Download Ponencia - Extension UNICEN

Document related concepts

Amaranthus palmeri wikipedia , lookup

Amaranthus cruentus wikipedia , lookup

Amaranthus wikipedia , lookup

Amaranthus caudatus wikipedia , lookup

Aceite de amaranto wikipedia , lookup

Transcript
EL AMARANTO HORTÍCOLA Y LAS ACCIONES REALIZADAS PARA SU PROMOCIÓN
Reinaudi, N. B.1*; Pérez Habiaga, G.2 y Sánchez, T. M.1
1
Docentes Facultad de Agronomía UNLPam.
2
Adscripta a la cátedra - Santa Rosa. La Pampa
Argentina -
*Autor de contacto: reinaudi@agro.unlpam.edu.ar
RESUMEN:
Los amarantos, Amaranthus sp, son plantas de crecimiento estival. Dentro de este grupo, se
encuentran especies cultivadas como hortalizas, productoras del grano, forrajeras, tintóreas,
ornamentales y malezas. En países americanos, africanos y asiáticos, el amaranto se consume
como verdura, sustituyendo a la acelga y la espinaca, debido a sus excelentes cualidades
nutritivas. Amaranthus mantegazzianus Pass. produce importantes volúmenes de biomasa en
corto tiempo y tiene la posibilidad de rebrotar. Uno de los objetivos actuales de la Universidad
Nacional de La Pampa, es comprometerse con el medio en que se encuentra inserta, para
contribuir al logro de un desarrollo sustentable compatible e incluyente de la sociedad, dado que
en ella se encuentra un alto potencial de masa crítica humana. Entre las acciones desarrolladas
en el proyecto: “Estrategias para la difusión del cultivo de Amaranthus” se mencionan:
capacitación a productores; asesoramiento técnico a campo hasta la obtención del producto;
conexión entre el producto logrado y las cadenas agro-alimenticias; difusión de las cualidades
de los productos alimenticios; participación en actividades de difusión en conjunto con el INTA
Pro-huerta y distribución gratuita de semilla de amaranto; concreción de tesinas con estudiantes
de Ingeniería Agronómica UNLPam y de la Escuela de Nutrición de la UNC; compromiso del
INTA Pro-huerta para su cultivo y seguimiento en las huertas periurbanas; demostraciones
culinarias a base de Amaranto, con verdura frisada y harina en talleres de cocina con la
participación de Nutricionistas; visión aportada por productores que han realizado experiencias;
contactos virtuales con emprendedores a quienes se le donó semilla. Experiencias a campo en
las provincias de: Buenos Aires, Córdoba, Río Negro, y La Pampa. La participación activa y
comprometida de los distintos actores, facilitará su inserción en la sociedad.
EJE TEMATICO: Producción y Desarrollo Sustentable
INTRODUCCIÓN
El amaranto es una planta alimenticia, ornamental, medicinal, industrial y religiosa. Formaba
parte de la dieta alimenticia y de ceremonias religiosas de poblaciones indígenas americanas,
en la época precolombina (Espitia-Rangel. 1994). Este sufrió una drástica censura con la
colonización española y se perdió su popularidad hasta su redescubrimiento en los años 70
(Schnetzler and Breene, 1996).
Posee características distintivas de otras hortícolas dado que tiene un alto nivel nutricional,
crecimiento rápido, potencial muy alto de producción, bajo costo, fácil de cultivar y conveniente
para incluir en las rotaciones. Podría ser usado como un parcial sustituto de otras verduras de
hoja, principalmente en la estación de verano (Grobelnik Mlakar, et al., 2010; Reinaudi y
Grégoire, 2003). Es un cultivo alternativo que produce semillas con alto valor nutricional y
propiedades nutracéuticas (Barba de la Rosa et al., 2009). Su valor energético es mayor al de
los cereales y su grano es rico en proteína (13 a 18%), calcio, fósforo y potasio. Sus hojas que
también son comestibles contienen altos niveles de calcio, potasio y vitaminas A y C (Saunders
y Becker, 1984).
