Download O R D E N A N Z A Nº 7083 - Concejo Deliberante Viedma
Document related concepts
Transcript
CONCEJO DELIBERANTE DE VIEDMA Capital de la Provincia de Río Negro Capital Histórica de la Patagonia Argentina Sesión Nº 04/11 Fecha Sesión: 21/07/11 Reg. Int. Nº 3706/11 Expte Nº 30008/G/08 O R D E N A N Z A Nº 7083 Viedma.....................10 de Agosto de 2011............................... ANTECEDENTES: Están dados por la Ley Nacional Nº 28669 y la Ley Provincial Nº 3772. FUNDAMENTOS: La celiaquía es una enfermedad digestiva crónica que produce una inflamación o irritación del intestino delgado y causa dificultad para la absorción de los nutrientes de la dieta. La inflamación del intestino comienza cuando un paciente con celiaquía empieza a comer alimentos que contienen gluten. El gluten es el nombre que reciben ciertos tipos de proteínas que se encuentran en el trigo, la cebada, el centeno y otros cereales relacionados. Si bien la avena se considera no tóxica para las personas con celiaquía, debido a la elevada posibilidad de contaminación con cereales con gluten, tampoco se recomienda la avena para los pacientes con la enfermedad. Cuando los alimentos que contienen gluten llegan al intestino delgado, el sistema inmunitario reacciona contra el gluten, produciendo una reacción inflamatoria en la pared del intestino. La inflamación producida por la celiaquía lesiona temporalmente las vellosidades intestinales, reduciéndose así la absorción de los nutrientes. Otras complicaciones de la celiaquía que pueden evitarse siguiendo estrictamente una dieta sin gluten son la debilidad y la fatiga, el déficit de desarrollo en niños, la disminución de la talla en la edad adulta, osteoporosis, dolores óseos y articulares, disminución de la fertilidad, cáncer de esófago, linfoma y neuropatía. Aproximadamente 1 de cada 250 personas puede padecer celiaquía, si bien solo 1 de cada 10 personas con celiaquía están bien diagnosticados y son conscientes de que padecen la enfermedad. Algunos de estos pacientes sufren formas leves de la enfermedad y pueden incluso no tener síntomas o ser solamente mínimos. El tratamiento de la celiaquía se basa en evitar la ingesta de alimentos que contengan gluten, ya que es el gluten el que causa la inflamación del intestino delgado. Al suprimirlo de la dieta, el intestino se cura y su función vuelve a la normalidad. No suele ser necesario emplear medicación para tratar la celiaquía, excepto en algunos pacientes que no responden a la dieta sin gluten. Una vez establecido el diagnóstico de celiaquía, los pacientes necesitan mantener la dieta sin gluten para toda la vida. La dieta sin gluten requiere algunos cambios en el estilo de vida, no sólo en la ingesta de alimentos sino también desde lo económico, sobre todo considerando que los productos exentos de gluten, además de ser muy difíciles de conseguir, tienen un precio por demás elevado que los alimentos convencionales, lo que dificulta el acceso a los mismos y el correcto tratamiento para el celíaco que con frecuencia tienen familiares con la misma enfermedad. Creemos imperativo instrumentar mecanismos facilitadores para el acceso a estos productos, fomentando la instalación de establecimientos exclusivos de elaboración de alimentos aptos para celíacos, por lo que proponemos la exención de impuestos y tasas municipales para los emprendimientos orientados a esta actividad. Por ello: EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE VIEDMA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA: ARTÍCULO 1°: Los establecimientos dedicados exclusivamente a la elaboración de productos alimenticios aptos para celíacos estarán exentos del pago de las siguientes tasas: Tasa Inspección por Seguridad e Higiene (Artículo 6º, Ordenanza Nº 6245), Tasa por Habilitación de Comercio e Industria (Artículo 7º, Ordenanza Nº 6245), Tasa por Abasto y/o Inspección o Reinspección Bromatológica (Artículo 9º, Ordenanza Nº 6245). ARTÍCULO 2º: La habilitación deberá cumplir con la Ordenanza Nº 2034 y sus futuras modificaciones. ARTÍCULO 3º: Facultar al Poder Ejecutivo Municipal a reglamentar la presente norma. ARTÍCULO 4º: Registrar, comunicar, cumplido archivar. Votación según Artículo 84º del Reglamento Interno: Aprobado por Unanimidad en General y Particular. Votos Afirmativos: Concejales Andaloro Liliana, Arizcuren Alejandro, Gallinger Ariel, Kehler Agustina, Malpeli Fabiana, Nievas Luis Vicente, Ramos Laura, Sanchez Pedro, Schlitter Hilda. Viviana Cabral Presidente Concejo Deliberante de Viedma de Viedma Hilda Schlitter Secretaria Parlamentaria Concejo Deliberante