Download File
Document related concepts
Transcript
Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Syllabus R1 Septiembre 2013 Bit 1 lo cubre todo (+ algo de Bit 2) 1. Saludar, despedirse, agradecer y disculparse. Bit 1 Uni 0 Uni 1 ESCUCHAR LEER Entender cuando le saludan, se despiden de él/ella, le piden perdón o le dan las gracias. CONV Entender cuando le saludan, se despiden de él/ella, le piden perdón o le dan las gracias por escrito. HABLAR Responder a saludos, despedidas, agradecimientos y disculpas. ESCRIBIR Incluir saludos y despedidas en mensajes electrónicos. Bit 1+ Bit 2 ¿? Bit 1 y Bit 2 NO 2 Facilitar sus datos personales y profesionales básicos (Bit 1 sí) en diferentes contextos como trámites administrativos, tarjetas de visita, etc. Bit 1 NO en estos contextos ESCUCHAR LEER Entender a alguien que le pide datos personales. 3 Comprender los datos personales que se solicitan en formularios. Bit 1 Uni 3, Uni 4, Uni 1 Identificar a una persona de la que le hablan y comprender cuáles son sus gustos e intereses, su aspecto y personalidad, necesidades e inquietudes respecto a viajes, su situación laboral, familiar, etc. Bit 1 progresivo y Uni 6, Uni 7, Bit 2 Uni 6, Uni 7 HABLAR ESCRIBIR Deletrear su nombre y apellido. Darse a conocer y relacionarse con otros intercambiando información: sus datos, sus aficiones, sus gustos, sus preferencias y sus intereses actuales en general y en particular sobre viajes. Bit 1 Uni 3, Bit 1 Uni 4, Bit 1 Uni 1 ESCUCHAR Entender datos personales de otros (números de teléfono, edad, nacionalidad…). CONVERSAR LEER Entender tarjetas de visita. Bit 1 CONVERSAR HABLAR ESCRIBIR Intercambiar opiniones, valoraciones y conocimientos con otros. Bit 1 y Bit 2 Interactuar en un chat para darse a conocer. Bit 1 Intercambiar información de tipo personal y profesional con otra persona para empezar a conocerse. Bit 1 Intercambiar información de tipo personal sobre sus allegados (familia) Bit 1 Escribir su propio perfil para darse a conocer en Internet. y Bit 2 NO Comprender un mensaje electrónico donde se describe a una persona. Bit 1 Uni 3 Entender un cuestionario sobre gustos, preferencias e intereses. Comprender perfiles de Internet donde la gente se describe y se da a conocer. Bit 1 Uni 6 Comprender las ideas principales de entrevistas escritas donde alguien habla de sus gustos, intereses, su aspecto y personalidad, actividades de ocio y preferencias actuales. Bit 1 Bit 1 Escribir preguntas para hacer una entrevista sobre aficiones, gustos, intereses y preferencias. Bit 1 Intercambiar información gustos, intereses y preferencias actuales propias o de otras personas. Bit 1 y Bit 2 Entrevistar a una persona para recoger información personal y profesional (o ser entrevistado). Bit 1 Entrevistar a una persona para conocer sus aficiones, aspecto y personalidad, gustos, intereses y preferencias actuales (o ser entrevistado). Bit 1 Presentarse a sí mismo/a. Bit 1+ Bit 2 ¿? Presentar a otra persona. Bit 1+ Bit 2 ¿? Hablar de las actividades que le gusta hacer en su tiempo de ocio. Bit 1 y Bit 2 Uni 6 Uni 8 1 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 4 Organizar una visita de un lugar que conoce (por ejemplo, una ciudad o un barrio) y dando y obteniendo información. ESCUCHAR Comprender la presentación oral de una ciudad. Bit 1 Uni 9,10,12 . Entender a alguien que le indica dónde se encuentra un producto o un lugar en un establecimiento o en un barrio. Bit 1 Uni 5, Bit 1 LEER Comprender una postal o un mensaje electrónico donde se describe una ciudad. Entender un anuncio/cartel de un destino vacacional. Bit 1 Uni 12 Entender el plano (con leyenda) de una ciudad o de un lugar. Bit 1 Uni 9 CONVERSAR HABLAR ESCRIBIR Intercambiar opiniones e información para preparar una visita a un lugar. Bit 1 Uni 9 Escribir un mensaje electrónico o una postal describiendo la ciudad donde está. Bit 1 Uni 9,10,12 Presentar una ciudad que conoce. Bit 1 Uni 9, 10, 12 Describir la zona donde vive. Bit 1 Uni 9, 10, 12 Bit 2 Uni 5 Recomendar una ciudad o un lugar para visitar. Bit 1 Uni 9, 10, Escribir correos electrónicos y cartas dando recomendaciones sobre una ciudad, un viaje, etc. En Bit 1 Uni 6 (en un foro) 12 Bit 1 Uni 6 Presentar un plan de visita o vacaciones a un lugar. Bit 1 y Bit 2 Uni 9,10,12, Bit 2 Uni 5 NO (tal como está aquí). En Bit 2 uni 11, plan de vida (emigrar, no emigrar. En Bit 1 Uni 6, recomendaciones ocio en la ciudad. 