Download CV - Revista Atlante
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
M. C. CARLOS ALBERTO GÓMEZ PRADO PRIVADA DE SARGENTO MANUEL DE LA ROSA # 23 COL. CHAPULTEPEC SUR MORELIA, MICHOACÁN, MÉXICO TELÉFONO 01 (443) 314 82 79 CELULAR 044 (443) 160 99 18 E-MAIL calberto79@yahoo.com.mx caralberto79@hotmail.com MAESTRO EN CIENCIAS EN GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO CARLOS ALBERTO GÓMEZ PRADO DATOS GENERALES Fecha de nacimiento: 9 de marzo de 1979. Edad: 33 años. Sexo: Masculino. Lugar de nacimiento: Morelia, Michoacán, México. Nacionalidad: Mexicana. Estatura: 1.65 mts. Peso: 68 kgs. FORMACIÓN ACADÉMICA Septiembre 2011 – Actual Doctorado en Ciencias Políticas y Gobernabilidad de la Universidad Nova Spania. Agosto 2006 – Actual Doctorado en Economía Aplicada. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo – Universidad Santiago de Compostela (UMSNH-USC). Facultad de Economía “Vasco de Quiroga” (FEVAQ). Septiembre 2004 – Septiembre 2006 Maestría en Ciencias en Gestión Estratégica del Desarrollo. FEVAQ, UMSNH. 2003 – 2004 Especialización en “Desarrollo, Planeación Estratégica y Finanzas Públicas”, en la FEVAQ. 1997 – 2003 Licenciatura en Economía, con pre-especialización en Desarrollo Económico. FEVAQ. 1994 – 1997 Educación preparatoria. Escuela preparatoria “Rector Hidalgo”, incorporada a la UMSNH. HABILIDADES DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Manejo de Microsoft Office: Microsoft Excel, Microsoft Outlook, Microsoft Power Point, Microsoft Publisher y Microsoft Word. Acrobat Reader, Acrobat Writer, Paint, Power Translator, Omnipage, Norton Antivirus. Manejo de sitios de interés, downloads, buscadores, entre otras utilerías propias de internet. Paquetería relacionada con la conversión pdf-txt e inversa, desencriptadores, traductores, escaneo, edición de imágenes, audio y video, compresión y fragmentación de archivos, configuración de sistemas, consignación y configuración de drivers, consignación y configuración de hardware y crackeo. COMPRENSIÓN DEL IDIOMA INGLES Escrito: setenta y cinco por ciento. Leído: setenta y cinco por ciento. Comprensión: sesenta por ciento. Hablado: sesenta por ciento. EXPERIENCIA LABORAL Julio 2009 - actual Profesor Investigador Asociado “A” de Tiempo Completo en la FEVAQ. Agosto 2008 – julio 2009 Profesor Investigador Asociado “C” de Tiempo Completo en la FEVAQ. Septiembre 2007 – actual Profesor por Asignatura en el Programa de Maestría en la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Enero 2008 – Marzo 2011 Profesor por Asignatura en el Instituto Montrer A. C. Enero 2006 – actual Profesor por Asignatura en el Centro Universitario de Michoacán, S. C. Febrero 2007 – agosto 208 Profesor Investigador Asociado “A” de Tiempo Completo en la FEVAQ. Septiembre de 2004 – enero 2007 Profesor por Asignatura en la FEVAQ. Mayo de 2003 – enero 2007 Técnico Académico Asociado “A” medio tiempo, en la FEVAQ. Abril de 2004 – diciembre 2005 Atención Centro BANCOMEXT, en la FEVAQ. Octubre 2002 – mayo 2003 Asistente de Investigación, bajo la dirección del M. C. Socorro Mario Pérez Morales en la FEVAQ. Febrero 2001 – febrero 2002 Técnico en instalaciones de equipos de recepción vía satelital, en Grupo CONMUTEL S.A. de C.V. Marzo 1996 – septiembre 1999 Valuador de bienes inmuebles, en la Dirección de Impuestos sobre la Propiedad Inmobiliaria Municipal de Morelia. OTROS PRODUCTOS Asesorías de tesis: L. E. Gonzalo Rangel Arreola, con el tema: “Desarrollo y Agroindustria, el Caso de Apatzingán Michoacán (2000-205). Título obtenido. C. Alejandra Salas