Download Unidad 4 por competencias - Blog del Departamento de Ciencias
Document related concepts
Transcript
Unidad Didáctica 4 : RIESGOS NATURALES Y PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES Área: CCSS 1ºESO (hasta final de diciembre, principio de enero) Objetivos: · Conocer e interactuar con el medio físico, prestando especial atención al cuidado del medio ambiente y al consumo racional y responsable. · Identificar los principales problemas medioambientales, así como conocer los métodos básicos de su prevención y mejora. · Asumir como un derecho y un deber la conservación de los medios naturales y el desarrollo sostenible. · Conocer los accidentes geográficos de Asia. Curso escolar: 2014-2015 Temporalización: 7 sesiones Contenidos: · Las consecuencias del cambio climático · Los riesgos provocados por los problemas medioambientales · La conservación de los medios naturales y el desarrollo sostenible · Trabajo en grupo de uno de los siguientes problemas medioambientales: -Efecto invernadero y cambio climático -La contaminación atmosférica: destrucción de la capa de ozono y el smog -La contaminación de las aguas y la lluvia ácida - La contaminación e infertilidad de los suelos: la erosión natural y antrópica. Los residuos y basuras · Toma de conciencia de las posibilidades que el medio ofrece y disposición favorable para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y a un desarrollo sostenible · Los accidentes geográficos de Asia y su localización Descriptores competenciales: Desempeños: 1. Competencia social y ciudadana: 1b, c, d y e, 3d, g y h, 6c, d, e, f, g, h. Rellena con sus padres e incluye en el b. Desarrollo social y personal: cooperar con otros trabajo la huella de carbono familiar y saca conclusiones, a partir de la c. Desarrollo social y personal: desarrollar la capacidad de decidir y la encuesta que aparece en la web: responsabilidad ante sus propios actos http://twenergy.com/calculadora-huella-carbono-co2/crear d. Participación cívica: desarrollar actitudes cívicas que lleven a la 2a. Trabajo en grupo: exponen oralmente parte del trabajo. participación activa en la sociedad 3a, 5h, i, j. Trabajo en grupo: buscan la explicación del problema sobre el e. Participación cívica (Compatibilizar la pertenencia de ciudadanía global con la identidad local) 2. Competencia lingüística: a. Comunicación oral (hablar y escuchar): Comprender, argumentar y expresar oralmente de manera fluida y correcta emociones, vivencias, pensamientos, ideas y conocimientos utilizando un vocabulario adecuado de manera individual o ante más receptores. 3. Competencia digital: a. Obtención, transformación y comunicación de la información: definir el problema a tratar e identificar el motor o núcleo de búsqueda de información b. Obtención, transformación y comunicación de la información: buscar con eficacia la información y evaluar su relevancia c. Obtención, transformación y comunicación de la información: sintetizar y utilizar la información d. Obtención, transformación y comunicación de la información: utilizar técnicas y estrategias diversas para obtener información según la fuente y soporte que se utilice g. Utilización ética de las herramientas tecnológicas: conocer el manejo de los recursos tecnológicos h. Utilización ética de las herramientas tecnológicas: uso responsable y ético de las herramientas tecnológicas i. Utilización ética de las herramientas tecnológicas: tener actitud crítica y reflexiva en la selección, análisis y transmisión de la información desde las convicciones y valores éticos y religiosos propios 4. Competencia de aprender a aprender: a. Conciencia, gestión y control de uno mismo: Gestionar el tiempo y el esfuerzo de manera eficiente (competencia individual: atención, capacidad de concentración, escucha,…) 5. Competencia de autonomía e iniciativa personal: a. Liderazgo: desarrollar habilidades sociales y de trabajo en grupo que van a investigar, lo comprende todo el grupo y escriben las dudas que les genera, señalando las fuentes donde iniciarán la búsqueda de dichas dudas. 3b. Trabajo en grupo: reparten las funciones de cada miembro del grupo y, con ayuda del acta, evalúan el trabajo de cada uno y su relevancia para el trabajo. 3c. Trabajo en grupo: adecuan la información encontrada al guión preestablecido. 4a. Trabajo en grupo: realizan actas de las reuniones mantenidas por el grupo, según un modelo preestablecido. 5a. Trabajo en grupo: rellenan una rúbrica de autoevaluación 3i. Trabajo en grupo: extrae información de internet, señalando las direcciones utilizadas y elaborando un texto propio a partir de la información encontrada. 