Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza. Como cualquier otro material didáctico requiere de tu estudio sistemático. Resolverás 20 ejercicios relacionados con los siguientes contenidos: La tierra. Habilidades de la clase Conocimiento: conocer información explícita que no implica un mayor manejo de contenidos, se refiere al dominio conceptual de los contenidos Comprensión: además del reconocimiento explícito de la información, ésta debe ser relacionada para manejar el contenido evaluado. Aplicación: es el desarrollo práctico tangible de la información que permite aplicar los contenidos asimilados. Análisis: es la más compleja de las habilidades evaluadas. Implica reconocer, comprender,interpretar e inferir información a partir de datos que no necesariamente son de conocimiento directo. Es fundamental que escuches atentamente la explicación de tu profesor, ya que la P.S.U. no es sólo dominio de conocimientos, sino también dominio de habilidades. 2 Física ¿Cuáles son los conceptos fundamentales que debes aprenderen esta clase? Debes conocer las características geológicas de nuestro planeta Tierra.Además debes conocer las hipótesis de la formación de la Luna, las distintas fases que ella presenta y como afecta en las mareas. ¿Qué es lo fundamental que debes aprenderen esta clase? La Tierra Nuestro lugar en el universo es un pequeño planeta llamado Tierra, que gira alrededor de una estrella mediana, el Sol, ubicada en el brazo de una enorme galaxia llamada vía láctea. Es el tercer planeta en cercanía al Sol y por sus dimensiones ocupa el quinto lugar, en tamaño con respecto a los planetas del Sistema Solar, tiene un único satélite, la Luna. Su día es de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. Su año es de 365,26 días. Su atmósfera contiene entre otros compuestos Nitrógeno, Oxígeno, Dióxido de carbono y Vapor de agua. La Tierra presenta distintos movimientos, en los que se tiene: Rotación: Cada 23 horas 56 minutos, la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos.A este movimiento se debe la sucesión de días y noches. Traslación: La Tierra se mueve describiendo una trayectoria elíptica alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365 días 5 horas y 57 minutos. Precesión: Es un proceso de balanceo de la Tierra que se produce durante su movimiento de rotación. El eje de la Tierra va describiendo un doble cono de 47º de abertura, cuyo vértice está en el centro de la tierra. Una vuelta completa la realiza en 25.767 años. Nutación: Corresponde a un movimiento de vaivén del eje terrestre. Cada movimiento se produce aproximadamente cada 20 años. Estructura de la Tierra Corteza Es la región más superficial de la Geósfera y por ello la de menor temperatura. Esta compuesta por rocas en fase sólida, su espesor fluctúa entre 6 y 40 (km) Distinguiéndose su estructura heterogénea tanto horizontal como vertical. En la horizontal se observa una corteza continental y otra Oceánica, la primera fluctúa entres 6-8 [k m ] y esta compuesta por rocas de Silicio y Magnesio. La corteza continental posee un espesor de 30 a 40 [km ], compuesta por rocas de Silicio y Aluminio. La densidad promedio de La Corteza terrestre es de alrededor de 2,8 [g/cm 3]. Manto Región que extiende bajo la corteza hasta unos 2.900 (km) de profundidad. Las temperaturas en su interior oscilan entre los 1200 y 2800 °C. Su densidad media es de unos 4,5 [g/cm3]. Su estado es de tipo plástico compuesto principalmente por Silicatos de Fierro y Magnesio. El manto terrestre se divide en dos regiones:El Manto Superior oAstenósfera que sirve de apoyo a las placas tectónicas y El Manto Inferior en el que debido a los gradientes de temperatura y densidad de material plástico se generan corrientes de convección que determinan en la astenósfera el movimiento de las placas tectónicas causantes de la actividad sísmica. La corteza y el manto superior conforman la llamada Litosfera. La unión discontinua de material sólido (Corteza) y plástico (Astenósfera) se conoce como Discontinuidad de