Download Introducción a la Filosofía - Facultad de Filosofía, Letras y Estudios
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DEL SALVADOR PROGRAMA 1. CARRERA: Filosofía 2. MATERIA/ SEMINARIO/OBLIGACION ACADEMICA: Introducción a la Filosofía 3. AÑO ACADÉMICO: Primero 4. SEDE: Facultad de Filosofía y Letras. 5. COMPOSICIÓN DE LA CÁTEDRA: Dra. Teresa P. Mira de Echeverría (Titular) 6. ASIGNACIÓN HORARIA: 4 horas semanales / anual. 7. FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA: Resulta indispensable para una carrera de Filosofía el dictar una asignatura que introduzca de manera general pero profunda, las características más importantes de esta disciplina; no sólo a modo de mapa anticipatorio de las diversas materias que compondrán la carrera, sino como herramienta unificadora de las mismas. 8. OBJETIVOS DE LA MATERIA/SEMINARIO: 8.1. El objetivo principal de la materia es la presentación de un panorama amplio que abarque la Filosofía en el mayor sentido posible del término y de su desarrollo histórico. Evitando la disgregación del “holon filosófico” al par que planteando la posibilidad de sus particularidades. 8.2. También se persigue como objetivo central, el brindar las herramientas necesarias para capacitar al alumno hacia la consecución de un pensamiento crítico y, al mismo tiempo, capaz de recurrir a las fuentes de la filosofía, con el fin de crear una voz propia respecto de la disciplina. 1 9. UNIDADES TEMÁTICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD TEMÁTICA: 9.1. UNIDAD I: “Amor por la sabiduría” (Fundamentos de la filosofía en tanto tal). 9.1.1. Platón: La filosofía como vía o camino. 9.1.2. Bergson: La filosofía como vía propia, la filosofía personal. 9.1.3. La filosofía como “disciplina que se ocupa de todo”. Vocación filosófica. 9.1.4. Bibliografía: Platón, “El Banquete”. 9.2. UNIDAD II: El ensanche de la frontera del pensamiento (Lo pensado por primera vez y lo redescubierto. La disciplina autofundante: volver a descubrir y/o seguir el camino de lo descubierto). 9.2.1. Nietszche: La revisión del camino filosófico y la deconstrucción del mismo. 9.2.2. Dilthey: Los ámbitos del conocer y el modo de interpretación de los mismos. 9.2.3. Wittgesntein: Las relaciones y los límites del pensamiento y el lenguaje. 9.2.4. Bibliografía: F. Nietszche, “Verdad y mentira en sentido extramoral”. 9.3. UNIDAD III: Mito + Logos (La indivisibilidad del pensamiento simbólico y el pensamiento lógico. La presencia de un ámbito en el otro. “Primado de la esencia o de la existencia”, Ortiz-Osés. Eliade, Campbell, Lévi-Strauss). 9.3.1. Los mitos griegos: El paso siempre dado, la constitución simbólicológica del mundo y del hombre. El mito, el rito y el logos (Hesíodo y Homero) 9.3.2. El símbolo implícito: La otra cara del racionalismo. Voltaire. El romanticismo. 9.3.3. La imaginación simbólica: Bachelard y la indispensable unión del pensamiento racional y el imaginal. 9.3.4. Bibliografía: Gaston Bachelard, “El agua y los sueños” (Introducción) y “La tierra y las ensoñaciones del reposo” (Introducción) 9.4. UNIDAD IV: Saber sin supuestos = “Conócete a ti mismo” (Detección de los propios supuestos. Conocimiento del mundo como autoconocimiento). 9.4.1. Métodos: La hermenéutica y el símbolo. La fenomenología y el pensamiento. El estructuralismo y el otro. (El camino como condición de la meta. Avanzar y retroceder al mismo tiempo). 