Download Descargar
Document related concepts
Transcript
Título del Módulo: GEOGRAFIA UNIVERSAL 1. EUROPA 6 Título del Módulo: GEOGRAFIA UNIVERSAL 1. EUROPA El continente europeo se encuentra en el centro de la zona templada del hemisferio Norte, excepto la zona más septentrional que se adentra en la región polar. Esta situación explica que en Europa no haya climas extremos. Los límites de Europa están bien definidos: al norte, el océano Glacial Ártico; por el sur, el mar Mediterráneo; al oeste, el océano Atlántico; y al este, los montes Urales, el ríos Ural y las montañas del Cáucaso. La superficie de Europa es de unos 10 millones de km2. 1. RELIEVE. La altitud media de Europa es la menor de todos los continentes ( 340 m). Esta característica se debe a que dos tercios de su territorio lo forman llanuras. Se distinguen tres grandes unidades de relieve: Macizos antiguos: conjunto de montañas antiguas inferior a 2.500 m. de altura y se alinean en una doble dirección oeste-este, separados por la gran llanura europea: los situados al norte son los más antiguos: montañas de Irlanda, Escocia y Escandinavia; los situados al sur son: Macizo Central Francés, montes Vosgos, Selva Negra, montes Jura, Ardenas y el macizo Renano. Las cordilleras alpinas: se extienden por la parte meridonial del continente y se corresponden con las montañas más jóvenes y de mayor altura. Los principales sistemas montañosos son: los Pirineos (Aneto, 3404 m), los Alpes (Mont Blanc, 4807 m), los Cárpatos y el Cáucaso (Elbrus, 5633 m), Sistema Bético, los Apeninos, los Alpes Dináricos y los Balcanes. Las grandes llanuras: se extienden desde los montes Urales hasta las costas del Atlántico: llanura atlántica (Francia, Bélgica, Holanda), llanura inglesa, llanura báltica, llanura germano-polaca y la llanura rusa. 7 Título del Módulo: GEOGRAFIA UNIVERSAL 1. EUROPA 2. COSTAS Y MARES. Las costas de Europa presentan un litoral muy recortado. Esta característica Permite que no exista ningún punto del continente alejado del mar y suaviza las temperaturas del interior. Europa está bañada por numerosos mares: en el norte, el Barents y el Blanco, en el océano Glacial Ártico; en el oeste, el Báltico, el de Noruega, el del Norte y el Cantábrico, en el océano Atlántico; y en el sur, el mar Mediterráneo ( que incluye el de Liguria, el Tirreno, el Adriático, el Jónico el Egeo y el Mármara), el Negro, el de Azov y el Caspio. Entre los diversos accidentes costeros destacan los siguientes: Penínsulas: Kola, Escandinavia, Jutlandia, Ibérica, Itálica, Balcánica. Golfos: Botnia, Finlandia, Vizcaya, Valencia, León, Génova, Venecia. Cabos: Norte, Punta de San Mateo, Finisterre, Roca, San Vicente, Gata, Creus, Spartivento y Matapán. Estrechos: Dover (o Calais), Gibraltar, Messina, Dardanelos Bósforo, y Canal de la Mancha. Islas: Islandia, Británicas (Gran Bretaña e Irlanda), Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Creta y Canarias. 2. CLIMA Y VEGETACIÓN. Por su situación, el clima europeo es templado, excepto en las zonas Septentrionales que se da el clima polar. Es por lo general, benigno; ni muy frío ni muy cálido, ni muy húmedo ni muy seco. Los factores que influyen para que el clima sea así son: Los vientos húmedos del océano Atlántico, que provocan lluvias al penetrar en el interior. La corriente marina cálida del Golfo de México, que suaviza las temperaturas de las zonas ribereñas. Los vientos cálidos y secos del norte de África, que ocasionan altas temperaturas a las tierras del sur de Europa. Los vientos fríos y secos procedentes de Siberia que originan temperaturas muy bajas e inviernos muy fríos. Tipos de climas y vegetación: Europa presenta tres tipos de climas: Clima oceánico: presente en toda la fachada atlántica. Temperaturas suaves todo el año, debido a la corriente del Golfo y precipitaciones abundantes y regulares, debido a los vientos húmedos del océano Atlántico. La vegetación dominante es el bosque caducifolio de roble y hayas.. 