETA ESTANDAR PARA OBTENER EL PVP TOTALES TOTAL DE GASTOS TOTAL DE RECTA ESTANDAR UTILIDAD 35% PVP 29.11O 12.92 4.52 17.44 MENÚ MAQUETA