5 b, c, d, f. Trabajo en grupo: asume el liderazgo del grupo al menos durante un día, proponiendo ideas, dirigiendo al grupo y aceptando las críticas constructivas de los compañeros que le hagan, si fuese necesario, modificar la manera de trabajar ese día. (ponerse en el lugar del otro, estar abierto a otras ideas, ser flexible en los planteamientos, proponer soluciones, capacidad de diálogo, organizar tiempos y tareas) b. Liderazgo: ser capaz de dirigir un grupo involucrando, motivando y organizando a otras personas, delegando en ellos, generando confianza, gestionando sus aportaciones y resolviendo conflictos c. Liderazgo: asumir el liderazgo de proyectos con una actitud de servicio al grupo d. Desarrollo de la autonomía personal: desenvolverse en los distintos ámbitos de forma autónoma f. Innovación: desarrollar la capacidad de reelaborar los planteamientos previos o elaborar ideas nuevas. Buscar soluciones y llevarlas a la práctica h. Planificación y realización de proyectos: conocer las fases del desarrollo de proyectos para saber proponerse objetivos, planificar, tomar decisiones, evaluar… i. Planificación y realización de proyectos: ser capaz de transformar las ideas en acciones j. Planificación y realización de proyectos: saber gestionar el tiempo y organizarse 6. Competencia de interacción con el mundo físico: c. Conocimiento del cuerpo humano y vida saludable: desarrollar hábitos de consumo racional y responsable d. Interacción con el medio natural: interactuar con el entorno de manera adecuada e. Interacción con el medio natural: valorar la influencia humana en la naturaleza y sopesar sus consecuencias f. Interacción con el medio natural: mantener una actitud de cuidado y preservación global del medio ambiente como legado para las futuras generaciones g. Interacción con el medio natural: utilizar de forma responsable los recursos naturales h. Interacción con el medio natural: valorar la importancia de las energías, fundamentalmente las renovables y las alternativas, así como del reciclaje para favorecer el desarrollo sostenible Recursos: · Libro de texto: págs. 137 a 141 · Documental “Home” (BBC) · Fotografías sobre poblemas medioambientales. · Canción de Bebe “Sky de la Tierra” · Internet: http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0151-01/ed99-0151-01.html http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/atmosfera.html http://www.xtec.cat/~ealonso/flash/mapasflash.htm http://huellacarbono.es http://twenergy.com/calculadora-huella-carbono-co2/crear · Prensa · Documentos descargables del blog: organización del trabajo, actas. · Fotocopias de la rúbrica · Libros y revistas de la biblioteca, departamento de Ciencias... Criterios de evaluación: Conoce las consecuencias del cambio climático Conoce los riesgos provocados por los problemas medioambientales Valora la conservación de los medios naturales y sabe en qué consiste el desarrollo sostenible Toma conciencia de las posibilidades que el medio ofrece y tiene una disposición favorable para contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y a un desarrollo sostenible Trabaja en grupo un problema medioambiental Identifica los principales accidentes geográficos de Asia en un mapa físico mudo Tareas/Actividades: Atención a la diversidad: AC: - Realizar esquemas de las págs. 112 a 117 - Rellenar un mapa mudo con los accidentes geográficos de Asia - Reducir los contenidos de la conservación del medioambiente y el desarrollo sostenible - Suprimir el mapa de Asia ACI: · Demos Ciencias Sociales, geografía e historia. Cuaderno para la diversidad 1:Tema 8 · Trabajo: selección de las partes sobre las que investigar. Aplicación de una situación práctica (Ej.: lluvia ácida: plantas regadas con agua o con vinagre) Ampliación: Entrar en la web de ADENA y rellenar la ficha de la pág. 56 de los recursos fotocopiables Herramientas de Evaluación: · Observación del aula (trabajo en grupo) · Trabajo escrito · Actas del trabajo · Exposición oral · Rúbrica · Pregunta de las págs. 137 a 141, y del mapa físico de Asia Feedback Primera semana: Estudiar el mapa de Asia Rellenar con la familia la encuesta de la huella del carbono 14. Conclusiones y puesta en común en clase. Rellenado del mapa conceptual de la pág. 144. Esquemas y estudio de las págs. 137 a 141. Trabajo de grupo según el tema, los componentes y el guión que se indique Segunda semana: Dos días del trabajo en grupo Exposición del trabajo según un guión preestablecido (dos sesiones) Rellenado de una rúbrica de autoevaluación Resumen sobre los cuatro temas expuestos por los alumnos PREGUNTAS DE SÍNTESIS: mapas mundi, España y Europa, escalas, coordenadas, tiempo/clima, paisajes Examen del mapa físico de Asia (después de Navidad)