5: Controlar la comunicación (OBJETIVO como aprendiente autónomo). ESCUCHAR Comprender instrucciones que da un profesor en clase. Bit 1 progresivamente LEER CONVERSAR HABLAR Comprender instrucciones de ejercicios y actividades de clase. . Bit 1 Solicitar el significado o la traducción de una palabra o frase. . Bit 1 y Bit 2 progresivamente progresivamente ESCRIBIR 2 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Objetivo xx Syllabus R1 (septiembre 2013) Saludar y despedirse y responder a saludos o despedidas. Hola, ¿qué tal? (Muy) bien, ¿y tú / usted? Buenos/as días / tardes / noches. ¡Adiós! (Buenos/as días / tardes / noches). Hasta mañana / el + día de la semana: Hasta el jueves. Querido/a…: Querida profesora. Un saludo. Un abrazo. ¡Chao Bit 1 parcialmente Objetivo xx Presentar a alguien y presentarse a uno mismo. Este/a es + nombre de pila: Esta es Anne. Me llamo + nombre de pila: Me llamo Felipe. Saludo + Soy + profesión: Hola, me llamo Felipe; soy profesor del Departamento de Español. Responder a una presentación. Encantado/a. Mucho gusto Igualmente Hola ¿Qué tal? Agradecer y responder a un agradecimiento. (Muchas) gracias. De nada. Bit 1 y Bit 2 NO Género y número de sustantivos y adjetivos. Posición postnominal del adjetivo: Un profesor argentino. Incompatibilidad de uso de adjetivos con posesivos: *Mi argentino. Bit 1 Forma de los demostrativos (paradigmas del masculino y del femenino): este, esta, estos, estas. Bit 1 Uni 7 y Uni 11 Nombres propios (antropónimos y formas de tratamiento) y nombres comunes. Bit 1 Verbos reflexivos: llamarse y apellidarse. Comunicarse. Bit 1 Formas del pronombre sujeto. Ausencia de las formas de 2ª persona plural vosotros/as en Hispanoamérica y variedades meridionales de España. Presencia/ausencia del pronombre sujeto. Valores/significado. Bit 1 La oración simple. Concordancia entre constituyentes o sintagmas. Orden neutro o canónico de los constituyentes: SVO. Oraciones simples enunciativas afirmativas y negativas (soy argentino / no soy argentino). Bit 1 3 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Pedir y dar información personal. ¿Quién es? [señalando con un gesto] ¿Cómo te llamas?: ¿Cómo se llama tu hermano? ¿Dónde…?: ¿Dónde vives? ¿Dónde trabajas? ¿De dónde…?: ¿De dónde es tu esposo? ¿Qué…? ¿Qué haces? ¿A qué te dedicas? ¿En qué trabajas? ¿…o…?: ¿Estudias o trabajas? ¿Cuántos/as…?: ¿Cuántos años tienes? ¿Cuántas lenguas hablas? ¿Estás casado/a? ¿Tienes hijos? ¿Tienes pareja? ¿Qué haces en tu tiempo libre?¿Qué aficiones tienes? ¿Qué aspecto tiene? ¿Cómo es? ¿Qué te gusta hacer? Objetivo xx Objetivo xx Objetivo xx Bit 1 Pedir y dar razones. ¿Por qué…?: ¿Por qué estudias español? Porque + razón: Porque quiero vivir en Perú con mi novio. Para + finalidad: Para hablar con mis amigos mexicanos. Para comunicarme con mis amigos. Bit 1 Nombres propios (topónimos). Bit 1 Pronombres, adverbios y locuciones interrogativos qué, quién / quiénes, cuánto/a(s), dónde, cómo. por qué Bit 1 Forma del presente de indicativo de verbos regulares y los siguientes irregulares: ser, ir, hacer, estar, querer, poder, jugar, tener y la estrudtura tener que+inf. Valor de presente. Bit 1 Cuantificadores: numerales ordinales (hasta 10º), no universales (poco, mucho, bastante: Hablo muchos idiomas) e incluyentes (también, tampoco). Bit 1 y Bit 2 Uni 8 Adverbios y locuciones adverbiales de tiempo (ahora, hoy, mañana). Bit 1+ Bit 2 ¿? El sintagma nominal: el vocativo en posición inicial y final (Shoko, ¿eres de Kyoto?). Bit 1+ Bit 2 ¿? El sintagma verbal. Núcleo (verbos predicativos y copulativos o atributivos: ser sin adjetivo, estar sin adjetivo. Es profesor. Está bien. ¿Dónde está?). Complementos (atributo: mis compañeras son alemanas, objeto directo: tengo dos hermanos, Bit 1 La oración simple. Copulativas o atributivas (soy de Lima), transitivas e intransitivas (estudio español / vivo en Nueva York). Bit 1 Pronombre interrogativo por qué. Bit 1 Oraciones compuestas por subordinación: adverbiales causales con el nexo porque (Quiero ir a Washington porque es una ciudad bonita), adverbiales finales con el nexo para + infinitivo (Estudio español para hablar con la gente en Guatemala). Bit 1 Bit 2 Forma del infinitivo simple en las tres conjugaciones. Pedir confirmación. Te llamas Thomas, ¿no? / ... ¿sí? / ....