Mohorovicic. Física Núcleo Región más interna de La Tierra se extiende desde la base del manto hasta el centro del planeta. Su espesor aproximado es de 3500 [k m ] y su densidad media seria de unos 11 [g/cm3]. En el núcleo se diferencian dos zonas: el núcleo externo de composición líquida que se caracteriza por la generación de corrientes eléctricas, que sería el responsable del Campo Magnético Terrestre y El núcleo interno de composición hipotéticamente sólida. Contiene los elementos más densos del planeta. En el centro hay un núcleo de hierro sólido, a 4.000 ºC de temperatura con un radio de 1.370 [k m ] aproximadamente, rodeado por un núcleo exterior de hierro líquido de alrededor de 2.000 [k m ] de espesor, que genera el campo magnético de la Tierra. Las rocas del manto, con unos 2.900 [k m ] yacen encima, cubiertas por las de la corteza, más ligeras. La atmósfera se compone de un 77% de nitrógeno, un 21% de oxígeno, una pequeña cantidad de vapor de agua y otros gases. La Atmósfera Nuestro planeta está rodeado de una región gaseosa denominada Atmósfera, compuesta básicamente de cuatro capas principales: Troposfera, Estratosfera, Mesosfera y Termosfera. La atmósfera, en relación con la Geósfera, representa una cuarta parte del radio terrestre. La troposfera es la capa inferior más próxima a la superficie terrestre.A medida que se sube en ella, disminuye la temperatura. En la troposfera suceden los fenómenos meteorológicos. La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra.A medida que se sube en ella, la temperatura aumenta. La capa de ozono existente en esta capa provoca que la temperatura suba, debido a que absorbe la luz peligrosa del sol (filtración UV), convirtiéndola en calor. La mesosfera es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura disminuye a medida que se sube en ella, llegando a ser hasta de –90 (°C). Es la zona más fría de la atmósfera. La termosfera es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar, pudiendo alcanzar temperaturas hasta de 1500 (°C). Su parte superior se denomina ionosfera. 5 Interacción entre placas Las premisas fundamentales en que se basa la tectónica de placas son las siguientes: 1. Existe expansión de los océanos, donde corteza oceánica nueva se está generando continuamente en márgenes divergentes (dorsales) de placas. 2. El área superficial de la Tierra es constante: la doble existencia de márgenes convergentes, donde se “consume” litosfera y de márgenes divergentes donde se genera litosfera en volúmenes comparables, implica que el diámetro de la Tierra no cambia radicalmente. 3. Que una vez formada la corteza oceánica, forma parte de una placa rígida que puede o no incorporar material continental. Hay tres tipos básicos de márgenes entre placas: a) Divergente. b) Convergente. c) Conservador. a) Márgenes Divergentes (Constructivos o dorsales): Durante los procesos de expansión y separación cortical, que ocurren a lo largo de las dorsales (cordilleras) oceánicas, es creada la nueva corteza de carácter oceánica, la que unida a la parte superior del manto superior (litosfera) se aleja de ambos lados de la dorsal. La corteza oceánica recién creada y su manto superior, está fuertemente “soldada a la cola” de la placa en movimiento. En consecuencia, una dorsal representa una zona a lo largo de la cual se alejan dos placas entre sí, pero sin separarse, puesto que el material nuevo, proviene de la astenósfera, se agrega continuamente a la “cola” de cada una de las placas. La velocidad de expansión de los fondos oceánicos es de 2 a 18 [cm ] por año. b) Márgenes convergentes (Destructivos o fosas): Ocurre a lo largo de las profundas fosas oceánicas y que siempre son alargadas, bordeando cadenas volcánicas. Las fosas son las zonas, donde dos placas convergen y a lo largo de las cuales una de ellas, la de mayor densidad, sub-escurre bajo la otra (subducción), con un ángulo de 45º (variando a lo largo de una misma fosa). 