Aguilar, con el tema: “Exportación de Aguacate a California”. Título obtenido. C. Jazmín Paredes Ortíz, con el tema: “Evaluación de Programas de Desarrollo Social en Michoacán, el Caso del Programa Estatal “Canasta Básica Alimentaria” y el Programa Federal Setenta y Más”. Título obtenido. Tutorías Más de 60 alumnos desde 2008, actualmente 5 alumnos. PRODUCCIÓN ACADÉMICA E INVESTIGACIONES Diciembre 2012 Artículo arbitrado: Efectos de la relación comercial México-China en la ciudad y Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Coparticipación en el M. C. César Bravo cervantes y la M. C. Rosa Vega Cano. Artículo publicado por el Observatorio de la Economía Latinoamericana. Junio 2012 Artículo arbitrado: Artesanías y Desarrollo Local: el Caso de la Producción de Bienes no Lauderos en Paracho Michoacán (2005-2010). Coparticipación con el M. C. Manuel Ricardo Romo de Vivar y Mercadillo, M. C. Itzel Dávila Vázquez, L. E. Sergio Ángel Arellano Espinosa y M. C. Rosa Vega Cano. Artículo publicado por el Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social. Abril 2012 Artículo arbitrado: Importancia de la Evaluación de Programas Sociales. Una revisión documental de algunas perspectivas. Coparticipación la M. C. Rosa Vega Cano. Artículo publicado por la revista “Contribuciones a las Ciencias Sociales” Marzo 2012 – Actual Investigador Responsable en el Programa de investigación 2012 - 2013 convocado por la Coordinación de la Investigación científica de la UMSNH, con el proyecto “Evaluación a través del DEA (Data Envelopment Analysis de la Eficiencia Productiva y Terminal de las Escuelas Primarias de la Región Centro del Estado de Michoacán de Ocampo” Coparticipación con el M. C. Manuel Ricardo Romo de Vivar Mercadillo y el L. E. Rodrigo Tavera Ochoa. Marzo 2011 Investigador Responsable en el Programa de investigación 2011 convocado por la Coordinación de la Investigación científica de la UMSNH, con el proyecto “Artesanías y Desarrollo Local: El Caso de la Producción de Bienes no Lauderos en Paracho, Michoacán (2005-2010)” Coparticipación con el M. C. Manuel Ricardo Romo de Vivar Mercadillo, el L. E. Sergio Ángel Arellano y la L. E. Itzel Dávila Vázquez. Febrero de 2011 Artículo arbitrado: Evaluación de externalidades y asignación de precios de mercado como elementos del desarrollo socioeconómico: el caso de Michoacán (1990-2005), en conjunto con: Manuel Ricardo Romo de Vivar y Mercadillo, Sergio Rodríguez Marmolejo, Ricardo Vaca Arizmendi y Mario Alfonso Pérez Fernández. En la revista Avances recientes en teoría y práctica económica. Ed. Morevallado. Julio de 2010 Artículo arbitrado: Construcción del capital social y desarrollo local. El caso de Sevina Michoacán, en conjunto de Andrés Solari Vicente. En la revista Relaciones, contextos y actores sociales para el desarrollo local en México. ISSN: 978-607-424-110-5. Ed. Morevallado. Diciembre de 2008 Libro: Evaluación de los Programas "Canasta básica alimentaria y crecer", en conjunto con: M. C. Israel Hernández Torres, Dra. María Arcelia Gonzáles Butrón, M. C. Rodrigo Gómez Monge, L. E. Erika Piña Romero, Dra. Hilda Rosalba Guerrero García Rojas y Lic. Manuel Peña Hernández. Ed. Morevallado. Publicación financiada por la Secretaría de Política Social del Gobierno del Estado de Michoacán de Ocampo. Diciembre de 2007 Artículo arbitrado: “Capital social, Turismo y Desarrollo Local: Una Aproximación Teórica para Michoacán. Publicado en la edición número 24 de la revista “Realidad Económica” de la FEVAQ. En conjunto con la Dra. Hilda R. Guerrero García Rojas. Enero 