Download Los ríos y mares de Europa Los ríos y los mares de Europa son la
Document related concepts
Transcript
Los ríos y mares de Europa Los ríos y los mares de Europa son la consecuencia de la historia geológica del continente, del efecto que sobre el mismo tuvieron las últimas glaciaciones y desde luego del clima actual. Los ríos y los mares de Europa son la consecuencia de la historia geológica del continente, del efecto que sobre el mismo tuvieron las últimas glaciaciones y desde luego del clima actual. No podemos pensar en los ríos que surcan Europa sin pensar en los climas que hacen que sus cursos bajen con más o menos agua, del mismo modo que no podemos entender sus cursos sin observar el relieve. En la zona más llana del continente los ríos se alargan, en el sur ocupan las cuencas sedimentarias que quedan entre los grandes macizos montañosos, allí donde la montaña está cerca, los ríos bajan con rapidez hacia los mares. En cuanto a los mares nuestro continente destaca por sus costas recortadas, plagadas de grandes bahías, de mares interiores, cerrados o abiertos, el más importante de los cuales es sin duda el Mediterráneo. El mar Negro o el Báltico también nos sirven de ejemplo en este sentido, estos mares caracterizan las zonas que bañan e influyen de manera notabilísima en el clima, no en vano hablamos de “clima mediterráneo”, por ejemplo. Europa es por su historia geológica un continente cuyos perfiles están muy recortados. Esto significa que a diferencia de continentes como América o África donde los perfiles son rotundos, hay numerosos espacios donde el mar penetra creando bahías amplias y mares interiores, abiertos o cerrados. El clima de Europa está muy influido por esa importancia de los mares que la rodean o que están en su mismo corazón. Todo el sur del continente descansa en las costas del Mediterráneo, que a su vez se divide en una serie de mares que definen las diferentes partes de este mar (Egeo, Jonio, Adriático....) El clima de la zona está determinado por ese mar, el clima Mediterráneo y no sólo el clima, sino la cultura o la gastronomía han acabado por heredar la importancia de esta superficie marítima. De cara al océano Atlántico pequeños mares marcan esa fachada oceánica, el mar Cantábrico o el Mar del Norte, que también dotan de un carácter especial a esas zonas del continente, al norte el Báltico dulcifica el frío clima de esas latitudes y es el resto visible de todo el casquete polar que ocupó esa zona del continente y que al derretirse dejó su cuenca y la serie de grande lagos de la zona como el lago Onega. En el interior del continente, el Mar Negro o el Caspio, marcan las fronteras con Asia, y también sirven para dulcificar el interior del continente que sin ellos sufriría un clima más continentalizado y más extremo. Los ríos europeos son la consecuencia de los climas de Europa y de la estructura del relieve. Cuanto más cerca están las cadenas montañosas de la costa estos ríos son más cortos, así sucede en buena parte de los pequeños ríos mediterráneos y también en los de zonas como el cantábrico o la península Escandinava. Pero sobre todo los ríos son la consecuencia de los climas. En el sur el clima Mediterráneo hace que los ríos tengan fuertes estiajes y en verano bajen con mucha menos agua (ocurre con todos los ríos de la Península Ibérica). En el norte de Europa, en la Europa Oceánica, el curso de los ríos es abundante y continuo a causa de las numerosas lluvias. En la zona más al norte del continente, en los ríos del norte de Rusia, los ríos sufren un estiaje a la inversa, (en invierno) cuando sus fuentes y su curso se congelan. La primavera y el verano cuando la zona se deshiela conocen las mayores crecidas. Es importante también destacar la importancia que en la hidrografía europea tienen los Alpes, que son el origen de buena parte de los principales ríos del centro de Europa, de los mayores y más importantes, pensad en el Rin, en el Ródano o en el Danubio que tienen sus fuentes en los lagos y montañas alpinas. Aquí tenéis el mapa de los ríos y los mares y la lista de ellos que tenéis que aprender. Ríos: Pechora, Divina, Lago Onega, Lago Lodonga, Dvina Occidental, Volga, Ural, Don, Vístula, Oder, Elba, Rin, Sena, Loira, Garona, Rodano, Po, Tiber, Támesis, Ebro, Duero, Tajo, Guadiana, Guadlquivir. http://www.cronosgea.es