Download 1) - Departamento de Biología y Geología. IES Los Manantiales
Document related concepts
Transcript
1) ¿QUE ES LA ALIMENTACION? La alimentación es un elemento importante en la buena salud, influye la calidad de los alimentos, la cantidad de comida y los hábitos alimentarios para un bienestar del ser humano, con lo cual se obtiene una nutrición equilibrada. Las frutas y los vegetales contienen vitaminas, minerales, carbohidratos y fibra. Estas sustancias son necesarias para mantener el funcionamiento del organismo durante todas las etapas de la vida. Por tal razón se recomienda comer diariamente dos frutas y dos tipos de vegetales. Los jarabes o pastillas de vitaminas no pueden sustituir una alimentación variada y completa que contiene todas las vitaminas y minerales necesarios. En nuestro país hay gran variedad de frutas y verduras durante todo el año, aproveche para comprar las que están en cosecha. Cuando compre frutas que están en cosecha. Cuando compre frutas o verduras escójalas frescas, firmes y de color vivo y brillante. Las que se encuentren marchitas han perdido vitaminas. Al cocinar las verduras utilice poca agua y el menor tiempo posible, para evitar que pierdan las vitaminas. Use el agua en que cocina las verduras para preparar las comidas. Prepare frescos naturales, con uno o varios tipos de frutas. El jugo de naranja natural se puede congelar sin perder la vitamina C. 1.1) Recomendaciones : Comer alimentos naturales ricos en vitamina A y C Aumentar el consumo de fibra. Coma con frecuencia vegetales de color verde, amarillo y anaranjado intenso. Reduzca el consumo de grasas animales. Disminuya el consumo de embutidos y carnes ahumadas. Elimine el consumo de bebidas alcohólicas. No fume. Hay que hacer lo posible por comer las frutas y las verduras crudas y con cáscara (semillas, estopas) e inicie su consumo paulatinamente. En el caso de los adultos deben comer diariamente 30 grs. de fibra distribuidos en los diferentes tiempos de comida. Se debe tomar suficiente líquido: aproximadamente 8 vasos al día. Modere el consumo de sal en las comidas Mantenga un peso de acuerdo al tamaño o estatura. Evite el exceso de azúcar. 1.2) La Importancia De Comer Variado Es indiscutible que para vivir necesitamos comer. Los distintos alimentos que componen nuestras comidas tienen como función aportarnos la energía y componentes estructurales necesarios para que nuestro organismo funcione. Sin embargo, comer no siempre es igual a nutrir. En el mundo occidental disponemos de toda clase de alimentos y, sin embargo, una parte de la población está sobrealimentada y mal nutrida. A estas personas les sobran calorías y les faltan micros nutrientes. Las proporciones porcentuales de los diferentes substratos de acuerdo con la ingestión diaria de calorías se pueden considerar de la siguiente forma: Hidratos de Carbono entre 50% y 60% Proteínas entre 15% y 20% Grasas entre 15% y 30% Estas proporciones van de acuerdo al tipo de actividad desarrollada cotidianamente por la persona, su estado de salud, y otros factores. A esto se deben sumar los requerimientos diarios de vitaminas y minerales. 2) ¿CUALES SON NUESTRAS NECESIDADES NUTRUCIONALES? El ser humano ingiere alimentos para satisfacer sus necesidades fisiológicas, los alimentos básicamente satisfacen necesidades de tres tipos: * Necesidades energéticas - Su función es mantener la energía corporal, desarrollar cualquier tipo de actividad, cubrir las necesidades básales de energía, y en definitiva como su propio nombre indica es proporcionar la energía necesaria para el buen funcionamiento de nuestro organismo, satisfaciendo la demanda de la misma. Básicamente los nutrientes que cubren estas necesidades, principalmente, son los glúcidos (azúcares, tanto complejos como simples) y las grasas, cuya principal función es esta. (Las proteínas también proporcionan energía pero no es su principal función en una dieta saludable) * Necesidades plásticas - El organismo ha de renovar sus tejidos continuamente, no solo en las etapas de crecimiento se crean tejido, sino durante toda la vida del organismo, de ahí que sea necesario que exista un aporte de sustancias, capaces de cubrir con la demanda de estos materiales necesarios para los procesos de creación y renovación de nuevos tejidos. De entre los nutrientes que tienen funciones plásticas, el principal podría decir que son las proteínas, parte integral de todas las estructuras vivas, de entre los minerales pomos destacar el Ca y el P, por formar parte de la matriz ósea. * Necesidades reguladoras - Para el buen funcionamiento de nuestro organismo, se hace imprescindible el concurso de otras sustancias, las cuales, muchas de ellas, o provienen, o se derivan de la dieta. Muchas de estas sustancias ayudan al mantenimiento del equilibrio ácido-base en el organismo, o actúan como cofactores enzimáticos, o son imprescindibles para el transcurso de las reacciones redox, sin las cuales no existiría la vida tal y como la conocemos. Aunque su importancia no es tan clara como las otras, no por ello es menos importante. De entre los nutrientes que cumplen este tipo de necesidades, se encuentran las vitaminas y los minerales. En general cuando se habla tanto de necesidades de energía, como de nutrientes, se refiere a las cantidades de nutrientes necesarios, para mantener una buena salud, y que no se produzcan trastornos por deficiencia. 3) LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS Los principios inmediatos son los componentes básicos de la alimentación; junto con las vitaminas, los minerales y los aminoácidos. Estas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contienen azufre y fósforo. Las mismas están formadas por la unión de varios aminoácidos, unidos mediante enlaces peptídicos. El orden y disposición de los aminoácidos en una proteína depende del código genético, ADN, de la persona. -Los principios inmediatos son: las proteínas, las grasas o lípidos y los hidratos de carbono. 3.1) Las Proteínas Las proteínas constituyen alrededor del 50% del peso seco de los tejidos y no existe proceso biológico alguno que no dependa de la participación de este tipo de sustancias. Las funciones principales de las proteínas son: Ser esenciales para el crecimiento. Las grasas y carbohidratos no las pueden sustituir, por no contener nitrógeno. Proporcionan los aminoácidos esenciales fundamentales para la síntesis tisular. Son materia prima para la formación de los jugos digestivos, hormonas, proteínas plasmáticas, hemoglobina, vitaminas y enzimas. Funcionan como amortiguadores, ayudando a mantener la reacción de diversos medios como el plasma. Actúan como catalizadores biológicos acelerando la velocidad de las reacciones químicas del metabolismo. Son las enzimas. Actúan como transporte de gases como oxígeno y dióxido de carbono en sangre. (hemoglobina). Actúan como defensa, los anticuerpos son proteínas de defensa natural contra infecciones o agentes extraños. Permiten el movimiento celular a través de la miosina y actina (proteínas contráctiles musculares). Resistencia. El colágeno es la principal proteína integrante de los tejidos de sostén. Energéticamente, estas sustancias aportan 4 Kcal por gramo de energía al cuerpo. Las proteínas son clasificables según su estructura química en: -Proteínas simples: Producen solo aminoácidos al ser hidrolizados. -Albúminas y globulinas: Son solubles en agua y soluciones salinas diluidas (ej.: lacto albúmina de la leche). -Glutelinas y prolaninas: Son solubles en ácidos y álcalis, se encuentran en cereales fundamentalmente el trigo. El gluten se forma a partir de una mezcla de gluteninas y gliadinas con agua. -Albuminoides: Son insolubles en agua, son fibrosas, incluyen la queratina del cabello, el colágeno del tejido conectivo y la fibrina del coagulo sanguíneo. -Proteínas conjugadas: Son las que contienen partes no proteicas. Ej.: nucleoproteínas. -Proteínas derivadas: Son producto de la hidrólisis. Las proteínas son los materiales que desempeñan un mayor número de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.). También son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético (ADN) y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunitario. Las proteínas son moléculas de gran tamaño formadas por largas cadenas lineales de sus elementos constitutivos propios: los aminoácidos. Existen unos veinte aminoácidos distintos, que pueden combinarse en cualquier orden y repetirse de cualquier manera. Una proteína media está formada