6 Física El doblamiento de la placa al hundirse crea la fosa. La placa, en su desplazamiento hacia el interior de la Tierra, genera sismos profundos y el calor de fricción creado a medida que se abre paso hacia el interior funde material que emerge a la superficie donde expulsa formando una cadena volcánica paralela a la fosa. Al enfriarse lentamente el material fundido que no alcanza la superficie terrestre en forma de lava a profundidades de 4 a 10 [k m ] se originan los grandes cuerpos graníticos (batolitos), como el borde del margen oeste de Sudamérica y que habría formado las “raíces” de cadenas volcánicas antiguas. Las lavas y cenizas generadas por este tipo de cadena volcánica, así como los granitos que las acompañan a esas profundidades, contribuyen a la creación de la “corteza continental”. Si la densidad de las placas es similar,su colisión origina,grandes deformaciones o plegamientos en las zonas de contacto, fenómeno responsable de la formación de montañas (orogénesis) como es el caso de la Cordillera de los Himalaya. c) Márgenes transcurrentes o conservadores: A lo largo de estas, las placas no ganan ni pierden superficie, simplemente se deslizan paralelamente una a lo largo de la otra. Un buen ejemplo es la “Falla de San Andrés” en California (EE.UU.), cuyo desplazamiento causó un devastador terremoto en 1906. Los Sismos Los sismos corresponden a fenómenos naturales de tipo endógeno, en el que la ruptura del “equilibrio elástico” de una determinada región cortical produce la liberación de energía que se manifiesta por medio de ondas mecánicas, propagándose omnidireccionalmente. Pese a tratarse de movimientos bruscos, esporádicos y de corta duración, se desarrollan a partir de imperceptibles procesos cuasiestáticos de acumulación de energía por años, hasta siglos, reflejando con ello la dinámica interna de nuestro planeta. Las causas del fenómeno telúrico pueden ser volcánicas o también tectónicas. En las primeras (menos frecuentes) una erupción provocada por la ruptura de una cámara magmática y el ascenso brusco de magma a la superficie a través de la chimenea implica la ruptura del equilibrio elástico de las rocas corticales. En otros casos estos mismos agentes se ven complementados por grandes deslizamientos de Tierra o roca meteorizada. En los tectónicos, la interacción entre placas adyacentes en las zonas de contacto de márgenes de tipo constructivo, conservadores o más frecuentemente, en los destructivos, genera una alta 7 actividad tectónica. Nuestro país corresponde a este último caso. Más del 90% de los sismos registrados son producidos por la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. Características Durante el descenso relativo y constante de una de las placas bajo la otra,en un ángulo aproximado de 45º, la alta fricción de contacto arrastra material que se va fragmentando regularmente. Sin embargo, debido a las diferentes características físicas y mecánicas de las placas, la situación de equilibrio elástico del material deformado puede fracturarse abruptamente liberando en un corto período toda la energía acumulada durante años, e incluso siglos, en un inexorable fenómeno cuasi estático. Durante esta liberación instantánea de energía se dice que se ha roto el equilibrio elástico entre las placas. La energía se propaga en todas direcciones en un proceso ondulatorio a través del material cortical mecánicamente elástico. Semejante al comportamiento de una cuerda de guitarra que al soltarla abruptamente trata de distribuir esa energía acumulada oscilando periódicamente alrededor de su posición de equilibrio. Al lugar al interior de la corteza donde ocurre específicamente esta ruptura de equilibrio se denomina foco o hipocentro del sismo, mientras que la proyección vertical del foco hacia la superficie de la Tierra se denomina epicentro. Existen tres tipos de onda sísmica. Sin embargo, las más conocidas son las llamadas ondas de cuerpo. Se propagan a través del interior de la corteza terrestre y se componen de ondas primarias (P) y de secundarias(S). Las ondas P corresponden a ondas longitudinales, que pueden propagarse por medios sólidos y líquidos, generando esfuerzos de comprensión y descompresión del medio elástico, en este caso: del material cortical. También se les denomina ondas de presión. Son las primeras en ser detectadas pues tienen mayor velocidad de propagación que las ondas S. Las ondas S son transversales, solo pueden propagarse en medios sólidos y a menor velocidad que las primarias. Existe otro tipo de ondas sísmicas, las llamadas superficiales u ondas L: son más lentas y las últimas en registrarse. Viajan por la superficie y los fondos marinos a partir del epicentro (Las ondas P y S parten del hipocentro). 