Download Sitios de interés

Document related concepts

Althaea officinalis wikipedia , lookup

Angelica archangelica wikipedia , lookup

Abutilon indicum wikipedia , lookup

Mentha × piperita wikipedia , lookup

Solidago virgaurea wikipedia , lookup

Transcript
IMPLEMETAR Y CAPACITAR EN EL USO ADECUADO DE PLANTAS
MEDICINALES ANTIPARASITARIAS Y DIRREICAS EN LAS MADRES
COMUNITARIAS DEL CORREGIMIENTO DE MULATOS MUNICIPIO DE
NECOCLI ANTIOQUIA.
PRESENTADO POR
Integrantes del Semillero
Tania Valencia
Yarlis Meneses
Yasira Mosquera
Leidy Patricia Ortiz
Sindy Saudita
Yovany Mena
Desis Palcios
Martha Carmona
Tutora de la UNAD programa de Regencia de Farmacia
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA
“UNAD”
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
CEAD -TURBO
TEMA: USO ADECUADO DE PLANTAS MEDICINALES ANTIPARASITARIAS Y
DIARREICAS EN LAS MADRES COMUNITARIAS DEL CORREGIMIENTO DE
MULATOS MUNICIPIO DE NECOCLI ANTIOQUIA.
PROBLEMA:
El uso de las plantas medicinales viene desde nuestros antepasados los cuales
solucionaron muchos problemas de salud de forma eficaz y económica.
Pero el uso inadecuado que se le está dando a las plantas medicinales
antiparasitarias y diarreicas se está convirtiendo en un problema, ya que en
muchos casos se convierte en un problema de salud pública porque las
comunidades hacen uso de las plantas de una forma indiscriminada no conocen
de dosificación.
TITULO: IMPLEMENTAR y CAPACITAR EN EL USO ADECUADO DE PLANTAS
MEDICINALES ANTIPARASITARIAS
Y DIARREICAS A LAS MADRES
COMUNITARIAS DEL CORREGIMIENTO DE MULATOS MUNICIPIO DE
NECOCLI ANTIOQUIA.
Formulación del Problema
Debido a la condición económica y a la tradición cultural de la comunidad de
mulatos corregimiento de Necocli sus habitantes usan las plantas medicinales
para sus dolencias y enfermedades, y teniendo en cuenta la falta de conocimiento
acerca de las plantas medicinales que utiliza la población ha llevado a tener en
muchos casos complicaciones por el uso inadecuado de las plantas medicinales
antiparasitarias y diarreicas.
Esta situación nos ha llevado a presentar un trabajo acerca de la implementación y
capacitación del uso adecuado de plantas medicinales antiparasitaria y diarreica
en el corregimiento de mulatos municipio de Necocli Antioquia. Para así poder
reconocer las mas manipuladas, ¿para que? y ¿Cómo? y de esta forma educar a
la población en el uso adecuado de las plantas medicinales y así mejorar la salud
pública de la comunidad.
INTRODUCCIÓN
La primera relación del Hombre con algún tipo de medicina se produjo en la
antigüedad. Los más sabios entre las tribus nómades conocían las propiedades
medicinales de las hierbas y vegetales. Sabían que ciertas plantas, no sólo
servían como alimento, sino poseían condiciones especiales que permitían curar a
algún cazador herido o apaciguar el llanto de un bebé enfermo.
La tradición se extendió oralmente, pero luego aparecieron los tratados sobre
hierbas medicinales. Los primeros textos encontrados datan del año 3.000 AC y
consistían en tablas de arcilla grabadas. Quienes las escribieron seguramente
fueron antiguos naturópatas, pioneros en una disciplina que, pese a todos los
avances tecnológicos de la medicina, sigue siendo practicada y redefinida.
Hoy, esta especialidad debe ser mucho más prolija: hay nuevas enfermedades,
nuevos productos químicos y diferencias de alimentación; ni siquiera el aire que
respiramos es el mismo.
Si bien los productos naturales tienen efectos secundarios bajísimos en
comparación con los medicamentos de los laboratorios Farmacéuticos, en
distintos lugares del mundo se han registrado casos de daños producidos por la
mezcla de plantas Medicinales
con otros compuestos, o por la utilización
inadecuada de fórmulas homeopáticas.
OBJETIVOS
Objetivo general
Capacitar e implementar
antiparasitarias
en
el uso adecuado de plantas medicinales
y diarreicas en las madres comunitarias del corregimiento de
mulatos municipio de Necocli Antioquia.
Objetivos específicos
 Identificar plantas medicinales antiparasitarias y anti diarreicas .
 Recopilar información sobre el uso de plantas medicinales antiparasitarias y
antidiarreicas.
 Capacitar
MARCO REFERENCIAL
Necocli
Bandera
País
Colombia
• Departamento
Antioquia
• Región
Urabá
Ubicación
• Latitud
08º 25' 26" N
• Longitud
76º 47' 28" O
Temperatura
28° C
• Altitud
8 msnm
• Distancia
409 km al NO de Medellín km
Superficie
1361 km²
Fundación
1535
Erección
1978
Población
40.277 hab. (2002)
• Densidad
30 hab./km²
Gentilicio
Necoclicenses
Necocliceños
Alcalde
Edison Yanez Tirado 2008-2011
Sitio web
necocli-antioquia.gov.co
Necoclí es un municipio de Colombia, localizado en la subregión de Urabá en el
departamento de Antioquia. Limita por el norte con el mar Caribe y con el
municipio de San Juan de Urabá, por el este con el municipio de Arboletes, por el
sur con el municipio de Turbo y por el oeste con el mar Caribe. Su cabecera dista
424 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El
municipio posee una extensión de 1.361 kilómetros cuadrados.
Historia
La historia de Necoclí es en sus comienzos de conquistadores españoles e
indígenas aborígenes. Puerta de entrada de los ibéricos a Antioquia y habitada
durante esos tiempos por la etnia de los Cunas, la región posee una fuerte
tradición histórica y un alto valor socio-cultural. En el distrito se conservan varios
resguardos indígenas, a 22 kilómetros de la cabecera, que constituyen un atractivo
turístico y científico antropológico.
Más o menos a sólo dos kilómetros de la cabecera está justamente el sitio donde
una vez se situó el poblado conquistador de San Sebastián de Urabá, por donde,
allá por 1509, pasó el conquistador Alonso de Ojeda, considerado el fundador del
poblado.
Con relación a su nombre, Necoclí, existe una leyenda que cuenta cómo un viajero
cansado tenía sed y llegó al lugar para calmarla, pero como respuesta le dijeron
que “Ni 'coclí' había por allí”, siendo el “coclí” una bebida muy común en la región.
Todavía en 2009, en el distrito confluyen gran variedad de razas y culturas.
Persisten varios resguardos indígenas considerados hoy patrimonio históricocultural: los territorios de las comunidades Zenúes y Tule, y los resguardos de
Caimán Nuevo y El Volao.
Necoclí es uno de los municipios que mejor ha conservado su ecosistema en el
Urabá norte antioqueño. A una hora en lancha, por un mar picado, se llega a la
Ensenada de Rionegro, en Punta Arenas, al extremo norte del Golfo de Urabá.
Este es el principal banco de peces de la región, donde se encuentran sábalos,
meros, pargos y otras especies. Si se está de suerte se tiene oportunidad de
encontrar un manatí, especie en vía de extinción.
Los manglares circundantes son además refugio de cientos de aves migratorias,
como tijeretas, gaviotas y pelícanos, declaradas especies de reserva municipal.
Generalidades