¿verdad? Oraciones compuestas por subordinación: sustantivas (de infinitivo en función de sujeto: Creo que hablar español es muy útil). Describir (vid. Macrofunciones). Bit 1 progresivmte Bit 2 Pedir y dar opinión. Opinión + ¿Y tú?: Yo creo que el español es fácil. ¿Y tú? Opinión + ¿no?: Creo que es muy guapa, ¿no? (Yo) creo que…: / (Yo) pienso que... Yo creo que Acapulco es una ciudad muy turística. Bit 1 progresivmte Bit 2 4 Objetivo xx Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Pedir valoración y valorar. ¿Está bien? (Muy / Bastante) bien / mal. Regular. Así, así / Más o menos [acompañado de movimientos rotatorios de la mano o encogimiento de hombros] Es (muy / bastante / un poco) + adj.: El MOMA es muy interesante. Este ejercicio es un poco difícil. Movimientos de asentimiento con la cabeza [con significado equivalente a “valoración positiva”] Movimientos laterales con la cabeza [con significado equivalente a “valoración negativa”] Adverbios y locuciones adverbiales de cantidad (poco, mucho, bastante, muy) y de modo (bien, mal). El sintagma adjetival. Modificadores (adverbios de grado muy, poco, bastante). Bit 1 uni 5,6,7 Bit 1 progresivmte Bit 2 Uni 6,7 5 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Expresar aprobación y desaprobación. ¡(Muy) mal / bien! Pequeños movimientos de arriba abajo con la cabeza. Movimientos de izquierda a derecha con la cabeza o el dedo índice. Chasquidos. Bit 1 Expresar acuerdo y desacuerdo. Sí, + repetición de una opinión / valoración afirmativa: [– Central Park es muy bonito] – Sí, muy bonito. No, + repetición de una opinión / valoración negativa: [– El español no es difícil] – No, no es difícil. Yo, también / tampoco: [– Yo creo que hablar idiomas es importante] – Yo también. No + negación de una opinión / valoración previa afirmativa: [– Trabajar en la ONU es muy interesante] – No, no es muy interesante. Sí + afirmación de una opinión / valoración previa negativa: [– Central Park no es muy bonito] – Sí, sí es muy bonito. (No,) + opinión / valoración contraria: [– Tu jefe es muy simpático] – No, es bastante antipático. ¿Estás de acuerdo? Sí, de acuerdo / Sí, muy bien / No, mejor… Formas átonas de posesivos de un solo poseedor (mi, mis, tu, tus, su, sus) y de varios poseedores (nuestro/a/os/as, vuestro/a/os/as, su/sus) y distribución sintáctica. Cuantificadores: numerales cardinales. Forma del artículo definido e indefinido y formas contractas (del, al). Valores/significado del artículo indefinido: indefinición o primera mención (referentes nuevos): Ahora leo una novela. Distribución sintáctica de los artículos: ausencia ante nombre propio. Bit 1 Bit 2 Uni 4 Formas del presente de indicativo del verbo estar y la forma hay (haber). Bit 1 El sintagma nominal. Complementos y modificadores del núcleo. Concordancia interna (regla general: determinante – núcleo – adjetivo) y concordancia con el verbo. Bit 1 Oraciones compuestas por coordinación: copulativas (con las conjunciones y, ni), disyuntivas (conjunción o), adversativas (con pero), Bit 1 Oraciones compuestas por subordinación: adjetivas o de relativo (especificativas o restrictivas con antecedente expreso: Es un edificio que está en una isla de Nueva York). Bit 1+ Bit 2 ¿? Pronombre relativo que en relativas especificativas con antecedente expreso: El río que pasa por allí. Bit 1+ Bit 2 ¿? Bit 1 Bit 2 progresivamente Mostrar escepticismo. No sé / Quizá / Depende Bit 1 Presentar un contraargumento. Sí, pero…: [– Es difícil] – Sí, pero muy interesante. Repetición de la opinión / valoración + pero…: [– Es difícil] – Es difícil, pero muy interesante. Objetivo xx Bit 1 Identificar personas, lugares (con énfasis en su lugar de trabajo) y objetos. Yo…: Yo soy Mary, ¿y tú? A mí: A mí me encanta ir al cine. A Mark le gusta escribir poesía. Mi + sust.: Mi teléfono es el 212 963 3329. Nombre propio: Daniel trabaja en el Departamento de Recursos Humanos. Barcelona está cerca del mar. ¿Qué es esto? [señalando con un gesto] Bit 1 Localizar. Verbo estar: Casi todo mi Departamento está en la calle 44, entre la Primera y la Segunda avenida. Compatibilidad del artículo definido con el verbo estar (allí están los servicios), incompatibilidad con