9.4.2. Conocimiento del mundo como tema humano (Heráclito, Empédocles, Anaxágoras y Pitágoras) y el conocimiento del hombre como tema cósmico (Sócrates). Macro y microcosmos. 9.4.3. Conocimiento de sí: el universo como movimiento autocomunicador (Teilhard de Chardin) y la autoconstitución de la persona (Mounier y Marcel). El uno-todo y la experiencia vital de la memoria (San Agustín). 9.4.4. Bibliografía: Emmanuel Mounier, “El personalismo” (textos escogidos). 9.5. UNIDAD V: Temples filosóficos y fundamentos (La filosofía entendida como un proceso continuo/discontinuo en el marco histórico de su época). 9.5.1. “Asombro” (Aristóteles). 2 9.5.2. “Reverencia y Misterio” (Plotino y los misticismos. Duns Scoto, Ockham y la querella de los universales. Averroes y Avicena.). 9.5.3. “Admiración” (El giro renacentista: Da Vinci y Giordano Bruno. La “visagra” Pascal). 9.5.4. “Duda” (Subjetivismo. El Hombre en la modernidad. Descartes, Hume, Leibniz, Hegel y Kant). 9.5.5. “Angustia” (Hombre como individuo. El nihilismo. Heidegger, Sartre y Foucault). 9.5.6. Bibliografía: Martin Heidegger, “El origen de la obra de arte”. 9.6. UNIDAD VI: Unidad y pluralidad de la filosofía (Las áreas filosóficas). 9.6.1. Estética. 9.6.2. Ética. 9.6.3. Gnoseología. 9.6.4. Lógica. 9.6.5. Epistemología. 9.6.6. Filosofía de la religión. 9.6.7. Metafísica. 9.6.8. Filosofía política. 9.6.9. Antropología filosófica. 9.6.10. Bibliografía: Michel Foucault, “Las palabras y las cosas” (Caps. 9 y 10). 9.7. UNIDAD VII: La interdisciplinariedad: (La filosofía como disciplina unida a otras. El contexto del filósofo. Retroalimentación del pensamiento humano). 9.7.1. Filosofía y arte (música, pintura, cine, etc.) 9.7.2. Filosofía y ciencia (matemática, astronomía, biología, psicología, etc.). 9.7.3. Filosofía y sociedad (el desarrollo económico social, etc.) 9.7.4. Filosofía y literatura (Borges, Shakespeare, Calderón, Lem, Goethe, Kafka, etc.) 9.7.5. Bibliografía: William Shakespeare, “Hamlet” y “Romeo y Julieta”. 9.8. UNIDAD VIII: Modos de transmitir y practicar la filosofía (formas prístinas, tradicionales, académicas, alternativas, privadas, públicas. Modus vivendi de la filosofía). 9.8.1. La filosofía como “preparación para la muerte”. 9.8.2. La filosofía como imposible. 9.8.3. La filosofía como un actuar en el mundo. 9.8.4. La filosofía como búsqueda de sentido. 9.8.5. La filosofía como alternativa. 9.8.6. Bibliografía: Hervé Fischer, “Planeta Hiper” 9.9. UNIDAD IX: Las “Otras” filosofías (El pensamiento no-occidental). 9.9.1. India. 9.9.2. China. 9.9.3. Japón. 9.9.4. América original. 9.9.5. África y Oceanía. 9.9.6. Bibliografía: Paul Radin, “El hombre primitivo como filósofo” y textos escogidos de las diversas tradiciones de oriente. 3 10. RECURSOS METODOLÓGICOS: -La lectura de los textos fuentes componen el eje de la materia. -En torno a estos textos paradigmáticos, que ponen en un contacto primero al alumno con los pensadores filosóficos, existirán otros textos secundarios que los apoyen. -La presentación oral del tema funciona a modo de mayéutica capaz de despertar en el alumno la participación y la discusión de los temas. -El recurso de los trabajos escritos fomenta el trabajo riguroso pero imaginativo del alumno en el tema. -La lectura comentada y la exposición oral se complementan con otras formas de planteamiento tales como imágenes, música, etc., que contextualicen las épocas histpotico-filosóficas (cuando esto sea necesario). 