Download 4.1 - GuiaPad

Document related concepts

Gramática del japonés wikipedia , lookup

Escritura libre wikipedia , lookup

Comunicación técnica wikipedia , lookup

Toma de notas wikipedia , lookup

Coma (puntuación) wikipedia , lookup

Transcript
4.1 Decisiones, detalles,
y descripciones
Área de contenido: Español
Duración: 4 semanas
Etapa 1 – Resultados esperados
Resumen de la unidad
Los estudiantes producirán escritura descriptiva basada en unas lecturas y unas experiencias
personales. Usando el diccionario y las reglas de acentuación como recurso para la ortografía, los
acentos y la conjugación de los verbos, los estudiantes escribirán oraciones simples que se convertirán
en párrafos.
Las técnicas para la enseñanza incluirán: Voltéate y comparte, Proceso de escritura, Torbellino de
ideas, Modelaje del maestro y la Publicación del trabajo de los estudiantes.
Estándares de contenido y expectativas
CE.4.1 Utiliza correctamente los signos de puntuación de acuerdo con el mensaje que comunica,
traduciendo a la escritura los patrones orales de la entonación.
CE.4.6 Utiliza el diccionario como fuente de referencia con el propósito de alcanzar mayor precisión al
escribir.
CE.4.7 Identifica y utiliza el sustantivo, los determinantes, el adjetivo, el verbo y el adverbio para
producir oraciones.
CE.4.12 Redacta oraciones y párrafos con claridad, unidad y corrección.
CE.4.14 Reconoce la función de las palabras en la estructura de la oración (artículo, sustantivo, adjetivo
y verbo).
CE.4.16 Escribe correctamente utilizando acentos y diéresis en borradores finales.
CE.4.17 Clasifica las palabras en agudas, llanas y esdrújulas al identificar la sílaba tónica.
CL.4.2 Determina las ideas principales del texto y cómo están apoyadas con detalles.
CL.4.8 Utiliza las estrategias de lectura para reconocer el vocabulario mediante el análisis fonético y
estructural, el contexto y el uso del diccionario.
CL.4.10 Identifica el propósito del texto como para informar, influenciar, explicar, entretener, etc.
CO.4.5 Evalúa cómo el lenguaje y la manera de expresarlo afectan el tono del mensaje.
CO.4.6 Expresa el tema, los detalles y las ideas principales de una conversación haciendo uso adecuado
del vocabulario.
CO.4.12 Compara y contrasta en forma oral los discursos narrativos y descriptivos que se les presentan.
CO.4.19 Utiliza adecuadamente palabras y frases de enlace al expresarse oralmente.
Ideas grandes/Comprensión duradera:
 Los escritores planifican y revisan durante el
proceso de escritura.
 Hay una variedad de recursos disponibles
para el uso de los escritores.
 Los escritores toman decisiones sobre lo que
se va a incluir en una obra de escritura.
 La escritura puede ser compartida en una
variedad de formatos y para audiencias
diferentes.
Preguntas esenciales:
 ¿Cómo puedo elegir lo que voy a escribir?
 ¿Por qué escribir?
 ¿Cómo puedo usar varios recursos para
ayudarme a mejorar mi escritura?
 ¿En qué manera puedo compartir (o “publicar”)
mis escritos con los demás?
Junio 2011
1
4.1 Decisiones, detalles,
y descripciones
Área de contenido: Español
Duración: 4 semanas
Contenido (Los estudiantes comprenderán…)
 Un diccionario es una fuente de referencia
con el propósito de mejorar la escritura.
 El lenguaje es evaluado por la manera en
que su tono afecta el mensaje.
 Las similitudes y diferencias entre los
discursos narrativos y descriptivos.
 La función de las palabras en una frase.
 Las ideas principales de un texto y como se
apoyan en los detalles.
 Sobre la puntuación y su efecto en los
patrones de la entonación del habla.
 El propósito de un texto puede ser para
informar, influir, explicar, entretener, etc.
Vocabulario de contenido
 Frase
 Párrafo
 Oración temática
 Detalles
 Conclusión
 Tono
 Sílaba tónica
 Palabras agudas
 Palabras llanas
 Palabras esdrújulas