Fundación, año de 1509.
Erección en municipio: Ordenanza 23 del 28 de noviembre de 1977.
Fundador: Alonso de Ojeda.
Apelativo: Bastión Histórico de América.
Está dividido administrativamente en 7 corregimientos: Pueblo Nuevo, El Totumo,
El Mellito, Las Changas, Zapata, Mulatos y Caribia, y 136 veredas entre las cuales
están San Sebastián, La Comarca, San Isidro, Mello, Villavicencio, Santa Fe-La
Islita, Palmares Cenizosa y Bobal-La Playa. El distrito está comunicado por
carretera con los municipios vecinos de San Juan de Urabá, Arboletes y Turbo.
Demografía
Población Total: 53.391 hab. (2009)

Población Urbana: 12.804

Población Rural: 40.587
Alfabetismo: 76.8% (2005)2

Zona urbana: 88.6%

Zona rural: 73.1%
Etnografía
Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición
etnográfica del municipio es:

Afrocolombianos (59,0%)

Mestizos & blancos (37,5%)

Indígenas (3,5%)
Economía

Agricultura: Se destaca con el plátano y el coco. También produce maíz,
arroz, ñame, fríjol, yuca y frutas variadas

Ganado mayor, cebú (leche e industria del queso)

Turismo: es la actividad económica de mayor potencial, especialmente por
el uso que pueda dársele a los 95 kilómetros de playa con que cuenta el
distrito.

Minería: oro

Pesca en buen volumen

Madera y su industria básica
En cuanto a artesanías sobresalen productos elaborados con cáscaras de coco:
manillas, collares y pulseras, hamacas y chinchorros, cortinas y lámparas en
madera.
Fiestas

Fiestas del Coco y corralejas de toros, el primer puente de enero.

Festival Nacional del Bullerengue en octubre
Gastronomía
Platos muy variados de Mariscos, Arroz con coco, Plátano, Yuca, Pescados y
Dulces elaborados con frutas. También hay oferta de cocina típica antioqueña y
asados.
Sitios de interés

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen
Patrimonio natural:

Resguardos indígenas: Resguardo del Caimán, a 22 kilómetros de la
cabecera vía al municipio de Turbo, ocupa las veredas Caimán Viejo y
Caimán Nuevo; El Volao, ubicado a 70 kilómetros vía Las Changas al
municipio de Arboletes

Parajes ecológicos, encabezados por la Ensenada de Rionegro: se llega
por vía marítima, a una hora del municipio

Ciénagas: El Salado y Marimonda

Ensenada del Río Negro ubicada en la parte norte del golfo

Playas: El Totumo, El Pescador, Playa Linda y otras

Catorce volcanes de lodo. El más conocido es el de la Hacienda Virgen del
Cobre a 2 kilómetros de la cabecera. Otros volcanes son La Cenizosa, El
Carlos, y El San José de Mulatos, el cual está en constante erupción

Cerros de San Sebastián, en cuya base se fundó en 1509 la población de
San Sebastián de Urabá. También se encuentran los cerros: El Aguila, El
Yoqui y El Caballo, entre otros

Cascada del Carlos, a 8 kilómetros de la cabecera.

