Download FPE 03 Spanish - gestionacademicaboscov
Document related concepts
Transcript
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS COORDINACION NACIONAL DE ARTICULACION SECUENCIALIDAD DE SABERES PROGRAMACIÓN VERTICAL UNA VEZ SE HA HECHO EL ANALISIS PARA ARTICULACION IEVD-FPE-03 Junio 2008 AREA ESPAÑOL GRADO PRIMERO EJES , COMPONENTES POR AREA Escribir aquí según lo tengan organizado en la institución y que se definan desde la articulación si es necesario * Producción textual Comprensión e Literatura Estudio de la Interpretación lengua textual Crear un diálogo Transformar palabras en Semántica: Familia telefónico conceptos. de palabras Mimos Nivel literal Morfología: Nombre Párrafos: Construcción Descripción poesía, propio y común, Describir objetos, refranes, coplas, las cualidades y animales, paisajes adivinanzas, creación las acciones. Semántica: Familia de literaria. Ortografía: Familia palabras de palabras mayúsculas y minúsculas, el punto, la coma, interrogación, admiración Ética de la comunicación Imagen - texto proyección narrativaSecuenciación imagen-texto con proyección narrativa Elaboración de historietas preliminares - Elaboración de tiras cómicas - Nociones de caricatura - Paso hacia las nociones de los medios de comunicación: la radio SEGUNDO Explicar secuencia, noticias, una Nivel literal contar expresión Contextualización, Sintaxis: La recuperación lexical, oración, el párrafo sinonimia. Morfología: Caricatura: mensajes - Emisión de Descripción, fábula, narración, poesía, creación literaria gestual Producción de Cuento: Anécdotas Creación de fábulas . Nombres, cualidades y acciones, género y número, Ortografía: Uso de las mayúsculas, M antes de p y b, uso de la ll, z y, uso de la g, la coma y el punto Semántica: Sinónimos, antónimos, TERCERO La declamación, expresión corporal Narración oral: Anécdotas Producción de Cuento Guión para títeres Resumen especiales, acentuación, diptongo, triptongo, hiato Transformar oraciones preposiciones: literal Cuento, narración, en anécdotas, pantomima, nivel creación literaria Semántica: Sinónimos y antónimos Sintaxis, Oración, unidad de sentido y párrafo. Morfología: Nombre: género, número y clase, concordancia Ortografía: Acentuación de palabras según el acento y casos mensaje por medio de caricaturas - Elaboración de cuadernillos con caricaturas - El libro y sus partes: Nociones - Saber escuchar radio, ser selectivo(a) - El teléfono - Paso hacia el medio de la T.V Selección de programas. Razones para seleccionar determinados programas de los medios. - El libro como tal: cultura del libro - Mirar, ver - La informática: Nociones, paso hacia la tecnología del computador Símbolos: Diferencias CUARTO Organizar un programa radial Guión para radio, la carta Descripción: el paisaje, crear historietas, Presentación de trabajos escritos Resumen Mapa Mental Nivel inferencial Inferencia proposicional: vocablos, voces del texto, nivel inferencial Separación de frases o ideas Mito, leyenda, cuento, diálogo, creación literaria. Lenguaje literario: personificación Semántica: Homónimas y homófonas, sinónimos y antónimos Sintaxis, Oración y sus partes y párrafo. Morfología: Categorías gramaticales: grados del adjetivo Ortografía: Acentuación, uso, reglas ortográficas, signos de puntuación La informática como medio de comunicación. - Interactuar con el computador, video juegos, internet. - Señales: Identificación - La carta - Elaboración de historietas - La cartelera - Internet - Paso hacia el periódico - Signo lingüístico - Proceso de comunicación QUINTO Organizar un Nivel inferencial noticiero Guión para T.V, redacción de anécdotas La descripción: el retrato Presentación de trabajos escritos Mapa Mental Mapa Conceptual Introducción a la literatura: Géneros literarios: Epistolar, biografías. Lenguaje literario: comparación, prosa y verso. Creación literaria Sentido del texto, matices Semántica: Familia de palabras, afijos, sufijos y prefijos Sintaxis, Oración y sus partes y párrafo. Morfología: Categorías gramaticales: Verbo, tiempo, modo, número y El periódicoLectura y elaboración del periódico. - Periódico de aula, elaboración individual y grupal - Observación, integración, vallas, avisos y señales. persona (Conjugación) Ortografía: Acentuación, uso, reglas ortográficas, signos de puntuación SEXTO Elementos de la Macro proposiciones: comunicación: diagramas, nivel conversación y diálogo. inferencial Clases de códigos, clases de códigos y canales Descripción: etopeya, propografía, retrato, iconografía Párrafo: Clases, resumen, presentación de trabajos Diagrama radial