Download export home 2009
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EXPORT HOME 2009 DOSSIER DE PRENSA Del 3 al 7 de marzo 2009 ÍNDICE Pág. 1. EXPORT HOME 2009 EN SÍNTESIS 3 2. TEXTO INFORMATIVO 4 3. ACTIVIDADES PARALELAS 6 4. ANEXOS 9 EXPORT HOME 2009 EN SÍNTESIS DESIGNACIÓN EXPORT HOME - Mobiliario, Iluminación y Artículos de Casa para la Exportación (21ª Edición) ÁMBITO Mobiliario completo de todos los estilos; muebles decorativos; iluminación; tapizados; tejidos de decoración y artículos para la casa. PERFIL DEL VISITANTE Visitantes profesionales FECHA del 3 al 7 de marzo de 2009 ORGANIZACIÓN EXPONOR - Feria Internacional de Porto LUGAR EXPONOR - Feria Internacional de Porto HORARIO Todos los días de 10:00 a 20:00 horas EXPOSITORES 185 (directos e indirectos) ÁREA TOTAL 30.904 PERIODICIDAD Anual INTERNET www.exporthome.exponor.pt Gestión de comunicación Sandra Lima - Telf.: 229981423 Fax: 229981482 sandra.lima@exponor.pt SALA DE PRENSA Galería del Pab. 5 - Telf.: 229981006/7 Fax: 229981009 press.exponor@aeportugal.com * Previsión TEXTO INFORMATIVO EXPORT HOME refuerza su internacionalización EXPORT HOME – Mobiliario, iluminación y artículos de casa para la exportación es la feria que más ha contribuido a la promoción del sector, a escala portuguesa e internacional. Organizada anualmente en EXPONOR, representa el momento cumbre para la presentación de lo mejor que se produce en mobiliario, iluminación, tapizados y artículos para la casa. Del 3 al 7 de marzo, la 21ª EXPORT HOME promete ser un espacio de negocios por excelencia. Cuenta con la presencia de 350 compradores internacionales, obtenidos por el nuevo servicio para las ferias, el programa EXPONOR International Buyers. El nuevo servicio en EXPORT HOME surge con el objetivo de mejorar el proceso de selección, invitación y acogida a grandes compradores internacionales en las principales ferias de EXPONOR, de forma que se proporcione un mayor y mejor número de contactos de negocio. Elegida como el momento por excelencia para la presentación de las novedades y de lo mejor que se hace en Portugal, EXPORT HOME permite reunir a los fabricantes más famosos, revistiendo el certamen de elevados niveles de calidad, innovación y diseño. La edición 2009 contará con la presencia de compradores extranjeros de diversos países de interés tradicional y potencial para las exportaciones portuguesas del sector. Siguiendo las sugerencias de empresas expositoras, de las asociaciones del sector, del AICEP y de entidades especializadas en procesos de internacionalización de negocios, EXPONOR envió invitaciones a más de 500 grandes empresas extranjeras compradoras de mobiliario, iluminación y artículos para la casa. A los mercados tradicionales (Alemania, Angola, Arabia Saudita, Líbano, Bélgica, Cabo Verde, España, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Italia, Kuwait, Luxemburgo, Mozambique, Noruega, Polonia, Reino Unido, Rusia, Suecia y Suiza) se unen, en una acción inédita, los compradores del Norte de África (Marruecos, Argelia, Túnez y Libia) La importancia de EXPORT HOME está reconocida por los profesionales del sector que continúan, cada vez más, visitando el certamen y haciendo aquí sus pedidos. Es en ese sentido en el que EXPONOR ha venido trabajando, invirtiendo en la promoción de la feria, no sólo en el mercado interno, sino también en mercados exteriores de gran potencial, impulsando la internacionalización de las empresas participantes. Diseño Made in Portugal Con un mercado cada vez más competitivo y agresivo resulta necesario diversificar, sobre todo innovar, desempeñando el diseño un papel decisivo en la innovación. EXPORT HOME pretende aliar la tradicional calidad del mobiliario portugués a la creación de nuevas ideas, a la innovación en las técnicas y a la valoración del diseño, por lo que promueve o apoya iniciativas que constituyan plusvalías a la oferta portuguesa y factor de competitividad”. El Evento de Diseño y la Pasarela de la Innovación, eventos paralelos a EXPORT HOME, constituyen dos buenos ejemplos de la capacidad innovadora portuguesa, desafiando la creatividad de los creadores y movilizando a los empresarios presentes en la feria. Camino de su novena edición, el Evento de Diseño cumple, una vez más, su finalidad, distinguiendo a las empresas que apuestan por el diseño. La segunda edición de la Pasarela de la Innovación pretende mostrar y potenciar piezas de mobiliario