Download Ciencias y Tecnologías 08
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Santander, 16 - 18 de julio de 2008 Dirección LAS CIENCIAS MARINAS PARA EL CAMBIO GLOBAL III CURSO ESCUELA SOBRE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS MARINAS “AUGUSTO GONZÁLEZ DE LINARES” Íñigo J. Losada Rodríguez Catedrático de Ingeniería Hidráulica de Cantabria Patrocinado por: Entidades organizadoras Faro de la Cerda Parque de la Magdalena, Santander CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Autoridad Portuaria de Santander Puerto de Santander III CURSO ESCUELA SOBRE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS MARINAS “AUGUSTO GONZÁLEZ DE LINARES” ALOJAMIENTO A través de la UIMP, los alumnos de la Escuela Augusto González Linares podrían acceder a las residencias de verano de que dispone dicha entidad. Información sobre disponibilidad y precios: Hasta el 10 de junio: 942 298700 A partir del 10 de junio: 942 298800 Se recomienda cerrar el alojamiento con bastante antelación al disponerse de plazas limitadas. INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN SECRETARÍA DE ALUMNOS Universidad de Cantabria Secretaría del Departamento de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Avda. de los Castros, s/n.; 39005 Santander Telf. (+34) 942 200 966; Fax (+34) 942 201 860 E-mail: hispacosta@unican.es Plazo de solicitud de matrículas: Desde el 30 de abril hasta completar plazas. Nº de plazas 55 Cuota de inscripción: Matrícula libre hasta completar plazas. Los alumnos recibirán notificación de que su solicitud ha sido aceptada. Sede del Curso: Faro de la Cerda. Parque de la Magdalena s/n.; 39005 Santander Más información: www.puertosantander.es/AULA www.unican.es www.uimp.es www.hispacosta.org La Escuela sobre Ciencias y Tecnologías Marinas “Augusto González Linares”, es una iniciativa académica surgida el año 2006 con el objetivo de constituir un marco estable que permita divulgar anualmente los esfuerzos que se producen en España en los distintos ámbitos de investigación marina y sus interrelaciones con otras disciplinas: climatología, biología, ecología, etc. En esta ocasión, el tema que articulará las distintas ponencias que darán cuerpo al seminario es el de las ciencias marinas para el cambio global. El objetivo de la presente edición del Curso es presentar un resumen de los temas más relevantes del cambio climático relacionados con el medio marino en Europa, intentado abordar los aspectos científicos-técnicos, identificando las lagunas en el conocimiento actual y examinando las implicaciones que tiene para la sociedad la adaptación al cambio y los mecanismos de mitigación necesarios. Los ponentes presentarán diversos trabajos que se están llevando a cabo relacionados con esta temática tan relevante y actual. Augusto González de Linares Nacido en 1845, este biólogo fue uno de los primeros defensores de las teorías evolutivas de Charles Darwin en España. En 1872 fue nombrado catedrático de Historia Natural en la Universidad de Compostela, cargo que perdió en 1876 por su defensa de las teorias darwinianas. En 1886 fue becado por el gobierno español en la Estación Zoológica de Napoles y a su regreso decidió establecer la primera institución oceanográfica moderna del país, la Estación Marítima de Zoología de Santander, donde realizó la disección de una ballena con lo que pudo corregir las ideas contemporáneas sobre su anatomía. También realizó interesantes hallazgos geológicos relacionados con las formaciones weáldicas de Cantabria. Murió en 1905. AULA DEL MAR RECTOR JORDÁ www.puertosantander.es/AULA * Programa sujeto a modificaciones MIÉRCOLES, 16 DE JULIO SESIÓN I 8:00 Recepción e inscripción de participantes 9:00 Inauguración 9:15 La investigación en cambio global en el océano en España Beatriz Morales Nin Gestora del Subprograma MAR de I+D+i. Ministerio de Educación y Ciencia 10:45 Pausa café. 11:00 El Mediterráneo: un laboratorio natural para el estudio del Cambio Climático Manuel Vargas IInvestigador Titular del IEO 12:30 Nuevos Sistemas de Observación y Predicción Oceánica y Costera en las Islas Baleares ante el Cambio Global Joaquín Tintoré Director de IMEDEA (Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados) 14:00 Fin de la sesión de la mañana SESIÓN II 15:30 Nuevos Sistemas de Observación y Predicción Oceánica y Costera en las Islas Baleares ante el Cambio Global Joaquín Tintoré Director de IMEDEA (Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados)s 17:00 Pausa café. 17:15 El Mediterráneo: un laboratorio natural para el estudio del Cambio Climático Manuel Vargas IInvestigador Titular del IEO 18:45 Fin de la sesión de la tarde JUEVES, 17 DE JULIO SESIÓN III 9:15 Recursos disponibles e incertidumbres en los estudios de impacto y adaptaciónal cambio climático en la costa Iñigo J. LosadaCatedrático de la Universidad de Cantabria, Director del IH Cantabria 10:45 Pausa café. 11:00 Paleoclima en el medio marinoJoan Grimalt Investigador del CSIC 12:30 El largo brazo del cambio climático: el Mar MediterráneoMiquel Canals Catedrático de la Universidad de Barcelona 14:00 Fin de la sesión de la mañana SESIÓN IV 15:30 Paleoclima en el medio marinoJoan Grimalt Investigador del CSIC 17:00 Pausa café. 17:15 El largo brazo del cambio climático: el Mar MediterráneoMiquel Canals Catedrático de la Universidad de Barcelona 18:15 Fin de la sesión de la tarde VIERNES, 18 DE JULIO SESIÓN IV 9:15 Interacciones explotación y cambio climáticoRicardo Anadón Catedrático de Ecología de la Universidad de Oviedo 10:45 Pausa café. 11:00 Recursos disponibles e incertidumbres en los estudios de impacto y adaptaciónal cambio climático en la costa Iñigo J. LosadaCatedrático de la Universidad de Cantabria, Director del IH Cantabria 1230 Interacciones explotación y cambio climáticoRicardo Anadón Catedrático de Ecología de la Universidad de Oviedo 14:00 Clausura y entrega de diplomas 14:15 Fin del curso Nombre: y Apellidos: ......................................................................... ........................................................................ D.N.I.: ......................................................................... .................................................... Código postal: .................... Calle: ......................................................................... ......................................................................... ...................... Población: ......................................................................... ............................................. Provincia: ........................... País:.......................................Tlfno:....................... ............E-mail:..................................... ...................................... Centro de trabajo/Estudios: ......................................................................... ............................................................. • La matrícula podrá formalizarse en: • La Secretaría del Departamento de Ciencias y Técnicas del Agua y del Medio Ambiente. E.T .S. de Ingenieros De Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Cantabria. • Mediante correo electrónico en la siguiente dirección: hispacosta@unican.es ESCUELA SOBRE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS MARINAS “AUGUSTO GONZÁLEZ DE LINARES” LAS CIENCIAS MARINAS P ARA EL CAMBIO GLOBAL Formulario de preinscripción