demostrativos, numerales e indefinidos . Pendiente de consulta. Bit 1 Expresar la existencia. [En un lugar] (no) hay: En mi barrio no hay muchos restaurantes. Ausencia de determinación: nombres escuetos con el verbo haber impersonal (En la ciudad hay edificios antiguos). Bit 1 Incompatibilidad del artículo indefinido con el verbo haber (*allí hay los servicios). Bit 1 La oración simple. Impersonales con el verbo haber (hay tres museos). Bit 1 Objetivo xx Bit 1 6 Objetivo xx Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Expresar y preguntar por gustos e intereses. (No) me gusta (mucho) + SN: No me gustan mucho las novelas históricas. (No) me gusta (mucho) + inf.: No me gusta bailar. (A mí/ti…) (no) me / te / le… + gusta / encanta / interesa (+ adv.) + SN / inf.: (A mí) Me interesa mucho la política de Argentina. ¿Te gusta / interesa + SN / inf.?: ¿Te gusta pasear por Manhattan? ¿Le interesa la política? ¿Qué te gusta / interesa?: ¿Qué te gusta hacer los fines de semana? ¿Qué tipo de… te / les + gusta / encanta / interesa?: ¿Qué tipo de restaurantes te gustan SN / inf. + es interesante: Las revistas de economía son interesantes. Conocer otras culturas es interesante. ¡Qué interesante! Pronombres átonos de OI (serie me, te, le). Significado de experimentante semántico pero no sujeto gramatical con verbos gustar, encantar, interesar. Bit 1 y Bit 2 Uni 1,2,3,4 y Uni 7 Objeto indirecto con verbos gustar, encantar, interesar: Me gusta bailar. Bit 1 Obligatoriedad del artículo definido con sustantivo sujeto en construcciones con los verbos gustar, encantar, interesar (me gusta la música). Bit 1 Pronombres tónicos complementos preposicionales. Reduplicación del pronombre (A mí me gusta el cine). Bit 1 y Bit 2 El sintagma nominal. Concordancia de colectivos de uso frecuente (Mucha gente vive en esos apartamentos). Bit 2 Uni 8 Bit 1 tb Bit 1 7 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Preguntar por preferencias y expresar preferencia. ¿SN o SN?: ¿Té o café? ¿Qué SN prefieres? ¿Qué ciudad prefieres? Yo, SN Yo, las ciudades grandes. Prefiero…: Prefiero un café. Prefiero ver películas americanas. Oraciones compuestas por subordinación: sustantivas (de infinitivo en función de OD: Quiero viajar a Colombia). Bit 1 y Bit 2 Uni 11 entre otras unids Forma del presente de indicativo. Valor de futuro programado o natural (Mañana voy al cine). Bit 1 uni 6 y Bit 2 Uni 6, Uni 11 Bit 1 Preguntar por deseos y expresar deseos. Quiero + SN / inf.: Quiero un coche nuevo. El fin de semana quiero estudiar español. ¿Quieres… + SN / inf.: ¿Quieres salir mañana? ¿Te gustaría + inf.?: ¿Te gustaría tener una casa más grande?. ¿Qué quieres / te gustaría (+ inf.)?: ¿Qué quieres hacer el fin de semana? Me gustaría + inf.: El fin de semana me gustaría ir al campo. Bit 1 y Bit 2 Preguntar por el estado de ánimo. ¿Qué tal (estás)? ¿Cómo estás? ¿Estás bien? Expresar sentimientos (alegría, tristeza, nerviosismo) y estados físicos. ¡Muy bien! (Estoy) contento. (Estoy) bien / No (estoy) muy bien. (Estoy) (un poco) triste. (Estoy) (un poco) nervioso. (Estoy) cansado. (Estoy) enfermo. Objetivo xx Objetivo xx Bit 2 Uni 6, Uni 7 Preguntar por planes e intenciones y expresar planes e intenciones. ¿Pres. indic. + marcador temporal referido al futuro?: ¿Trabajas mañana? Marcador temporal referido al futuro + pres. ind.: El domingo voy de excursión. ¿Vas a + inf.?: ¿Qué vas a hacer? ¿Vas a trabajar en el proyecto? Voy a + inf.: El sábado vamos a ir al teatro. Nota: Basta con reconocer y comprender el significado de la perífrasis. Se pide producirla en el nivel 2. Días de la semana, la semana que viene, mañana, este fin de semana, hoy, esta tarde, esta noche. Bit 1 Uni 6, Bit 2 Uni 11 Bit 1+ Bit 2 ¿? Expresar sugerencias o recomendaciones. Tener que + inf.: Tienes que visitar la isla de Ellis. Poder + inf: Puedes ir al teatro. Bit 1 Uni 10 y Bit 2 Uni 7 Conjugación en Presente de Indicativo del verbo poder y del verbo tener. Perífrasis verbal de obligación “tener que + inf”. Bit 1 8 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Dar una orden o instrucción o pedir un objeto en el ámbito de la clase. Orden con omisión del verbo + atenuador:. Más despacio / alto, por favor. ¿Puedes + inf.?: ¿Puedes repetir? ¿Puedes explicar eso otra vez? ¿Puedes darme una fotocopia? Tener ¿Tienes