por unos cien o doscientos aminoácidos alineados, lo que da lugar a un número de posibles combinaciones diferentes realmente abrumador (en teoría 20200). Y por si esto fuera poco, según la configuración espacial tridimensional que adopte una determinada secuencia de aminoácidos, sus propiedades pueden ser totalmente diferentes. Tanto los glúcidos como los lípidos tienen una estructura relativamente simple comparada con la complejidad y diversidad de las proteínas. En la dieta de los seres humanos se puede distinguir entre proteínas de origen vegetal o de origen animal. Las proteínas de origen animal están presentes en las carnes, pescados, aves, huevos y productos lácteos en general. Las de origen vegetal se pueden encontrar abundantemente en los frutos secos, la soja, las legumbres, los champiñones y los cereales completos (con germen). Las proteínas de origen vegetal, tomadas en conjunto, son menos complejas que las de origen animal. Puesto que cada especie animal o vegetal está formada por su propio tipo de proteínas, incompatibles con los de otras especies, para poder asimilar las proteínas de la dieta previamente deben ser fraccionadas en sus diferentes aminoácidos. Esta descomposición se realiza en el estómago e intestino, bajo la acción de los jugos gástricos y los diferentes enzimas. Los aminoácidos obtenidos pasan a la sangre, y se distribuyen por los tejidos, donde se combinan de nuevo formando las diferentes proteínas específicas de nuestra especie. 3.2) Las Grasas o Lípidos Las grasas, también llamadas lípidos, conjuntamente con los carbohidratos representan la mayor fuente de energía para el organismo. Como en el caso de las proteínas, existen grasas esenciales y no esenciales. Las esenciales son aquellas que el organismo no puede sintetizar, y son: el ácido linoléico y el linolénico, aunque normalmente no se encuentran ausentes del organismo ya que están contenidos en carnes, fiambres, pescados, huevos, etc. Bioquímicamente, las grasas son sustancias apolares y por ello son insolubles en agua. Esta apolaridad se debe a que sus moléculas tienen muchos átomos de carbono e hidrógeno unidos de modo covalente puro y por lo tanto no forman dipolos que interactúen con el agua. Podemos concluir que los lípidos son excelentes aislantes y separadores. Las grasas están formadas por ácidos grasos. En términos generales llamamos aceites a los triglicéridos de origen vegetal, y corresponden a derivados que contienen ácidos grasos insaturados predominantemente por lo que son líquidos a temperatura ambiente. (Aceites vegetales de cocina, y en los pescados, ver cuadro) Para el caso de las grasas, estas están compuestas por triglicéridos de origen animal constituidos por ácidos grasos saturados, sólidos a temperatura ambiente. (Manteca, grasa, piel de pollo, en general: en lácteos, carnes, chocolate, palta y coco). Las grasas cumplen varias funciones: Energéticamente, las grasas constituyen una verdadera reserva energética, ya que brindan 9 KCal (Kilocalorías) por gramo. Plásticamente, tienen una función dado que forman parte de todas las membranas celulares y de la vaina de mielina de los nervios, por lo que podemos decir que se encuentra en todos los órganos y tejidos. Aislante, actúan como excelente separador dada su apolaridad. Transportan proteínas liposolubles. Dan sabor y textura a los alimentos. Las ácidos grasos insaturados son importantes como protección contra la ateroesclerosis (vulgarmente arteriosclerosis) y contra el envejecimiento de la piel. Estos vienen dados en los aceites de girasol, maíz, soja, algodón y avena. Siempre que se somete al calor a estos aceites, ocurre el proceso conocido como hidrogenación, cambiando su configuración a aceite saturado, por lo que su exceso es nocivo para la salud. (Generando la aparición de ateromas - ateroesclerosis). La ateroesclerosis consiste en la formación de placas de ateroma que tapan la luz de las arterias. Al igual que los glúcidos, las grasas se utilizan en su mayor parte para aportar energía al organismo, pero también son imprescindibles para otras funciones como la absorción de algunas vitaminas (las liposolubles), la síntesis de hormonas y como material aislante y de relleno de órganos internos. También los lípidos forman parte de las membranas celulares y de las vainas que envuelven los nervios. Están presentes en los aceites vegetales (oliva, maíz, girasol, cacahuete, etc.), que son ricos en ácidos grasos insaturados, y en las grasas animales (tocino, mantequilla, manteca de cerdo, etc.), ricas en ácidos grasos saturados. Las grasas de los pescados contienen mayoritariamente ácidos grasos insaturados. A pesar de que al grupo de los lípidos pertenecen un grupo muy heterogéneo de compuestos, la mayor parte de los lípidos que consumimos, pertenecen al grupo de los triglicéridos. Están formados por una molécula de glicerol, o glicerina, a la que están unidos tres ácidos grasos de cadena más o menos larga. En los alimentos que normalmente consumimos siempre nos encontramos con una combinación de ácidos grasos saturados e insaturados. Los ácidos grasos saturados son más difíciles de utilizar por el organismo, ya que sus posibilidades de combinarse con otras moléculas están limitadas por estar todos sus posibles puntos de enlace ya utilizados o "saturados". Esta dificultad para combinarse con otros compuestos hace que sea difícil romper sus moléculas en otras más pequeñas que atraviesen las paredes de los capilares sanguíneos y las membranas celulares. Por eso, en determinadas condiciones pueden acumularse y formar placas en el interior de las arterias (arteriosclerosis). Siguiendo en importancia nutricional se encuentran los fosfolípidos, que incluyen fosforo en sus moléculas. Entre otras cosas, forman las membranas de nuestras células y actuan como detergentes biológicos. También cabe señalar al colesterol, sustancia indispensable en el metabolismo por formar parte de la zona intermedia de las membranas celulares, e intervenir en la síntesis de las hormonas. Los lípidos o grasas son la reserva energética más importante del organismo en los animales (al igual que en las plantas son los glúcidos). Esto es debido a que cada gramo de grasa produce más del doble de energía que los demás nutrientes, con lo que para acumular una determinada cantidad de calorías sólo es necesario la mitad de grasa de lo que sería necesario de glucógeno o proteínas. 3.2.1) Necesidades Diarias De Lípidos. Se recomienda que las grasas de la dieta aporten entre un 20 y un 30 % de las necesidades energéticas diarias. Pero nuestro organismo no hace el mismo uso de los diferentes tipos de grasa, por lo que este 30 % deberá estar compuesto por un 10 % de grasas saturadas (grasa de origen animal), un 5 % de grasas insaturadas (aceite de oliva) y un 5 % de grasas poliinsaturadas (aceites de semillas y frutos secos). Además, hay ciertos lípidos que se consideran esenciales para el organismo, como el ácido linoleico o el linolénico, que si no están presentes en la dieta en pequeñas cantidades se producen enfermedades y deficiencias hormonales. Estos son los llamados ácidos grasos esenciales o vitamina F. Si consumimos una cantidad de grasas mayor de la recomendada, el incremento de calorías en la dieta que esto supone nos impedirá tener un aporte adecuado del resto de nutrientes energéticos sin sobrepasar el límite de calorías aconsejable. En el caso de que este exceso de grasas esté formado mayoritariamente por ácidos grasos saturados (como suele ser el caso, si consumimos grandes cantidades de grasa de origen animal), aumentamos el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como la arteriosclerosis, los infartos de miocardio o las embolias 3.3) Los Hidratos De Carbono. Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales. Refiriéndonos a la Bioquímica elemental de los Hidratos de Carbono, podemos decir que son polihidroxicetonas o polihidroxialdehidos y sus derivados. Para los fines de estudio en nutrición solamente se tienen en cuenta aquellos con cuatro o más átomos de carbono. Estos compuestos son extremadamente polares y se unen entre sí dando polímeros. Las funciones que cumple en el organismo son: energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural. o Energéticamente, los carbohidratos aportan 4 KCal ( kilocalorías) por gramo de peso seco. Esto es, sin considerar el contenido de agua que pueda tener el alimento en el cual se encuentra el carbohidrato. Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos como glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso del individuo), el resto se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo. Se recomienda que minimamente se efectúe una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos. o Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica. o Regulación del metabolismo de Error! Hyperlink reference not valid.: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas (cetosis). o Estructuralmente: los carbohidratos constituyen una porción pequeña del peso y estructura del organismo, pero de cualquier manera, no debe excluirse esta función de la lista, por mínimo que sea su indispensable aporte. Los hidratos de carbono se clasifican en simples y complejos: -Los simples, son azucares de rápida absorción y son energía rápida. Estos generan la inmediata secreción de insulina. Se encuentran en los productos hechos o, con azucares refinados azúcar, miel, mermeladas, jaleas, golosinas, leche, hortalizas y frutas etc. Algo para tener en cuenta es que los productos elaborados con azucares refinados aportan calorías y poco valor nutritivo, por lo que su consumo debe ser moderado. -Los complejos, son de absorción más lenta, y actúan mas como energía de reserva por la anterior razón. Se encuentra en cereales, legumbres, harinas, pan, pastas. Desconocimiento de la importancia de los hidratos Este comportamiento responde al desconocimiento que la población tiene de los alimentos y sus propiedades. Por ello es interesante conocer, por ejemplo, la relación entre hidratos de carbono, frecuentemente eliminados de la dieta, y grasas. Los hidratos de carbono son los componentes de la dieta que aportan menor cantidad de calorías por unidad de peso (3,75-4 Kcal. /g). Su acción es más saciante que la de las grasas, ya que aumentan la glucemia y el metabolismo oxidativo hepático, con lo que se activa el mecanismo glucostático que condiciona la aparición de la saciedad. Al consumir carbohidratos se produce una reducción en la disponibilidad de energía como consecuencia del mayor contenido en fibra de estas dietas, y no hay que olvidar que los antioxidantes de frutas y verduras no sólo reducen el riesgo de padecer obesidad, sino también el de padecer cáncer o diabetes de tipo 2. Sin embargo, al estudiar la evolución de los hábitos alimentarios de las poblaciones desarrolladas se comprueba un descenso en la ingesta de carbohidratos y un aumento en el consumo de grasas. "Existe un gran desconocimiento entre la población, tanto en relación con las pautas útiles en el control del peso corporal, como en relación a las raciones, de cada grupo de alimentos, que conviene tomar cada día para conseguir una dieta equilibrada", afirma Ortega. En un estudio realizado por la especialista en jóvenes universitarios de Madrid, el 51 por ciento indicó, acertadamente, que la grasa es el componente de la dieta que aporta más calorías (9 Kcal./g), y el segundo componente más temido son los hidratos de carbono (el 38,4 por ciento de la población lo señala como fuente importante de calorías). Pero los hidratos aportan menos calorías que las proteínas (4 Kcal. /G) o el alcohol (7 Kcal. /g). 4 Las dietas La mayoría de los alimentos como ya hemos comentado, incluyen varios nutrientes en diferentes proporciones. En función del tipo de principios inmediatos que contienen, los alimentos, se clasifican en siete grupos. Pero ¿qué alimentos debemos consumir y con que frecuencia? Para asegurarnos que obtenemos todos los nutrientes necesarios ,nuestra alimentación debe incorporar alimentos de los siete grupos , aunque en proporciones distintas y con diferente frecuencia. Dieta alimentarea: cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente. Para que la dieta sea saludable es preciso que este equilibrada ,es decir, que suministre los nutrientes energéticos ,estructurales y funcionales necesarios y en la proporción adecuada , la cual varia en función de la edad, sexo, la actividad física realizada y los estados fisiológicos (embarazo , lactancia, convalecencia de una enfermedad ,etc.) Diversificar los alimentos que se ingieren: Numerosos expertos en nutrición recomiendan la distribución que se muestra en la pirámide alimentaría. La Pirámide de Nutrición Saludable es un gráfico que indica de forma sencilla el tipo de alimentos que son necesarios para llevar una dieta equilibrada y su frecuencia de consumo más recomendable. No descarta ninguno, sólo informa sobre la conveniencia de restringir algunos de ellos a una ingesta ocasional y, por eso, es una herramienta muy útil para el consumidor preocupado por hacer de su alimentación una garantía de salud. La Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) ha actualizado la pirámide, que forma parte de la Guía de Alimentación Saludable, incorporando algunas modificaciones. Una de las novedades es la inclusión de bebidas fermentadas de baja graduación, como la cerveza y el vino, que se pueden tomar de forma opcional siempre y cuando el consumidor sea un adulto y lo haga con moderación. La base de la pirámide En la base de la pirámide están los alimentos que se pueden y deben consumir diariamente. Ahí están las patatas, cereales y sus derivados, verduras, hortalizas, frutas, leche y sus derivados, y por último, también como novedad, el aceite de oliva. Después aparecen los que deben tomarse alternativamente varias veces a la semana, son las legumbres, frutos secos, pescados, huevos y carnes magras. Por último, en la cúspide, se encuentran los alimentos que sólo hay que comer de forma ocasional, concretamente carnes grasas, pastelería, bollería, azúcares y bebidas refrescantes. No basta con comer bien Pero el buen estado de salud no depende exclusivamente de los hábitos gastronómicos, por eso la SENC señala que es necesario acompañar una dieta equilibrada con ejercicio, dedicándole al menos 30 minutos al día. Y en cuanto al agua, aconseja beber una cantidad nunca inferior a dos litros diarios. La Dra. Esperanza Torija, catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad Complutense de Madrid, afirma que las recomendaciones de los expertos en nutrición pueden conducir a equívocos en algunas ocasiones. Por eso, aconseja no extralimitarse con ningún alimento: "ahora se habla mucho de las virtudes de las nueces. Sus grasas previenen problemas cardiovasculares, disminuyen el nivel de colesterol 'malo' y mantienen el del 'bueno'. Pero hay que tener cuidado con los excesos, es bueno comerlas, pero siempre con cautela". En la Guía de Alimentación Saludable también se dan otros consejos, como la conveniencia de realizar cinco comidas diarias o seguir las normas básicas de prevención en la cocina. Aunque según la SENC, sólo la mitad de la población española cumple las recomendaciones de la pirámide alimentaria. De ellos, aproximadamente el 40% solo sigue algunos aspectos básicos de la dieta, y el 10% no la sigue en absoluto. Lo bueno y malo de los alimentos El alimento está compuesto por un gran número de sustancias. Según una clasificación extraída de la conferencia Alimentos y salud, de la Dra. Torija, podemos hablar de cuatro tipos de componentes: nutrientes, características sensoriales, compuestos indeseables y componentes bioactivos. COMPONENTE DE LOS ALIMENTOS NUTRIENTES MACRONUTRIENTES Proteínas, carbohidratos, grasas MICRONUTRIENTES Vitaminas, elementos minerales, otros COMPUESTOS INDESEABLES CARACTERES SENSORIALES COLOR, OLOR SABOR, AROMA TEXTURA COMPUESTOS BIOACTIVOS "Molestos" "Fotoquímicos" TÓXICOS NUTRIENTES MACRONUTRIENTES: Proteínas, carbohidratos, grasas MICRONUTRIENTES: Vitaminas, elementos minerales, otros Los nutrientes aportan la energía que el cuerpo necesita para vivir. Los expertos recomiendan que el 55% de la energía provenga de los carbohidratos, el 32% de las grasas y el 25 % de las proteínas; además de los aportes necesarios de fibra, colesterol y sal que requiere el organismo. CARACTERES SENSORIALES COLOR, OLOR, SABOR, AROMA, TEXTURA Las características sensoriales -color, sabor, olor, textura- no pueden considerarse inútiles. La presencia de una determinada particularidad puede ser indicio de propiedades beneficiosas y por eso algunos alimentos nos resultan más apetecibles que otros. El licopeno del tomate, responsable del color rojo, es también una sustancia antioxidante; y las pectinas, que influyen en la consistencia de la fruta, son uno de los constituyentes de la fibra. COMPUESTOS INDESEABLES "Molestos" TÓXICOS Los compuestos indeseables pueden estar en los