Download Manuel Herrera Vega Presidente XXVII Convención Nacional
Document related concepts
Transcript
Manuel Herrera Vega Presidente XXVII Convención Nacional CANADEVI México, 31 de octubre 2016 1 Muy buenos días. Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de la República. Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco. Carlos Medina Rodríguez, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda. Amigas y amigos de CANADEVI: --------------- CANADEVI La importancia económica y productiva de la industria de la vivienda en Jalisco es fundamental: genera más de 25 mil millones de pesos anuales, creando un efecto multiplicador sobre otros sectores productivos que van 2 desde la construcción y el cemento hasta la industria mueblera y las manufacuras eléctricas, sólo por dar unos ejemplos. 60 mil casas se construyen cada año en Jalisco, siendo el nuestro el segundo estado del país con mayores contribuciones al PIB nacional de esta industria. Pero el reto y las contribuciones de los empresarios de este sector no es sólo construir vivienda y garantizar el acceso a todos los servicios por parte de los habitantes, sino la construcción de hogares y ciudades, entornos donde el núcleo de nuestra sociedad, las familias mexicanas se desenvuelven y crean desde ahí la plataforma del desarrollo y la vida nacional. Este sector, además, representa uno de los grandes generadores de empleo para nuestros paisanos, pues se calcula que da trabajo directo a más de 340 mil jaliscienses, esto sin contar los empleos derivados de la edificacion de la vivienda en la entidad. 3 Por ello, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos reconoce el trabajo de su presidente regional Carlos Salcedo González, Presidente. De igual manera, todo el respaldo de CONCAMIN a su Presidente nacional Carlos Medina Rodríguez, en todas aquellas iniciativas encaminadas al fortalecimiento de este sector. Estamos convencidos que esta actividad debe continuar siendo considerada como estratégica para el desarrollo de la región y el país y eje de la política pública nacional de desarrollo. Esta condición estratégica debe traducirse en políticas públicas, esquemas particulares de financiamiento y una eficaz coordinación interinstitucional por parte de los todos los involucrados en el ecosistema del hábitat. Distintos niveles de gobierno, productores, edificadores, gestores y comercializadores, unidos para cumplir con los objetivos trazados en la Política Nacional de 4 Vivienda, pero además eficientar procesos, trámites y programas relacionados con esta actividad, con la única finalidad de mejorar las gestiones administrativas y continuar construyendo ciudades y una mejor calidad de vida para todos los jaliscienses. Aunado a ello, y esto es algo que he comentado tanto con la Secretaria Robles como con nuestro Gobernador y hoy reitero nuestro compromiso, se trata de eficientar el uso de espacios públicos, construir ciudades en orden y con todos los servicios e infraestructura necesarios para sus habitantes, propiciar la edificación de vivienda cerca de los centros laborales, o incluso de manera inversa: Llevar empresas y fuentes de empleo a las zonas donde se están construyendo viviendas. La construcción de vivienda ha evolucionado para cubrir las necesidades básicas de la población cuidando el medio ambiente y aprovechando al máximo los recursos energéticos para ser más eficientes y sustentables. 5 Para la industria es imperativo participar en proyectos a mediano y largo plazo como los implementados por SEDATU que permitan promover ciudades con mayor calidad de vida bajo parámetros ambientalmente amigables. Entre los temas que debemos considerar para el futuro de las viviendas y el desarrollo urbano están el acceso a viviendas y servicios básicos; sistemas de transporte seguro; urbanización inclusiva y sostenible; reducción del número de personas afectadas por los desastres y del impacto ambiental negativo de las ciudades y el acceso universal a zonas verdes y espacios públicos para beneficios en la salud de la población Por ello, debemos continuar sumando esfuerzos de manera que autoridades e industriales podamos converger en planteamientos claros que beneficien el desarrollo urbano, el crecimiento económico y la generación de empleos. -------------- 6 ESCENARIO ECONÓMICO En materia económica, cuatro tendencias definen el presente de la economía mexicana y los desafíos que marcarán la transición al próximo año: Menor crecimiento de la actividad económica, particularmente del sector industrial; avance cada vez más lento de la inversión productiva; volatilidad en los mercados financieros, particularmente en el mercado cambiario y crecientes dificultades para mantener a raya a la inflación, especialmente en aquellos sectores con elevada participación de insumos importados en sus estructuras de costos. Durante 2017, México enfrentará un escenario caracterizado por austeridad presupuestal, el fin del ciclo del dinero barato, el muy probable incremento de la tasa de referencia en Estados Unidos en diciembre; el efecto de la volatilidad de los mercados financieros, la caída de la inversión pública, la moderación de la inversión privada y 7 un entorno mundial complicado y sin señales claras de reactivación económica. En este entorno, CONCAMIN ha realizado algunas propuestas para impulsar el crecimiento de la economía y asegurar el aprovechamiento íntegro del poder de arrastre del gasto público, entre las cuales destacan: Impulsar un programa para el incremento del contenido nacional y destinar el 35% de las compras y obras públicas a favor de las pymes como objetivo prioritario de los tres niveles de gobierno Para impulsar la reanimación de la inversión productiva proponemos la deducción acelerada de las inversiones en activos fijos, eliminando las restricciones referidas a los ingresos de las empresas y a su ubicación geográfica Acelerar la creación de las Asociaciones PúblicoPrivadas que detonen los proyectos de obra pública 8 Simplificar las leyes de Adquisiciones y Obra Pública, así como todos aquellos ordenamientos que actúan como camisa de fuerza para el eficiente ejercicio del gasto público, manteniendo tres principios básicos: fortalecer la transparencia; garantizar la rendición oportuna de cuentas y no desmantelar los sistemas y procedimientos de control imprescindibles para detectar y sancionar conductas irregulares y actos de corrupción. ------------- SALIDA Esperamos que, gracias a la presencia de autoridades, legisladores, empresarios y especialistas, esta XXVII Convención CANADEVI realice definiciones estratégicas concretas, con el compromiso de todos los aquí presentes, para el impulso de la vivienda. En CONCAMIN estaremos atentos a las conclusiones de esta convención, para sumarlas al trabajo diario de la Confederación. 9 Necesitamos fortalecer a esta actividad con mayores recursos para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, sí, pero además eficientarlos y procurar efectos multiplicadores, como los hasta ahora observados, Saludo y agradecimiento final a SEDATU, Gobierno de Jalisco, así como CANADEVI regional y nacional. Muchas Gracias a todos. ***** 10