un bolígrafo por favor? El / Un + SN + atenuador: El diccionario, por favor. Bit 1 Objetivo xx Objetivo xx Objetivo xx Pedir ayuda. Por favor [indicando con gestos la acción que se quiere realizar]. Bit 1 Responder a una orden, petición o ruego. Sí, sí: [-¿Tienes unl lápiz, por favor?] – Sí, claro. No, lo siento. [-¿Podemos hablar un momento después de clase?] No, no puedo. Lo siento, no puedo. Bit 1 Estructurar el discurso. Establecer la comunicación y reaccionar: con una llamada de atención verbal (Perdona/e…, por favor…), con el nombre propio (Cristina…), con contacto visual, con una llamada de atención no verbal (señal con la mano, gesto facial…) con Hola / Buenos días / Buenas tardes / Buenas noches… con ¿Sí? / Dime / Dígame. Bit 1 Saludar y responder a un saludo. Bit 1 Preguntar por una persona y responder: ¿El Sr. + apellido + por favor?(¿El Sr. Wilson, por favor?), Sí, soy yo ([– ¿Eres Deborah?] – Sí, soy yo). Bit 1+ Bit 2 ¿? Indicar que se sigue el relato con interés: Sí... Ajá… Proponer el cierre: con comportamiento no verbal (mirar el reloj, recoger las cosas). Bit 1 Preguntar por la ubicación de algo y ubicar algo. ¿SN, (por favor)?: ¿Los servicios, por favor? ¿Dónde está(n) + SN?: ¿Dónde está la salida? Adv. de lugar: Al fondo, a la derecha. Todo recto, a la izquierda. Por aquí / por ahí / por allí / por acá / por allá. Gramática Adverbios y locuciones adverbiales de lugar (aquí, ahí, allí, acá, allá, muy lejos, muy cerca, a la derecha, a la izquierda, al fondo, al final). COTEJAR CON EL NIVEL 2 Bit 1+ Bit 2 ¿? 9 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Syllabus R2 Septiembre 2013 1- Darse a conocer y relacionarse con otros intercambiando información sobre aspectos actuales (BIT 1) y anteriores (BIT 2, Uni 7 texto 02 + Uni 11 texto 01) de su vida profesional y cotidiana (hábitos, aficiones, actividades que está o estaba realizando, gustos e intereses). ESCUCHAR LEER Comprender conversaciones de personas Hacer un test sobre hábitos y costumbres. que hablan de sus actividades cotidianas y Bit 1 de su tiempo libre. Bit 1 Entender un mensaje electrónico donde alguien cuenta lo que hace habitualmente. Entender a una persona que cuenta Bit 1 recuerdos de su infancia o juventud. Bit Entender postales y mensajes electrónicos 2 donde alguien cuenta lo que está Entender entrevistas donde alguien cuenta haciendo. Bit 2 recuerdos (de su vida en otro país, en otro Entender entrevistas escritas donde trabajo...). Bit 2 alguien habla de sus hábitos y costumbres, y planes. Bit 1 Comprender a alguien que describe a personas o lugares de su pasado. Bit 2 Entender artículos que tratan de personas, Comprender conversaciones donde se comparan aspectos de la vida en el pasado de lugares y de costumbres en épocas pasadas. Bit 2 y en el presente. Bit 2 CONVERSAR HABLAR ESCRIBIR Entrevistar a alguien para conocer sus Hablar de sus hábitos y de su tiempo de costumbres y actividades diarias, ocio. Bit 1 aficiones, gustos, intereses y preferencias (actuales y anteriores) y sus planes. Bit 1 Hablar de las actividades que realiza en su trabajo. Bit 2 Escribir preguntas para hacer una entrevista sobre costumbres y actividades diarias, aficiones, planes, gustos, intereses y preferencias del presente y del pasado. Intercambiar información sobre las costumbres, aficiones, planes, gustos, intereses y preferencias de otra persona. Hablar de sus planes personales y laborales. Bit 2 Escribir una entrada de blog explicando cómo era su vida antes y cómo es ahora. Bit 1 Decir lo que está haciendo en estos momentos. Bit 2 Escribir un mensaje electrónico contando lo que hace habitualmente. Bit 1 Conversar sobre lo que está haciendo o están haciendo otros. Bit 2 Entrevistar a alguien para conocer sus costumbres y actividades diarias, aficiones, gustos, intereses y preferencias (actuales y anteriores) y sus planes. Bit 2 Bit 1 Bit 2 Dejar un mensaje en una nota diciendo lo que está haciendo. Bit 2 Escribir un mensaje electrónico describiendo una vivienda. Bit 2 Intercambiar información sobre las costumbres, aficiones, planes, gustos, intereses y preferencias de otra persona. Bit 1 2- Relacionarse con otros invitando, haciendo propuestas o intercambiando información sobre sus planes profesionales y personales. Bit 1 Uni 6 Bit 2 Uni 8 Mantener breves intercambios