En cuanto a sus cualidades nutricionales, el grano puede conservarse por años y tiene un alto
contenido de proteína, aún mayor que el de otros cereales como el maíz y el trigo; es rico en
hidratos de carbono; contiene poca grasa y es rico en fósforo, calcio, potasio y magnesio. Su
harina puede mezclarse con otras harinas de cereales para preparar panes y otras masas.
Puede explotarse como el maíz pisingallo y cocinarse, previo remojado, como otras legumbres
(Moreno, 2005). De la misma manera sus hojas pueden prepararse como la acelga o la
espinaca, incluso tienen altos contenidos de hierro, fibras, vitamina A, calcio y magnesio.
En la actualidad es cada vez mayor el interés en nuevos recursos vegetales y nuevos procesos
de producción que contribuyan a resolver los difíciles y complejos problemas que está
atravesando la disponibilidad de alimentos para un planeta cada vez más poblado (Matteuci y
Pla, 1998). Es así que el amaranto, sin intención de transformarse en un cultivo providencial,
puede aportar soluciones, especialmente a pequeños productores, que en definitiva son los que
más están sufriendo el impacto de situaciones desfavorables. Los amarantos poseen el ciclo
fotosintético C4 que les permite un rápido crecimiento en condiciones de altas temperaturas y
con períodos de sequía donde las plantas C3 se verían sensiblemente afectadas (Kigel, 1994;
Kulakow and Hauptli, 1994).
La producción de grano de amaranto depende del sitio donde se ha sembrado y del genotipo.
Los niveles de producción oscilan entre 500 y 2000 kg ha-1 y con buenas prácticas agronómicas
se puede alcanzar hasta 3000 kg ha-1 (Williams and Brenner, 1995).
La humedad y temperatura del suelo son probablemente factores cruciales en la germinación
de la semilla y emergencia de las plántulas. (AGPG, 1990)
En la Argentina el cultivo de amaranto se presenta como una alternativa potencial para un área
superior a las 5.000.000 ha, ubicadas en la región semiárida, al norte de la Patagonia. Sin
embargo no ha adquirido la importancia de los cultivos tradicionales. El área potencial de cultivo
en la Argentina, comprende las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Córdoba, La
Pampa y oeste de Buenos Aires (Covas, 1994). En la provincia de La Pampa (25 de Mayo) se
han realizado experiencias con A. mantegazzianus y A. cruentus con la finalidad de producir
biomasa y almacenar la materia verde en cubos deshidratados y pellets (Troiani, et al., 2008 y
Troiani y Ferramola, 2005). También el grupo de docentes investigadores de la Facultad de
Agronomía - UNLPam, ha llevado a cabo experiencias en Viedma, provincia de Rio Negro,
evaluando comportamiento de tres genotipos de Amaranthus (2009); Córdoba, Las Flores,
Laprida y Luján (Bs. As). La fecha recomendada de siembra en la zona semiárida de Argentina
sería desde la última quincena de Noviembre hasta fines de Diciembre (Troiani, 2004).
La planta de amaranto se llega a desarrollar en áreas que reciben apenas 200 mm de agua de
lluvia, durante el período de cultivo, requiere tanta humedad como el sorgo y la mitad de la
requerida por el maíz, aunque tolera períodos de sequía después que la planta se ha
establecido, al momento de germinar necesita un adecuado nivel de humedad el cual también
es necesario durante la época de polinización (Portal Informativo de Salta, 2010; Spreeth, et al.,
2004). Para una buena implantación del cultivo se requiere alta energía germinativa y una
correcta distancia entre surcos para controlar las malezas (Reinaudi, et al., 1996). La
temperatura óptima de germinación está comprendida entre 18,4 y 24 ºC, con profundidad no
mayor a 1,3 cm y humedad adecuada (Tracey, et al., 1998 y Weeb, et al., 1987).