8 Física Las ondas L son las responsables de los efectos más nocivos de un terremoto. Si el medio de propagación no tiene rigidez (como en un líquido o gas) la velocidad de la onda S es cero, es decir, no se propaga a diferencia de la onda P. En un sismo, la onda P y la onda S salen del foco, con diferentes velocidades. La onda P llega primero al sismógrafo, el tiempo hasta llega la onda P se mide con un reloj. Con la diferencia (delta t) entre la llegada de la onda P y de la onda Magnitud de Escala Richter: Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor. 9 Magnitud richter 10 Equivalencia de TNT Ejemplo aproximado 0.5 170 g Romper una roca en una mesa de laboratorio 1.0 13 kg Una pequeña explosión en un sitio de construcción 1.5 145 kg 2.0 1 tonelada 2.5 4.6 toneladas 3.0 29 toneladas 3.5 73 toneladas 4.0 1.000 toneladas Arma nuclear pequeña 4.5 5.100 toneladas Tornado promedio 5.0 32.000 toneladas 5.5 80.000 toneladas Terremoto de Little Skull MTN., NV,1992 6.0 1.000.000 de tonaladas (un megatón) Terremoto de Double SpringFlat, NV, 1994 6.5 5.000.000 de toneladas Terremoto de Northridge, CA, 1994 7.0 32.000.000 de toneladas Terremoto de Hyogo-Ken Nanbu, Japón, 1995 7.5 160.000.000 de toneladas Terremoto de Landers, CA, 1992 8.0 1.000.000.000 de toneladas Terremoto de San Francisco, CA, 1906 8.5 5.000.000.000 de toneladas Terremoto de Anchorage, AK, 1964 9.0 32.000.000.000 de toneladas Terremoto de Chile, 1960 10.0 1 billón (1.000.000.000.000) de toneladas (1 gigatón) Energía acumulada en Falla tipo San Andrés 12.0 160 billones (160.000.000.000.000 de toneladas) Una gran explosión minera ¡Fracturar la Tierra en la mitad por el centro! o la energía solar recibida diariamente en la Tierra. Física Isosistas o Líneas de intensidad. Son las que separan regiones de distinta intensidad sobre un mapa. Una buena manera de imaginarse la energía liberada por un terremoto según la Escala de Richter, es compararla con la energía liberada por la detonación de TNT. Nótese que la escala es de tipo logarítmico, es decir, no aumenta en proporción directa. En general la energía se va multiplicando por 30 por cada grado de aumento de la escala (The Nevada Seismological Laboratory at the University of Nevada, Reno). Intensidad en Escala de Mercalli La intensidad de un sismo se relaciona con los efectos y daños producidos en un lugar determinado.Varía, por lo tanto, con la distancia al hipocentro y con las características del medio a lo largo del cual se propaga el sismo. La cuantificación de la intensidad se efectúa en una escala cerrada, basada en la percepción subjetiva del observador y, por lo tanto, sin base matemática desde el nivel uno (I) al doce (XII) de descriptores ascendentes desde la característica de apenas perceptible hasta uno en que produce destrucción total respectivamente. Para establecer la Intensidad se recurre a la revisión de registros históricos, entrevistas a la gente, noticias de los diarios públicos y personales, etc. La Intensidad puede ser diferente en los diferentes sitios reportados para un mismo terremoto (a diferencia de la Magnitud Richter que es una sola) y dependerá de: a) La energía del terremoto. b) La distancia de la falla donde se produjo el terremoto. c) La forma como las ondas llegan al sitio en que se registra (oblicua, perpendicular, etc.). 