comunicativos donde se invita, se ofrece o se propone algo, se acepta o se rechaza. Bit 2 Uni 8 Entender a alguien que habla de sus planes de futuro. Bit 2 Comprender mensajes donde alguien cuenta sus planes y proyectos profesionales o personales. Bit 2 Entrevistar a alguien para conocer sus costumbres y actividades diarias, aficiones, gustos, intereses y preferencias (actuales y anteriores) y sus planes. Bit 2 (Escribir un mensaje electrónico o una nota breve contando sus planes o preguntando por los planes de otros.) OPCIONAL Bit 2 (Mantener una correspondencia 10 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Comprender mensajes donde alguien invita. Bit 2 Uni 8 Intercambiar información sobre las costumbres, aficiones, planes, gustos, intereses y preferencias de otra persona. Bit 2 electrónica donde se invita, se ofrece o se propone algo.) OPCIONAL Bit 2 Hablar de sus planes personales y laborales. Bit 2 3- Obtener y pedir recursos, favores, objetos o información de otras personas para poder realizar tareas cotidianas y sencillas, en el ámbito laboral o personal y en ámbitos públicos (establecimientos como bancos, oficinas de correos, tiendas, aeropuertos...) Bit 1 Uni 2 (precios) Uni 5 (horarios), Bit 1 Uni 7 (reservar mesa), Bit 1 Uni 6 (ejerc) y Bit 1 Uni 9 para favores y permiso, Bit 2 Uni 7 (en ejerc.) para pedir/dar/dejar/regalar objetos ESCUCHAR Entender las instrucciones que le da alguien para hacer algo sencillo. Comprender a alguien que le hace una petición sencilla. Bit 1 LEER CONVERSAR HABLAR Comprender breves mensajes o notas donde se pide algo. Bit 1 Mantener breves intercambios comunicativos para informarse de un producto o servicio y para poder adquirirlo. Bit 1 Pedirle a alguien que haga algo sencillo y responder a peticiones de otros. Bit 2 ¿? Comprender a alguien que le solicita un objeto. Bit 2 Uni 7 Bit 2 Unis Comprender breves mensajes o notas donde se dan instrucciones para hacer algo sencillo. Bit 2 ¿? + Bit 2 Unis 1,23,4 1,23,4 ESCRIBIR Escribir una nota para pedirle algo a alguien. Bit 1 + Bit 2 Unis 1,23,4 Bit 1 Solicitar un objeto de alguien y responder a gente que le solicita un objeto. Bit 2 Uni Comprender la información básica que le da un dependiente en un comercio así como las solicitudes que le hace. Bit 1 Añadido del antiguo 1 Comprender a alguien que le informa del precio de un producto o servicio Bit 1 7 Bit 2 Unis 1,23,4 Comprender los letreros, carteles y paneles más habituales en comercios y lugares públicos. Bit 1 Añadido del antiguo 1 Entender señales, carteles y letreros informativos en oficinas administrativas, tiendas… Solicitar y dar instrucciones para hacer algo sencillo o cotidiano. Añadido del antiguo 1 Mantener breves intercambios comunicativos para informarse de un producto o servicio y para poder adquirirlo. Preguntar el precio de un producto o servicio. Antiguo 1 4- Participar en intercambios comunicativos sencillos que requieran transacciones en agencias inmobiliarias o en descripciones de lugares de trabajo y residencia. Bit 1 Uni 12 (texto 01) y Bit 2 Uni 5 ESCUCHAR LEER Comprender planos y ofertas Entender a alguien que describe su inmobiliarias donde se describen vivienda, una dependencia de su vivienda, apartamentos para comprar o alquilar una oficina o un despacho. Entender catálogos de tiendas de muebles CONVERSAR Intercambiar información sobre su vivienda habitual o su oficina o despacho. HABLAR Describir una vivienda, habitación u oficina y compararla con otra. ESCRIBIR Escribir un mensaje electrónico describiendo una vivienda. Dar y pedir consejos a alguien sobre una vivienda, dependencia, oficina o 11 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Entender a alguien que hace comparaciones entre dos viviendas, dependencias, oficinas o despachos. y de decoración. despacho. Los consejos están actualmente en el limbo (2013) Comprender textos donde se describen o se comparan dos o más viviendas, barrios, etc. 12 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Syllabus R2 (septiembre 2013) Obj general Bit 2 Uni 7 Pedir y dar opinión. ¿Crees que…?: ¿Crees que es mejor desayunar mucho y comer poco? Para mí, …: Para mí, es más cómodo vivir en un apartamento. Comprobar si está en el R1 NO ESTÁ Opinión + ¿Y para ti?: Para mí es más seguro viajar en tren. ¿Y para