Download Bibliografía - Fundación BBVA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA La inflamación está en el origen y la progresión de enfermedades como la diabetes o el cáncer El IRB Barcelona y la Fundación BBVA reúnen la próxima semana a quince destacados especialistas internacionales para analizar las nuevas evidencias científicas que asocian la inflamación crónica a enfermedades como el cáncer o la diabetes 20.06.2007.- ¿Cuál es la implicación de la inflamación en el cáncer? ¿Qué mecanismos moleculares y celulares promueven la inflamación? ¿Cómo actúan los fármacos antiinflamatorios y qué dianas moleculares hay que atacar para que sean más eficaces? Son preguntas esenciales para los científicos que estudian los mecanismos que activan y controlan la respuesta inmunitaria innata. Quince de los mejores especialistas internacionales en este ámbito se reunirán del 25 al 27 de junio con motivo de la conferencia “Inflammation and Chronic Disease”, que se celebrará en el Institut d’Estudis Catalans (IEC). Esta conferencia científica forma parte del ciclo “Barcelona BioMed Conferences”, organizadas por el Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y la Fundación BBVA. ENFERMEDAD E INFLAMACIÓN CRÓNICA La inflamación es una respuesta innata del sistema inmunitario que aparece cuando el organismo sufre alguna lesión o infección. Cuando el tejido dañado se recupera, la inflamación desaparece, pero cuando la inflamación no se desactiva y deviene crónica, perjudica severamente al tejido. El asma, la artritis reumatoide, la inflamación de intestino (Bowel Disease), la psoriasis, la esclerosis múltiple, enfermedades cardiovasculares, el Alzheimer y, recientemente, la diabetes tipo 2 y el cáncer son enfermedades asociadas a inflamación crónica. Carme Caelles, investigadora del IRB Barcelona y coorganizadora de la conferencia, explica que “la inflamación en cáncer se consideraba poco menos que efecto colateral, pero en los últimos tres años se han ido sumado evidencias de su papel activo ya no sólo en el inicio, sino también en la promoción y en la progresión de la enfermedad”. La inflamación también está ligada a obesidad y diabetes de tipo 2. La presencia de grasa excesiva, activa la producción de unas proteínas, las citoquinas, involucradas en los procesos inflamatorios, que terminan por promover la resistencia a la insulina. Actualmente, hay varias moléculas en fase clínica destinadas a inhibir las citoquinas para el tratamiento de la diabetes. “No todos los antiinflamatorios son válidos para todas las enfermedades. El reto es entender e identificar los mecanismos completos para diseñar fármacos más efectivos para cada enfermedad y con menos efectos secundarios”, puntualiza Caelles. DESTACADOS ESPECIALISTAS INTERNACIONALES La conferencia cubrirá un amplio abanico de especialidades y enfoques. Los científicos invitados presentarán estudios sobre mecanismos básicos que activan la inflamación y trabajos asociados directamente a enfermedades. Éste es el caso de Michael Karin, coorganizador del evento e investigador de la University of California San Diego (EEUU). Karin y su equipo publicaron este año en Nature, un estudio concluyente del vínculo entre inflamación, infección y cáncer. Otro científico de impacto internacional es el sevillano Gabriel Nuñez, de la University of Michigan Medical School (EEUU), cuyo laboratorio estudia los denominados “síndromes autoinflamatorios”. Jorge Moscat, del Genome Research Insitute (EEUU) es experto en los procesos de transducción de señal durante la respuesta inflamatoria. El inmunólogo Antonio Celada, del IRB Barcelona, presentará los resultados de su equipo en macrófagos, la célula clave en la respuesta inmunitaria del organismo. Si desea más información, puede ponerse en contacto con el Departamento de Comunicación de la Fundación BBVA (915 376 615 y 944 874 6 27)o la Oficina de Prensa del IRB Barcelona (Sònia Armengol. 93 403 72 55, sarmengou@pcb.ub.es) 2