Download Inst V Luan ( 2012) 3º
Document related concepts
Transcript
Instituto Nuestra Señora de Lujan. Año 2012 Curso 3°año A-B Espacio Curricular: Biología Profesora: Silvia Varela PROGRAMA. UNIDAD N°1: EL ORGANISMO HUMANO Y LA SALUD Sistemas orgánicos. Sistema digestivo. Sistema circulatorio. Sistema respiratorio. Sistema excretor. Sistema nervioso. Neuronas. Estructura y funcionamiento. Sistema nervoso central. Órganos, ubicación y función. Sistema nervioso periférico y sistema nervioso autónomo. Funcionamiento. Órganos de los sentidos. Sistema endocrino. Glándulas endocrinas y exocrinas. Ubicación y función. Sistema osteo- artro- muscular. Identificación de los principales grupos óseos. Articulares y muscular. UNIDAD N°2: LOS ORGANISMOS DIVERSIDAD Y UNIDAD. Sistema reproductor masculino y femenino. Cuidado personal. Enfermedades de transmisión sexual. Genética. Concepto de herencia. Leyes de Mendel. Concepto de gen. Genotipo y fenotipo. UNIDAD N°3 LA TIERRA SU HISTORIA Y SU DINAMICA Procesos geodinámicos endógeno y exógenos. Tipos de rocas. Acción geológica del agua. Del viento y de los seres vivos. Impacto ambiental. Agujero de azono Inst. Nstra Sra de lujan FUNDAMENTACION. Este programa fue hecho teniendo en cuenta los conocimientos de años anteriores, en este año nos fijamos específicamente en el cuerpo humano, desde su estructura es decir desde afuera hacia adentro, siempre del más sencillo a lo mas concreto para que el alumno pueda estructurar y comprender sus distintos sistema y aparatos. El alumno ira incorporando los conocimientos de manera sumativa, desde huesos, músculos y articulaciones, hasta genética y la formación de una nueva vida. OBJETIVOS GENERALES: Que el alumno logre. - Afianzar el aprendizaje de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales del espacio curricular. Aplicar los conocimientos y capacidades en la resolución de problema, cotidianos y en la toma de decisiones dentro del plano personal y social. Conocer y comprender los diferentes sistemas su importancia. Interesarce por los avances de la ciencia y las técnicas. Definir la genética su importancia. OBJETIVOS ESPECIFICOS - Identificar los distintos huesos del cuerpo. Distinguir la diferencia entre sistema nervioso y sistema endocrino. Diferenciar entre SNC.SNA.SNP. Reconocer los distintos órganos de los sentidos. CONTENIDOS CONCEPTUALES UNIDAD N°1: EL ORGANISMO HUMANO Y LA SALUD Sistemas orgánicos. Sistema digestivo. Sistema circulatorio. Sistema respiratorio. Sistema excretor. Sistema nervioso. Neuronas. Estructura y funcionamiento. Sistema nervoso central. Órganos, ubicación y función. Sistema nervioso periférico y sistema nervioso autónomo. Funcionamiento. Órganos de los sentidos. Sistema endocrino. Glándulas endocrinas y exocrinas. Ubicación y función. Sistema osteo- artro- muscular. Identificación de los principales grupos óseos. Articulares y muscular. UNIDAD N°2: LOS ORGANISMOS DIVERSIDAD Y UNIDAD. Sistema reproductor masculino y femenino. Cuidado personal. Enfermedades de transmisión sexual. Genética. Concepto de herencia. Leyes de Mendel. Concepto de gen. Genotipo y fenotipo. UNIDAD N°3 LA TIERRA SU HISTORIA Y SU DINAMICA Procesos geodinámicos endógeno y exógenos. Tipos de rocas. Acción geológica del agua. Del viento y de los seres vivos. Impacto ambiental. Agujero de azono Inst. Nstra Sra de lujan CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: - Lectura, selección, interpretación y representación de información. Construcción de gráficos sencillos. Comunicación de información a través de informes escritos. Observación de distintos tipos de huesos. Análisis de fotografía e ilustraciones sobre los distintos aparatos Confección de glosario de nomenclatura genética. Reconocimiento de huesos, articulaciones, y músculos. Búsqueda en revistas científicas, de divulgación y libros acerca de todos y cada uno de los temas desarrollados. CONTENIDOS ACTITUDINALES. UNIDAD N°1: - respeto por la vida en todas sus manifestaciones. - valoración de la dignidad personal. - apreciar el valor de la cooperación en el trabajo científico. - uso de un lenguaje científico técnico apropiado. - interés por la observación y la investigación. UNIDAD N°2 - Honestidad en la presentación de resultados. - interés por la conservación del medio ambiente. - sensibilidad hacia todas las personas sin distinción de edad o sexo. UNIDAD N°3: - Cuidado de la salud comunitaria y del medio ambiente. - posición critica frente a los medios de comunicación en la difusión de Información científica - Valoración por los grupos que luchan en defensa de la naturaleza. ESTRATEGIA METODOLOGICAS - Se trabajara con infografias. Clase expositiva por parte del profesor. Se trabajara con gráficos de distintos tipos. Mapas y redes conceptuales. Observación de láminas y folletos. EVALUACION. - Asistencia puntualidad a clases. - Presentación personal adecuada. - Presentación de trabajos prácticos, monografía, informes y actividades en general. RECURSOS Folletos de actualidad. Pizarrón. Tiza de colores. Bibliografía. Laminas. Videos. BIBLIOGRAFIA Cs Naturales. Aique Cs Naturales. A- z editorial. Cs naturales Santillana. Cs naturales Puerto de Palos. Cs naturales. Tinta Fresca.