alternativas, que emanan de las pasiones y de la creatividad de los diseñadores portugueses. La organización corre a cargo de EXPONOR, contando con el patrocinio de la empresa Outros Mercadus, con el apoyo institucional de la APD (Asociación Portuguesa de Diseñadores), del CPD (Centro Portugués de Diseño), del OASRN (Colegio de Arquitectos, Sección Regional Norte) y con la colaboración del diseñador Nuno Sá Leal. Consulte toda la información sobre la edición 2009 en www.exporthome.exponor.pt. Nuevos servicios de apoyo a los empresarios EXPORT HOME congrega en el mismo espacio a los principales fabricantes de mobiliario y a las asociaciones más representativas de Portugal. Cuenta con el apoyo y colaboración de la AEParedes (Asociación Empresarial de Paredes), de la AIMMP (Asociación de las Industrias de Madera y Mobiliario de Portugal), de la APIMA (Asociación Portuguesa de las Industrias de Mobiliario y Afines), de la APCM (Asociación Portuguesa de Comercio Mobiliario), AEPF (Asociación Empresarial de Paços de Ferreira) y de la AIPI (Asociación de los Industriales Portugueses de Iluminación). Las diferentes asociaciones sectoriales estar juntas en el Hall del pabellón 6, durante la celebración de EXPORT HOME, prestando apoyo a los empresarios. Se trata de un espacio único, que contará con la presencia de diversas entidades especializadas en los más diversos dominios, ofreciendo información y servicios que van al encuentro de las necesidades del tejido empresarial. Los desafíos a los que se enfrenta el sector son a escala mundial y se ven dificultados por una coyuntura económica negativa. El sector del mobiliario representa el 0,7% de las exportaciones y el 0,5% de las importaciones del comercio tradicional portugués, porcentaje que se ha mantenido estable a lo largo de los últimos cuatro años, como puede verse en el estudio de la AEP (Asociación Empresarial de Portugal) sobre el sector del mobiliario (ver estudio completo en www.exporthome.exponor.pt). El mismo documento también indica que el sector del mobiliario reunía, hasta hace cinco años, a 7.233 empresas, que garantizaban 54.982 puestos de trabajo y un volumen de negocios de 2.161 millones de euros. Los datos de los especialistas también recogen que el tejido empresarial portugués del mueble sigue fuertemente concentrado en la región norte del país, en particular en los municipios de Paredes y de Paços de Ferreira, aunque en el distrito de Leiria se encuentra localizado un segundo núcleo, caracterizado por empresas de dimensión un poco superior. ACTIVIDADES PARALELAS del 3 al 7 de marzo Del 3 al 7 de marzo|(De 10 a 20 h.) IX Evento de Diseño Galería del Pab. 6 Organización: AEParedes (Asociación Empresarial de Paredes), AIMMP (Asociación de las Industrias de Madera y Mobiliario de Portugal), APIMA (Asociación Portuguesa de las Industrias de Mobiliario y Afines), APCM (Asociación Portuguesa de Comercio Mobiliario), AEPF (Asociación Empresarial de Paços de Ferreira) AIPI (Asociación de los Industriales Portugueses de Iluminación) Pasarela de la innovación Lugar: Pab. 2 Organización: EXPONOR/Outros Mercadus, con el apoyo institucional de la APD (Asociación Portuguesa de Diseñadores), del CPD (Centro Portugués de Diseño), del OASRN (Colegio de Arquitectos, Sección Regional Norte) y con la colaboración del diseñador Nuno Sá Leal ANEXOS La fuerza de la acción… Por António Proença* EXPORT HOME - Mobiliario, iluminación y artículos de casa para exportación sigue siendo reconocida como elemento fundamental en los mercados internacionales, fruto de inversiones efectuadas por las empresas y por EXPONOR a lo largo de los más de 20 años de trabajo conjunto. Es una motivación para que la visiten los profesionales extranjeros. Es una garantía de que existe interés del mercado internacional por seguir la vitalidad de las empresas portuguesas. Es el momento elegido para la presentación de nuevas líneas. La globalización tiene la virtud de acortar distancias y revela oportunidades, pero también acarrea las dificultades de los mercados. En los momentos más difíciles las empresas tienen que reaccionar, rápida y eficazmente, a las situaciones, abriendo las puertas y mostrándose combativas con las exigencias del mercado. En EXPORT HOME encontrará, con toda seguridad, empresas combativas, aptas y de éxito. Del trabajo desarrollado en colaboración con la AICEP, las asociaciones sectoriales y las empresas participantes se