Download Sólo cuatro de cada diez
Document related concepts
Transcript
10 NOTA DE PRENSA 4 de marzo de 2011 Analizada la accesibilidad de un edificio municipal, un hospital público y una estación de tren de 18 capitales españolas, entre ellas Madrid Madrid, adaptada para personas en silla de ruedas pero no para sordos e invidentes De los tres edificios públicos visitados, únicamente la estación de tren de Atocha ofrece un servicio profesional de intérprete de lengua de signos EROSKI CONSUMER ha analizado algunos parámetros fundamentales para comprobar la accesibilidad para personas con discapacidad motriz, visual y auditiva en 18 capitales de nuestro país: A Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Córdoba, Granada, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria y Zaragoza. Para ello, los técnicos de la revista visitaron tres espacios públicos: la oficina de empadronamiento del Ayuntamiento correspondiente, la zona de consultas externas de un hospital público de cada capital así como una estación de tren. Pero no fueron solos ya que les acompañaron, en cada ciudad, una persona con discapacidad física, otra invidente y otra con problemas auditivos. La visita comprendía la elección de una calle al azar que estuviese a cinco minutos andando de cada uno de estos lugares para verificar así la accesibilidad del trayecto. A continuación se procedió a comprobar las medidas de adaptabilidad en el entorno inmediato, entrada e interior de estos tres edificios (aseos incluidos). En el caso de Madrid se contó con la colaboración, desinteresada, de tres asociaciones: la Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria (FARPE), la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif) y el Centro Altatorre de Personas Sordas de Madrid. Asimismo, los lugares analizados fueron una oficina municipal localizada en la calle Príncipe de Vergara, la zona de consultas externas del hospital La Paz y la estación de tren de Atocha. La capital se sitúa en la media del resto de capitales en lo que a la accesibilidad se refiere; pero la nota final otorgada (‘aceptable’) da buena cuenta de la necesidad de incrementar los esfuerzos en este sentido. Por tipo de discapacidad, las personas en silla de ruedas son las que disponen de más facilidades (‘bien’), sin embargo, no puede decirse lo mismo de la accesibilidad para personas invidentes (‘aceptable’) y mucho menos sordas (‘regular’). Oficina municipal, muy buena accesibilidad para personas en silla de ruedas La primera de las visitas tenía como destino una oficina municipal del Ayuntamiento de Madrid; el técnico, acompañado de las tres personas discapacitadas (una por visita), se dirigió a este edificio para que la persona discapacitada solicitara el certificado de empadronamiento. De esta manera, se comprobaría cómo era la atención del personal hacia ese usuario con discapacidad. Como valoraciones generales, las notas se [Nota de prensa EROSKI CONSUMER] Accesibilidad en instituciones públicas. Marzo 2011 repartieron de la siguiente manera: medidas para facilitar la accesibilidad de persona con discapacidad física (‘muy bien’), visual (‘aceptable’) y suspenso (‘regular’) en el caso de la adaptabilidad para personas con algún tipo de discapacidad auditiva. En el trayecto de cinco minutos hasta el edificio municipal, se encontraron ciertas deficiencias: se vieron semáforos que no tenían pantalla para avisar de los segundos que quedaban para que se pusiera en rojo, en algunas ocasiones los bordillos contaban con más de 14 centímetros de altura y a veces tampoco estaban rebajados (algo peligroso para personas en silla de ruedas o con problemas de visión) y el pavimento no era estable en algunos tramos del recorrido. Una vez en la entrada, lo más satisfactorio es que la puerta de acceso es automática y que hay rampas no mecánicas para salvar los escalones. Ya en el interior, destacan como aspectos positivos el hecho de que había mostradores de atención al público a una altura adecuada para una persona en silla de ruedas, los aseos visitados estaban adaptados para usuarios con discapacidad motriz, la máquina electrónica para coger turno dispone de instrucciones visuales y el interior del espacio está libre de obstáculos con lo cual no supone un peligro para personas invidentes. Sin embargo, lo más negativo es que no se ofrece servicio profesional de intérprete de lengua de signos; la máquina electrónica para coger turno no dispone las instrucciones o botones en braille o relieve y las puertas, paredes y suelos no son de un color contrastado para personas con visión reducida. Hospital, carencias en accesibilidad La siguiente visita se hizo a la zona de consultas externas del hospital La