alimentos de forma natural o haberse adherido durante su desarrollo. En cualquier caso, cocinarlos es el procedimiento más eficaz del que dispone el consumidor final para deshacerse de ellos. Según sus reacciones a la preparación, podemos dividirlos en hidrosolubles (se diluyen en agua), liposolubles (se diluyen en aceite), termolábiles (se alteran por la acción del calor) o termoresistentes. Debido a la susceptibilidad de los compuestos indeseables ante esas variables, se recomienda cocinar los alimentos, aunque hay que tener en cuenta que también los componentes beneficiosos para el organismo pueden ser vulnerables a su contacto con el agua o a temperaturas elevadas. De ahí la importancia de prepararlos adecuadamente. COMPUESTOS BIOACTIVOS "Fitoquímicos" Los compuestos bioactivos son componentes que tienen una actividad biológica dentro del organismo, que se traduce en beneficios para la salud. Se encuentran en alimentos tanto de origen animal como vegetal. Algunos nutrientes, como la vitamina C, son además compuestos bioactivos; y todos ellos previenen trastornos de la salud. Conocer los productos que se pueden adquirir en el mercado es fundamental si queremos seleccionar los más adecuados para una dieta que sea equilibrada y además se adapte a nuestros gustos y preferencias gastronómicas. La pirámide alimentaría es un instrumento que puede ayudar a conseguirlo, siempre y cuando se encuentre asociada a unos hábitos de vida igualmente saludables. Realizar varias comidas al día: No muy abundantes, en lugar de una o dos muy copiosas .De esta forma se facilita la digestión y la absorción de los nutrientes. El desayuno, la primera comida del día, ha de ser abundante para aportar nutrientes necesarios para la jornada. Tomar alimentos vegetales: De todo ello se deduce que, el punto de vista de una alimentación basada principalmente en los vegetales, se recomienda lo siguiente: aumentar el consumo de frutas y verduras: al ser muy ricos en fibra los alimentos vegetales favorecen la expulsión de heces, previenen el estreñimiento, y ayudan a eliminar el colesterol que se encuentra en los residuos del colon impidiendo que estos sean reabsorbidos por el organismo; aumentar el consumo de cereales integrales, legumbres y féculas: su aumento permite cubrir las necesidades diarias de grasa y proteínas sin recurrir a las grasas animales. Igualmente estos alimentos son ricos en fibra por lo que favorecen el transito intestinal. Alimentos ricos en fibra: se recomiendan como mínimo 25 gramos al día, favorece al avance mas rápido del alimento ,produce sensación de saciedad que evita la sobrealimentación, reduce la absorción de colesterol de los alimentos. Evitar los alimentos pre-cocinados y refinados: ya que en su elaboración han perdido todos sus nutrientes. Incluir grasas insaturadas en una proporción adecuada y reducir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol, con fin de prevenir enfermedades graves que afectan el aparato circulatorio. La dieta mediterránea: La dieta mediterránea es un modo de alimentarse que está basado en una idealización de algunos patrones de alimentación de los países mediterráneos, especialmente Albania, España, Italia, Grecia y Malta. Las características principales son un alto consumo de vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pan y otros cereales), el aceite de oliva como grasa principal, un mayor consumos de aves y pescado que de carnes rojas, y el consumo regular de vino en cantidades moderadas. Beneficios: La propiedades que se le atribuyen se basan en la constatación de que, aunque en los países mediterráneos se consume mucha más grasa que en los EE.UU., la incidencia de enfermedades cardiovasculares es mucho menor. Las causas parecen estar en el mayor consumo de pescado, en especial pescado azul, rico en ácidos grasos omega 3; en el alto consumo de aceite de oliva (que reduce el nivel de colesterol en sangre) en lugar de grasas animales, y finalmente en el consumo de vino, que tiene efectos beneficiosos, especialmente el vino tinto por sus antocianos, aunque por la toxicidad del alcohol, debe tomarse en cantidades moderadas, entendiendo como tal uno o dos vasos por comida. El vino también está asociado a la paradoja francesa. Historia: Las primeras referencias son del año 1938, cuando Leland Allbaugh estudió la alimentación de los habitantes de la isla de Creta. En los años 50 la difundió el Dr. Ancel Keys, que estudiaba las relaciones entre las enfermedades coronarias, el colesterol y la dieta, en la postguerra. Describió una dieta caracterizada por (cita aproximada): "abundantes vegetales (fruta, verduras, pan y otros derivados de los cereales, legumbres y frutos secos), con la fruta fresca como postre habitual, aceite de oliva como la grasa principal, lácteos (sobre todo leche y yogur) y pescado consumidos en cantidades de bajas a moderadas, de cero a cuatro huevos por semana, bajo consumo de carnes rojas, y consumo entre bajo y moderado de vino. Es una dieta con bajo contenido en grasas saturadas (entre 7 y 8% de las calorías) con un consumo de grasa total entre el 25% hasta poco más del 35%." Visión popular: En la actualidad todos los países mediterráneos hacen suya la dieta mediterránea. Todos están de acuerdo en una base fundada en el aceite de oliva, el vino, las verduras y el pescado, pero a partir de ahí cada cual lo adapta a su propia tradición. Así, la visión desde Italia incluye la pasta como comida primordial, mientras que en España se hace más hincapié en el pan, las legumbres y las verduras, y en Grecia en su pescado. Además es un gran elemento de mercadotecnia. Resulta más fácil vender aceite de oliva en los países anglosajones si se etiqueta como "dieta mediterránea". véase por ejemplo los portales griego, italiano y español: Dietas especiales: Dietas hipocalóricas: Los especialistas insisten en que la dieta hipocalórica es la única que ayuda a perder peso de una forma sana y equilibrada. Además, evita el efecto yo-yo –pérdida y recuperación rápida de peso-, frecuente en los tratamientos reductores de peso. No restringe ningún tipo de alimento pero sí las cantidades y las formas de cocción. Con una dieta hipocalórica y ejercicio moderado desaparecerán esos kilos de más con la garantía de no volver a convertirse en un problema. La dieta hipocalórica ha demostrado ser la mejor de todos los tratamientos contra la obesidad y el sobrepeso. Se basa en el control y la limitación de alimentos que faciliten el aumento de peso. Así, la componen alimentos que aportan los nutrientes necesarios y muy pocas calorías. El secreto reside en consumirlos en la proporción y cantidad adecuada. En una dieta hipocalórica deben respetarse las tres comidas principales. El desayuno consiste en un vaso de leche descremada, con o sin café o una infusión, una rebanada de pan integral regada con un poco de aceite de oliva o 20-30 gramos de cereales integrales y una pieza de fruta. La comida consta de dos platos y puede introducirse cualquier tipo de alimento siempre que se cocine hervido, a la plancha o asado y con muy poco aceite (una o dos cucharadas soperas). La cena debe ser ligera y es preferible no acostarse inmediatamente después. Puedes cocinar una ensalada y una tortilla francesa y si tienes más hambre puedes tomar una infusión y una pieza de fruta antes de acostarte. La merienda no se excluye en la dieta hipocalórica. Un café con leche descremada y una pieza de fruta o un yogur desnatado te ayudarán a no pasar demasiada hambre. No debes olvidar que este tipo de dietas debe prescribirlas un especialista que estudiará tu caso y te realizará los análisis necesarios para que tu salud no se vea perjudicada. Dieta hipercalorica: Se emplea en el tratamiento de la delgadez, en personas desnutridas o convalecientes. Esta dieta no debe comenzar bruscamente ya que puede ser contraindicada, la realimentación se debe iniciar paulatinamente, elevando poco a poco el aporte calórico. Se dará preferencia en la dieta a aquellos alimentos que en poco volumen suponen un gran aporte energético, aunque manteniendo cubiertas las necesidades de vitaminas, proteínas y minerales. La mayor parte del aporte calórico correrá a cargo de los hidratos de carbono, las grasas también aumentarán. Los alimentos se prepararán fritos o guisados, con salsas, etc. La dieta se completará con carnes, huevos, leche entera, ensaladas y frutas preferentemente maduras. Se puede tomar un poco de vino o cerveza que aumentará el aporte calórico. Los alimentos