Hoteles: Punta Caribana Casa Hotel, Hotel san sebastian, Casa Hotel Dora
mar

Restaurantes: Sabor y Ceviche, La Antorcha, El Ganadero
http://es.wikipedia.org/wiki/Necocl%C3%AD
Lugar o sector geográfico de investigación
http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://necocli-antioquia.gov.co
El sitio de investigación es el corregimiento mulato este corregimiento con un
número de habitantes 3.089, asentados 1868 en la cabecera corregimental y
1.221 ndistribuidos en sus 6 veredas: cedro, el bejuco, calle larga, la merced, indio
vijao, la yaya.
Poblado por descendientes cordobeses, bolivarenses, antioqueños y chocoanos.
Hoy tiene una junta de acción comunal que se ha destacado por su capacidad de
liderazgo y credibilidad y su lucha por el desarrollo social.
Este corregimiento posee una escuela, la cual tiene una población estudiantil de
750 alumnos y 15 docentes, una asociación de padres de familia cuya función es
trabajar por el buen funcionamiento de la educación y del establecimiento
educativo.
Los habitantes de este corregimiento son fiesteros, extrovertidos alegres,
comparten mucho en las fiestas tradicionales como son: la fiesta de san juan, el
once de noviembre, la fiesta del huevo lucio, el 24 de mayo.
los platos típicos de la gastronomía en esta región son: arroz
de coco con
pescado frito y ensalada, sancocho de pescado y arroz de coco , camarones
guisados y fritos con arroz de coco , cangrejos guisados con coco y arroz ,
chicharon con yuca, gallina guisada.
este corregimiento tiene un bosque natural donde el turista puede observar la
fauna y la flora, que se observa cerca a la avenida el mar y el rio mulatos.
la tierra es plana, acta para el cultivo de coco y cacao siendo el de mayor
productividad el plátano constituyendo la fuente de ingreso en la mayoría de sus
habitantes.
la mayor parte de sus habitantes se sostienen con el día de trabajo que le dan los
grandes productores, y las cooperativas pesqueras, en cuanto al aspecto religioso
en esta vereda, existen variedades de creencias religiosas y perdidas de valores
por la presencia de fuerzas sociales
www.necocli-antioquia.gov.co
iraida
SITUACION ACTUAL DE PLANTAS MEDICINALES
Durante la existencia del hombre sobre la faz de la tierra, y con el comienzo de los
problemas de salud en el ser humano se hizo uso de los recursos naturales para
solución de nuestros problemas de salud. Siendo las plantas medicinales quizás,
el principal testigo y producto de esta interacción que tantos beneficios ha
reportado a la humanidad y tantos aún tiene por darnos.
Sin embargo la alta tecnología utilizada en la agricultura, industrialización y
cuidado de la salud esta amenazando seriamente el uso de las plantas
medicinales para solucionar los problemas de salud.
hemos visto cómo detrás de la desaparición de ambientes naturales y culturas
locales se han marchado para siempre conocimientos y recursos en todos los
rincones del planeta.
En los últimos años se inicio una toma de conciencia que, junto al esfuerzo de
comunidades locales por rescatar y defender sus recursos, ha llevado a que en
todo el mundo se iniciaran actividades para proteger las plantas medicinales y
para permitir que se continuaran usando como uno de los principales recursos de
la salud.
LA MEDICINA NATURAL COMO ALTERNATIVA
En nuestros días la “medicina natural” y la búsqueda de nuevas alternativas para
el cuidado de la salud, las plantas medicinales han recuperado un lugar en los
grandes centros urbanos y son vistas por amplios sectores como una buena
“alternativa” a los medicamentos convencionales. Sin embargo la utilización
tradicional de las plantas medicinales por los pueblos indígenas y comunidades
locales siempre se enmarcó en un sistema mucho más complejo de cuidado de la
salud que implica prácticas culturales, alimenticias, religiosas y mágicas y al que
está indisolublemente ligado.
Estas prácticas, que no se pueden caracterizar de una sola manera ni como un
único sistema de conocimientos ya que poseen la misma diversidad que los
distintos pueblos que la han generado, poseen indudablemente una integralidad
dentro de la cual las plantas medicinales son sólo una parte. Una parte muy
importante.
POR QUE NO DEJAR QUE SE ACABE LA MEDICINA NATURAL
Cada día aumenta el número de personas que se convencen de la importancia y
aportación a la salud de la Medicina Natural. Evidentemente ya se reconoce que la
Medicina Natural no es una medicina de pocos años de práctica, es la medicina
milenaria que se está descubriendo, perfeccionando y documentándose de forma
científica.
Lo que hace veinte años atrás era una medicina de pocos, ahora es la alternativa
o complemento para muchas personas que en algún momento de sus vidas han
recurrido a esta en busca de alivio, apoyo o sanación de su condición de salud.
Pero, ¿Qué es la Medicina Natural? Para algunos es el uso de uno o más
suplementos vitamínicos, para otros es el uso de una planta en forma de té o
cápsulas. Pero en realidad es mucho más que eso. La Medicina Natural es la
rama de medicina que va al individuo como un todo (mente, cuerpo, alma y
espíritu) y de forma totalmente individual; toda persona es diferente a otra.
Es por eso que los principios de la Medicina Natural son:
- No hacer daño.
- Buscar la raíz del problema.
- Tratar al individuo, no a la enfermedad.
- Fortalecer al individuo para que el individuo sane su enfermedad.
- Buscar la sanación más que inhibir los síntomas.
- Estos principios en la práctica, determinan los fines esenciales de la Medicina
Natural.
http://www.ladosis.com/articulo_interno_nd.php?art_id=400
