Download Teorí - Web de Mar
Document related concepts
Transcript
UNIDAD 4 CONTENIDOS DE LA UNIDAD Palabras primitivas y derivadas. Monosílabos. Sus reglas de acentuación: tilde diacrítica. Acentuación de palabras interrogativas y exclamativas. Los pronombres: personales, demostrativos y posesivos Repaso de las unidades anteriores. PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS Palabra primitiva. Es la que no deriva de otras palabras. Ejemplo: sol Palabra derivada. Es la que se forma a partir de otra palabra, añadiendo prefijos o sufijos. Ejemplos: in- sol- ación, re-sol…→ añadiendo prefijos; soleado → añadiendo sufijos MONOSÍLABOS Los monosílabos, es decir, las palabras que tienen una sílaba, sólo llevan tilde para diferenciar los que tienen distinta categoría gramatical (homógrafos- homónimos). A este acento gráfico se le llama tilde diacrítica. Ejemplos: MONOSÍLABOS CON TILDE TIPO DE PALABRA DIACRÍTICA EJEMPLOS Él Pronombre personal Él llegó primero. El Artículo determinado El premio será importante. Tú Pronombre personal Tú tendrás futuro. Tu Determinante posesivo Tu regla es de plástico. Mí Pronombre personal A mí me importas mucho. Mi Adjetivo posesivo Mi nota es alta. Sé Verbo ser o saber Ya sé que vendrás. Se Pronombre personal Se marchó al atardecer. Sí Adverbio de afirmación/Pronombre personal Sí, eso es verdad/Lo dijo para sí mismo Si Condicional Si vienes, te veré. Dé Verbo dar Espero que nos dé a todos. De Preposición Llegó el hijo de mi vecina. Té Sustantivo Tomamos un té. Te Pronombre personal Te dije que te ayudaría. Más Adverbio de cantidad Todos pedían más. Mas Conjunción adversativa(equivale a "pero") Llegamos, mas había terminado. www.marjunco.webnode.es 1 ACENTUACIÓN DE PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS. Las palabras interrogativas y exclamativas siempre llevan tilde ¿Qué? ¡Qué! ¿Quién? ¡Quién! ¿Cuál? ¡Cuál! ¿Cuánto? ¡Cuánto! ¿Cuándo? ¡Cuándo! ¿Dónde? ¡Dónde! ¿Cómo? ¡Cómo! Las oraciones interrogativas pueden ser directas (llevan signos de interrogación) o indirectas (no llevan signos de interrogación y realizan la pregunta a través de un verbo como decir o saber). Las palabras interrogativas llevan tilde en los dos casos. Ejemplos: ¿Dónde has encontrado el libro? → oración interrogativa directa Dime dónde has encontrado el libro → oración interrogativa indirecta PRONOMBRES PERSONALES, DEMOSTRATIVOS Y POSESIVOS Pronombres. Palabras que sustituyen al nombre en las oraciones. Pronombres personales. Nombran a quien habla, escucha o a la persona de quien se habla sin decir su nombre. Pronombres personales Singular Plural 1ª persona Yo, mí, conmigo 2ª persona Tú, ti, contigo, te usted Él, ella, ello, sí, se, lo, la, le consigo, tónicos átonos 3ª persona me Nosotros, nosotras Vosotros, vosotras, ustedes Ellos, ellas, sí, consigo, tónicos nos os, se, los, las, les átonos Pronombres demostrativos. Señalan la distancia con respecto a quien habla. Pronombres demostrativos Cerca Distancia media Lejos Singular Plural Este, esta, esto Ese, esa, eso Aquel, aquella, aquello www.marjunco.webnode.es 2 Estas, estos Esos, esas Aquellos, aquellas Pronombres posesivos. Indican posesión o pertenencia. Pueden llevar delante un artículo. Pronombres posesivos 1ª persona 2ª persona 3ª persona Un poseedor Varios poseedores Mío, mía, míos, mías Tuyo, tuya, tuyos, tuyas Suyo, suya, suyos, suyas www.marjunco.webnode.es Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras Suyo, suya, suyos, suyas 3