11 d) Las características geológicas del material subyacente del sitio donde se registra la intensidad. e) Cómo la población sintió o dejó registros del terremoto. Los grados no son equivalentes con la escala de Richter. Se expresa en números romanos y es proporcional, de modo que una Intensidad IV es el doble de II. Grado I Grado II Sacudida percibida por muy pocas personas en condiciones especialmente favorables. Sacudida percibida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar. Grado III Sacudida percibida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por el paso de un camión pesado. Duración estimable. Grado IV Sacudida percibida durante el día por muchas personas en los interiores, por pocas en el exterior. Por la noche algunas personas despiertan. Vibración de vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un camión pesado chocando contra un edificio, los vehículos estacionados se balancean claramente. Grado V Sacudida percibida casi por todo el mundo; despiertan. Algunas piezas de vajilla, vidrios de ventanas, etc, se rompen; pocos casos de agrietamiento de estucos; caen objetos inestables. Se observan perturbaciones en los árboles, postes y otros objetos altos. Se detienen relojes de péndulo. Grado VI Sacudida percibida por toda la población; muchas personas atemorizadas huyen. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos casos de caída de estucos o daño en chimeneas. Grado VII Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien construidas; daños considerables en las débiles o mal diseñadas; rotura de algunas chimeneas. Percibido por personas conduciendo vehículos en movimiento. Grado VIII Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente construida. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de productos en almacenes, columnas, monumentos y muros. Los muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades. Cambio en el nivel del agua de los pozos. Pérdida de la dirección en las personas que guían vehículos motorizados. Grado IX Daño considerable en las estructuras de buen diseño; las armaduras de las estructuras bien diseñadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos, con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno de agrieta notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen. Grado X Destrucción de algunas estructuras de madera construidas; la mayor parte de las estructuras de albañilería y armaduras se destruyen con todo y cimientos; agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen. Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes. Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes. Grado XI Casi ninguna estructura de albañilería queda en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el terreno. Las tuberías sbterráneas quedan fuera de servicio. Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas. Grado XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados por el aire. Física Hipótesis respecto de la formación de la luna 1. El gran impacto: Supone que la luna se formó tras la colisión contra la tierra de un cuerpo muy gigantesco. El impacto hizo que bloques gigantescos de materia saltaran al espacio para posteriormente formar la Luna. 2. Fisión: Supone que la tierra y la Luna eran un solo cuerpo y que parte de la masa fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la gran aceleración rotatoria que presentaba la Tierra en ese momento. 3. Planeta doble: O de acreción binaria, supone que la Tierra y la luna se formaron del mismo material y en la misma zona del sistema solar. 4. Captura: La Luna era un astro independiente, formado en un momento distinto que la tierra y lejano de ella. La órbita de la Luna habría sido modificada por efectos gravitacionales de planetas gigantes, siendo expulsada y viajando por el espacio. Al aproximarse a la tierra, fue capturada por la gravitación terrestre. 13 ORIGEN DE LA TIERRA __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ MOVIMIENTOS DE LA TIERRA □ Rotación: Cada 23 horas 56 minutos, la Tierra da una vuelta completa alrededor de un eje ideal que pasa por los polos. A este movimiento se debe la sucesión de días y noches. □ Traslación: La Tierra se mueve describiendo una trayectoria elíptica alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365 días 5 horas y 57 minutos. 