Download Historia 1° Polimodal
Document related concepts
Transcript
Inst. Grilli Monte Grande PROYECTO DE CÁTEDRA: HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA SXIX Profesores: Melgarejo Sebastián y Tatavitto Patricia Cursos: 1º1ª, 1º 2ª, y 1º3ª año polimodal Año lectivo: 2009 Turno Mañana Modalidades Economía y Gestión Y Ciencias Naturales EXPECTATIVAS DE LOGRO Que los alumnos logren: - Secuenciar y jerarquizar los procesos que tienen como escenario en Latinoamérica y Argentina del siglo XIX dentro del contexto mundial contemporáneo - Adquirir manejo de fuentes y lograr su vinculación con los procesos abordados - Diferenciar aspectos políticos, ideológicos, económicos, sociales, culturales y religiosos de los hechos analizados logrando su vinculación descubriendo continuidades, cambios y permanencias - Valorar el conocimiento de estos hechos como explicativos de la realidad Argentina y latinoamericana del siglo XIX - Adquirir juicio crítico y poder argumentativo mediante el desarrollo de ejercicios de desarrollo de pensamiento (extrapolación – transferencia – puesta en situación - ) - Manifestar respeto y solidaridad en el trabajo cotidiano. - Lograr la adecuada utilización de las competencias y habilidades trabajadas y aplicadas durante el trabajo áulico. PROGRAMA ANUAL HISTORIA ARGENTINA y LATINOAMERICANA SIGLO XIX PRIMER TRIMESTRE Quiebre del mundo colonial Iberoamericano y orígenes de los estados independientes en América Latina (1776-1852) Ilustración. Reformas borbónicas políticas y económicas: Organización del Virreinato del Río de la Plata. Revolución de Mayo y otros centros revolucionarios americanos.Guerras por la independencia Conflictos entre Bs. As. y el Interior. Primeros Gobiernos Patrios. Asamblea del Año XIII. Congreso de Tucuman. Problemas de la Independencia y la org. Const. Caudillismo y autonomías provinciales. Intentos de consolidación de un orden nacional. Plan Rivadaviano. Configuración de Unitarios y federales. Rosas y su caída. Romanticismo. Vida cotidiana. Transformaciones econ. soc. cult. de la primera mitad del s.XIX. El contexto mundial contemporáneo. SEGUNDO TRIMESTRE CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS NACIONALES EN AMERICA LATINA Y SU INSERCIÓN EN EL ORDEN NEOLIBERAL (1852-1880) Segunda revolución industrial .División Internacional del trabajo Congreso Constituyente. Secesión de Bs. As. Pavón. Programa liberal de la Organización del Estado Nacional. Presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda. Centralización de la autoridad estatal. Organización de los poderes de gobierno. Integración del territorio. Inicio de la integración al sistema económico mundial. Organización del Modelo Agroexportador: expansión agrícola-ganadera, crecimiento urbano, diversificación social y conflictos sociales, colonización e inmigración. El contexto internacional contemporáneo. TERCER TRIMESTRE LOS ESTADOS OLIGARQUICOS Y LOS MODELOS DE DESARROLLO PRIMARIO EN AMERICA LATINA (1880-1930) Expansión y crisis del capitalismo periférico. Organización del Modelo Agroexportador: expansión agrícola-ganadera, crecimiento urbano, diversificación social y conflictos sociales, inmigración. Organización del régimen de gobierno oligárquico. Crisis del régimen y surgimiento de los partidos políticos y sindicatos. Ampliación democrática: Gobiernos radicales. Influencia de la Revolución Rusa. Reorientación de la economía a partir de la Primera Guerra Mundial. Golpe militar de 1930. Contexto internacional contemporáneo. Bibliografía general / Fichas Rins, cristina; Winter María Felisa, “Argentina una historia para pensar” (1776-1996), Kapelusz, Bs. As., 1999 Halperín Dongui, Tulio, Historia contemporánea de América Latina, Alianza, Bs. As. 1986. Autores Varios, Historia de América Latina siglos XIX y XX, Aique, Bs. As. 2004 Halperín Dongui, Tulio, Historia Argentina, de la Independencia a la Confederación Rosista, Paidos, Bs. As. 1969. Fichas y apuntes de cátedra seleccionados por el docente