El tipo de suelo ideal para su crecimiento es el que contiene una amplia disponibilidad de
nutrientes como también los suelos arenosos con buen contenido de materia orgánica. Existen
genotipos que toleran suelos alcalinos hasta pH de 8.5. Ciertas especies de amaranto son
reconocidas por su tolerancia a suelos ácidos y a las toxicidades del aluminio y se las considera
plantas remediadoras de suelos contaminados (Portal Informativo de Salta, 2010). Trabajos de
Huerta-Ocampo (2009 - 2010), mediante análisis proteómicos y genómicos encontraron que
parte de la resistencia a estrés hídrico en amaranto puede explicarse por una respuesta
coordinada en raíz que incluye la acumulación de solutos compatibles y la activación de genes
asociados con estrés, como los relacionados con la reducción de ROS (especies reactivas de
oxígeno, por sus siglas en inglés), la estabilización de proteínas y la regulación transcriptómica
del crecimiento vegetal.
Dentro de las especies de doble propósito (grano y hortícola-forrajera) se destaca
A.
mantegazzianus Pass. cv. Don Juan, debido a la presencia de gran cantidad de yemas axilares
que posee, las que desarrollan abundantemente cuando se les corta la parte apical del tallo
principal, produciendo importantes volúmenes de biomasa (Covas, 1992 ; Troiani y Sánchez,
1992; Troiani, et al., 1998). En el cuadro 1, se presentan los valores medios del rendimiento de
materia verde (MV), materia seca (MS), proteína cruda (PC) y Fibra cruda correspondiente a 3
cortes efectuados en A. mantegazzianus Pass. cv. Don Juan (ciclo largo), sembrado en la
Facultad de Agronomía – UNLPam en Santa Rosa (La Pampa – Argentina)
Corte
MV (t ha-1)
MS (t ha-1)
PC (%)
FC (%)
1
6,61 a
1,26 a
22,84 a
11,32 a
2
7,63 a
1,37 a
18,31 b
11,02 a
3
6,42 a
1,13 a
15,55 c
11,50 a
Cuadro 1. Valores medios de MV, MS, PC y FC de A. mantegazzianus Pass. cv. Don
Juan en tres cortes.
Los porcentajes de MS oscilan entre 18 a 20% e indican un buen contenido de nutrientes por
unidad de peso, comparado con acelga (Beta vulgaris L. var. cicla) y espinaca (Spinacea
oleracea L.) cuyo contenido de MS pueden oscilar entre un 2 y 10% (Castañeda, et al., 1987 y
Troiani, et al., 1994).
Reinaudi y Grégoire, 2001 estudiaron el comportamiento de A. hypochondriacus Artasa 9122
en distintas condiciones de sombreado: pleno sol, malla media sombra 18% y malla media
sombra 32 % obteniéndose diferencias significativas al 5% en el tratamiento a pleno sol
respecto de la producción de MV. El contenido de nitratos fue altamente significativo entre
tratamientos.
Las hojas se hallan incluidas en el Código Alimentario Argentino (Res 42/2003 y 360/2003)
incorporándose el artículo 869 bis referido a las hojas de amaranto el que quedó redactado de
la siguiente manera: “Art 1: Con la denominación de hojas de amaranto se entiende las hojas
del genero Amaranthus de las siguientes especies: caudatus, cruentus, hypochondriacus,
mantegazzianus.”
Una de las metas del proyecto de investigación actual “Estrategias para la difusión del
Amaranthus” es la difusión de las cualidades nutricionales de la parte verde comestible, y como se
consume. Para ello se materializó a través del Convenio entre la UNLPam. y la Fundación de
Medicina Biológica y Homotoxicología, con el propósito de producir semilla de Amaranto de alta
calidad, bajo el asesoramiento del grupo de docentes-investigadores de la Facultad de
Agronomía, en Laprida. Res. 335/11 C.S y con la participación de docentes investigadores de la
Universidad Nacional de Río Cuarto y se han firmado dos cartas de intención (productor de
Ranchos, provincia de Buenos Aires) y Centro de investigación de Santa Fé en el 2015.
METODOLOGÍA Y RESULTADOS
A continuación se describe la metodología de trabajo de las diferentes actividades y distintos
productores para la producción de verdura de hoja y también de semilla.
a. Selección de un potrero de 7 ha, ubicado a 4 km de la Localidad de Laprida, prov. de Bs. As.
y verificación de las condiciones del mismo para lograr un implante exitoso del amaranto.