11. MODALIDAD DE EVALUACIÓN PARCIAL: Los parciales, en número de dos (2) consistirán en trabajo escritos monográficos que evalúen la primera y segunda mitad del año académico. 12. RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN FINAL: La evaluación final consistirá en la presentación de una monografía y la defensa de la misma, así como la exposición oral de los temas estudiados durante el año académico que se hallen en contacto con dicho trabajo. 13. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: 13.1. BACHELARD, Gaston (1984), La filosofía del no, Bs. As., Amorrortu. 13.2. BERGSON, Henri (1959), “Pensamiento y Movimiento” en Obras escogidas, México, Aguilar. 13.3. DESCARTES, René (1980), Obras Escogidas, Bs. As., Charcas. 13.4. DILTHEY, Wilhelm (1951), Psicología y teoría del conocimiento, México, Fondo de Cultura Económica. 13.5. FOUCAULT, Michel (1975), Las palabras y las cosas, Bs. As., Siglo XXI. 13.6. GREENE, Brian (2000), The Elegant Universe: Superstrings, Hidden Dimensions and the Quest for the Ultimate Theory, New York, Vintage Books. 13.7. HEGEL, G. W. F. (1994), Fenomenología del Espíritu, México, Fondo de Cultura Económica (Introducción). 13.8. HEIDEGGER, Martin (2000), “El origen de la obra de arte” en Caminos del Bosque, Madrid, Alianza. 13.9. HUME, David (1992), Investigación sobre el entendimiento humano, Santa Fe de Bogotá, Norma. 13.10. HUSSERL, Edmund (1988), Las conferencias de París Introducción a la Fenomenología Trascendental, México, Universidad Nacional Autónoma de México. 13.11. KANT, Immanuel (1994), Crítica de la razón pura, Madrid, Alfaguara. (Prefacio A, Prefacio B). 13.12. KUMARASWAMI, Ananda (1990), Buddha y el evangelio del budismo, Bs. As., Paidós. 4 13.13. LEIBNIZ, Gottfried Wilhelm (1982), Escritos filosóficos editados por Ezequiel de Olaso, Bs. As., Charcas 13.14. LÉVI-STRAUSS, Claude (1992), El pensamiento salvaje, México, Fondo de Cultura Económica. 13.15. LIGNEUL, André (1968), Teilhard y el personalismo, Bs. As., Columba. 13.16. NAKAGAWA, Hisayasu (2006), Introducción a la cultura japonesa, España, Melusina. 13.17. NIETZSCHE, Friedrich (1973), “Sobre verdad y mentira en sentido extramoral” en Nietzsche Werke, Berlín-New York, De Gruyte. 13.18. NUÑO, J. A. (1988), El pensamiento de Platón, México, Fondo de Cultura Económica. 13.19. PIAGET, Jean (1969), El estructuralismo, Bs. As., Proteo. 13.20. PIAGET, Jean (1979), Tratado de lógico y conocimiento científico: Clasificación de las ciencias y principales corrientes de la epistemología contemporánea, Volumen VII, Bs. As., Paidós. 13.21. REALE, G. y ANTISERI, D. (vv.aa.), Historia del pensamiento filosófico y científico, Barcelona, Herder. 13.22. RICŒUR, Paul (1976), “Hermenéutica de los símbolos y reflexión filosófica (II)” en Introducción a la simbólica del mal, Bs. As., Megápolis. 13.23. ROSS, D. (1986), Teoría de las Ideas de Platón, Madrid, Cátedra. 13.24. SARTRE, Jean Paul. (1993), El ser y la nada: Ensayo de ontología fenomenológica, Barcelona, Altaya. (“C. III: Las Trascendencia”) 13.25. TEILHARD DE CHARDIN, Pierre (1984), El fenómeno humano, Bs. As., Hyspamerica. 13.26. WITTGENSTEIN, Ludwig (1999), Tractatus Logico-philosophicus, Madrid, Alianza. 13.27. ZUBIRI, Xavier (1994), Cinco lecciones de filosofía, Madrid, Alianza. 14. FIRMA DE DOCENTES: 15. FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA 5