14 __________________________ __________________________ __________________________ Física MOVIMIENTOS DE LA TIERRA □ Precesión: Es un proceso de balanceo de la Tierra que se produce durante su movimiento de rotación. El eje de la Tierra va describiendo un doble cono de 47º de abertura, cuyo vértice está en el centro de la tierra. Una vuelta completa la realiza en 25.767 años. □ Nutación: Corresponde a un movimiento de vaivén del eje terrestre. Cada movimiento se produce cada 18,6 años. COMPOSICIÓN DE LA TIERRA __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ LA ATMÓSFERA La troposfera es la capa inferior más próxima a la superficie terrestre. A medida que se sube en ella, disminuye la temperatura. En la troposfera suceden los fenómenos meteorológicos. La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube en ella, la temperatura aumenta. La capa de ozono existente en esta capa provoca que la temperatura suba, debido a que absorbe la luz peligrosa del sol (filtración UV), convirtiéndola en calor. ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ 15 LA ATMÓSFERA La mesosfera es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura disminuye a medida que se sube en ella, llegando a ser hasta de -90 (°C). Es la zona más fría de la atmósfera. La termosfera es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar, pudiendo alcanzar temperaturas hasta de 1500 (°C). Su parte superior se denomina ionosfera. TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ Hace 200 millones de años, el continente llamado Pangea comenzó a fragmentarse, formando dos masas de tierra llamadas Laurasia y Gondwana, las cuales fueron transportadas por el movimiento de las placas. Posteriormente se subdividieron dando origen a los contornos que actualmente conocemos. TECTÓNICA DE PLACAS □ Fronteras divergentes: Representa una zona a lo largo de la cual se alejan dos placas entre sí, pero sin separarse debido al material que sube de la astenosfera. □ Fronteras convergentes: Representa una zona a lo largo de la cual se acercan dos placas entre sí, produciéndose la subducción de la placa más densa, además de fundición de rocas producto de la fricción. □ Fronteras transcurrentes: Sólo se deslizan paralelamente una a lo largo de la otra. 16 __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ Física FORMACIÓN DE LAS CORDILLERAS □ El proceso de la formación de las cordilleras se llama orogénesis. La cordillera de la costa chilena se formó cuando la placa de Nazca colisionó con la placa sudamericana. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ LOS VOLCANES □ Corresponde a una fisura de la corteza terrestre sobre la cual se acumula un cono de materia fundida y sólida, que es lanzada a través de la chimenea, desde el interior de la Tierra. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ ONDAS SÍSMICAS □ El punto de la confluencia de placas (energía acumulada en tensión) donde se origina el terremoto se denomina "hipocentro". La proyección de dicho punto sobre la superficie terrestre es denominada "epicentro". ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ 17 200 9 GUÍA CURSOSANUALES Físi ca TIPOS DE ONDAS SÍSMICAS __________________________ __________________________ __________________________ □ Las ondas de compresión son las más rápidas, por eso se llaman ondas primarias (ondas P). Pueden viajar por sólidos, líquidos y gases. Las ondas transversales son un poco más lentas, llegan un poco más tarde a la estación (ondas secundarias u ondas S),no pueden propagarse en líquidos. Las ondas love son superficiales __________________________ con movimiento horizontal de cizalla normal a la dirección de propagación. Las ondas Rayleigh son superficiales de amplitud decreciente con la profundidad. __________________________ MEDICIÓN DE LOS SISMOS □ ESCALA RICHTER: Mide magnitud. Tiene un valor único y es