Para ello se contó con los análisis físico-químicos de suelo y agua para la campaña
2012/2013 (Reinaudi, et al., 2014).
b. Experiencias en la Huerta y Módulo hortícola demostrativo de la Facultad de Agronomía
UNLPam. Desde 1998 hasta 2013. Se presentan 2 fotos correspondiente al cultivo de A.
mantegazzianus Pass cv. Don Juan (hortícola) en estado vegetativo y presencia de panoja.
c. Siembra en Viedma. El objetivo del trabajo fue estudiar la posibilidad de que el amaranto
cumpliese las etapas de su ciclo, en rotación con el cultivo de cebolla en una chacra frutihortícola en Viedma. Para ello se sembraron a fines de noviembre
cruentus cv. México Anguil;
A. cruentus cv Don Guiem
y
los genotipos A.
A. mantegazzianus
mantegazzianus cv. Don Juan. La siembra fue manual en surcos, con 4 repeticiones y
con una separación de 0,30 m entre surco y a razón de 4 kg ha-1. Se determinó el número
de plantas a la semana, a los 30 días y a cosecha. Se obtuvieron excelentes rendimientos:
A. cruentus cv. México Anguil 6588 kg ha-1, A. cruentus cv. Don Guiem 8875 kg ha-1 y A.
mantegazzianus cv. Don Juan 3665 kg ha-1, con muy buen estado sanitario (Reinaudi, et
al., 2015).
d. Distribución gratuita de semilla a productores hortícola de la localidad de 25 de Mayo (L.P.)
para ensayar con esta verdura. Se realizó una cartilla informativa incluyendo una receta.
e. Exposiciones en las municipalidades y/o colegios de Anguil, Colonia Barón, Lonquimay,
Uriburu, Catriló, La Gloria, Winifreda, Ataliva Roca, Mauricio Mayer y Toay destinadas a
promocionar el cultivo del Amaranto Hortícola y difundir sus cualidades nutritivas (Res. Nº
155/08 C.D. F.A. - UNLPam). Entrega gratuita de semilla de amaranto hortícola junto con
el paquete de semillas del Pro-Huerta.
f.
Exposición en el Colegio Secundario de la UNLPam
y la presentación de productos a
degustar.
g.
Realización de la Jornada de actualización Técnica “El Amaranto Hortícola y su potencial
uso en la huerta familiar” Salón Regional EEA INTA La Pampa- San Luis. 2006 y 2007.
Duración 3h.
h. Preparación de comidas con verdura en la cocina del Hospital de Santa Rosa, pruebas de
degustación, presentación de encuestas.
i.
Implementación del curso de “Cultivo del Amaranto en la zona semiárida pampeana”. Res.
181/07 C.D. F.A - UNLPam. Duración 30 h. Participación e integración del proyecto
internacional
AMARANTH: future food
2006-2009. Financiado por EUROPEAN
COMISION (Danish Institute of Agricultural Science). IP6- 032263.
j.
Se realizaron trabajos de campo complementados con laboratorio a los efectos de evaluar
contenidos de oxalatos y nitratos en amaranto, acelga y espinaca. Es así como se comparó el
contenido de materia seca, oxalatos y nitratos en A. mantegazzianus Pass, Beta vulgaris L y
Spinacea oleracea L. dado que estos dos metabolitos presentan efectos no deseados para el
organismo humano. Los contenidos de nitratos fueron significativamente mayores (p<0,01)
con un valor de 0,85; 0,071 y 0,046% para amaranto, acelga y espinaca respectivamente.