Paz. Allí, la mejor valoración, aunque no del todo satisfactoria, recayó en la accesibilidad para personas en silla de ruedas (‘aceptable). No puede decirse lo mismo de las herramientas observadas para facilitar la vida a personas sordas e invidentes (ambas suspenden con un ‘regular’). Fiel reflejo de las carencias observadas en los tres capítulos es el hecho de que no existiese un servicio de intérprete de lengua de signos, que no se viera un dispositivo visual que avisase al paciente de su entrada en la consulta, la existencia de mobiliario que sobresalían de la pared y del techo y que podían suponer un peligro para personas invidentes, escaleras mecánicas inutilizables o que los grifos de los baños vistos no se accionasen mediante un sistema de presión o palanca. Buena adaptabilidad para personas en silla de ruedas en la estación de tren En el ejemplo anterior queda reflejado cómo las personas con discapacidad motriz tenían más facilidades y comodidades a la hora de desplazarse por la oficina municipal del Ayuntamiento de Madrid o por la zona de consultas externas del hospital La Paz, algo que se repite en el caso de la estación de tren, cuya adaptabilidad es buena para los viajeros en silla de ruedas. Sin embargo, no lo es tanto para usuarios con discapacidad visual y auditiva (‘aceptable’ en ambos casos). Y es que falta información visual sobre retrasos o incidencias, el servicio de intérprete solo se ofrece un día a la semana, los aseos analizados no disponen de un sistema visual que indicara si el baño está ocupado o libre, algunas zonas del pavimento resbalaban en el recorrido hasta la estación de tren y el ascensor empleado no tenía dispositivo acústico (de la apertura o cierre de puertas o de la llegada a los distintos pisos). Por su parte, se comprobó que en los bordes de los andenes hay bandas de seguridad, hay huecos en la parte inferior de las puertas de los aseos (imprescindible para una persona sorda que se quede encerrada en el baño), se vieron plazas de aparcamiento en superficie reservadas para personas discapacitadas y no había obstáculos para ir de un lado a otro de la estación (zona de ocio, cafetería, andenes, mostradores de información y venta de billetes…). [Nota de prensa EROSKI CONSUMER] Accesibilidad en instituciones públicas. Marzo 2011 Más información: - en la tabla que aparece a continuación - en el sitio web exclusivo para periodistas www.consumer.es/prensa - y si quieres consultar dudas o concertar una entrevista, te atendemos en el 94-6211293/649 174 182 Recibe un cordial saludo: Alejandro Martínez Berriochoa, Director de EROSKI CONSUMER Accesibilidad en las ciudades, el resumen CIUDAD A Coruña Alicante Barcelona Bilbao Cádiz Córdoba Granada Madrid Málaga Murcia Oviedo Pamplona San Sebastián Sevilla Valencia Valladolid Vitoria Zaragoza MEDIA Motriz(1) Bien Bien Muy Bien Aceptable Aceptable Bien Bien Bien Bien Bien Aceptable Bien Bien Bien Bien Bien Bien Bien Bien Visual(2) Regular Regular Regular Aceptable Bien Bien Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Aceptable Regular Regular Aceptable Aceptable Bien Aceptable Aceptable Auditiva(3) Aceptable Regular Aceptable Regular Aceptable Bien Regular Regular Muy Bien Aceptable Aceptable Regular Regular Aceptable Regular Bien Regular Aceptable Regular Valoración global(4) Aceptable Regular Aceptable Aceptable Aceptable Bien Aceptable Aceptable Bien Aceptable Aceptable Aceptable Regular Aceptable Aceptable Bien Aceptable Aceptable Aceptable (1) Accesibilidad en las ciudades para personas con discapacidad motriz: se han valorado en torno a 70 aspectos sobre accesibilidad en un edificio municipal donde se pudiese pedir información sobre el Padrón, en las consultas externas de un hospital y en una estación de tren. El técnico de la revista realizó las visitas acompañado de una persona en silla de ruedas. (2) Accesibilidad en las ciudades para personas con discapacidad visual: se han valorado en torno a 70 aspectos sobre accesibilidad en un edificio municipal donde se pudiese pedir información sobre el Padrón, en las consultas externas de un hospital y en una estación de tren. El técnico realizó las visitas acompañado de una persona invidente. (3) Accesibilidad en las ciudades para personas con discapacidad auditiva: se han valorado en torno a 70 aspectos sobre accesibilidad en un edificio municipal donde se pudiese pedir información sobre el Padrón, en las consultas externas de un hospital y en una estación de tren. El técnico realizó las visitas acompañado de una persona sorda. (4) Valoración global: nota media final de los 3 apartados anteriormente señalados. [Nota de prensa EROSKI CONSUMER] Accesibilidad en instituciones públicas. Marzo 2011