 Descriptores (adjetivos, determinantes,
adverbios)
 Entonación
 Artículo
 Adjetivo
 Sustantivo
 Determinante
 Verbo
 Fonético
 Análisis fonético
 Análisis estructural
 Revisión
 Edición
 Copia final
 Narrativo
 Descriptivo
 Museo
 Guion
Destrezas (Los estudiantes podrán…)
 Escribir oraciones y párrafos correctamente de
una manera unificada.
 Utilizar correctamente los signos de puntuación
de acuerdo con el mensaje que el estudiante
comunica, traduciendo a la escritura los
patrones orales de la entonación.
 Utilizar adecuadamente las palabras y frases de
enlace para expresarse oralmente.
 Escribir correctamente, usando acentos y
gramática en los borradores finales.
 Identificar y usar los sustantivos,
determinantes, adjetivos, verbos y adverbios
para producir oraciones.
 Utilizar las estrategias de lectura para
reconocer el vocabulario mediante el análisis
fonético y estructural, el contexto y el uso del
diccionario.
 Expresa el tema, los detalles y las ideas
principales de una conversación haciendo uso
adecuado del vocabulario.
Junio 2011
2
4.1 Decisiones, detalles,
y descripciones
Área de contenido: Español
Duración: 4 semanas
Etapa 2 – Evidencia de avalúo
Tareas de desempeño:
Gira al museo en clase
Los estudiantes diseñarán una etiqueta para una
“obra del museo” basada en un objeto en su
salón de clase. Los objetos de la clase serán
identificados y descritos en el formato de
museo. Dos a tres frases descriptivas se
escribirán para el objeto elegido. Después de los
procesos de revisión entre compañeros y las
conferencias de edición, cada descripción escrita
será un párrafo limpio, coherente y descriptivo
que incluye la ortografía y la estructura de la
oración.
El Guion
Los estudiantes prepararán un párrafo sobre un
tema relacionado a unas vacaciones/fin de
semana/día festivo favorito para un informe oral
así como la inclusión en una publicación de
clase.
 Después de que las actividades de
aprendizaje se hayan aplicado (ver etapa 3),
los estudiantes publican un párrafo en el
formato de guion de televisión como
producto final. Cada guion será un párrafo
completo con una oración temática clara,
detalles y una conclusión, prestando
atención al tono de un informe de la
televisión. Los párrafos serán limpios y
utilizarán las reglas de la gramática.
 Los estudiantes presentarán sus guiones a
una audiencia y además, la clase recopilará
párrafos en una forma unificada tal como:
periódicos, columnas de periódicos,
segmentos de vídeo, tablero de anuncios,
etc.
*Las evaluaciones deben ser modificadas de
acuerdo al PEI del estudiante y su proficiencia en
español.
Otra evidencia:
 La evaluación del maestro de las conferencias
de edición entre compañeros, y las discusiones
en parejas. El maestro usará una lista de
verificación de los comportamientos esperados:
escuchar, tomar turnos, ofrecer comentarios,
tomar apuntes, (la revisión) y leer/escuchar
para entender el significado, la ortografía
correcta, la puntuación y el uso de mayúsculas
(la edición).
 Evaluación de los estudiantes de los procesos
de la revisión entre compañeros y la edición.
 La autoevaluación del trabajo escrito por el
estudiante
Nota: El maestro y los estudiantes usarán las
listas de verificación varias veces durante este
mapa curricular.
 La evaluación del maestro de las pruebas de las
reglas gramaticales tiene que ser integrada con
una lectura.
 El maestro revisa y evalúa los componentes del
archivo: los borradores, las revisiones, las
ediciones, las copias finales y las listas de
verificación. El maestro evaluará la mejoría de
los estudiantes en las expectativas de los
mapas curriculares durante el marco del
tiempo del mapa.
Nota: Los estudiantes mantendrán un
cuaderno/carpeta/portafolio de escritura que
se usará durante el año. Todos los apuntes,
borradores, revisiones y ediciones se
