Download TALLER DE: HISTORIA “LA REFORMA UN CAMBIO CANTADO
Document related concepts
Transcript
TALLER DE: HISTORIA “LA REFORMA UN CAMBIO CANTADO ” GRADO DECIMO DOCENTE: JHON ALEXANDER CARREÑO Reforma y el ambiente preparatorio La Reforma designa el conjunto de movimientos religiosos, nacidos con intenciones de reformarla Iglesia (de ahí su nombre), que se rebelaron contra la autoridad del papa, aportaron nuevas interpretaciones a las Sagradas Escrituras y constituyeron las iglesias evangélicas, históricamente llamadas protestantes. Esta denominación es inexacta porque sólo uno de los movimientos recibió dicho nombre y no se limitaron a la rebeldía. Hubo tres grandes movimientos: el luteranismo, muy mezclado con la problemática de Alemania, donde se originó el calvinismo que alcanzó gran propagación mundial, y el anglicanismo, exclusivo de Inglaterra y su monarquía. Como la religiosidad impregnaba toda la vida de la época, la Reforma se mezcló y confundió con los procesos económicos, sociales y políticos que se desarrollaban. Múltiples y complejas causas condujeron a la ruptura religiosa: El humanismo con su crítica a las prácticas religiosas y sus traducciones de la Biblia a las lenguas nacionales. La angustia espiritual creada por el individualismo que clamaba por una relación más personal y directa con Dios, y por el pleno disfrute de esta vida que, a la vez, desarrolló el pavor a la muerte y a la condenación eterna. El debilitamiento del magisterio de la Iglesia cuyo dogmatismo no satisfacía las inquietudes religiosas. El lujo y la corrupción de los papas del Renacimiento, que ponía en duda que fueran representantes de Cristo. Además, la expansión económica alentó a reyes, nobles y burgueses a apoderarse de las propiedades eclesiásticas. La consolidación estatal de los grandes reinos y el nacionalismo de los pequeños países, encontraron en la Reforma, la ideología para sus respectivos propósitos. La Reforma comenzó en Alemania, que reunía condiciones favorables a la ruptura. Según vimos (Capítulo 13), el Sacro Imperio Romano Germánico no había podido formar un Estado unificado y los grandes príncipes tenían más poder que el emperador. Existían fuertes antagonismos entre los estratos de la sociedad: los burgueses necesitaban liquidar el poder de los nobles, el clero poseía la tercera parte de las tierras alemanas y los nobles el deseo de apoderarse de ellas; los campesinos, o siervos, anhelaban libertad y tierras. Los. humanistas criticaban las traducciones oficiales de la Biblia y las prácticas de la Iglesia En este ambiente,'vivió y predicó Martín Lutero (1483-1546), monje agustino, procedente de una humilde familia de mineros de Sajonia. Sacerdote, emocional y místico, Lutero logró gran reputación como maestro de teología y filosofía en la Universidad de Wittenberg. La discusión sobre las indulgencias provocó la separación de Lutero. En 1515, el papa León X confió a los dominicos la predicación de una indulgencia, que se ganaría con limosnas, con el fin de terminar la basílica de San Pedro, en Roma. Martín Lutero escribió entonces Los 95 Tesis. En ellas, criticó no solamente la forma de predicar las indulgencias, sino también la autoridad papal para otorgarlas y la eficacia de las mismas, por lo cual intervino el pontífice León X, quien le envió una bula condenando parte de Las 95 Tesis y exigiendo que se retractara en un plazo de dos meses. Lutero, rodeado de amigos y estudiantes, quemó la bula en el patio de la Universidad y quedó excomulgado (1520). La doctrina luterana fue completada y precisada por reformar en los años siguientes los puntos básicos son: El hombre peca porque no es Ubre para escoger entre el bien y el mal La fe en Dios y su misericordia es lo único que da salvación eterna. Por tanto, las buenas obras, los sacramentos, la Virgen y los santos no pueden ayudar a borrar pecados ni a salvar el alma. La palabra de Dios está contenida en las Sagradas Escrituras y el cristiano puede interpretarlas individualmente (libre examen). La Iglesia no tiene poder sobre las conciencias, por tanto, no hay necesidad de papas, obispos, sacerdotes, ni del celibato de los religiosos. Sólo son válidos tres sacramentos: bautismo, penitencia y eucaristía. La renovación religiosa debía ser organizada por los príncipes y monarcas Propagación y consecuencias del luteranismo La doctrina de Lutero causó conmoción en Alemania y atrajo a los nobles. El sacro emperador Carlos V—recién elegido y que aspiraba a imponer su autoridad— convocó la Dieta representativa del clero, la nobleza y la burguesía. Lutero se presentó en la Dieta de Worms (1521) con un salvoconducto y se mantuvo firme en sus ideas, por lo cual fue desterrado. El príncipe de Sajonia lo ocultó en su territorio y desde allí