obtuvo una gran feria, de nivel internacional, con enorme proyección en el mercado portugués y externo. Llevamos 21 años trabajando en favor del sector. En los momentos en los que la información corre a la velocidad de la luz y en los que lo que ayer era una novedad hoy está desfasado, sigue valiendo la pena participar, permitiendo detectar las tendencias del sector, descubrir nuevos nichos y recoger informaciones críticas sobre el mercado. La apuesta adecuada por un mejor diseño, por la reducción de los costes de producción, especialmente a través de la mejora de procesos, asociada a políticas comerciales y de marketing más agresivas, son la línea correcta para que el mueble portugués presente niveles elevados de crecimiento y desarrollo sostenido. Pero no son sólo las empresas expositoras las que gozan de ventajas inequívocas al participar en las ferias. Los visitantes profesionales también pueden obtener grandes beneficios del tiempo que reservan a la visita de certámenes profesionales. Atenta las ventajas y a las dinámicas de las ferias, EXPONOR ha reservado para EXPORT HOME el estreno de un nuevo servicio, el Exponor International Buyers, que pretende valorizar la relación que existe entre la oferta y la demanda en el recinto de exposiciones. EXPORT HOME refuerza así su internacionalización, con la confirmación de más de 350 compradores extranjeros, oriundos de los mercados tradicionales y con el incremento de países del Norte de África. *António Proença, Director de EXPORT HOME. Repensar estrategias y trabajar en equipo Por Hugo Vieira* La industria portuguesa del mobiliario es una superviviente. En la década de los 80, respondió favorablemente al aumento de la demanda, modernizándose tecnológicamente y aumentando su capacidad de producción instalada. En la década de los 90, con el retroceso sentido en el sector de la construcción civil y la apertura del mercado interno a la competencia e influencias externas, se orientó hacia los mercados externos y comenzó a adaptar el producto para salir al encuentro de la demanda. El diseño comenzó a ser una plusvalía. Internacionalización, marketing, concentración de esfuerzos, nuevas estrategias, colaboración y unión son los desafíos a los que hoy se enfrenta un sector que ya dio muestras de que es capaz de adaptarse a su entorno externo. Estos procesos de continua adaptabilidad a los desafíos del mercado son necesarios para garantizar la sostenibilidad del sector. Actualmente, la moral está claramente baja. La situación macroeconómica, tanto a escala internacional como en Portugal, está marcada por un fuerte clima de incertidumbre, inseguridad. Estamos ante una fase en la que es necesario repensar estrategias, el modo en el que abordamos el mercado. Este sector ya demostró que es capaz de adaptarse a diferentes realidades. Basta recordar que es un sector de la economía portuguesa cuya balanza comercial ha presentado resultados positivos en los últimos años. Estamos ante un nuevo momento de cambio. Es necesario que todos los agentes (empresas, asociaciones, gobierno) trabajen en conjunto, para hacer frente a los nuevos desafíos. Es necesario, vuelvo a afirmar, trabajar en colaboración. (*Hugo Vieira, Director ejecutivo de la APIMA - Asociación Portuguesa de las Industrias de Mobiliario y Afines). El futuro pasa por la internacionalización Por Maria Fernanda Carmo* La industria portuguesa de la madera y del mueble forma parte del sector de la transformación forestal, que representa el 5,3% del PIB portugués, el 12% del PIB industrial, el 12% de las exportaciones y el 9% del empleo industrial. Sólo la industria que representamos contabiliza un volumen de ventas cercano a los 1,5 mil millones de euros y exporta cerca de 682 millones de euros. Por eso, estamos hablando de uno de los sectores más importantes de la socioeconomía portuguesa. También cabe destacar que poseemos una de las industrias de madera y mobiliario con más tradición y conocimientos del mundo, y lo que es más, a la vez, una industria moderna, pues se ha adaptado a las nuevas exigencias, apostando por el diseño, por las tecnologías más punteras y por políticas estratégicas que se basan en el marketing e internacionalización, en las marcas portuguesas, en la mejora de sus procesos de producción y en el desarrollo de nuevos productos. Estamos enfrentándonos a una grave crisis. Desde hace dos años el sector ha venido padeciendo dificultades crecientes, con