Las plantas medicinales y sus aplicaciones
Las plantas medicinales se pueden preparar artesanalmente de muchas maneras
para diferentes aplicaciones, es como tener una pequeña farmacia viva en un
huerto o jardín. El uso puede ser interno cuando se ingieren o externo.
En el empleo de las plantas medicinales es muy importante asegurarse de que se
selecciona
la
planta
apropiada,
conociendo
sus
propiedades,
las
contraindicaciones, la dosis y la forma de utilización. Si se tienen dudas es
imprescindible consultar al médico o a especialistas en la materia.
Las plantas medicinales con su gran diversidad tienen múltiples aplicaciones. Así,
por ejemplo, una sola planta como el ajo puede servir para más de 20 dolencias y
para una sola dolencia como la fiebre, pueden utilizarse más de 145 plantas.
Las medidas a que se recurre en los hogares donde no se dispone de equipos y
utensilios apropiados para realizar las mismas son muy sencillas y se han ido
estableciendo empíricamente.
Las plantas medicinales se preparan de muchas maneras con el objetivo de
facilitar la extracción de los principios activos de las mismas. Algunas de ellas se
describen a continuación:
Infusiones
Las infusiones se preparan preferiblemente con hojas, flores y ramas no
lignificadas que poseen sustancias volátiles que pueden perderse con la cocción.
A la infusión también se le llama té o tisana.
El procedimiento consiste en colocar la planta fresca o seca en un recipiente,
añadir agua recién hervida, tapar el recipiente, esperar 5-10 min. y colar.
La infusión se puede ingerir fría o caliente pero debe preparase fresca y se
recomienda no abusar del uso del azúcar.
Si se desea endulzar es preferible utilizar miel de abeja en pocas cantidades o
azúcar sin refinar.
Decocciones
El cocimiento o decocción es la forma más popular de preparar las plantas
medicinales en Cuba para uso interno. Aunque su aplicación se recomienda
principalmente para semillas, raíces, cortezas, troncos y las partes duras de las
plantas, de manera que se hace necesario un proceso más drástico que la infusión
para extraer los principios activos.
Para preparar los cocimientos se hierven las plantas o partes de éstas a fuego
lento alrededor de 10-15 min., sin tapar el recipiente aunque se evapore parte del
líquido, se deja en reposo, se cuela y se sirve. No es recomendable almace-nar
los cocimientos, ya que deben consumirse en el mismo día.
Maceraciones
Cuando las plantas son susceptibles a perder sus principios activos por
tratamientos con calor, es recomendable preparar maceraciones.
Las maceraciones se preparan dejando reposar a temperatura ambiente las
plantas o sus partes útiles para extraer las sustancias activas. Se utilizan
diferentes líquidos o soluciones: agua, alcohol, vino y otros. En la elaboración de
los macerados, se deja en reposo las plantas por lo menos 12 h pero en algunos
casos el proceso puede durar hasta 2 semanas.
Las plantas, ya maceradas, se exprimen o cuelan para emplear estos
concentrados en infusiones, decocciones o para uso externo.
Jugos o zumos
Para extraer los jugos frescos de las plantas es conveniente seleccionarlas, si es
posible, recién cortadas y partirlas o triturarlas en pequeños pedazos. Esta
operación se facilita con la ayuda de una licuadora o batidora doméstica.
Después de realizada esta manipulación, se obtiene el jugo exprimiendo o colando
el concentrado de la planta.
Este zumo se puede ingerir natural o diluido, también es posible utilizarlo para
preparar jarabes, en infusiones o directamente en uso externo.
Tinturas
Las tinturas se elaboran con alcohol, aguardiente u otras bebidas alcohólicas
como el vodka, de esta manera se extraen y concentran los principios activos de
las plantas.
No deben preparase con plantas que pueden resultar tóxicas
Para hacer tinturas, se colocan las plantas frescas o secas, cortadas finamente o
machacadas, en botellas de vidrio hasta cubrir alrededor de 20% de su volumen y
se completa con la bebida alcohólica o una solución de alcohol al 40-50 %. Se
agita la botella frecuentemente y entre 1-2 semanas se cuela o filtra por un paño
limpio y se guarda.
Las tinturas son soluciones concentradas de los principios activos de las plantas
medicinales. Por lo tanto, se consumen por gotas que se agregan a los tés o
infusiones y también en compresas o para fricciones.
Jarabes
Los jarabes se utilizan para ayudar a la ingestión oral de los extractos de las
plantas, ya que facilita el consumo cuando los medicamentos naturales resultan de
difícil de ingestión por su amargor u otros sabores desagradables. Se recomienda
su empleo principalmente en niños.
Los jarabes son soluciones azucaradas o almíbares que se preparan a partir de
soluciones concentradas de las plantas, ya sea en forma de infusiones o
decocciones.
Por lo general, se utiliza una parte en volumen de la decocción y 3/4 partes de
azúcar crudo, es decir no refinado, para preparar el almíbar.
Aceites
Los aceites herbales se emplean principalmente para remedios de la piel, para
masajes y para tratamientos del cabello.
Para disponer de estos aceites, se colocan las plantas medicinales machacadas o
cortadas finamente en una botella de vidrio y se cubren con aceite vegetal hasta
sobrepasar 2-3 cm el nivel de las plantas. Se tapa y se guarda la preparación en
un lugar caliente y se agita con frecuencia. Pasadas 2-3 semanas se puede
empezar a utilizar. En algunos casos es posible calentar a la llama durante algún
tiempo el aceite directamente con las plantas.
La calidad del aceite vegetal que se use como materia prima es importante para