Respecto a oxalato (% en base seca) se obtuvo en amaranto 10,44%, en acelga 4,34% y en
espinaca 5,83%. Como el hábito de consumir estas verduras hervidas en el agua de cocción
quedan disueltos la mayor parte de los nitratos y oxalatos, disminuyendo así los posibles
efectos perjudiciales.
k. Reinaudi y Grégoire, en el 2000 entregaron amaranto molido correspondiente a hojas y
tallos tiernos deshidratados a una fábrica de pastas como materia prima y colorante en la
preparación de tallarines de sémola con amaranto. Las proporciones usadas fueron las
siguientes: 5,500 kg de sémola, sal 0,060 kg y fluido 1,80 L. Este último se constituyó de:
600 cm3 de huevo + 500 cm3 de espinaca licuada y 100 g de polvo de amaranto. También
se hizo un preparado sin espinaca con las siguientes proporciones: 1 kg de semolín más
400 cm3 de fluído (100 cm3 de huevo y 300 cm3 de agua con 30 g/ de amaranto molido).
l.
Se trabajó en invernadero de la F.A. - UNLPam, con malla media sombra al 32% con el
objetivo de evaluar, mediante cliping (extracción de hojas de mayor tamaño, sin perjudicar la
planta), el rendimiento de materia verde (MV), contenido de Calcio (Ca), Magnesio (Mg),
Fósforo (P), proteína cruda (PC) y Nitratos en A. tricolor cv Green. Leaf Cat Nº 518.26 (GL) y
en Cv Redleaf Cat. Nº 516.26 (RL), ambas consumibles crudas de manera similar a la
lechuga. El ensayo se realizó en macetas de 5 kg de suelo fértil, dejando una planta por pote.
Se efectuaron cuatro cortes (cliping). El rendimiento de MV fue significativamente mayor en
GL, en todos los cortes. El 1º corte difirió significativamente del 4º. La producción decae con
el avance del ciclo vegetativo. Respecto al Ca hubo diferencias entre cortes y variedad siendo
superior en RL. El Mg también presentó diferencias entre las variedades. El contenido de PC
presentó diferencias altamente significativas entre el 1º y 3º y 4º corte para ambas
variedades, decayendo su contenido con la edad del vegetal (RL: 23,92; 18,71; 18,41 y
13,54% para los cortes 1º a 4º respectivamente). Similar tendencia se observó en nitratos
dado que disminuyó con la madurez de la planta: 28 192 a 1078 ppm para RL y de 22 076 a
1 783 ppm en GL al pasar del 1º al 4º corte. (Reinaudi, et al., 2001).
m. La calidad Nutricional de rebrotes y distintas alturas de corte A. mantegazzianus Pass cv. Don
Juan y A. cruentus L. cv Don Guien fue evaluado por Troiani, et al., 1989 en la F.A. UNLPam. presentado el 1º de ellos los siguientes resultados:
Corte
MS %
PB %
Ca%
Mg%
P%
Fe ppm
Ac.Ox.%
Cen%
1º Cor.
11,71
24,00
3,22
1,26
0,54
982
9,20
21,66
1º Reb
11,33
18,77
3,21
0,99
0,54
394
8,26
24,99
Cor.
10,24
18,35
3,22
1,77
0,49
354
8,26
25,98
11,15
18,15
3,24
1,06
0,48
405
8,13
21,05
s/Reb
2º Reb
Cuadro 2. Contenido de materia seca, cenizas, calcio, magnesio, fósforo, hierro y ácido oxálico en A.
mantegazzianus.
Según se aprecia en el cuadro 2 no hubo mayores diferencias en los contenidos de MS, Ca, Mg, P,
cenizas y ácido oxálico correspondiente al 1º y 2º rebrote con las del 1º Corte. La PB y el Fe
difieren significativamente entre el 1º corte y los rebrotes. Los oxalatos en vegetales pueden
encontrarse como sales de Na y K (solubles en agua) y de Ca (poco solubles) siendo los primeros
los más peligrosos, ya que el ion oxalato, por sus posteriores acciones resulta nocivo. El ácido
oxálico se combina con cationes metálicos divalentes como el Ca2+ y el Fe2+ para
formar cristales de oxalato que luego se excretan en la orina en forma de cristales diminutos.