independiente de la posición del observador. __________________________ □ ESCALA DE MERCALLI: Mide intensidad. Se relaciona con efectos y daños; varía con la distancia al hipocentro y el tipo de terreno. __________________________ __________________________ HIPÓTESIS RESPECTO DE LA FORMACIÓN DE LA LUNA El gran impacto: Supone que la Luna se formó tras la colisión contra la tierra de un cuerpo muy gigantesco. El impacto hizo que bloques gigantescos de materia saltaran al espacio para posteriormente formar la Luna. Fisión: Supone que la Tierra y la Luna eran un sólo cuerpo y que parte de la masa fue expulsada, debido a la inestabilidad causada por la gran aceleración rotatoria que presentaba la Tierra en ese momento. 18 Cpech Preuniversitarios, Edición 2009 __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ Física HIPÓTESIS RESPECTO DE LA FORMACIÓN DE LA LUNA Planeta doble o de acreción binaria: Supone qua la Tierra y la Luna se formaron del mismo material y en la misma zona del sistema solar. Captura: La Luna era un astro independiente, formado en un momento distinto que la Tierra y lejano de ella. La órbita de la Luna habría sido modificada por efectos gravitacionales de planetas gigantes, siendo expulsada y viajando por el espacio. Al aproximarse a la Tierra, fue capturada por la gravitación terrestre. FASES DE LA LUNA □ Cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, no podemos verla puesto que su cara iluminada está opuesta a la Tierra. Esta fase se llama Luna nueva. Al proseguir su órbita, cuando empezamos a verla como un semicírculo, se dice que está en cuarto creciente. Cuando la Tierra queda ubicada entre la Luna y el Sol, podemos ver la totalidad de ésta, conociéndose esta fase como Luna llena. Cuando empieza a observarse nuevamente como semicírculo, se dice que está en cuarto menguante. __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ __________________________ LAS MAREAS Cuando el Sol y la Luna están alineados frente a la Tierra y ejercen sus fuerzas de atracción en la misma dirección sobre nuestro planeta, se producen las mareas altas. En cambio, cuando el Sol y la Luna atraen a la Tierra en sentidos distintos, se producen mareas bajas. _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ 19 200 9 GUÍA CURSOSANUALES __________________________ Físi ca LOS ECLIPSES Cuando la Tierra, el Sol y la Luna se encuentran __________________________ completamente alineados, se produce un eclipse. __________________________ __________________________ SÍNTESIS DE LA CLASE La Tierra Estructura externa __________________________ __________________________ Tiene Atmósfera Cuyas capas son Dinámica interna Troposfera Movimientos Estructura interna Rotación Capas Traslación Corteza __________________________ provoca Estratosfera sismos Mesosfera Termosfera Manto erupciones volcánicas Precesión Nutación 20 Cpech Preuniversitarios, Edición 2009 Núcleo __________________________ Física LaTierra 1. La subducción es un proceso derivado de A) B) C) D) E) 2. En Chile, la cordillera de la costa se habría formado por A) B) C) D) E) 3. subducción. volcanismo. orogénesis. fronteras divergentes. fronteras transcurrentes. Los efectos en un terremoto, son medidos a través de: A) B) C) D) E) 4. la convergencia de placas. la divergencia de placas. la transcurrencia de placas. la actividad volcánica. la formación de cordilleras. La escala Mercalli que mide magnitud. La escala Richter que mide magnitud. La escala Mercalli que mide intensidad. La escala Richter que mide intensidad. Ambas escalas. El transbordador espacial regresa a nuestro planeta después de su última misión, entonces cruza la atmósfera en el siguiente orden: A) B) C) D) E) Troposfera – estratosfera – mesosfera – termosfera Estratosfera – termosfera – mesosfera – troposfera Termosfera – mesosfera – estratosfera – troposfera Mesosfera – termosfera – estratosfera – troposfera Estratosfera – troposfera – mesosfera – termosfera 21 5. El campo magnético de la Tierra se produce en A) B) C) D) E) 6. el núcleo interno. el