lograr un buen producto final. Se recomiendan los aceites vegetales crudos, si es
posible aceite de oliva.
Cataplasmas
Los cataplasmas se aplican externamente, colocando directamente sobre la piel
de las regiones afectadas del cuerpo humano las hojas u otras partes de las
plantas que contienen los principios activos. Se pueden emplear las plantas
frescas, secas, en polvos o preparadas en forma de pulpas, pastas u otros.
Para ayudar a mantener las plantas medicinales en el lugar lesionado se puede
recurrir al auxilio de una tela limpia o una gasa que cubra las plantas o que las
separe de la piel.
Las plantas se pueden calentar ligeramente con agua a 40-50oC para facilitar su
acción benefactora y dejarlas actuar por el tiempo indicado para cada planta
medicinal y dolencia.
Compresas y Fomentos
Las compresas se pueden aplicar frías o calientes colocando directamente sobre
la piel de las zonas afectadas un paño o tela limpios humedecidos con una
infusión o decocción de la planta medicinal.
Se emplean por breve tiempo y se diferencian de los cataplasmas en que estos
últimos requieren las partes de las plantas, en lugar de sus extractos o soluciones
acuosas.
Apósitos
En realidad los apósitos son compresas, pero que se hacen con preparados de
plantas medicinales, en forma de infusiones y decocciones, más diluidas, de
manera que permiten su aplicación por períodos de tiempo más prolongados. Los
apósitos se aplican con algodones, telas o gasas externamente sobre la piel, por
ejemplo, en llagas o heridas.
Baños
Existen diferentes tipos de baños, desde los baños completos, de asiento y los
lavados hasta los que se realizan para diferentes partes del cuerpo como pies,
manos, cabellos, etc.
Las diferencias estriban en las partes del cuerpo que se someten al tratamiento,
las cantidades y los ingredientes que se utilizan.
Para preparar los baños, generalmente se hacen infusiones o decocciones de las
plantas a diferentes concentraciones. Estas soluciones se agregan al agua de los
baños en diferentes proporciones.
Inhalaciones
La inhalación por la nariz y la boca de los vapores producidos por las plantas
medicinales cuando se vierte sobre ellas agua hirviendo es un método conocido
para aliviar congestiones, dolores y otras dolencias.
Para lograr mayor efectividad con este procedimiento, se cubre la cabeza y el
recipiente con una toalla o paño limpio, de manera que los vapores medicinales
puedan ser inhalados fácilmente.
Pomadas
Las pomadas se preparan preferiblemente utilizando las plantas medicinales en
polvos secos y mezclándolas con grasas vegetales como la manteca de cacao.
Para ello se calientan al fuego las mezclas, se transfieren en caliente a los
recipientes donde se van a almacenar hasta que se enfrían. Si al terminar el
proceso de elaboración las pomadas resultan blandas, se adiciona cera de abejas.
Ungüentos
La preparación de ungüentos es muy sencilla, sólo consiste en calentar a la llama
las plantas o las partes de las plantas seleccionadas en una grasa sólida como por
ejemplo vaselina. Todavía caliente, se vierte el producto en un recipiente y se deja
enfriar hasta que se solidifique o se espese para su aplicación en uso externo. Si
es necesario, los ungüentos pueden suavizarse algo añadiendo aceites vegetales.
Polvos
Es muy fácil preparar polvos de plantas medicinales en el hogar. El procedimiento
consiste en secar las plantas y triturarlas después en una máquina de moler, un
molino o una licuadora doméstica.
Los polvos se almacenan en frascos con cierre hermético y se aplican o consumen
directamente o se usan para hacer pastillas, pastas y de otras formas. También se
emplean para mezclarlos sencillamente o ingerirlos con agua, miel de abeja o
aceites
http://www.alimentacioncomunitaria.org/secciones/pmedicinales.pdf
RECURSOS
NATURALES
TRADICIONALES
EMPIRICOS
Según
las
NORMAS
FARMACOLOGICAS
INVIMA
2001
23.1.0.0.N10 LISTA DE LOS RECURSOS NATURALES EMPIRICOS
NOMBRE
COMUN
NOMBRE
CIENTIFICO
ADVERTENCIAS
DROGA
USO
Contraindicaciones
Estados inflamatorios
u
obstructivos
del
Aceite
del
Triticum
Tratamiento de la tracto
digestivo.
Germen del
Semillas
aestivum
constipación
Apendicitis.
Trigo
Obstrucción
biliar.
Embarazo y lactancia
Bixa orellana Semilla
Achiote
Antiinflamatorio Uso externo
Estados inflamatorios
u
obstructivos
del
Gelidium
Tratamiento de la tracto
digestivo.
Agar - Agar
Planta entera
cartillagineum
constipación
Apendicitis.
Obstrucción
biliar.
Embarazo y lactancia
Estimulante
Epilepsia y embarazo.
Artemisa
Ajenjo
Flores y hojas
Evitar
su
uso
absinthium
prolongado
del apetito
Capsicum spp Semillas
Ají
Rubefaciente
Uso externo
Puede
producir
Allium
sativum
Ajo
Bulbo
Hipotensor
cefaleas, gastritis y
diarrea por sobredosis
Albahaca
Ocimum
vulgaris
Alcachofa
Cynara
scolymus
Alga
rodoficea
Anís
Apio
Gracilaria
cervicornis
Pimpinella
anisum
Apium
graveolens
Hojas
Antiflatulento
Colerético
Hojas
Lactancia
Colagogo
Fuente de yodo
Alga entera
Laxante
Semillas
Antiflatulento
Semilla
Antiinflamatorio
Hipertensión arterial e
hipertiroidísmo,
se
debe
valorar
el
contenido de yodo.
Debe cumplir con el
ensayo límite para
metales
pesados
establecidos por la
OMS.
Estados inflamatorios
u
obstructivos
del
tracto
digestivo.
Apendicitis.
Obstrucción
biliar.
Embarazo y lactancia
Evitar
su
uso
prolongado
Contraindicado
en
embarazo
Sumidad
Aporte de fibra
floral, hojas y para favorecer la
semillas
digestión
Desmanchador
Flores
Uso externo
de la piel
Glaucoma, obstrucción
antiespasmódico intestinal,
hipertrofia
Hojas
y anticolinérgico prostática
y
cardiopatías
Estados inflamatorios
u