8 Título del Módulo: GEOGRAFIA UNIVERSAL 1. EUROPA Clima continental: es el propio de las tierras interiores del continente (Europa central y oriental), alejadas de la influencia del suavizante del mar. Tiene fuertes variaciones térmicas entre el verano (caluroso y corto) y el invierno (largo y frío), debido a los vientos siberianos. Otra característica es la escasez de precipitaciones, generalmente en forma de nieve. La vegetación varía según la latitud: al norte, la taiga (bosque de coníferas) y el bosque caducifolio; a continuación, la estepa; y más al sur, es más árido. Clima mediterráneo: es el propio de las tierras que limitan con este mar. Estación seca en verano y temperaturas suaves en invierno y cálidas en verano; precipitaciones escasas, irregulares, generalmente, torrenciales. La vegetación dominante es el bosque de encinas; también de pinos. Además de estos tres climas también existen el clima subtropical húmedo en la costa septentrional del mar Adriático y mar Negro; el clima de tundra, en el norte de Islandia, Escandinavia y Rusia 3. HIDROGRAFÍA. Ríos que vierten sus aguas en el océano Glacial Ártico (se hielan durante el invierno): Pechora, Mezen, Dvina Septentrional y Onega. Ríos que vierten sus aguas en el océano Atlántico: son ríos muy largos, transcurren por territorios llanos y son navegables: el Rin, Niemen, Vístula, Oder, Sena, Loira, Garona, Tajo y Támesis. Ríos que vierten sus aguas en el mar Mediterráneo: son ríos cortos, caudal irregular: el Ebro, el Ródano y el Po. Ríos continentales: largos y caudal regular no muy abundante: Danubio, Dniester y Dnieper, en el mar Negro; Don, en el mar Azov; Volga y el Ural, en el mar Caspio. 5. PAÍSES. En Europa los lagos son muy abundantes: Ladoga y Onega en el norte; en el centro, el Constanza (Suiza); en el sentido más estricto el mar Caspio también es un lago. 9 Título del Módulo: GEOGRAFIA UNIVERSAL 1. EUROPA 10 Título del Módulo: GEOGRAFIA UNIVERSAL 1. EUROPA 11 Título del Módulo: GEOGRAFIA UNIVERSAL 1. EUROPA 6. ACTIVIDADES. 1. En un mapa mudo de Europa sitúa los accidentes del relieve que se citan en el tema. 2. Localiza también los mares, océanos y accidentes geográficos de la costa nombrados. 3. Enumera los países europeos que no tengan mar. 4. ¿Cuál es la situación geográfica de Europa? 5. ¿Cuáles son los límites del continente europeo? 6. ¿Cuál es la altitud media de Europa? 7. ¿A qué es debido su baja altitud? 8. ¿Cuáles son los factores que influyen en el clima europeo? 9. ¿Cuáles son las causas de que en Europa predomine el clima templado? 10. ¿Cuáles son las causas de que las temperaturas de verano sean más altas en el clima mediterráneo que en el oceánico? 11. ¿Cuáles son las características que definen a los ríos europeos? 12. ¿Por qué los ríos del norte de Europa suelen helarse en su tramo final? 13. Ayudándote del cuadro de los países, escribe los tres países más extensos y di cuál es el país más pequeño. 14. Con la ayuda de un atlas di en que países se encuentran los lagos que aparecen en el texto. 15. Escribe islas que pertenecen al continente europeo. Consulta en el mapa. 16. Di cuál es el monte más alto de Europa y averigua en que país se encuentra. 12