serán de buena calidad y su presentación y sabor serán lo mejor posible, para que no se produzca rechazo por parte del consumidor. La dieta se repartirá en tres comidas diarias, sin tomar ningún alimento entre ellas, si acaso una pequeña merienda. Dieta hipoproteica: Se caracteriza por aportar una cantidad de proteínas que supera las necesidades del sujeto normal. Se emplea en sujetos desnutridos que tienen una falta de proteínas en tejidos y sangre a consecuencia de: una hepatitis grave, enfermedades infecciosas, estados post operatorios. No debe utilizarse nunca en enfermos con insuficiencia renal. Se aumenta la cantidad de proteínas hasta un 15 ó 20% del total calórico y como siempre que la mitad sea de origen animal. Se utilizarán alimentos ricos en proteínas: quesos, leche, carne, legumbres Dieta pobre en grasa: Las grasas son los alimentos de más difícil digestión, puesto que hacen más lento el vaciamiento del estómago y disminuye la secreción de jugo gástrico. En general son pobres en grasa las dietas utilizadas en la obesidad, pero en este apartado nos vamos a referir en concreto a las dietas empleadas en las personas con problemas en la vesícula biliar. Si hay una alteración de la vesícula no podrá drenar la bilis o lo hará con dificultad. Por este motivo la ingestión de grasa que exige la contracción de la vesícula, puede provocar molestias, dolores o dificultad en la digestión. La dieta deberá confeccionarse reduciendo las grasas y aumentando los hidratos de carbono, que excitan menos la contracción de la vesícula, por lo tanto serán la base de la alimentación de estas personas. En general se toleran mejor las grasas crudas (aceite, mantequilla) que las cocinadas a altas temperaturas y mejor aisladas que mezclar en una misma comida diferentes tipos de grasas. Dietas hiposódicas: La sal es un compuesto muy importante en la alimentación humana. En los individuos sanos no hay porqué tener en cuenta la cantidad de sal que toman, pues el exceso lo eliminan pronto, aunque se debe recomendar no abusar de ella. Pero hay veces que es necesaria limitar el aporte de sal ya que existe una relación estrecha entre la sal y el agua, de manera que cuando somos incapaces de eliminar por la orina el exceso de sal consumida, ésta retiene agua en la proporción de 1 litro por cada 8 ó 9 g. de sal común. Estarán indicadas estas dietas en personas que no eliminen bien la sal o que haya que disminuir el volumen de líquido circulante, (insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, insuficiencia renal, etc.). Una medida para eliminar la sal de alimentos cocidos es cambiar el agua de cocción más de una vez. Los alimentos prohibidos por ser ricos en sodio son: embutidos, jamón, bacalao, alimentos enlatados, mariscos, caldos concentrados, chocolate, pan normal. Se permitirán: pan y dulces sin sal, arroz y otros alimentos guisados sin sal, se pueden utilizar todas las variedades de especias y de hierbas aromáticas para darle sabor a los alimentos. Dietas de protección gástrica: Son las utilizadas en las gastritis y úlceras de estómago y duodeno. Esta dieta tiene como objetivo conseguir el reposo funcional del estómago. Para ello se debe administrar pequeñas cantidades de alimentos blandos y poco irritantes a intervalos muy frecuentes. La preparación será muy sencilla y se toleran mejor en forma de purés o triturados. Los alimentos con mucho residuo (fibra alimentaria) aumentan los movimientos y la excitación de la mucosa, así que se reducirán, son las frutas y verduras. Otros alimentos que provocan irritación gástrica son: extractos de carne, caldos, té, café, bebidas alcohólicas, especias, frutas y zumos ácidos, vinagre. Por último, las grasas al disminuir la secreción y dificultar la evacuación pueden ser útiles en estas personas. En casos de úlceras en fases agudas se empleará una dieta láctea a base de leche sola o añadiendo crema o mantequilla. Seguirá con una dieta ovo-lácteo-farinácea en tomas cada 3-4 horas. Por último podemos seguir una dieta de mantenimiento, eliminando los alimentos antes mencionados. Dietas astringentes: Tratan de conseguir el reposo funcional y de protección del intestino, siendo empleadas en las diarreas. En los casos agudos es preferible no dar nada en las 24 ó 48 primeras horas, salvo suero fisiológico o agua con un poco de sal, zumo de naranja o limón y azúcar. Posteriormente se comenzará poco a poco, la alimentación con leche diluida, caldo, arroz, cereales, pescado blanco, pasando así a una dieta blanda y pobre en residuos. Para ello es importante: Evitar las partes fibrosas de verduras, hortalizas, legumbres y frutas. Los cereales deben ser la base de la alimentación, se prohíbe todo lo integral. Utilizar leche diluida, yogur y quesos blandos. Las carnes y pescados no deben restringirse, siempre preparados de forma muy sencilla, los huevos pasados por agua. Se prohibirán los condimentos, así como el café, cerveza y gaseosa. La dieta será rica en calorías, proteínas y repartidas en muchas comidas. Dietas laxantes: Empleadas en personas con estreñimiento. Hay que aportar alimentos muy ricos en fibra, como verdura, legumbres con su piel, pan integral y frutas. Es una dieta predominantemente vegetariana. Es muy aconsejable el consumo de líquidos, hay veces que el estreñimiento desaparece sólo con esto. Normalmente no hay que prohibir alimentos pero hay veces en que es aconsejable no tomar huevos cocidos, arroz, chocolate, leche, quesos, café y té. Dietas en cálculos renales: El tipo de dieta dependerá de la composición química de los cálculos: Si los cálculos son cálcicos, la dieta será pobre en calcio y en fósforo, para lo cual basta suprimir, la leche, yogur, quesos y pescados pequeños que se comen con espinas. Si los cálculos son de oxalatos, debe eliminarse alimentos ricos en oxalatos como espinacas, remolacha, zanahorias, acelgas, habas, cacao. Si los cálculos son de uratos o ácido úrico se someterán a una dieta pobre en purinas (la veremos a continuación). Dieta pobre en purinas: Se emplea en el aumento de ácido úrico en sangre, su posterior precipitación en forma de cristales en todas las articulaciones y su caso más agudo que es la gota. La dieta tiene una importancia relativa en estas personas, pero prohibiremos alimentos ricos en bases púricas: animales producto de la caza, vísceras (mollejas, riñones, hígado), algunos pescados grasos azules (anchoas, sardinas), el marisco, legumbres, espárrago, champiñones y coliflor. Entre los alimentos permitidos están: leche y derivados, huevos, cereales y pastas alimenticias, patatas, verduras (excepto las anteriores), azúcar y miel, el café y el té. Normalmente son personas obesas que deben adelgazar tomando una dieta hipocalórica. La dieta será en todo caso pobre en grasas y se prohibirán las bebidas alcohólicas que a veces desencadenan el ataque de gota, así como el ayuno voluntario. Dieta blanda: Se emplea en personas con problemas de estómago, en ancianos y en personas con problemas de masticación. Los alimentos serán preferentemente naturales, fáciles de digerir y preparados de forma sencilla. Se emplearan alimentos líquidos o semisólidos (papillas, purés, flanes) y sólidos blandos (jamón york, tortillas, pescado hervido, pechuga de pollo). La dieta se repartirá en 4 ó 5 tomas al día, poco abundantes. 5¿Qué ocurre si no nos alimentamos correctamente?: Desnutrición: La desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. Puede ser primaria o secundaria a otra patología como el cáncer o tuberculosis. En los países en vías de desarrollo suele ser una gran causa de morbimortalidad infantil, su combate es la razón de ser de organizaciones mundiales como la Unicef o locales como Conin en Chile, esto tiene repercusiones graves por la razón de que las personas a las que afecta generalmente y en mayor rango es a los niños, produciendo graves martirios y un bajo rendimiento escolar. Nutrición incorrecta: La obesidad: es un exceso de grasa en el cuerpo que frecuentemente condiciona una alteración del estado de la salud. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genético, ambiental, psicológico entre otros. Acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo. Podemos establecer un índice de obesidad, definido como la relación entre peso real y teórico. Podemos distinguir entre: 1. Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva. 2. Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides. Obesidad hipotiroidea Obesidad gonadal No obstante, los adipocitos están aumentados de tamaño por acción de los ácidos grasos libres que penetran a éstos y, por medio de un proceso de esterificación, se convierten de nuevo en triglicéridos. Éstos antes han sido el resultado de la activación de VLDL circulantes en la absorción de ácidos grasos. Es una enfermedad en cuya génesis están implicados factores, muchos de los cuales todavía no se conocen muy bien. Los genes, el ambiente, el sedentarismo son condicionantes básicos que están implicados en la génesis de la obesidad así como los producidos por medicamentos o por distintas enfermedades. El Síndrome de Prader-Willi (SPW) sería otra causa, en este caso, una combinación exógena y endógena. Enfermedades del aparato circulatorio: Incluyen dolencias muy graves, como el infarto o la trombosis, provocadas con frecuencia por un exceso de colesterol, que se deposita en las paredes internas de las arterias( aterosclerosis ) impidiendo el paso de la sangre. Como medida preventiva se debe disminuir la ingesta de alimentos ricos en colesterol, como las carnes y quesos grasos, los huevos, las grasas animales, la leche entera, los embutidos, etc. , y aumentar el consumo de pescados azules, como el atún o la sardina, que reducen los niveles sanguíneos del colesterol. Cáncer: De estomago: El cáncer es una enfermedad en la que un grupo de células del cuerpo se hacen independientes del resto del organismo. Estas células se descontrolan, cambian su tamaño y su forma y lo que es peor, comienzan a multiplicarse y crecer sin ningún tipo de orden ni freno. El estómago, como la mayoría de los órganos del cuerpo, está formado por distintos tipos de células: un recubrimiento interno de células que producen moco y ácidos para la digestión, una capa intermedia a base de músculo y una más externa llamada serosa. Los tumores aparecen cuando un tipo determinado de estas células (mucosa, muscular o serosa) comienza a multiplicarse y crecer por su cuenta. Pueden ser: * Benignos: crecen lentamente y no destruyen los órganos cercanos ni se extienden a otras partes del cuerpo. A veces no necesitan tratamiento o pueden extirparse fácilmente. * Malignos: las células crecen más agresivamente, invaden y destruyen lo que tienen alrededor y son además capaces de alcanzar zonas distantes del cuerpo (metástasis). Su tratamiento es difícil y puede llegar a matar: es lo que se llama cáncer. Hay distintos tumores de estómago dependiendo del tipo de células que se transformen en malignas. De colon: El cáncer colo-rectal consiste en el crecimiento descontrolado de células anormales en esa parte del intestino. Estas células pueden invadir y destruir el tejido que se encuentra a su alrededor. Si penetran en el torrente sanguíneo o linfático, pueden extenderse a cualquier parte del organismo y producir daños en otros órganos. A este proceso de expansión se le denomina metástasis. El colon y el recto forman parte del sistema digestivo. El colon es la primera sección de intestino grueso. En él se siguen absorbiendo nutrientes y agua de los alimentos que han sido ingeridos, como ocurre en el intestino delgado, y sirve de contenedor para el material de desecho. Este material va avanzando hasta el recto, última parte del intestino grueso, hasta que es expulsado al exterior a través del ano. El colon se divide en cuatro segmentos: ascendente, transverso, descendente y sigmoide. El recto se une al colon sigmoide. Tanto el colon como el recto están formados por varias capas de tejido. Según estén afectadas una u otra capa, así será el pronóstico del cáncer. El cáncer que comienza en el colon, se denomina cáncer de colon y el que comienza en el recto, cáncer de recto. Según esté afectada una parte u otra, los síntomas serán distintos y las pruebas diagnósticas serán distintas y más eficaces para detectar el cáncer según la zona donde aparezca. Se piensa que el cáncer de colon evoluciona lentamente antes de ser diagnosticado como tal. Antes de que se desarrolle un cáncer suelen aparecer lesiones en el intestino que se denominan displasias o pólipos adenomatosos. Algunos tipos de pólipos no son cancerosos, pero el hecho de haber tenido aumenta la probabilidad de tener, en un futuro, cáncer en esa zona del intestino. El cáncer de colon es la segunda causa de muerte por cáncer, después del cáncer de pulmón en el hombre y de el de mama, en la mujer. Entre un 22% y un 36% de los casos, se presenta la enfermedad avanzada y, en estos casos, el índice de supervivencia ronda a cero. En nuestro país se producen 11.000 nuevos casos por año. La mortalidad inducida por este cáncer es de 10 muertes por cada 100.000 habitantes y año, con tendencia al aumento. El cáncer de colon ha ido aumentando su frecuencia en los países desarrollados. Representa en conjunto el 15% de los tumores diagnosticados en el hombre. La tasa de supervivencia a cinco años es del 90% en aquellas personas que han tenido una detección temprana del cáncer. Pero sólo son detectados un 37% de estos cánceres en un estadio temprano. Si el cáncer se ha diseminado a órganos o ganglios linfáticos cercanos, la tasa de supervivencia disminuye a un 65%. Y si se ha extendido a órganos distantes, la tasa a cinco años es de un 8%. Enfermedades carenciales: Se producen por carencia de algún nutriente concreto. Anemia: es un trastorno frecuente de la sangre que ocurre cuando la cantidad de glóbulos rojos es menor que lo normal, o cuando la concentración de hemoglobina en sangre es baja. Hemoglobina - elemento de la sangre cuya función es distribuir el oxígeno desde los pulmones hacia los tejidos del cuerpo. Hematocrito - medición del porcentaje de glóbulos rojos que se encuentran en un volumen específico de sangre. Con frecuencia, la anemia es un síntoma de una enfermedad más que una enfermedad en sí misma y, en general, se desarrolla debido a la presencia de uno de estos factores: Pérdida excesiva de sangre o hemorragia Producción insuficiente de glóbulos rojos Destrucción excesiva de glóbulos rojos Disminución de la producción y excesiva destrucción de glóbulos rojos ¿Cuáles son los síntomas de la anemia? La mayoría de los síntomas de la anemia se presentan como consecuencia de la disminución de oxígeno en las células o "hipoxia". Dado que los glóbulos rojos, a través de la hemoglobina, transportan oxígeno, la disminución en la producción o cantidad de estas células produce "hipoxia". Muchos de los síntomas no se presentan si la anemia es leve, debido a que generalmente el cuerpo puede compensar los cambios graduales en la hemoglobina. A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la anemia. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos en forma diferente. Los síntomas pueden incluir, entre otros, los siguientes: Palidez anormal o pérdida de color en la piel Aceleración de la frecuencia cardíaca (taquicardia) Dificultad respiratoria (disnea) Falta de energía, o cansancio injustificado (fatiga) Mareos o vértigo, especialmente cuando se está de pie Dolores de cabeza Irritabilidad Ciclos menstruales irregulares Ausencia o retraso de la menstruación (amenorrea) Llagas o inflamación en la lengua (glositis) Ictericia o color amarillento de la piel, los ojos y la boca Aumento del tamaño del bazo o del hígado (esplenomegalia, hepatomegalia) Retraso o retardo del crecimiento y el desarrollo Cicatrización lenta de heridas y tejidos Los síntomas de la anemia pueden parecerse a los de otros trastornos de la sangre o problemas médicos. Debido a que la anemia es a menudo un síntoma asociado a otra enfermedad, es importante que el médico de su hijo esté informado de los síntomas que se manifiestan en el niño. Siempre consulte al médico de su hijo para obtener un diagnóstico. ¿Cuáles son las causas de la anemia? Generalmente, la anemia puede ser provocada por varios problemas, entre los que se incluyen: Infecciones Ciertas enfermedades Ciertos medicamentos Nutrición deficiente ¿Cuáles son los diferentes tipos de anemia? Anemia ferropénica Anemia megaloblástica (perniciosa) Anemia hemolítica Anemia drepanocítica o de células falciformes Anemia de Cooley (talasemia) Anemia aplásica Anemia crónica La hipovitaminosis: causadas por carencia de algunas vitaminas. A – defectos de la visión, alteración de la piel; D - mala calcificación de los huesos( raquitismo ); B1 – trastornos del sistema nervioso; B2 – lesiones diversas en piel y mucosas; B3 – pelagra: B12 – anemia perniciosa: C - se padecen infecciones con mas frecuencia; escorbuto; El bocio: El bocio es el aumento de tamaño del