ustedes? Pronombres personales tónicos: a mí, a ti / para mí, para ti Bit 1 progresivamente + Uni 12 (sistemat. Interrogativos) Bit 2 Uni 6, 7 Objetivo 1 + Objetivo 4 Preguntar por preferencias y expresar preferencia Antes me gustaban mucho las vacaciones en el campo, con mis abuelos. Me gusta el cine y el teatro, pero no me gustan mucho los museos. ¿Qué te interesa más: el cine o el teatro? A mí me interesa más ir a México. ¿Y a ti te gusta más la carne o el pescado? ¿Prefieres salir con nosotros el sábado o quedarte en casa? ¿Qué día prefieres? El sábado. ¿Cuáles son las actividades de tiempo libre que te gustan más? ¿Cuál es tu libro favorito? Mis películas favoritas eran “E.T” y “El libro de la Selva”. ¿Qué tipo de deportes te gustan? Forma del artículo definido. y con sustantivo sujeto en construcciones con verbos del tipo gustar, encantar (Me encanta el fútbol americano). Comprobar qué hay de eso en el R1YA ESTÁ EN EL R1 Sistematización de construcciones con verbos del tipo gustar, encantar (Objeto Indirecto. Redoblamiento del OI) versus preferir. Prefieres-e / te-le gusta más + SN /inf. Interrogativos: ¿ qué+sust / qué tipo de + sust / cuálcuáles + es-son ? Posesivos simples (mi tu su…) Concordancia (género y número) 13 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Narrar (vid. Macrofunciones). De pequeña, era una niña bastante gordita. Tenía una cara simpática y muy linda pero también era muy tímida, no me gustaba hablar. Ahora soy más habladora que antes. Tiempos verbales. Forma del presente de indicativo irregular. Irregularidades vocálicas y consonánticas más frecuentes. Irregularidades ortográficas. Verbos reflexivos. Valor de presente habitual o cíclico. Bit 1 Unids 5, 6, 8 Antes, cuando era niño, vivía en una casa en el campo. Me levantaba temprano y, después de ducharme, vestirme y desayunar, iba a la escuela con mi padre en bicicleta. Iba a clase y luego, por la tarde, mi padre me esperaba para volver a casa o para llevarme a clase de natación. Sin embargo, ahora, antes de ir al trabajo voy al gimnasio. Y, además, tengo coche y puedo llegar antes a casa por la tarde. Bit 2, Uni 7 (texto 02) y uni 11 (texto 01) Ámbito nuevas tecnologías, emigración Forma del pretérito imperfecto. Paradigma de los verbos regulares e irregulares: ser, ir, ver. Valor descriptivo. Valor habitual o cíclico. OJO No confundir “habitual” con “acción que se repite” al presentar el imperfecto. Bit 2 Unids 7 (texto 02), Uni 11 (texto 01) Locuciones adverbiales. Compuestas por adverbio + preposición: antes de, después de. Antes de desayunar me ducho. Bit 1 Uni 8 Concordancia de los pronombres reflexivos tras el infinitivo (¿tomas un café antes o después de ducharte?) Bit 2 Uni 11 (en perífrasis, recpetivo) Antes tenía más tiempo libre que ahora. La casa de mis padres era mucho más grande que el apartamento de Manhattan donde vivo ahora. Comparación. Grado comparativo del adjetivo. De superioridad (más... que), de inferioridad (menos... que), comparativos cultos latinos (mejor, peor) (mayor, menor). Cuantificadores. Gradativos: comparativos más, menos. Bit 1 Uni 10, 12 Posesivos. Formas tónicas (Receptivo) de un poseedor (mío/a/os/as, tuyo/a/os/as, suyo/a/os/as) y de varios poseedores (suyo/a/os/as).Variación de género y número. Valores / significado contrastivo acompañado de artículo (Prefi ero el mío). Mi apartamento es muy bonito. El mío también. Bit 1 Uni 3 (un amigo mío) Bit 1 + Bit 2 ¿? Describir (vid. Macrofunciones) Objetivo 1 + Objetivo 4 Mi apartamento en Nueva York es más pequeño que el apartamento donde vivía antes pero me gusta. Tiene dos dormitorios, un salón, una cocina y un cuarto de baño. Uno de los dormitorios es un poco pequeño pero nadie duerme ahí, es un estudio para trabajar. Comparaciones (ámbito ciudades, paisajes) en Bit 1, uni 10,12 Pisos y residencias (descripción y adecuación a necesidades) en Bit 2 Uni 5. Algo en Bit 1 Uni 12 (Texto 01) En mi casa hay dos dormitorios. Es muy luminosa. Está en el centro, muy bien comunicada: está a cinco minutos del metro.Además es muy luminosa y tiene terraza. Oraciones compuestas. Oraciones compuestas por coordinación copulativas (sustitución de y por e), disyuntivas (sustitución de o por u). Bit 1 progresivamente Bit 1 Uni 10, 12 Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adjetivas. Modo