Download Diapositiva 1 - FHS-FCE
Document related concepts
Transcript
Formación Humana y social Vicio proviene del latín vitium que significa falta o falla; una practica o habito inmoral, malo, dañino y pecaminoso. Toda aquella costumbre que sea nociva tanto para el que la practica como para los demás. gusto especial y desmedido de algo que lleva a usarlo o consumirlo frecuentemente y con exceso Para Aristóteles, los vicios son los extremos de la virtud, que se halla en el punto medio Formación Humana y social Toda persona que tiene la costumbre de hacer cosas que no son buenas (especialmente el fumar, el usar drogas, o el tomar bebidas alcohólicas, etc.) puede considerarse una persona "viciosa". En menor o mayor escala, todos tenemos algún tipo de vicio, alguna practica o costumbre con la que no estamos muy contentos o que molesta a alguna otra persona o ser querido, Tales como; Gritar o alzar la voz, El llegar tarde, El comer demasiado El no ser aseados. Formación Humana y social La insensatez es vicio de la parte racional del alma; la irascibilidad y cobardía lo son de la parte irascible; la intemperancia e incontinencia son vicios propios de la concupiscible; la injusticia, la liberalidad y la pusilanimidad son vicios de toda el alma. Juzgar de mala manera los hechos es propio de la insensatez, al igual que de mala manera, deliberar, comportarse y utilizar las riquezas presentes. También consiste en el opinar falsamente sobre lo bueno y bello de la vida. Junto a la inexperiencia, la ignorancia, la incontinencia, la torpeza y la falta de memoria. Platon Formación Humana y social Formación Humana y social Con que frecuencia usas o consumes: A) Alcohol B) Cigarro C) Redes sociales D) Medicamentos E) Drogas F) Celular ¿Dependes para sentirte mejor de alguna de las actividades anteriores? (Si, No) A) Alcohol B) Cigarro C) Redes sociales D) Medicamentos E) Drogas F) Celular Formación Humana y social En que medida te afecta el no poder consumir uno de ellos ALCOHOL 1) 2) 3) 4) Totalmente me afecta Mucho me afecta Algo me afecta Nada me afecta CIGARROS 1) 2) 3) 4) Totalmente me afecta Mucho me afecta Algo me afecta Nada me afecta REDES SOCIALES 1) 2) 3) 4) Totalmente me afecta Mucho me afecta Algo me afecta Nada me afecta Formación Humana y social REDES SOCIALES 1) 2) 3) 4) Totalmente me afecta Mucho me afecta Algo me afecta Nada me afecta 1) 2) 3) 4) Totalmente me afecta Mucho me afecta Algo me afecta Nada me afecta 1) 2) 3) 4) Totalmente me afecta Mucho me afecta Algo me afecta Nada me afecta 1) 2) 3) 4) Totalmente me afecta Mucho me afecta Algo me afecta Nada me afecta MEDICAMENTOS DROGA CELULAR Formación Humana y social En la siguiente gráfica se muestra el porcentaje de consumo de cada factor que tiene la población de la FCE 80 Celular 69.1 70 Redes Sociales 60 51.61 50 40 30 Alcohol 20 Cigarro 15.17 12.02 Medicamentos Drogas 10 3.23 0.24 0 Formación Humana y social ¿Dependes de… para sentirte mejor? 120 100 100 85 79 80 77 70 68 60 40 33 32 30 21 20 15 0 0 Alcohol Cigarro Redes Sociales Medicamentos Formación Humana y social Drogas Celular Medida en que les afecta a los alumnos el hecho de no consumir… ALCOHOL 80 75 70 60 50 40 30 25 20 10 0 0 0 Mucho me afecta Me afecta Algo me afecta Formación Humana y social Nada me afecta CIGARRO 80 75 70 60 50 40 30 18 20 10 6 0 0 Mucho me afecta Me afecta Algo me afecta Formación Humana y social Nada me afecta REDES SOCIALES 70 58 60 50 40 31 30 20 10 6 3 0 Mucho me afecta Me afecta Algo me afecta Formación Humana y social Nada me afecta MEDICAMENTOS 90 83 80 70 60 50 40 30 20 12 10 0 3 0 Mucho me afecta Me afecta Algo me afecta Formación Humana y social Nada me afecta DROGA 120 100 100 80 60 40 20 0 0 0 0 Mucho me afecta Me afecta Algo me afecta Formación Humana y social Nada me afecta CELULAR 45 42 40 35 32 30 25 20 14 15 11 10 5 0 Mucho me afecta Me afecta Algo me afecta Formación Humana y social Nada me afecta Estadísticas en México ALCOHOLISMO El consumo nocivo de alcohol causa la muerte de 2,5 millones de personas anualmente. Hay 60 tipos diferentes de enfermedades en las que el alcohol