Estos oxalatos pueden formar grandes piedras en el riñón que pueden obstruir los túbulos
renales. Como el amaranto hortícola debe consumirse hervido, en el agua de cocción se
eliminan la mayor parte de los oxalatos. Existen otras verduras que también contienen oxalatos
en concentraciones similares como la espinaca, acelga, ocra, ruibardo entre otras.
n. Experiencias de siembra, cortes, evaluación de rendimiento y utilización de hojas, tallos y
pecíolos de amaranto almacenados durante 8 meses. El material conservado con 10 – 12 %
de humedad se rehidrató siendo la relación materia seca / agua: 1/25 la más adecuada
(Reinaudi, et al. ,1999).
o. En Nicaragua se enseñó a mujeres de la Tejana y la Bolsa ubicadas en la localidad de
Chinantlán, organizadas en Cooperativas y mediante una ONG: “Construyendo Hermandad”
a sembrar y cultivar amaranto como también a utilizar en preparaciones culinarias la semilla
y la parte verde (Reinaudi, et al., 2009).
CONCLUSIONES
Hoy más que nunca, la adecuada integración entre el sistema generador de conocimientos, el
sistema productivo y la extensión deben direccionarse a metas concretas que apunten a
contribuir al logro de un desarrollo sustentable, compatible e incluyente en un aporte al
crecimiento y protección del entorno natural y social. La universidad y los centros de
investigación son espacios claves para los proyectos de desarrollo regional, generando
tecnologías capaces de inducir nichos productivos innovadores. Dentro de estos nichos el
amaranto hortícola podrá ocupar en el futuro un lugar relevante, teniendo en cuenta las
acciones institucionales generadas para su cultivo y sus importantes propiedades nutricionales.
BIBLIOGRAFÍA
-
AGPG (Amaranth Grain Production Guide), 1990. Rodale Research Center and
American Amaranth Institute (L. E. Webwer, ed), Kutztown. USA. 36 pp.
-
Barba de la Rosa, A. P.; Fomsgaard, I.S.; Laursen, B.;
Mortensen, A. G.; Olvera-
Martínez, J. L. Silva- Sánchez, C.; Mendoza-Herrera, A; De León- Rodríguez, A. and
González-Castañeda, J. 2009. Amaranth (Amaranthus hypochondriacus) as an
alternative crop for sustainble food production: phenolic acids and flavonoids with
potential impact on its nutraceutical quality. Journal of Cereal Science 49:117-121.
-
Bertoni, M. H. y Cattáneo, P. 1987. Aspectos nutricionales del follaje y de la semilla de
Amarantos Americanos Cultivados. Actas de las Primeras Jornadas Nacionales Sobre
Amarantos. UNLPam. Facultad de Agronomía. Santa Rosa. La Pampa. Argentina. 6386.
-
Bertoni, M. H.; Cattáneo, P. y Pereyra A. 1992. Análisis Químico de los Nuevos Cultivos
de Amaranto. Amarantos, “Novedades e Informaciones”. Facultad de Agronomía
UNLPam, INTA, Anguil.Nº 12: 4-5.
-
Castañeda, G. L.; Suaréz, R. G. y Valdez, L. A. 1987. Evaluación del Amaranto
(Amaranthus hypochondriacus L.) como hortaliza en comparación con la espinaca
(Spinacea oleracea L.cv. Viroflay). Coloquio Nacional del Amaranto. Qro. México. 150162.
-
Covas, G. 1992 Amarantos Graníferos. Precoces Aptos para siembras “De Segunda” en
la región Pampeana Semiárida. II Simposio Nacional de Cultivos Estratégicos de Valor
Alimenticio: Quinos y Amarantos. S. S. Jujuy. R. Argentina. P 32.
-
Covas, G. 1994. Perspectivas del Cultivo de los Amarantos en la República Argentina.
Estación Experimental Agropecuaria Anguil. INTA. Publicación miscelánea Nº 13: 10.
-
Espitia – Rangel, E.1994.
Breeding of grain Amaranth Chapter 3.-Paredes- López,
Octavio. AMARANTHS Biology, Chemestry and Technology CRC Press Inc.