la crisis del consumo, la subida de los precios de la producción, la dificultad de suministro de la materia prima, la baja masa crítica de las empresas, la competencia feroz, la propagación del nematodo de la madera del pino… Todo problemas estructurales que la crisis económica global agravó. En este momento, la tendencia es la acumulación de stocks, la disminución de las ventas… Podemos afirmar que nuestras fábricas están trabajando al 50% de la capacidad instalada. Por eso ya hemos presentado al gobierno un paquete de medidas anti-crisis para apoyar al sector y ahora estamos reclamando su atención porque necesitamos una respuesta urgente. En lo que respecta al sector del mobiliario, el futuro pasa, indudablemente, por la internacionalización, huyendo de los mercados llamados tradicionales y avanzando hacia las economías emergentes como son, por ejemplo, los países africanos y países productores de petróleo con los cuales el gobierno portugués ha establecido acuerdos especiales. Además, en el 3er Congreso de las industrias de madera, mobiliario y afines, en junio pasado, se estableció como meta para los próximos cinco años el incremento de las exportaciones del actual 27% de la producción hasta el 65%, equiparando la industria de primera transformación a la de los alemanes y la del mobiliario al 85% de los italianos. Pero, ahora, teniendo en cuenta el actual contexto de crisis, hasta 2010 lo importante es, sobre todo, sobrevivir, reestructurar y caminar hacia esos objetivos. Otros desafíos del sector pasan por apostar por la cooperación empresarial, evolucionando hacia fusiones y adquisiciones, con el fin de aumentar la masa crítica; el desarrollo de nuevos productos; la reducción del impacto medioambiental de los materiales y tecnologías utilizadas; y la cualificación de los recursos humanos en las áreas de gestión, tecnologías, marketing y diseño. (*Maria Fernanda Carmo, Secretaria general de la AIMMP - Asociación de las Industrias de Madera y Mobiliario de Portugal) Especialización como factor de competitividad Por Isabel Costa Pereira* El comercio del mobiliario en Portugal puede dividirse en tres grandes grupos, que son: las grandes superficies especializadas, las grandes superficies no especializadas y las tiendas de pequeñas dimensiones. En los últimos años hemos asistido al crecimiento cuantitativo del primer grupo, con la apertura de nuevas tiendas y redes de tiendas —Moviflor, IKEA y Conforama, entre otras—, sucediendo lo mismo con el segundo grupo —AKI, El Corte Inglés, Leroy Merlin y Maxmat, también entre otras—. Paralelamente, el pequeño comercio redefinió su mercado, pasando a apostar por el suministro de soluciones que contemplan servicios integrados de decoración y no sólo la simple venta de mobiliario. El comercio de mobiliario no permaneció inmune a la fuerte instabilidad económica y financiera que afecta a otros sectores. Nuestros asociados intentan superar los tiempos difíciles a través de la especialización en los segmentos en los que operan. Desde la demanda de soluciones más económicas, para el segmento más bajo del mercado, hasta la búsqueda de opciones más refinadas y logradas, para el segmento medio y medio-alto, el mercado exige respuestas rápidas y adecuadas a las expectativas específicas de cada cliente. El principal desafío al que se enfrentan las empresas relacionadas con el comercio del mobiliario y de artículos de decoración es el de poder identificar claramente las necesidades de sus clientes, con el fin de ganar ventaja competitiva sobre sus competidores. En una segunda fase, consiste en la capacidad de, dentro de los plazos exigidos, responder a las expectativas del consumidor. Ver en cada cliente una oportunidad de negocio y saber concretarla proponiendo la solución más apropiada es el desafío de todos los días. (*Isabel Costa Pereira, Directora de la APCM - Asociación Portuguesa de Comercio Mobiliario). «Nuevos talentos y caminos para sus negocios» La vida académica y el diseño son áreas que se cruzan en la actividad profesional de Nuno Sá Leal, profesor y diseñador. Al impartir Diseño y proyecto, la conexión resulta, además, clara. El entusiasmo que antecede a cada minuto de clase, dice, “es realmente fantástico”. Y el reflejo por parte de los alumnos, “un premio francamente dulce de una actividad, por encima de todo, profundamente creativa y exigente”. Es precisamente el resultado de esta relación, con el apoyo