Download proyecto de declaración
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“2012 – Año Provincial del Agua de las Misiones, Recurso Estratégico para el futuro de los Misioneros” Cámara de Representantes Provincia de Misiones PROYECTO DE DECLARACIÓN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA DE MISIONES DECLARA PRIMERO: De Interés Provincial la publicación del libro “La Idea Envolvente. La lepra como enfermedad estigmatizante y su incidencia sobre las condiciones de trabajo del personal del Sanatorio Colonia Pedro Baliña”, de la Licenciada en Antropología Social, María Alejandra Larumbe, presentado el pasado 10 de Agosto en la Biblioteca Pública de las Misiones, del Centro del Conocimiento. SEGUNDO: Remítase copia al Poder Ejecutivo y a la Licenciada en Antropología Social, María Alejandra Larumbe. FUNDAMENTOS La Licenciada en Antropología Social, María Alejandra Larumbe, ha presentado su libro “La Idea Envolvente. La lepra como enfermedad estigmatizante y su incidencia sobre las condiciones de trabajo del personal del Sanatorio Colonia Pedro Baliña”, el pasado 10 de Agosto en la Biblioteca Pública de las Misiones, del Centro del Conocimiento. La publicación de este libro ha sido el fruto de un trabajo de más de cinco (5) años, que detalla históricamente el rechazo y el prejuicio hacia una enfermedad como la lepra, que no sólo condenaba al enfermo a padecer la oscuridad y el desarraigo, sino que además, extendía ese mismo rechazo causado por el prejuicio, a quienes trabajaban en la Institución, aunque sus funciones no fueran de contacto con los enfermos. Lo que ha propuesto la autora, es la posibilidad de reflexionar, acerca de todas aquellas conductas habituales que constituyen un prejuicio. Porque, cuando se actúa mecánicamente basándose en que algo siempre se hizo así, se está haciendo uso de nuestro propio acerbo cultural. Sin embargo, existen formulas para resolver problemas que han sido superadas con Cod_veri: 914347 “2012 – Año Provincial del Agua de las Misiones, Recurso Estratégico para el futuro de los Misioneros” Cámara de Representantes Provincia de Misiones los avances científicos, que podrían quedar al descubierto, examinando la terrible historia constatada en documentos confeccionados para la lepra. Esta publicación fue presentada marcando dos ejes: Por un lado, relata la Historia de las instituciones de salud en occidente, en la Argentina y en particular, en la Provincia de Misiones. Y, por otra, describe las condiciones de trabajo del personal de esas instituciones. En el eje histórico, ella distingue dos etapas. La primera, habla del encierro obligatorio. Durante cinco años la autora recogió, analizó y procesó, la información provista por las historias de vida de trabajo, de una institución que en la mayor parte de su historia albergó la solución a un flagelo de características emblemáticas. Por lo que fue tratada como tal y su infraestructura respondió a esa necesidad. La política de salud aplicada, tendió al encierro obligatorio y a la negación de los derechos sociales y políticos de los enfermos. Esta cuestión, incidió en el desempeño y en la vida particular del personal de la institución. La segunda etapa, refiere a la apertura de las instituciones hospitalarias. A través de las entrevistas, reconstruyó la nueva situación, basada en nuevas políticas, las que habilitaron tratamientos ambulatorios para los enfermos y sus repercusiones en las condiciones de trabajo del personal de salud. En el eje de la descripción etnográfica analizó y clasificó desde la realidad sentida por los trabajadores de salud: el estado de situación y las diferentes estrategias creadas por ellos, para enfrentar los prejuicios y optimizar su desempeño laboral. El Sanatorio Colonia Dr. Pedro Baliña, hoy Hospital de Enfermedades Transmisibles, Dr. Pedro Baliña, constituye un testigo de profunda raigambre histórica en la sociedad misionera y regional. Allí ocurrieron cosas tristes, pero nuestras. Surgió como única opción viable y continuó dando servicio cuando sus comienzos aterradores fueron superados por el avance de la ciencia. Por estas breves consideraciones expuestas ut supra, solicito a mis pares el voto afirmativo para la aprobación del presente Proyecto. Cod_veri: 914347