-
Huerta-Ocampo, J. A.; Briones-Cerecero, E. P.; Mendoza-Hernandez, G.; De LeonRodríguez, A. and Barba de la Rosa, A. P. 2009 Proteomic analysis of amaranth
(Amaranthus hypochondriacus L.) leaves under drought stress. International Journal of
Plant Science 170: 990-998.
-
Huerta-Ocampo, J. A.; León-Galván, M. F.; Ortega-Cruz, L. B.; Barrera-Pacheco, A.; De
León-Rodríguez, A.; Mendoza-Hernández, G. and Barba de la Rosa, A. P. 2010. Water
stress induces up-regulation of DOF1 and MIF1 transcription factors and down-regulation
of proteins involved in secondary metabolism in amaranth roots (Amaranthus
hypochondriacus L.) Plant Biology 13: 472-482.
-
Kigel, J. 1994. Development and Ecophysiology of Amaranthus. Chapter 3. –ParedesLópez, Octavio. 1994. AMARANTHS Biology, Chemestry and Technology CRC Press
Inc.
-
Kulakow P. A. and Hauptli H. 1994. Genetic Characterization of grain amaranth. In:
Amaranth Bilogy, Chemistry and Technology (O. Paredez lópez, ed.) Chapter 2 CRC
Press Inc. 233 pp.
-
Grobelnik, Mlakar, S; Turinek, M; Jakop, M.; Bavec, M.; Bavec, F.; 2010. Grain Amaranth
an alternative and perpective crop in temperate climate. Journal for Geograph: 5-1, 135145. www.dlib.si/stream/URN. Fecha de visita 24 Feb. 2016.
-
Matteuci, S. D. y Pla, L. 1998. Estructura de correlaciones y selección de descriptores
en la evaluación de germoplasmas de amaranto. Rev. Fac. Agron. (LUZ): 15: 545-559.
Disponible. revfacagronluz.org.ve/v15_6/v156z005.htm. Fecha de visita 24 Feb. 2016.
-
Moreno, E. 2005. La vuelta de un alimento milenario. La nación. www.lanacion.com.ar..
Fecha de visita 21 Feb. 2016.
-
Portal Informativo de Salta. 2010. www.portaldesalta.gov.ar/economia/amaranto.htm.
Fecha de visita 1 º mar. 2014.
-
Reinaudi, N.; Grégoire, H. y Siliquini, O. 1996. Presión de competitividad de la maleza en
el rendimiento de biomasa usando dos especies hortícolas de amaranto. XIX Congreso
Arg. Horticultura. San Juan. Argentina.
-
Reinaudi, N.; Troiani. R. ; Zappa, M. ; Gregoire, H. y Sánchez, M. 1999. Rendimiento y
utilización de hojas, tallos y peciolos de amaranto almacenada durante 8 meses.
Agraria. Rev. Científica de la F. C. Agrarias. UNJu. Vol I, Nº4: 63-66.
-
Reinaudi, N. y Grégoire, H. 2000. Utilización de hojas y tallos tiernos deshidratados de
amaranto molido como materia
prima y colorante en la preparación de fideos. Vº
Encuentro Bromatológico Lat. Córdoba. 17-19 de May 2000. Resumen pág. 2.
-
Reinaudi, N. y Grégoire, C. 2001. El sombreado en el rendimiento de amaranto. Rev.
FCA UNCuyo. Tomo XXXIII. Nº1: 38-42.
-
Reinaudi, N.; Sarria, L.; Ferromolas,L y Grégoire, H. 2001. Rendimiento de biomasa de
dos variedades de Amaranto (Amaranthus tricolor) cultivados en invernadero. Actas
XXIV Congreso Argentino de Horticultura. San Salvador de Jujuy. 12-15 sep 2001.
-
Reinaudi, N. y Grégoire, H. 2003. Simposio de Nutrición, Tecnología Alimentaria y
Salud. 6 y 7 Jun 2003. Córdoba. Pág. 80 CD.
-
Reinaudi, N.; Troiani, R.; Repollo, R.; Lacayo Romero, M. L.; Espinoza Pérez, J. 2009
Estrategias y compromisos para la inserción de la universidad en la sociedad Argentina
a partir de actividades desarrolladas en proyectos referidos al cultivo del amaranto.