2010 – actual Coordinador del Curso de Especialización con opción a titulación en finanzas públicas estatales y municipales. Septiembre 2009 – Abril 2010 Profesor Participante en el Proyecto de Licenciatura en turismo, en la FEVAQ. Marzo 2008 – actual Profesor Participante en el Proyecto de Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Pública, en la FEVAQ. Abril 2008 – diciembre 2008 Profesor Coordinador en el Proyecto de Evaluación de los Programas “Canasta Básica Alimentaria” y “CRECER” en el estado de Michoacán, bajo el acuerdo entre la SEPSOL y la FEVAQ. Marzo 2009 – Febrero 2010 Investigador Responsable en el Programa de investigación 2008 convocado por la Coordinación de la Investigación científica de la UMSNH, con el proyecto “Evaluación de Programas Sociales dirigidos a Adultos Mayores en el Estado Michoacán” Coparticipación con el M. C. Manuel Ricardo Romo de Vivar Mercadillo y el L. E. Sergio Rodríguez Marmolejo. Marzo 2008 – actual Investigador Responsable en el Programa de investigación 2008 convocado por la Coordinación de la Investigación científica de la UMSNH, con el proyecto “Evaluación de Externalidades y Asignación de Precios de Mercado como elementos del Desarrollo socioeconómico: El Caso de Michoacán (1990-2005). Coparticipación con el M. C. Manuel Ricardo Romo de Vivar Mercadillo y el L. E. Sergio Rodríguez Marmolejo. Marzo 2008 – diciembre 2009 Investigador Responsable en el Programa de investigación 2008 convocado por el Consejo estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT), con el proyecto “Evaluación de Externalidades y Asignación de Precios de Mercado como elementos del Desarrollo socioeconómico: El Caso de Michoacán (19902005). Diciembre de 2007 Artículo “Capital social, Turismo y Desarrollo Local: Una Aproximación Teórica para Michoacán. Publicado en la edición número 24 de la revista “Realidad Económica” de la FEVAQ. En conjunto con la Dra. Hilda R. Guerrero García Rojas. Febrero 2005 – junio 2007. Investigación “Análisis de los Factores Determinantes del Desarrollo Socioeconómico (El Caso de Sevina, Michoacán; 1990 – 2005). Enero 2004 – diciembre 2004 Participación en Programa de investigación 2004 convocado por la coordinación de la Investigación científica de la UMSNH, con el proyecto “Estructura e investigación de los Agrupamientos Agroindustriales en Michoacán: el Caso de la Fresa (1990-2000). Coparticipación con el M. C. S. Mario Pérez Morales. Julio 2003 – noviembre 2003 Participación en la sistematización de los resultados desprendidos de la encuesta realizada conjuntamente entre la Facultad de Economía y el H. Ayuntamiento de Zihuatanejo, en la investigación sobre la ubicación del centro comercial “Mega Aurrera” en la ciudad. ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS, CURSOS FORMATIVOS Y CURSOS ACADÉMICOS Abril 2031-marzo 2014 Obtención de nivel VI en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal docente de la UMSNH. Abril 2012-marzo 2013 Obtención de nivel III en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal docente de la UMSNH. Abril 2011-marzo 2012 Obtención de nivel II en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal docente de la UMSNH. Abril 2010-marzo 2011 Obtención de nivel I en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal docente de la UMSNH. Abril 2009- marzo 2010. Obtención de nivel II en el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal docente de la UMSNH. Abril 2008 – actual Obtención del perfil PROMEP. Marzo 2010 Relator en el Foro: Política social en Tiempo de Crisis Económica, convocado