guardarán. Se les recordará a los estudiantes
no borrar, sino mostrar todas las adiciones,
eliminaciones, y cambios en cada trabajo
escrito. Los componentes del archivo se usarán
como parte de la evaluación formativa y
sumativa de este mapa curricular.
Etapa 3 – Plan de aprendizaje
Actividades de aprendizaje/Sugerencias
 Aprovecha y amplia el conocimiento previo de los estudiantes. Puede usar fotos, objetos reales,
revistas, experiencias de los estudiantes, internet, etc. Puede usar periódicos, libros de texto o
revistas para proporcionar a los estudiantes ejemplos de frases completas e incompletas.
Técnica utilizada: Torbellino de ideas
 Los estudiantes participan en las actividades de “Voltéate y comparte” para pensar en razones por
Junio 2011
3
4.1 Decisiones, detalles,
y descripciones
Área de contenido: Español
Duración: 4 semanas
las cuales un objeto en particular es importante en su salón de clase, escribirán una oración para
identificar el adjetivo, adverbio, sustantivo, verbo y artículo.
Técnica utilizada: Voltéate y comparte
 Después de escuchar la descripción del maestro de un recuerdo o de un evento personal, los
estudiantes:
o Pensarán en una lista de tres a cinco recuerdos personales.
o Parejas de estudiantes (Voltéate y comparte) discutirán un recuerdo:
 Describir cada recuerdo a la pareja.
 Pensar en los detalles de cada recuerdo.
 Revisar la lista de recuerdos y eliminar aquellos de los cuales no se conocen suficientes
detalles.
 Usar la lectura en voz alta y la lectura independiente para reforzar las partes de la oración y
para identificar el propósito y reconocer el vocabulario en contexto.
Técnica utilizada: Modelaje del maestro
 Cada estudiante escribirá un primer borrador del párrafo sobre el recuerdo seleccionado. Presta
atención a:
o El formato del párrafo
o El tono del mensaje
o La transición entre frases
o La cohesión
 Los estudiantes participarán en la conferencia de revisión en parejas:
o Las parejas de estudiantes revisan las listas y cada estudiante determina una actividad para
escribir un párrafo.
o Los estudiantes escriben un párrafo que incluye la idea principal, la oración temática, dos a tres
detalles y la conclusión.
 Las parejas de estudiantes participan en una conferencia de edición.
o Use el diccionario y otros recursos para verificar la ortografía.
Técnica utilizada: Proceso de escritura
o Revise el párrafo, evaluando la exactitud de la puntuación y las letras mayúsculas.
o Provea organizadores gráficos para mostrar cómo los temas pueden ser organizados.
o Presente a los estudiantes varios recursos (el diccionario, las referencias en línea y el tesauro)
para la edición y para mejorar la escritura.
o Publique trabajos de los estudiantes: libro de la clase, recorrido de las exhibiciones en los
pasillos, periódico de la clase, etc.
o Provea a los estudiantes con múltiples oportunidades para reflexionar sobre la eficacia del
proceso de la revisión en parejas y discutir lo que funcionó y lo que podría mejorarse.
o Discuta con los estudiantes la manera que los párrafos conectados forman la base de
composiciones más largas.
Recursos adicionales
 Glosario (Ver Anejo: Organizador – Glosario)
 Raíces de reflexión (Ver Anejo: Organizador – Raíces de reflexión)
 Lista de cotejo de Planificación y Revisión (Ver Anejo: Organizador – Lista de cotejo de Planificación
y Revisión)
Conexiones a la literatura
 Nueva de Raquel Barthe/ Sueños y Palabras
 La oruga que quería volar/ Encuentros Maravillosos
Junio 2011
4
4.1 Decisiones, detalles,
y descripciones
Área de contenido: Español
Duración: 4 semanas
 La leyenda del coquí/ Huellas
Temas transversales sugeridos: Educación cívica y ética e Identidad cultural
Integración curricular: Estudios Sociales
Junio 2011
5
Adaptado de Understanding by Design de Grant Wiggins & Jay McTighe