obstructivos
del
tracto
digestivo.
Hojas
Laxante
Apendicitis.
Obstrucción
biliar.
Embarazo y lactancia
Avena
Avena sativa
Azucena
Lilium
candidum l.
Belladona
(Tintura
Oficinal)
Atropa
belladona
Boldo
Peamus
boldus
Borraja
Borago
officinalis
Flores y hojas Expectorante
Botón negro
Hytis capitata
Toda la planta
Coadyuvante en Hipersensibilidad,
inflamaciones
embarazo.
Coffea arabiga Fruto
Café
Caléndula
Calendula
officinales
(Via local)
Flores
cutáneas.
Estimulante,
vasodilatador
Antiinflamatorio,
cicatrizante
Cardiopatía y úlcera
péptica.
Puede
producir
irritación
e
hipersensibilidad
Uso externo
Cinamomum
zeylanicum
Canela
Cardamomo
Cardo
mariano
Carragaen
Cáscara
sagrada
Castaño
Indias
de
Cidrón
Col
Crema
de
yerbamora
Diente
león
de
Antiespasmódico,
Hipersensibilidad
antiflatulento
Halitosis,
Elytraria
antiflatulento,
Semillas
cardamomum
Estimulante del
apetito
Coadyuvante en
Silybu
Colestasis
e
Frutos
cuadros
de
marianum
hipersensibilidad
hepatotoxicidad
Estados inflamatorios
u
obstructivos
del
Chondrus
Tratamiento de tracto
digestivo.
Planta entera
crispus
constipación
Apendicitis.
Obstrucción
biliar.
Embarazo y lactancia
Estados inflamatorios
u
obstructivos
del
Rhamnus
tracto
digestivo.
Corteza
Laxante
purshiana
Apendicitis.
Obstrucción
biliar.
Embarazo y lactancia
Aesculus
Semilla
Antiinflamatorio Uso externo
hippocastanum
Lippia
Antiflatulento,
Hojas
citriodora
sedante
Brassica
Hojas
Antiflatulento
oleraceae
Coadyuvante en
Solanum
Extracto
de el tratamiento de
Uso externo
nigrum
hojas y frutos las inflamaciones
cutáneas
Embarazo, lactancia,
Taraxacum
menores de 17 años, y
Hojas, raíz
Diurético
officinale
pacientes
con
desequilibrios
Corteza
Anethum
graveolens
Eucaliptus
globulus
Eneldo
Eucalipto
Extracto
Caléndula(vía
oral)
Extracto de
Guaba
Calendula
officinales
Semilla
Antiflatulento
Hojas
Expectorante
Embarazo y lactancia.
Flores
Antiinflamatorio
Embarazo y lactancia
Antiinflamatorio
local
Uso externo
Phytolaca
bogotensis
Extracto
hojas
Sauco
de
Sambucus
de
nigra
Hojas
Extracto
Perejil
de Petroselinum
crispum
Raiz
Extracto de
pulpa
del Crescentia
fruto fresco cujete
del Totumo
Fruto
Extracto
Fluido
Ruibarbo
Hojas
Rheum
officinalis
Extracto seco Matricaria
de Camomilla chamomilla
Genciana
hidroelectrolítico
Puede
producir
fotosensibilización
Flores
Gentiana lutea Raíz
Estados inflamatorios
u
obstructivos
del
tracto
digestivo.
Apendicitis.
Obstrucción
biliar.
Embarazo y lactancia
Antiespasmódico Contraindicado
en
Antiflatulento
embarazo
Como
coadyuvante en Irritante
gástrico,
el manejo de enfermedad ácido trastornos
péptica,
respiratorios
hipersensibilidad.
leves
Estados inflamatorios
u
obstructivos.del
tracto digestivo.
Laxante
Apendicitis.
Obstrucción
biliar.
Embarazo y lactancia
Antiinflamatorio
Antiespasmódico
Contraindicada
en
Estimulante del
embarazo
o
apetito
hipertensión
Laxante
Coadyuvante en
el tratamiento del
estreñimiento.
Raíz
Ginseng
Panax ginseng
Gualanday
Jacaranda
mimosifolia
(Extracto
estandarizado)
Hojas
Estimulante
Embarazo, lactancia,
hipertensos y ansiedad
Antiséptico
Uso externo
Gualanday
Hamamelis
Hiedra
Desecada
Antiséptico
Jacaranda
caucana
Hojas
Hammamelis
virginiana
Hojas
Uso externo
Cicatrizante
Astringente
cosmético
Hedera helix L Hojas
Expectorante
Uso externo
Reacciones
de
Hipersensibilidad. En
caso de intolerancia a
la
fructosa,
el
tratamiento solo debe
realizarse después de
consultar al médico.
Embarazo y lactancia.
El
producto
sensibilizante
irritante
Higuerilla
Hinojo
Hisopo
Ispagulla
Risinus
comunis
Faeniculum
vulgare
Hissopus
officinalis
Semilla
Emoliente
Uso externo
Raíz y frutos
Antiflatulento
Fotosensibilizante,
embarazo
Hojas y flores Expectorante
Plantago ovata Semillas
Jarabe
de Passiflora
mollissima
Passiflora
es
e
Laxante
Sedante
hipnótico
Hojas
Estados inflamatorios
u
obstructivos
del
tracto
digestivo.
Apendicitis.
Obstrucción
biliar.
Embarazo y lactancia
Contraindicado
en
niños, embarazo y
lactancia.
Su uso no debe
prolongarse por más
de 2 meses. Venta con
formula médica.
Lactancia
Jengibre
Zingiber
officinale
Rizoma
Lechuga
Lactuca sativa
Hojas
planta
Expectorante,
antiflatulento
antiemético
de
hipnótico
y Embarazo y lactancia
Evitar
su
prolongado
uso
florecida
Levadura de Sacharomyces
Polvo
cerviciae
cerveza
Limoncillo
Cymbopogom
Hojas
citratus
Linum
Lino o Linaza
usitatissimun
Liquen
Islandia
Llantén
Lúpulo
Malva
Manzanilla
Marrubio
blanco
Mejorana
Menta
de Cetraria
islandica
Malva
sylvestris
Matricaria
chamomilla
Carminativo
Antiflatulento
Antidiarreico
Semillas
Ileoparalítico
Antiespasmódico
Planta entera Laxante
Plantago major
Hojas
L.
Humulus
lupulus
Antiflatulento
Cicatrizante
Pistilos secos Sedante
Estados inflamatorios
u
obstructivos.del
tracto
digestivo.
Apendicitis.
Obstrucción
biliar.
Embarazo y lactancia
Uso externo
Debe
tenerse
precaución con su uso
simultáneo con alcohol
y otros depresores del
SN C y en personas
que requieran ánimo
vigilante
Flores y hojas Expectorante
Flores
Antiinflamatorio,
antiespasmódico
Contraindicado
en
pacientes
con
Hojas y flores Expectorante
problemas cardíacos o
renales
Evitar
su
uso
prolongado.
Origanum
Hojas y flores Antiespasmódico Ileoparalítico,
puede
majorana
producir
broncoespasmo
Libre
de
tujona
(C10H16O)
Cetona
Mentha
Antiespasmódico terpénica
aromática
piperita
var. Hojas
antiflatulento
que se encuentra en
citrata
muchos aceites esenciales. Su ingestión
Marrubium
vulgare
Achillea
millefolium
Juglans
Nogal blanco
cinerea
Origanum
Orégano
vulgare
Milenrama
Flores
Hojas
puede
producir
convulsiones.Las
inhalaciones pueden
producir irritación y
broncoespasmo