de organismos y empresas relacionadas con el diseño, el que podremos observar y analizar en la segunda edición de la “Pasarela de la Innovación”, a partir del próximo martes, en EXPONOR. Nuno Sá Leal, uno de los grandes dinamizadores de la Pasarela de la Innovación, en entrevista, destaca la importancia del diseño, de la feria e invita a visitar el evento, pues “quien no venga a EXPORT HOME, no sabe lo que se va a perder…” EXPONOR - Constantemente están surgiendo nuevas formas, gustos, productos o procesos productivos. ¿Cómo caracteriza los hábitos de consumo de los portugueses? ¿Quiere señalar algún “momento” en el tiempo que considere decisivo para el área del diseño? Nuno Sá Leal: Muchas veces me pregunto si los portugueses tienen hábitos de consumo definidos. Creo que todo ha rodeado al mito de que los productos con una marca extranjera, aunque estén hechos y proyectados en Portugal, son los mejores. Allí fuera, se abren las puertas de par en par a los productos portugueses. ¡Viva el diseño portugués! Quiero efectivamente señalar dos momentos en el área del diseño. El hecho del nombramiento del diseñador Henrique Cayatte y de la diseñadora Beatriz Vidal para el Centro Portugués de Diseño. Sin duda la mejor elección. El hecho de que los diseñadores ya aparezcan reconocidos en la tabla anexa del IRPF, del código de actividades y, espero que cuando se publiquen estas líneas, en el código de profesiones. La elevada competitividad en un mercado abierto y global obliga así a una constante actualización de conceptos, técnicas y mercados. ¿Portugal es un país competitivo a escala internacional? Sí, no tengo la menor duda. Sólo falta un mayor apoyo y, soy consciente de la voluntad de nuestros políticos de hacer aparecer de forma más evidente el diseño portugués en todo el mundo. Y, ahora, por favor no se olviden de los excelentes técnicos reconocidos internacionalmente, dignísimos colegas médicos, ingenieros, arquitectos, etc… EXPONOR entiende que las ferias sectoriales son más que simples exposiciones de productos o servicios. ¿De qué forma los eventos paralelos, del que es ejemplo el que se está proyectando para EXPORT HOME, la Pasarela de la Innovación, constituyen una plusvalía? Considero que la Pasarela de la Innovación es tan importante que yo mismo tengo la intención de exponer en ella este año. De cualquier modo, creo que vamos a tener que esperar un poco más hasta tener un éxito abrumador con esta actividad. Es normal pero espero que los industriales la visiten, con la intención de descubrir nuevos talentos y caminos para sus negocios. Estrechar o tender puentes entre diseñadores, tecnología e industriales es uno de los objetivos que se pretenden alcanzar con el proyecto. ¿De qué forma se podría materializar esta meta? Los apoyos del CPD, de la APD, de Outros Mercadus y del Colegio de Arquitectos son fundamentales. Además de dar credibilidad a la iniciativa hacen que sus asociados sientan la curiosidad de seguir el evento. El cariño por parte de las asociaciones sectoriales hace que los industriales busquen el espacio y observen las soluciones. A partir de aquí, sólo la franca conexión entre los participantes puede conducir a un buen negocio. ¿Es posible hacer una breve presentación de lo que podrá verse en EXPORT HOME 2009? Cuento con que algunos fabricantes, que ya nos sorprendieron en otras ediciones, hayan evolucionado aún más y, de nuevo, sorprendan al mercado. Tendremos que esperar… ¿Cuáles son las novedades previstas para esta edición? ¿Quiere destacar alguna de las piezas ¿Y por qué? con respecto a la Pasarela de la Innovación? No, no quiero. Sean curiosos. El stand ha sido proyectado por un equipo de alumnos del Máster de Diseño, de la Universidad del Miño. Se que ya se están preparando cinco piezas, cuento con que la dirección de la feria tenga posiblemente algunas perspectivas más, pero sólo puedo decir que quien no venga a EXPORT HOME, no sabe lo que se va a perder… ¿Cuál es la importancia de las ferias para los profesionales del área del diseño? ¿Y de EXPORT HOME específicamente? Sólo la observación atenta y cuidada es la que nos lleva a perfeccionar nuestra actividad. La feria permite observar las tendencias del sector y permite el diálogo entre las partes. Como diseñador, paso por lo menos tres días visitando la feria. Como profesor, siempre pido invitaciones a la dirección para mis alumnos. Incluso les obligo a ir. Así de importante es.