tiroides. Se traduce externamente por una tumoración en la parte anteroinferior del cuello. Existen varios tipos desde el punto de vista morfológico puede ser difuso, uninodular, o multinodular. Según su tamaño se divide en los siguientes estadios: estadio 1A: bocio palpable pero no visible con el cuello en hiperextensión estadio 1B: bocio palpable y visible únicamente con el cuello en hiperextensión estadio 2: bocio palpable y visible con el cuello en posición normal estadio 3: bocio visible a distancia El bocio puede asociarse a función tiroidea normal (bocio normofuncionante), hipofunción, hiperfunción. Es bocio endémico cuando afecta a más del 10% de la población 6 La producción y la manipulación de los alimentos Materias primas: los alimentos tal y como se encuentran en la naturaleza. Productos obtenidos por transformación de las materias primas: tras su obtención, y hasta que llegan al consumidor, los alimentos sufren un proceso de manipulación, que puede consistir en su comercialización o bien en una serie de transformaciones para facilitar su conservación y su consumo. La comercialización por su parte comprende: -su clasificación por calidad y tamaño ( normalización ) -la certificación de origen que garantiza su procedencia -el adecuado envasado según las características del alimento - la colocación de la etiqueta donde figuren los datos necesarios tanto para la información del consumidor como por el control por parte de la empresa alimentaría responsable - el transporte hasta los puntos del consumo - distribución y venta al publico Metodos De Conservación de alimentos Deshidratación Método de conservación de los alimentos que consiste en reducir a menos del 13% su contenido de agua. Cabe diferenciar entre secado, método tradicional próximo a la desecación natural (frutos secados al sol, por ejemplo) y deshidratación propiamente dicha, una técnica artificial basada en la exposición a una corriente de aire caliente. Se llama liofilización ó críodesecación a la deshidratación al vacío. El secado se utilizaba ya en la prehistoria para conservar numerosos alimentos, como los higos u otras frutas. En el caso de la carne y el pescado se preferían otros métodos de conservación, como el ahumado o la salazón, que mejoran el sabor del producto. La liofilización, ideada a principios del siglo XX, no se difundió hasta después de la II Guerra Mundial. Limitada inicialmente al campo de la sanidad (conservación de medicamentos, por ejemplo), no se aplicó hasta 1958 al sector alimentario. Es una técnica costosa y enfocada a unos pocos alimentos, como la leche, la sopa, los huevos, la levadura, los zumos de frutas o el café. Liofilización Proceso que consiste en la deshidratación de una sustancia por sublimación al vacío. Consta de tres fases: sobré congelación, desecación primaria y desecación secundaria. La conservación de bacterias, virus u otros microorganismos fue su primera aplicación, pero en la actualidad se utiliza en medicina para la conservación de sueros, plasma y otros productos biológicos; en la industria química para preparar catalizadores, y en la industria alimentaría se aplica a productos tan variados como la leche, el café, legumbres, champiñones o fruta. En esta industria es donde tiene mayor aplicación, pues ofrece ventajas tan importantes como la conservación y transporte fácil de los productos, la ausencia de temperaturas altas, la inhibición del crecimiento de microorganismos, ó la recuperación de las propiedades del alimento al añadirle el volumen de agua que en un principio tenía. La conservación de los alimentos como medio para prevenir tiempos de escasez ha sido una de las preocupaciones de la humanidad. Para conseguir aumentar la despensa, la experiencia había demostrado, a lo largo de la historia, que existían muy pocos sistemas fiables. Sólo el ahumado, las técnicas de salazón y salmueras, el escabeche, y el aceite, podían generar medios que mantuvieran los alimentos en buen estado. Nicolas Appert (1750-1840) fué el primer elaborador de latas de conserva, tal como se realizan hoy en día en el hogar. Utilizó el baño maría para conservar alimentos cocinados, guardados en botellas de cristal que luego tapaba con corchos encerados. El descubrimiento de Appert, ideado para la despensa de los ejércitos de Napoleón le valió el reconocimiento del Emperador, pero no fue utilizado por la Grande Armée en la campaña de Rusia, quizás por la fragilidad del envase, o porque, de quedar aire en el interior, tal como sucede en las conservas caseras, el contenido se arruina, pudiendo ser colonizado por las bacterias causantes del botulismo. Bryan Donkin utilizó botes de hojalata en lugar de cristal. A partir de 1818, las latas de Donkin tenían el aspecto de las actuales, recubiertas por un barniz interior, protector. La carne, las galletas y las harinas conservadas en lata formaron parte de la dieta del rey Jorge III y de la marina británica. La leche no se podía enlatar, dada la fragilidad de su conservación. En 1856, Gail Borden consiguió evaporar la leche en una caldera de vacío. Hasta la divulgación de los trabajos de Pasteur fue la leche en conserva más segura y digestiva. A partir de estas experiencias, y una vez conocidos los procesos microbiológicos que condicionan la esterilización, la evolución de las técnicas de conservación fue rapidísima. De las experiencias de Sir Benjamin Thompson, elaborador de los primero concentrados de carne, se llegó a la liofilización, mientras que la aplicación de la congelación permitió la conservación de alimentos frigorizados, congelados y ultracongelados. Más tarde surgieron las teorías de Frederic Tudor, un empresario de Boston que fue el primero en aunar la cadena de frío, conseguida con hielo y paja, con la velocidad de los entonces modernos medios de locomoción. Sistemas actuales de conservación La organización tradicional de la cocina industrial se entiende como la coordinación entre las distintas fases de elaboración de comidas y su posterior distribución o consumo. La modernización de los métodos de trabajo, generados por las necesidades de producción en la restauración colectiva, así como las crecientes exigencias en materia de higiene alimentaria y los avances tecnológicos, hacen que esta organización tradicional está cambiando por otra más flexible, que se adapte a cada tipo de empresa. La calidad original y la perfecta conservación de los alimentos en las distintas fases de producción hasta su consumo final son elementos fundamentales en cualquier tipo de cocina. En las cocinas industriales se utilizan métodos de conservación por el calor y el frío, aunque está demostrado que el segundo es el más eficaz y más utilizado. Otras técnicas recientes, como el envasado al vacío o con gases protectores, aseguran una mejor y más duradera conservación de los alimentos. Aunque existen varias clasificaciones, podemos hablar de dos gandes sistemas de conservación: por frío y por calor. A su vez los diferentes tipos de conservación se agrupan en dos grandes bloques: · sistemas de conservación que destruyen los gérmenes (bactericidas) · sistemas de conservación que impiden el desarrollo de gérmenes (bacteriostáticos) Bactericidas Bacteriostáticos Ebullición Esterilización Pasteurización Uperizacion Enlatado Ahumado Adición de sustancias químicas Irradiación Refrigeración Congelación Deshidratación Adición de sustancias químicas Conservación por el frío Consiste en someter los alimentos a la acción de bajas temperaturas, para reducir o eliminar la actividad microbiana y enzimática y para mantener determinadas condiciones físicas y químicas del alimento. El frío es el procedimiento más seguro de conservación. La congelación previene y detiene la corrupción, conservando los alimentos en buen estado durante largo tiempo. Tras su cocinado, los alimentos pueden contaminarse por: · Contener algunos gérmenes de las materias primas utilizadas y que son resistentes a la cocción. · Microorganismos del aire, del manipulador, del recipiente, etc., sobre todo si éstos encuentran temperaturas y tiempos idóneos para su reproducción. Estas dos cuestiones hacen que la rapidez de la aplicación del frío sobre los alimentos ya cocinados, si no van a consumirse enseguida, tiene una importancia vital. El tiempo de enfriado de los alimentos cocinados es muy variable dependiendo del sistema utilizado, desde minutos a horas. Estudios científicos demuestran la necesidad de enfriar en menos de dos horas, con objeto de bajar la temperatura de