Antiespasmódico, Fotosensibilización,
antiinflamatorio embarazo
Antidiarreico
Hojas y flores Antiinflamatorio
Rubefaciente.
Ortiga mayor Urtica dioica
Hojas
Diurética
Rubefaciente.
Ortiga menor Urtica urens
Pam pajarito Sedum acre
Papaya
Hojas
Hojas
Carica papaya Pulpa
Diurética
Cicatrizante
Aporte de fibra
para favorecer la
digestión.
Enfermedad hepática
Embarazo y lactancia
Embarazo, lactancia y
desequilibrio
hidroelectrolitico.
Embarazo y lactancia y
desequilibrio
hidroelectrolitico
Uso externo
Debe
tenerse
precaución con su uso
Passiflora
simultáneo con alcohol
mollisima
en
Passiflora
Hojas
sedante-hipnótico y otros depresores del
elixir
elixires al 2 y
SN C y en personas
5%
que requieran ánimo
vigilante
Niños menores de 2
Pensamiento Viola tricolor
Hojas, flores Antitusivo
años. Asma
Petroselinum
Antiespasmódico, Contraindicado
en
Perejil
Raíz
crispum
antiflatulento
embarazo
fuente
de
vitaminas,
Polen
Polen
Insuficiencia renal
aminoácidos
y
minerales
Aceptado como
Polvo
de Zingiber
Sin
indicación
Raiz
aditivo
de
Jengibre puro officinalis
terapéutica.
alimentos
Estados inflamatorios
Plantago
Mucilago
y
u
obstructivos.del
Psyllium
Laxante
psyllium
semillas
tracto
digestivo
Apendicitis.
Obstrucción
biliar.
Embarazo y lactancia
Romero
Rosmarimus
officinalis
Aloe
Sábila
vera
Salvia
Sauco
Salvia
officinalis
Sambucus
mexicana
Sauco
Sambucus
nigra
Sen
Cassia Spp
Spirulina
Spirulina
platensis
máxima
Tomate
Solanum
lycopersicum
Toronjil
Melissa
officinalis
Hojas y flores Antiespasmódico Embarazo y lactancia
Jugo
mucilago
Gel
Hojas
y
Laxante
Cicatrizante
Estados inflamatorios
u
obstructivos.del
tracto
digestivo
Apendicitis.
Obstrucción
biliar.
Embarazo, lactancia y
daño renal. No usar
por periodos largos de
tratamiento .
Uso externo
Higiene
bucal, Niños menores de 2
antiflatulento
años
Flores y frutos Expectorante
Embarazo
Estados inflamatorios
u
obstructivos.del
Laxante
y
tracto digestivo.
coadyuvante en
Hojas
el tratamiento de
Apendicitis.
estreñimiento
Obstrucción
biliar.
Embarazo y lactancia
Estados inflamatorios
u
obstructivos.del
tracto
digestivo.
Hojas
Laxante
Apendicitis.
Obstrucción
biliar.
Embarazo y lactancia
Debe cumplir con el
Fuentes
de ensayo límite para
Toda el alga proteínas
y metales
pesados
vitaminas
establecidos por la
OMS
Coadyuvante
Hojas
Uso externo
como antiséptico
Debe
tenerse
precaución con su uso
Tallos y hojas Sedante
simultáneo con alcohol
y otros depresores del
SN C y en personas
Trigo
Triticum
aestivum
Semillas
enteras
Constipación
Trigo
sarraceno
Fagopyrum
sculentum
Flores
Fragilidad capilar
Valeriana
officinalis y
Valeriana
Rizomas, raíz Sedante
scandens
Verbena
officinalis
Verbena
Verbena
Vid
Violeta
Yerbabuena
Zanahoria
que requieran ánimo
vigilante
Contraindicado
en
pacientes
con
absorción
intestinal
deficiente
No prolongar su uso
por más de 2 meses.
Debe
tenerse
precaución con su uso
simultáneo con alcohol
y otros depresores del
SN C y en personas
que requieran ánimo
vigilante
Coadyuvante en
Embarazo
dispepsia
Embarazo.
Debe
tenerse
precaución
con su uso simultáneo
Verbena
con alcohol y otros
Tallos y hojas Sedante
littoraliss
depresores del SN C y
en
personas
que
requieran
ánimo
vigilante
Vitis vinifera
Hojas
Vasodilatador
Niños menores de 2
Viola odorata Hojas y flores Antitusivo
años. Asma
Mentha
Niños menores de 2
Tallos y hojas Antiflatulento
piperita
años. Lactancia
Fuente
de
Daucos carota Raíz
vitamina A
Parte aerea
ASOCIACIONES APROBADAS
NOMBRE
COMUN
Alcachofa
más
Boldo
NOMBRE
DROGA USO
CIENTIFICO
Cynara
scolymus
Hojas
colerético
Peumus
Hojas
colagogo
boldus
ADVERTENCIAS
Estados
inflamatorios
u
y obstructivos.del tracto digestivo.
Apendicitis. Obstrucción biliar.
Embarazo y lactancia
Hammamelis
más
Caléndula
más
Llantén
Limoncillo
mas
Canela
mas
Yerbabuena
Hammamelis
virginiana
Hojas
Calendula
Flores
officinalis
Hojas
Plantago
mayor
Sen
Ruibarbo
Cascara
sagrada
Ispagulla
a
los
Cymbopogum
citratus
Estimulante
digestivo,
Hojas
Ver las advertensias para cada
dispepsia,
planta.
Cimamomun
distensión
Corteza
zeylanicum
abdominal por
Niños menores de 2 años,
gases,
lactancia
Hojas
Mentha
piperita
antiflatulento
Plantago
Llantén mas mayor
Caléndula
Hipersensibilidad
Cicatrizante,
componentes
antiinflamatorio.
Uso externo
Calendula
officinalis
Cassia
acutifolia
Rheum
officinale
Rhamnu
purshiana
Platago ovata
Hojas
Flores
Cicatrizante
No administrar por vía oral, uso
antiinflamatorio externo
Hojas
Hojas
Laxante
Corteza
Semillas
Valerian
Valeriana
officinalis
Raiz
más Toronjil
Melissa
Hojas
más
officinalis
Hojas
Lechuga
Lactura sativa
Tranquilizante
menor,
Sedante
Estados
inflamatorios
u
obstructivos del tracto digestivo.
Apendicitis. Obstrucción biliar.
Embarazo y lactancia
No prolongar su uso por más de 2
meses. Debe tenerse precaución
con su uso simultáneo con alcohol
y otros depresores del SN C y en
personas que requieran ánimo
vigilante
http://www.medicentro.com.co/TERAPEUTICASTAR/PLANTAS%20MEDICINALES.htm
MEDIDAS MÁS UTILIZADAS
a) Cta. = Cucharadita (Cucharita para te o café), equivalente a 15 gotas.
b) Cda. = Cuchara sopera, medida universal, equivalente a una onza o 32
gramos.
c) Taza o vaso, equivalente a la medida universal de un, o sea la cuarta parte de
un litro, ocho onzas o 227 gramos, 227 ml, o 227 cc.
RECOLECCIÓN DE PLANTAS MEDICINALES
Como norma general la droga se recoge en el momento con mayor cantidad de
principio activo (p.a.). Se deben recolectar en tiempo seco, salvo la corteza, que
se suelen arrancar mejor en época de lluvias. El momento del día adecuado es por
la mañana cuando ha desaparecido el rocío.
EPOCAS DE RECOLECCION
Factores