tiene un papel causal importante. También provoca daños en el bienestar y la salud de personas en todo el bebedor. En 2005, el consumo total en todo el mundo era igual a 6.13 litros de alcohol puro por persona de 15 años y mayores. Sin registrar las cuentas de consumo de casi el 30% del consumo total de adultos en todo el mundo Formación Humana y social MORTALIDAD POR CIRROSIS FUERTE CONSUMO Formación Humana y social TABAQUISMO En México, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones de 2008, los estados que presentan la edad de inicio diario al consumo del tabaco más temprana son San Luis Potosí y Jalisco (16.2 años); en contraste, en Chiapas la edad promedio es de 19.3 años. De acuerdo a la misma encuesta, se observa que los hombres residentes en el Distrito Federal y Colima presentan la edad de inicio del consumo diario más temprana (15.7), MIENTRAS QUE YUCATÁN Y PUEBLA SE ENCUENTRAN EN EL EXTREMO OPUESTO, INICIANDO EL CONSUMO DIARIO A LOS 17 AÑOS. Por su parte, la edad de inicio diaria más temprana entre las mujeres es a los 17 años en Querétaro, mientras que las mujeres de Sinaloa inician el consumo diario más tardío (20.5). Formación Humana y social Resulta importante mencionar que a pesar de que las mujeres muestran las edades más tardías de inicio al consumo diario, a nivel nacional, son ellas quienes presentan los mayores porcentajes de consumo activo, concentrando 76.6% contra 52.2% en los hombres. De igual forma, también son ellas las que tienen los menores porcentajes de exfumadores, con 9.9% de los casos; mientras que los varones concentran 27.8%. En relación con los hombres, las mujeres presentan un porcentaje inferior de población que nunca ha fumado (13.5% contra 21% de los hombres). Estos datos indican que potencialmente, las mujeres están más habituadas al consumo de tabaco que los hombres. Formación Humana y social Este es un grafico comparativo de las tendencias de las redes sociales mas populares en Mexico en los últimos 6 años. No está basado en el numero de usuarios, sino en la cantidad de búsquedas que los usuarios de Google hacen por el nombre de estas redes sociales en México. El interés inicial de los usuarios por las redes sociales en Mexico fue por Hi5 y MySpace desde el segundo semestre del 2005 YouTube se ha mantenido como la red social mas popular en México desde el 2006 El impresionante crecimiento de FaceBook en los 2 ultimos años ha incremeteado su popularidad a la par de YouTube en el 2010 La popularidad de Twitter empezó a incrementarse en el 2009 y crece rapidamente. MySpace se ha mantenido visible pero sin una variación considerable Hi5 tiende a perder popularidad desde el 2009. En la parte inferior del grafico vemos que FaceBook y Twitter son los protagonistas que mas noticias han generado en México en los ulitmos 2 años. Formación Humana y social ADICCIONES EN MÉXICO Resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Adicciones (Realizada en 2002) De cada 100 mexicanos entre 12 y 65 años de edad que habitan en la población urbana: *5.27% han consumido drogas ilegales alguna vez *1.23% lo hicieron durante el último año *0.83% lo hicieron en el último mes El uso en el último mes de cualquier droga fue registrado en 0.83% (403,510 personas) de la muestra estudiada, y representa menos de la quinta parte de los que consumieron alguna vez en su vida, o sea el 5.27% de la población (2.5 millones de personas) Las drogas que más se utilizan en México son: Marihuana: 0.70% (334,731 personas) la usaron en el último mes Cocaína: 0.21% (99,202 personas) la usaron en el último mes Inhalantes: 0.09% (40,925 personas) los usaron en el último mes De los casi 100 millones de mexicanos que somos, cerca de 400 mil personas pueden considerarse como "usuarios fuertes" de drogas ilegales. Formación Humana y social TELEFONÍA De acuerdo con la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), en el 2000 había 14 millones 78 mil usuarios y hasta febrero pasado, eran ya 40 millones 98 mil subscriptores, tendencia a la alza que se espera se mantenga el resto del presente año. Formación Humana y social