los alimentos desde 65 hasta 10ºC (en el centro de éstos) y almacenar después a temperaturas inferiores a 2ºC. El período de conservación de un alimento almacenado a 2ºC no debe sobrepasar de los 6 días normalmente. Los procesos de conservación en frío son: · Refrigeración · Congelación Refrigeración Mantiene el alimento por debajo de la temperatura de multiplicación bacteriana. (entre 2 y 5 ºC en frigoríficos industriales, y entre 8 y 15ºC en frigoríficos domésticos.) Conserva el alimento sólo a corto plazo, ya que la humedad favorece la proliferación de hongos y bacterias. Mantiene los alimentos entre 0 y 5-6ºC, inhibiendo durante algunos días el crecimiento microbiano. Somete al alimento a bajas temperaturas sin llegar a la congelación. La temperatura debe mantenerse uniforme durante el periodo de conservación, dentro de los límites de tolerancia admitidos, en su caso, y ser la apropiada para cada tipo de producto Las carnes se conservan durante varias semanas a 2 - 3ºC bajo cero, siempre que se tenga humedad relativa y temperatura controladas. De este modo no se distingue de una carne recién sacrificada Congelación La industria de la alimentación ha desarrollado cada vez más las técnicas de congelación para una gran variedad de alimentos: frutas, verduras, carnes, pescados y alimentos precocinados de muy diversos tipos. Para ello se someten a un enfriamiento muy rápido, a temperaturas del orden de -30ºC con el fin de que no se lleguen a formar macrocristales de hielo que romperían la estructura y apariencia del alimento. Con frecuencia envasados al vacío, pueden conservarse durante meses en cámaras de congelación a temperaturas del orden de -18 a -20ºC, manteniendo su aspecto, valor nutritivo y contenido vitamínico. El fundamento de la congelación es someter a los alimentos a temperaturas iguales o inferiores a las necesarias de mantenimiento, para congelar la mayor parte posible del agua que contienen. Durante el período de conservación, la temperatura se mantendrá uniforme de acuerdo con las exigencias y tolerancias permitidas para cada producto. Detiene la vida orgánica, ya que enfría el alimento hasta los 20º bajo cero (en congeladores industriales llega hasta 40º bajo cero). Es un buen método, aunque la rapidez en elprcoeso influirá en la calidad de la congelación. Congelación lenta: Produce cambios de textura y valor nutritivo. Congelación rapida: Mantiene las características nutritivas y organolépticas. Puntos importantes en el proceso de Congelación Condiciones de los alimentos 1. Alimentos muy frescos 2. Preparación inmediata e higiénica 3. Blanqueo o escaldado de vegetales y frutas Cadena de frío Conservación del alimento -18ºC, -20ºC Descongelación Consumo inmediato, no congelar de nuevo Pérdida de nutrientes 1. Puede haber pérdida de proteínas por congelación o descongelación defectuosas 2. Los glúcidos no sufren alteración 3. Las grasas se vuelven rancias a ciorto plazo 4. Vitaminas y minerales: no sufen pérdias por la congelación, pero sí por el escaldado. Las vitaminas C y B se pueden perder por una descongelación incorrecta Tiempo de conservación Carne ............................. Hasta 12 meses Hortalizas ........................ Hasta 12 meses Fruta .............................. Hasta 10 meses Lacteos ........................... Hasta 8 meses Pescado .......................... Hasta 6 meses Platos cocinados ................ Hasta 4 meses Pan ............................... Hasta 3 meses CONSERVADOR * * * -18ºC . Conserva alimentos ya congelados CONGELADOR * |* * * - 30ºC . Congela y conserva los alimentos Descongelación o Regeneración La descongelación consiste en someter los alimentos congelados a procedimientos adecuados que permitan que su temperatura sea en todos sus puntos superior a la de congelación. Las carnes deben descongelarse lentamente en cámara fresca y seca, a 0ºC para evitar que se cubra de escarcha. También puede ponerse en una corriente de aire cuidando de limpiarla frecuentemente con un paño seco. Frutas Pollo Temperatura ambiente Hay pérdida de nutrientes Pescados Carnes A 4ºC durante unas 8 horas Ultracongelación La sobrecongelación o ultracongelación consiste en una congelación en tiempo muy rápido (120 minutos como máximo), a una temperatura muy baja (inferior a -40ºC), lo que permite conservar al máximo la estructura física de los productos alimenticios. Dado que éstos conservan inalteradas la mayor parte de sus cualidades, solo deben someterse a este proceso aquellos que se encuentren en perfecto estado. Los alimentos ultracongelados una vez adquiridos se conservan en las cámaras de congelación a unos -18 a -20ºC. Ozono Gas derivado del oxígeno que se emplea como fungicida y bactericida, para la desinfección y desodorización de todo tipo de ambientes, sin dejar traza alguna después de su acción, y pudiendo actuar de forma permanente mediante su aplicación por medio de generadores. Se aplica en cámaras frigoríficas para pastelería, ya que desinfecta totalmente, eliminando olores, por lo que se pueden almacenar a la vez varios productos sin el riesgo de que se contaminen y sin que pasen los olores de unos a otros. Ebullición Los alimentos se someten a ebullición (95/105ºC) por períodos de tiempo variables, con lo que se asegura la destrucción de la mayor parte de la flora microbiana. Su conservación oscila entre 4 y 10 días. Esterilización Proceso que destruye en los alimentos todas las formas de vida de microorganismos patógenos o no patógenos, a temperaturas adecuadas, aplicadas de una sola vez o por tindalización. (115 -130ºC durante 15 - 30 minutos). Si se mantiene envasado el producto la conservación es duradera. El calor destruye las bacterias y crea un vacío parcial que facilita un cierre hermético, impidiendo la recontaminación. En un principio consistía en el calentamiento a baño maría o en autoclave de alimentos después de haberlos puesto en recipientes de cristal, como frascos o botellas. En el ámbito industrial alimentario se considera también como esterilización el proceso por el que se destruyen o inactivan la casi totalidad de la flora banal, sometiendo a los alimentos a temperaturas variables, en función del tiempo de tratamiento, de forma que no sufran modificaciones esenciales en su composición y se asegure su conservación a temperatura adecuada durante un período de tiempo no inferior a 48 horas. La acidez es un factor importantísimo, cuanta más acidez, mejor conservación (frutas, tomate, col, preparados tipo ketchup, y algunas hortalizas ácidas), en algunos casos, ni siquiera necesita llegar a temperaturas de ebullición. Para asegurar la acidez (incluso tratándose de los alimentos anteriores, cuando son muy maduros) conviene añadir aproximadamente 2 cucharadas de zumo de limón, por cada 500 g de género. En cambio, carnes, aves, pescados y el resto de las hortalizas, al ser muy poco ácidas, necesitan mayor temperatura, por lo que sólo es posible su esterilización en autoclave. De no alcanzar la temperatura precisa podrían contaminarse y producir botulismo, si se consumen. En general siempre se desechará cualquier conserva que presente olor, aspecto o sabor extraños. Pasterización Es una operación consistente en la destrucción térmica de los microorganismos presentes en determinados alimentos, con el fin de permitir su conservación durante un tiempo limitado. La pasterización se realiza por lo general a temperaturas inferiores a los 100ºC. Cabe distinguir la pasterización en frío, a una temperatura entre 63 y 65ºC durante 30 minutos, y la pasterización en caliente, a una temperatura de 72 - 75ºC durante 15 minutos. Cuanto más corto es el proceso, más garantías existen de que se mantengan las propiedades organolépticas de los alimentos así tratados. Después del tratamiento térmico, el producto se enfría con rapidez hasta alcanzar 4 -6ºC y, a continuación, se procede a su envasado. Los productos que habitualmente se someten a pasterización son la leche, la nata, la cerveza y los zumos de frutas. El pasterizador consiste en un sistema continuo que comunica inicialmente vapor de agua o de radiaciones infrarrojas, mediante un intercambio de calor, a continuación el producto pasa a una sección en la que se mantiene la temperatura durante un tiempo dado, en la sección final del aparato se verifica el enfriamiento mediante otro sistema intercambiador de calor que, en este caso, se abastece primero de agua fría y finalmente de agua helada. La pasterización conserva los alimentos durante 2 a 4 días.