Período de ciclo vegetal o contenido en p.a. Puede haber variaciones en el
contenido de p.a. En los alcaloides de las Solanaceas se ha comprobado
que en octubre aumenta su cantidad.

Seguridad. La digital - planta bianual - en el primer año se observa una
roseta que puede confundirse con otras especies; en el segundo año hay
caracteres más diferenciados

Económico. En Papaver somniferum, el contenido es mayor en las capsulas
inmaduras; pero se recolectan maduras con el fin de aprovechar las
semillas.
COMO SE EFECTUA LA RECOLECCION

Manual

Mecánica
Se recurre a la mecánica siempre que sea posible según la especie de cultivo. La
manual está indicada, cuando la recolección sea muy selectiva, si son silvestres.
EPOCAS DE RECOLECCION
Organos subterraneos ( raices, rizomas,..) Se recolectan fuera del momento
vegetativo de la planta. Se les quita la tierra y recurre a cepillos de puas metálicos,
con lo que a veces se puede dañar el suber. Se les puede lavar, pero siempre que
no tengan mucílago, ya que retendrían el agua y su secado sería complicado
Bulbos. Se seleccionan las escamas de la parte media que son las más activas.
Cortezas. En primavera, que es cuando sube la savia o bien antes de entrar en el
período de reposo, usando cuchillos de acero inoxidable.
Hojas y tallos. Como norma general cuando la fotosíntesis es más activa, se
recolectan las hojas de la parte media. el te de las jovenes y el eucalipto de las
viejas.
Flores. Durante la floración y antes de la polinización, ya que durante ella pierden
p.a. y pierde apariencia la flor. Se suelen recolectar en floración plena. Se puede
recolectar la flor entera, solo los pétalos o inluso partes de la flor.
Frutos. Según el tipo de fruto
Semillas. Siempre en la madurez, cuando el fruto es dehiscente, antes de que se
abra. Si son carnosos hay que quitar la pulpa y en otras ocasiones los tegumentos
METODOS DE CONSERVACION
Evitar la activación de los encimas (deshidratar para rebajar la humedad por
debajo del 10%). Desecación. liofiliación
Destruir o desnaturalizar los encimas ( métodos de estabilización )
Desecación
El objetivo es deshidratar por debajo del 10% y que no puedan actuar los encimas;
evitar el ataque de bacetrias y hongos, que provoquen moho y por tanto se pierda
calidad, al mismo tiempo facilitar el transporte. Plantea problemas pues no todas
las drogas tienen el mismo grado de humedad. La textura de las drogas también
es diferente y según esta habra mayor o menor facilidad para que el agua se
evapore. Los principios activos pueden ser mas o menos sensibles a la
temperatura. La deshidrtación debe ser lo más rápida posible y que no altere el
p.a.. Después de la desecación hay que determinar la humedad para que no sea
inferior al 10 %. El método a emplear dependerá de la naturaleza de la droga,
humedad, consistencia, cantidad y naturaleza del p.a. Los alcaloides son más
resistentes que los glicosidos o azucares. Así, los aceites esenciales no se pueden
desecar a temperaturas elevadas por su volatilidad. Tres métodos: por aire, calor,
a vacío.
Desecación por aire
Se practica en paises de clima cálido y seco, para cantidades pequeñas de droga
y para cuando los p.a. son poco alterables. esta desecación se hace a la sombra,
para evitar la acción del sol, provocaría acciones fotosintéticas sobre la droga.
Normalmente se protege de la humedad de la noche, se hace en lugares cerrados
ventilados, extendiendo el material en capas delgadas. Es un proceso lento y
puede haber desecación al aire.
Desecación por calor
es el más usado, tiene la ventaja de que podemos controlar los dos factores que
afectan a una buena desecación: la temperatura y la ventilación. tendremos que
asegurar una eliminación rápida de la humedad, sin alterar el p.a. Si la
temperatura es elevada, se produce una evaporación rápida superficial y se forma
una costra que impide que la desecación progrese. La desecación se suele
practicar entre 30 y 40 grados. Para cortezas entre 60 y 70; según el p.a. La
ventilación nos asegura que el aire permanece en contacto con la droga hasta que
se satura de humedad. Una vez saturado se retira. La desecación a pequeña
escala se hace en estufas con tiro de aire y en la inustria se suele practicar en
tuneles de desecación. Estos tienen en un extremo un foco calorífico y en el otro
un ventilador. En el tunel se introduce la droga en vagonetas con varias bandejas,
consiguiendo una desecación progresiva. A medida que va avanzando va
encontrando aire menos caliente.
http://www.elergonomista.com/fitoterapia/recoleccion.htm
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta que los parásitos intestinales y las diarreas en niños menores
de 10 años se constituyen en un problema de salud pública a nivel mundial se
crea la necesidad de poder dar una alternativa de manejo y si es posible la
curación de estas enfermedades por medios económicos y al alcance de todas las
personas ya que los más afectados por esta situación son las personas más
pobre.
Algunos factores de riesgo asociados a los parásitos y las diarreas son la situación
socioeconómica bajo, las pobres condiciones sanitarias, el mal estado nutricional
de los niños y el consumo de alimentos y aguas no debidamente tratados.
Hay un problema más grande aun el de que nuestros niños poseen un gran nivel
de pobreza que es tanto que son muchas veces el no poder asistir a una cita
médica en la cual va a tener una correcta orientación y medicación, por lo que se
ven obligados a recurrir a la automedicación la cual tiene un mayor costo y sin
tener ningún resultado en cambio poniendo en riesgo la vida de nuestros
pequeños.
Desconociendo por completo que la naturaleza nos ofrece una solución el
problema de los parásitos y la diarrea de una manera muy económica y fácil de
acceder a ella.
Las plantas nos ofrecen propiedades curativas para diversas enfermedades entre
las que se encuentra las parasitarias y diarreas, el uso de plantas medicinales es
de gran ayuda ya que las podemos encontrar a los alrededores de nuestros
hogares y ser nosotros mismos los que la elaboramos de diversas formas en te,
cocimiento o maceración entre otras.
Sin olvidar que las plantas medicinales todas son buenas lo malo es el uso que le
demos y la dosificación tenemos que tener un conocimiento del uso adecuado de
ellas para evitar causar daño a las personas que se la estamos suministrando.
En la población de mulatos al menos el 60% de los niños presenta grandes
problemas de parásitos y diarreas. De los cuales solo el 30% tiene aseso a los
servicios médicos y medicamentos para su correcto manejo.
ANTECEDENTES
PARÁSITOS
Microorganismos que se hospedan en las personas, creando molestias, trastornos
y tiende a manifestarse con diarrea y dolor de estómago.
Alternativa No. 1
Ingredientes:
- Cafiló
- Litro de agua
Preparación: Hervir el Cafiló en agua, 7 trozos de cada uno en 1 litro de agua
hasta que quede reducido en 3 tomas.
Dosis: Dar 3 veces al día, durante tres días. Durante este tratamiento no se debe
tomar leche, ni consumir grasas, la alimentación debe ser baja en sal.
Alternativa No. 2
Ingredientes:
- Fruto de Piñón
- 1 Taza de agua
- Azúcar
Preparación: Rayar la fruta de Piñón, disolver en un pocillo de agua, colar y
agregar un poco de azúcar.
Dosis: Dar una toma en ayunas durante 3 días
Alternativa No. 3
Ingredientes:
- 5 Cogollos de Hierba santa
- 3 Cogollos de Hierba buena
- 6 Gajos de Verdolaga blanca
- 1 Puño de Mentolada
- 1 Litro de agua
Preparación: Hervir hasta que se reduzca en ¼ de agua
Dosis: Tomar 2 copitas en ayunas, sin agregar sal.
DIARREA
Deposiciones líquidas y frecuentes, en algunas ocasiones presenta fiebre y
deshidratación.
Alternativa No. 1
Ingredientes:
- 7 Limones viches criollos partidos en cruz
- 7 Trozos de raíz de Patilla montuna machacada
Preparación: Hervir en 1 litro de agua que quede reducido a ½ litro.
Dosis: Tomar hasta que se cure totalmente.
Alternativa No. 2
Esta alternativa previene además la deshidratación por diarrea y vómito.
Ingredientes:
- 1 Litro de agua hervida, 3 cucharadas pequeñas de azúcar, ½ de sal y tapa
de Limón criollo.
- 8 Cucharadas de harina de Plátano, ½ de sal, 4 cucharadas de azúcar, 1 ½
litro de agua.
- 8 Cucharadas de harina de Arroz, ½ de sal, 4 cucharadas de azúcar, 2 litros de
agua y hervir hasta que se reduzca el agua a ½ litro.
Alternativa No. 3
Esta alternativa actúa además para contener hemorragias.
Ingredientes:
- 7 Pedazos de raíz de Cadillo añí picado
- 1 Litro de agua
Preparación: Hervir hasta que se reduzca a ½ litro de agua.
Dosis: 1 a 3 tomas al día, agregar en cada toma un poco de sal.
Alternativa No. 4
Preparación: Hervir 3 puntas de Plátano con azúcar en varias tomas o con
Guayabas partidas en cruz pero viches en 1 litro de agua hasta que se reduzca
en ½ litro de agua.
Dosis: Dar 3 veces al día.
http://www.oia.org.co/elementos/pdf/libro_plantas_web.pdf
PROPUESTA METODOLÓGICA
1. Realizar una entrevista con las madres comunitarias de la comunidad de
mulatos.
La entrevista se trata de una situación en la que una persona se somete a las
preguntas realizadas por otra. Las diferentes clases de entrevista guardan relación
con el objetivo que ésta persiga, y la información que con ella se pretenda obtener.
http://www.misrespuestas.com/que-es-una-entrevista.html
Lo que se pretende en esta entrevista es identificar los conocimientos que las
madres tienen sobre plantas medicinales y el uso adecuado.
2. Realizar una encuesta sobre el uso de plantas medicinales antiparasitarias y
diarreicas en mulatos.
Una encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de
opinión o hechos específicos. El investigador debe seleccionar las preguntas más
convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación y, sobre todo,
considerando el nivel de educación de las personas que se van a responder el
cuestionario.
http://es.wikipedia.org/wiki/Encuesta
3. Llenar la encuesta.
4. Realizar charlas con las madrea comunitarias sobre plantas medicinales.
5. Evaluar la encuesta.
CRONOGRAMA
Actividad
Meses
1 2 3
4
5
6
Revisión bibliográfica
Realizar una entrevista
con
las
madres
comunitarias
de
la
comunidad de mulatos.
Realizar una encuesta
sobre el uso de plantas
medicinales
antiparasitarias
y
diarreicas en mulatos.
Llenar la encuesta
Realizar charlas con las
madrea
comunitarias
sobre
plantas
medicinales.
Analizar los resultados
Elaboración
del
documento final.
PRESUPUESTO
Concepto
Valor
unitario
Total
300
12.000
10
5000
50.000
Lapiceros
10
600
6.000
Lápices
10
500
5.000
Borradores
10
500
5.000
Correctores
10
1500
15.000
Impresión
encuestas
Transporte
Unidades
de 40
Papelería
7
8
9
10 11
Cartulinas
5
800
4.000
Marcadores
5
1000
5.000
2000
60.000
Refrigerios
charlas
de 30
Imprevisto 10%
16.200
total
178.200
GLOSARIO
Tratamientos homeopáticos:
Naturópatas
fórmulas homeopáticas
BIBLIOGRAFÍA