núcleo externo. el manto interno. el manto externo. la corteza. Respecto de los movimientos sísmicos se afirma que I) II) III) se producen por rupturas en cámaras magmáticas de volcanes. se producen por la tectónica de placas. su mayor magnitud se produce en el epicentro. Es(son) correcta(s): A) B) C) D) E) 7. Los procesos climáticos suceden principalmente en la: A) B) C) D) E) 8. Mesosfera Termosfera Troposfera Estratosfera Exosfera El campo magnético de la Tierra se debe a la presencia de ……………. en su interior. A) B) C) D) E) 2 sólo II. sólo I y II. sólo II y III. sólo I y III. I, II y III. Hierro Níquel Silicio Magma Oxígeno Física 9. El proceso de acreción, se produce por: A) B) C) D) E) 10. Fuerzas gravitacionales. Fuerzas magnéticas. Fuerzas eléctricas. Fuerzas repulsivas. Fuerzas nucleares. Si Julio Verne hubiera realizado su “viaje al centro de la Tierra”, al avanzar hacia el núcleo hubiese detectado: I) II) III) Sectores de densidad creciente. Cada vez menor temperatura. Sectores sólidos y líquidos. Es (o son) correctas A) B) C) D) E) 11. sólo I. sólo II. sólo III. sólo I y II. sólo I y III. Respecto de nuestra “Luna”, se afirma que: I) II) III) Es la responsable de las mareas de nuestros océanos. Da siempre la misma cara ( o lado) hacia la Tierra. Tiene cuatro fases claramente definidas. Es(son) incorrecta(s) A) B) C) D) E) sólo II. sólo I y II. sólo II y III. todas. ninguna. 23 12. La teoría de la captura supone que: A) B) C) D) E) 13. Un eclipse lunar ocurre cuando A) B) C) D) E) 14. 24 La Luna es un cuerpo que fue atrapado por la gravedad de la Tierra. La Luna se separó de la Tierra para transformarse en un satélite natural. La Tierra y la Luna se formaron al mismo tiempo de la nube primigenia. Un gran objeto colisionó con la Tierra, desprendiendo de ella un gran trozo que se transformó en la Luna. Ninguna de las anteriores. la Tierra se interpone entre la Luna y el Sol. el Sol se interpone entre la Tierra y la Luna. la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. la Luna se encuentra en ángulo recto con el Sol respecto de la Tierra. ninguna de las anteriores. Respecto a las ondas P es correcto afirmar: I) II) III) Son longitudinales. Se propagan en regiones sólidas y líquidas. Son las primeras en ser detectadas en un registro sismológico. A) B) C) D) E) Sólo I. Sólo II. Sólo III. Sólo I y II. I, II y III. Física 15. 16. Respecto a las ondas S es correcto afirmar: I) II) III) Son transversales. Se propagan sólo a través de regiones sólidas. No son detectadas por el sismógrafo. A) B) C) D) E) Sólo I. Sólo II. Sólo III. Sólo I y II. I, II y III. El hipocentro es: A) B) C) D) E) 17. El lugar al interior de la corteza donde se produce el sismo. La proyección sobre la corteza del lugar interior donde se produce el sismo. Conducto del volcán por el cual es expulsado el magma en una erupción volcánica. La mayor distancia que alcanza la lava en la erupción de un volcán. Ninguna de las anteriores. El epicentro es: A) B) C) D) E) El lugar al interior de la corteza donde se produce el sismo. La proyección sobre la corteza del lugar interior donde se produce el sismo. Conducto del volcán por el cual es expulsado el magma en una erupción volcánica. La mayor distancia que alcanza la lava en la erupción de un volcán. Ninguna de las anteriores. 25 18. “Fisura de la corteza terrestre sobre la cual se acumula un cono de materia fundida y sólida que es lanzada a través de la chimenea desde el interior de la Tierra”. Esta afirmación corresponde a: A) B) C) D) E) 19. Según la teoría de la deriva continental, hace aproximadamente 200 millones de años, había un solo gran continente, el cual se habría empezado a fragmentar. Este continente es: A) B) C) D) E) 20. Placa tectónica. Cordillera. Terremoto. Volcán. Cerro. Laurasia. Gondwana. Pangea. Atlántida. América. Los movimientos de la Tierra son: I) II) III) IV) Traslación. Rotación. Precesión. Nutación. Es (o son) correctas A) B) C) D) E) 26 sólo I y II. sólo I, II y III. sólo I, II y IV. sólo I, III y IV. I, II, III y IV.