por la Secretaría de Política Social del gobierno del estado de Michoacán de Ocampo Diciembre 2008 Participación como asistente en el curso: Evaluación de Programas Públicos utilizando la Metodología de la Matriz “Marco Lógico” en la FEVAQ. Diciembre 2008 Participación como asistente en el curso: Temas Selectos de Macroeconomía en la FEVAQ. Octubre 2008 Participación como ponente en el III Coloquio Nacional de Investigación en Ciencias Económico-Administrativas, en la FEVAQ. Diciembre 2007 Culminación de los cinco módulos del Programa de formación de tutores de la UMSNH. Noviembre 2007 Participación en la “Reunión para la Actualización de las Áreas Básicas del Conocimiento en Relación con los Contenidos del Examen General de Egreso de la Licenciatura del CENEVAL (EGEL-CENEVAL). Como experto en el área de teoría económica. Agosto 2007 Participación en la “Reunión para la Actualización de las Áreas Básicas del Conocimiento en Relación con los Contenidos del Examen General de Egreso de la Licenciatura del CENEVAL (EGEL-CENEVAL). Como experto en el área de métodos cuantitativos. Enero 2007 – actual Miembro de la Comisión para la Acreditación del Programa de Licenciatura de en Economía en la UMSNH. Marzo 2007 – actual Miembro de la Comisión de la Planeación del Programa de Licenciatura en Economía en la UMSNH. Septiembre 2005 – septiembre 2006 Representante Alumno ante el Consejo Interno de Maestría de la FEVAQ. Mayo 2003 – actual Participación en labores propias de la Secretaría Académica de la FEVAQ. Marzo 2007 Participación en la XXIV Asamblea Nacional ANIDIE. Marzo 2007 Participación en la 10ª Reunión Nacional de CENEVAL, como experto en microeconomía. Enero 2007 Asistencia al 4º Congreso Internacional y 2º Congreso Nacional de Métodos Numéricos en Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Diciembre 2005 Participación en logística de Evaluaciones Académicas practicadas a profesores de la FEVAQ. Agosto 2006 Participación en el curso “Evaluación del Proceso de enseñanza en la Educación Superior”. Junio 2006 Instrucción en el Diplomado “Valuación Rural”, en el módulo de Teoría Económica (Microeconomía). FEVAQ. Septiembre 2005 Jefe de Edición del Plan Desarrollo Institucional 2004 – 2010 de la FEVAQ. Agosto 2005 Participación en el curso-taller “Estrategias para transmitir conocimiento en la era digital”, realizado en la FEVAQ. Julio 2005 Participación en el curso “Nuevos Métodos de Valoración Multicriterio” Mayo 2005 Participación y aprobación en el curso de Traducción e Interpretación de Textos en Inglés “English for Business and Economics”. Enero 2005 Participación y análisis de Evaluaciones Académicas practicadas a Profesores de la FEVAQ. Octubre 2004 Participación en logística del XXVIII Aniversario de la FEVAQ. Mayo 2004 Participación en la elaboración del Plan de Desarrollo Institucional 20042010 de la FEVAQ. Octubre 2003 Relatoría en Experiencias Profesionales de Exalumnos de FEVAQ, en Conferencias organizadas en el marco del XXVII Aniversario. Julio 2003 Participación en logística en el XIV Coloquio para la Evaluación de Avances de Investigación y Presentación de Nuevos Proyectos, BUAP – UMSNH. Julio 2003 Participación en logística en la Reunión Nacional “Propuesta de Contenidos Básicos para el Área de Política Económica” de la Asociación Nacional de Instituciones de Docencia e Investigación Económica (ANIDIE). Junio 2003 Participación en logística en el 4º Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER). Abril 1999 Asistencia al Curso de Capacitación en materia de Valuación Catastral.