y arbóreo Sentido del texto Tradición oral: Géneros literarios: lírico, dramático, narrativo, elementos de la narración, cuentos, clases de cuento, descripción, formas claves, lenguaje literario: Orígenes de la literatura, escritores universales Semántica: Refuerzo, vocabulario, (sinónimos, parónimas, homófonas, analogías). Sintaxis: La oración, construcción de oraciones, sujeto y predicado. Morfología: Estudio del sustantivo Ortografía: Dos puntos y coma. - Diferentes clases de programas de T.V -Signo lingüístico Proceso comunicación de Combinación de diferentes lenguajes: Combinación de diferentes lenguajes - T.V, discernimiento - Interpretación de graffitis -.Elaboración de cartas - Interpretación y elaboración de carteles y afiches. - El lenguaje gestual en el teatro Mimo - Internet - Pasos hacia el encuentro con otros medios -Signo lingüístico - Proceso de comunicación SEPTIMO Funciones de la Nivel Inferencial comunicación, disertación y charla El foro Párrafo inductivo El taller, el acta, la circular, el memorando Presentación de trabajos . Literatura Fantástica Géneros Literarios Novela Clases de Novela Lenguaje literario: Epíteto Semántica: Funciones del lenguaje Sintaxis: Estudio del sujeto en la oración Morfología: Sustantivo, adjetivo, preposiciones Ortografía: Signos de puntuación, punto, paréntesis y corchete Combinación de diferentes lenguajes Diferentes signos: Combinación de diferentes lenguajes: otros medios - El signo: diferencias - El periódico mural - Revistas, Elaboración a partir de lo que conoce y observa - Fax, Internet - T.V.: Libreto, guión, componentes - Paso hacia la producción en otros medios OCTAVO Phillips 66 Mensajes publicitarios, el debate, la mesa redonda Párrafo deductivo, ensayo, informe, pregunta reflexiva, mapa conceptual, Literatura Colombiana la novela, el teatro: Géneros mayores y menores. Lírica: Métrica, verso, rima Lenguaje literario: metáfora, hipérbole. Sintaxis: Oración simple, sujeto y predicado. Morfología: Verbo, adverbio, conjugación compuesta. Combinación de diferentes lenguajes, guiones y libretos: Combinación de diferentes lenguajes: otros presentación de trabajos escritos. Semántica: Denotación y connotación, sinónimos, antónimos, homófonas, parónimas, polisemia NOVENO Ortografía: Siglas, acrónimos, abreviaturas, uso general de las mayúsculas y de los signos de puntuación - Fotografía: componentes - El periódico: componentes, elaboración Fonética: Jerga. dialecto - Internet Modelar esquemas: mapa conceptual, nivel inferencial - Elaboración de guiones para T.V. - Paso hacia la profundización semiótica *Lectura del libro *Literatura Aborigen “Popol Vuh” anónimo (precolombina) *Cakchiqueles *Lectura del libro “12 cuentos Peregrinos” y *Náhualt “El amor y otros demonios *Poesía Quechua Lectura de cuentos cortos (Gabriel García *Leyenda Yurupary M. y otros autores) *Literatura de la Conquista *Literatura de la Colonia *Modernismo *Realismo *Boom Latinoamericano DECIMO medios *Lectura del libro “El Quijote de la Mancha” Miguel de Cervantes Saavedra *Lectura del libro “El *Edad Media *Literatura medieval *Composiciones líricas *Mesteres *Pre renacimiento *La oración *clases *Categorías gramaticales *sustantivo *adjetivo *adverbio *pronombres *verbo *Conectores: Preposiciones Conjunciones *Las Palabras: Sufijos Prefijos Lazarillo de Tormes” *El humanismo *Lectura de cuentos *Temas de Horacio Quiroga *Géneros literarios *Los romances *Autores obras *Renacimiento XVI *Fuentes renacentistas *Temas *Lengua literaria *Géneros renacentista *Autores obras *Barroco XVII *Características *Corrientes: Culteranismo Conceptismo *Literatura de la Generación del 98 y Generación del 27 *Características *Autores obras ONCE Exposición *Ensayo *Lectura del libro “Escuela de mujeres” de Molière * *Lectura del libro “El gran laberinto” Fernando Savater *Renacimiento XV-XVI *Literatura *Características *Teatro *Temas *Géneros *La Ilustración *Literatura Neoclásica *Géneros neoclásicos *Autores obras Edad Media *Literatura medieval *Primitiva literatura medieval *El Dolce Stil Novo *Autores obras Lectura del análisis literario de una obra Romanticismo *Temas *Géneros *Norteamérica XIX *Realismo XIX *Características *La Novela *Simbolismo *Características *Los movimientos vanguardistas XX *Época contemporánea *EJEMPLO para el área de lengua castellana dentro del área de humanidades ESTETICA Y LENGUAJ (EXPLORACIÓN DE LA LITERATURA), COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL, ETICA DE LA COMUNICACIÓN, LECTURA DE SÍMBOLOS * un formato por asignatura o materia de cada área