Proyección Nicaragua. III Congreso Nacional de Extensión Universitaria. UNL. Santa Fé,
20-22 may 2009. 3 pp.
-
Reinaudi, N.; Sánchez, T.; Peiretti, G.; Pérez Habiaga, G; Guisetti, J.; Ferrero, C.;
Repollo, R. 2014. Experiencia de Producción de Amaranto en LAPRIDA con el apoyo de
una Fundación. Ponencia. III Jornadas de Extensión del Mercosur. 9-11 de Abr.2014.
Tandil, Bs. As. En: www. extension.unicen.edu.ar./web/jem.
-
Reinaudi, N.; Sánchez, T.; Barrios, D. A.; Pérez Habiaga, G. 2015. Evaluación del
comportamiento del cultivo de Amaranto granífero en la Norpatagonia. III Jornadas
Patagónicas de Biología II Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y V Jornadas
Estudiantiles de Ciencias Biológicas. 22-25 sep 2015. Resumen. Pág 1 Trelew.
Argentina.
-
Saunders, R. M. y Becker, R. 1984. Amaranthus: a potential food and feed resource. In:
Advances in Cereal Science and Technology. Volume VI. Y. Pometanz (ed). American
Association of Cereal Chemists Inc. MN, USA. pp:357-396
-
Spreeth M. H.; Slabbert, M. M.; De Ronde, J. A.; Van Den Heever, E. and Ndou, A. 2004.
Screening of cowpea, bambara groundnut and Amaranthus germplasm for drought
tolerance and testing of selected plant material in participation with targeted
communities. WRC Repert N° 944/1/04.
-
Schnetzler, K. A., Breene, W. M. 1994: Food uses and amaranth product research: a
comprehensive review. In: Peredes-López, O. (edt.), Amaranth Biology, Chemistry and
Technology. CRC Press, p. 155-184.
-
Tracey, L.; Henderson Burton, L.; and Schneiter, A. A. 1998. Grain amaranth seeding
daters in the Northern Great Plains. Agron. J. 90: 339-344.
-
Troiani, R. M.; Sánchez, T. y Reinaudi, N.
1989. Calidad nutricional de rebrotes y
distintas alturas de cortes de Amaranthus Pass cv. Don Juan y Amaranthus L. Don
Guien. El amaranto y su Potencial. Bol. Nº 4 16-18. 1989.
-
Troiani, R. M.; Sánchez, T. y Reinaudi, N.
1998. Una Amarantácea con grandes
posibilidades de consumirse como verdura y de cultivarse como granífera y hortícola.
Rev. de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulía ( Ven.) 15:30-37.
-
Troiani, R. M. y Sánchez, T. 1992. Rendimiento de materia vegetal, materia seca y
contenido de nutrientes y antinutrientes en plantas y rebrotes de Amaranthus
mantegazzianus Pass. Cv. Don Juan. El Amaranto y su potencial, Guatemala C. A.
Boletín Nº 1-2 (Trad. Del Inglés) 11-14.
-
Troiani, R. M.; Sánchez, T. ; Reinaudi, N. y Ferramola L. A. 2004. Optimal sowing
dates of grain-bearing amaranth in the semi-arid Argentine Pampa. Spanish Journal of
Agricultural Research 2 (3), 385-391.
-
Troiani, R.; Sánchez, T. y Reinaudi, N. 2008. Amaranto: Cultivo bajo riego supletorio,
calidad y conservación de biomasa. I Jornadas de Ciencias Naturales en la Patagonia,
Biodiversidad y Conservación. Esquel Chubut. Resumen en CD pp 102.
-
Webb, D. M.; Smith, C. W. and Schutz-Schaeffer, J. 1987. Amaranth seedling
emergence as affected by seeding depth and temperature on thermogradient plate.
Agron. J. 79: 23-26.
-
Williams, J.T. and Brenner, D. 1995. Grain amaranths (Amaranthus species). In: J.T.
Williams (ed). Cereals and pseudocereals. Chapman & Hall, London. 129-186.