hizo un exitoso llamamiento a los nobles alemanes, ya que muchos de ellos apoyaron la Reforma y secularizaron las tierras del clero, aumentando así su poder económico y político frente al emperador, que continuaba fiel al catolicismo. Los campesinos alemanes se sublevaron porque interpretaron las ideas luteranas como un intento de igualar la sociedad y reclamaron participación en la distribución de las tierras del clero, bajo la ardiente prédica de Tomás Müntzer. Como Lutero no pretendía modificar el orden social y económico existente, autorizó a los nobles alemanes a aplastar cruelmente la sublevación campesina. Desde ese momento, el luteranismo se comprometió política y socialmente con la nobleza, y se convirtió en la ideología de la mayoría de los príncipes y terratenientes. Carlos V gestionó nuevamente la unión de católicos y luteranos. En la Dieta de Spira se acordó que un concilio resolviera el problema religioso y se Prohibió a los luteranos propagar sus ideas. Ellos protestaron y desde entonces, se les llamó protestantes. La Dieta deAugsburgo (1530), que presentó la estructura definitiva de la doctrina luterana (Confesión de Augsburgo), también fracasó en el intento de conciliación. Los príncipes que apoyaban la Reforma ya habían hecho una alianza militar y política (Liga de Smalcalda) y Carlos V decidió hacerles la guerra. Al principio triunfó, pero los luteranos obtuvieron la ayuda del rey francés, enemigo de Carlos V, y terminaron venciendo a los ejércitos del sacro emperador y a los príncipes católicos.la paz de Augsburgo (1555) reconoció oficialmente el luteranismo en Alemania y el derecho de cada príncipe a imponer su fe (católica o luterana) a sus subditos. El luteranismo se propago tambien por los países escandinavos; suecia, Noruega, y Finlandia, se impuso como ideología de estado. El calvinismo Este movimiento fue preparado en Suiza por Zwinglio, sacerdote humanista que acogió muchas ideas de Lutero, pero fue más radical y le dio carácter nacionalista y patriótico a su doctrina, hasta que murió en guerra contra los católicos. Juan Calvino era un sacerdote francés, perseguido por sus ideas reformadoras. Se radicó en Ginebra, donde llegó a ser gobernante de la ciudadf Racionalista y con formación jurídica, Calvino consideraba que el Estado debía regirse por la religión y estableció un rígido gobierno teocrático en Ginebra/ Acabó con los altares y todo lujo en los templos, simplificó al máximo el culto, abolió la veneración a la Virgen y los santos, y redujo a dos ios sacramentos (bautismo y cena eucarística), pero muy modificados. Lo más original fue la doctrina sobre la predestinación. Según Calvino, antes de nacer, los hombres ya están predestinados por Dios a salvarse o condenarse. La fe no salva sino la gracia, concedida por Dios a sus elegidos. Impuso una moral excesivamente rigurosa, prohibiendo los bailes, el teatro y las bebidas alcohólicas, bajo pena de cárcel y otros castigos. El calvinismo se propagó por Europa. No tuvo ayuda de reyes ni príncipes. La difusión se debió a los predicadores formados por Calvino, y al fanatismo de quienes se sintieron predestinados a la salvación. La iglesia anglicana se organizó después de la muerte de Enrique VIII. Las ideas luteranas y calvinistas penetraron en Inglaterra e influyeron en los Treinta y nueve artículos de Fe, redactados por el arzobispo Thomas Cranmer, y que forman el credo anglicano. Bajo el reinado de su hija Isabel I (1558-1603), se estructuró definitivamente dicha iglesia, síntesis de catolicismo, luteranismo y calvinismo. De la Iglesia católica conservó la jerarquía, la misa y varios ritos; del luteranismo tomó el concepto de la eucaristía y la reducción de los sacramentos; y coincidió con el luteranismo y el calvinismo en la abolición del culto a la Virgen y los santos, así como la supresión del celibato y las comunidades religiosas. Sin embargo, el anglica-nismo tuvo carácter nacional al ser declarada desde el comienzo como la religión oficial del reino inglés. Persiguió por igual, como enemigos del Estado, a los católicos o "papistas", como los llamaban, y a los luteranos y seguidores de las diferentes sectas calvinistas, especialmente la de los puritanos, muchos de los cuales emigraron a Norteamérica, donde fundaron prósperas colonias. CON BASE EN LA LECTURA RESPONDA 1. ¿a que se le denomina REFORMA? 2. ¿Contra quién se reveló los reformistas y cuál era la intención? 3. ¿Cuáles y como se llaman los movimientos reformistas? 4. ¿Cuáles fueron las causas para que se presentara la fractura religiosa? 5. ¿En qué consistían las indulgencias? 6. ¿Cuál es la propuesta luterana y calvinista y que consecuencias dejo? 7. ¿Qué pretendía Carlos quinto con la Dieta de Spira? 8 ¿En qué consiste la predestinación?