indicativo con tiempos del pasado: La escuela donde yo estudiaba. La casa que tenían mis padres era muy grande. Bit 1 + Bit 2 ¿? Oraciones subordinadas adverbiales temporales introducidas por antes de / después de + infinitivo. Cuando (Receptivo) (cuando tenía diez años, cuando vivía en Bruselas, cuando era pequeña). Bit 2 Uni 7, 11 Localización espacial Usos de ser/estar/hay (tener). Locuciones adverbiales. Compuestas por adverbio + preposición: delante del televisor, a la izquierda de la puerta Bit 1 Uni 9, 10, 12 Bit 2 Uni 5 14 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Preguntar por y expresar planes e intenciones. ¿Cuándo quedamos? ¿Dónde nos vemos? ¿Cómo quedamos? El domingo a las 14.00h en la puerta del cine. ¿Con quién vamos? Pronombres interrogativos: ¿Cuándo…? ¿Dónde…? ¿Cómo…? ¿Con quién? Bit 1 progresivamente + Bit 1 Uni 12 Uso o ausencia de preposiciones. Quedamos el martes por la noche, a las 20.00 h, en la puerta del cine. María viene también con nosotros. El fin de semana voy a ver a Anna. Preposición a para introducir las personas en función de OD Bit 2 Uni 7 ¿Qué vas a hacer mañana?. Pienso trabajar mucho este trimestre. Quiero conocer México. Perífrasis: ir a+infinitivo, pensar+infinitivo, querer+infinitivo. Bit 2 Uni 11 Me gustaría conocer más países latinoamericanos. Me gustaría + infinitivo (automatizado). OJO No nombrar ni explicar el condicional. El domingo voy de excursión. / ¿Trabajas mañana? ¿Cuándo quedamos? Cuando quieras / Mañana por la tarde / La semana que viene. Bit 1 progresivamente (automatizado) + Bit 1 Uni 8 Bit 2 Uni 6,7,11 Marcador temporal referido al futuro + pres. ind. ¿Dónde nos vemos? Donde quieras / En la entrada del cine. Objetivo 2 Bit 2, Uni 8 + Bit 1+ Bit 2 ¿? Planes futuro: Bit 2 Uni 11, especialmente texto 01 + perífrasis “estar + gerundio” Bit 1+ Bit 2 ¿? Intuyo que en Bit 2 Uni 11 Adv. tiempo, locución preposicional. OJO Cuando quieras idiomatizado, presentar como expresión hecha. No nombrar ni explicar el presente de subjuntivo Bit 1 y Bit 2 NO (Sofía+Anna lo introdujeron pq surgió necesidad) Adv. lugar, locución preposicional. OJO Donde quieras idiomatizado, presentar como expresión hecha. No nombrar ni explicar el presente de subjuntivo Bit 1 y Bit 2 NO (Sofía+Anna lo introdujeron pq surgió necesidad) 15 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Bit 2, Uni 8 (clase y ejercicios) + Bit 1+ Bit 2 ¿? Proponer y sugerir. ¿Vamos a...?: ¿Vamos a tomar algo al ´Delegates Lounge´? ¿Vienes a...?: ¿Vienes a la cafetería? Enunciado interrog: ¿Tomamos algo? ¿Por qué no...?: ¿Por qué no vamos a comer juntos? ¿Qué tal si..? ¿Qué tal si comemos juntos mañana, después de clase? ¿Te apetece + inf...? ¿Te apetece ir al cine esta noche? Ofrecer e invitar y aceptar o rechazar una propuesta, ofrecimiento o invitación. ¿(Quieres) un / una...?: ¿(Quieres) un caramelo? Te invito a + SN / inf: Te invito a un café. Sí, gracias / De acuerdo / Encantado/a (aceptando sin reservas). Sí, pero... / Bueno, pero... / No sé... Bueno (aceptando con reservas). No, (muchas) gracias. (No, no,) (muchísimas) gracias + valoración + pero... / + excusa o explicación: No, gracias. No bebo. (No,) lo siento + valoración + pero...: Lo siento. Me encanta pero no puedo. / + excusa o explicación: No, lo siento. No tengo tiempo. Objetivo 2 Rechazar una invitación. Justificar. Sí, me gustaría, pero…: No, es que.... ¿Vamos al cine? Es que tengo que tengo trabajo. Expresar obligación y necesidad. (No) Tienes que + inf.: No puedo, es que tengo que trabajar. Lo siento, no puedo. Es que tengo que irme a casa. Preposiciones de lugar (en), de tiempo (por la mañana, el lunes…), de persona (con, conmigo, contigo), para expresar horas y horarios (a las…). Bit 1 Uni 5,6 en parte Interrogativos Bit 1 Uni 12 Uso del presente y la primera persona plural para proponer Bit 2, Uni 8 Verse, quedar con alguien , quedarse en un lugar (receptivo idomatizado) Bit 2, Uni 8 En Bit 2 Uni 6 (pasar tiempo, pasarlo bien/mal, colocaciones hacer) Conectores: porque, es que, pero Bit 1 y Bit 2 progresivamente Partes del día y adverbios de frecuencia Bit 1 Uni 5 Me gustaría ir Me encantaría (idiomatizado OJO No explicar el condicional) Bit 1 Uni 7 + Bit 2 Uni 6 Perífrasis tener que + infinitivo Bit 1 y Bit 2 Nota a pie de tabla OJO No dar perífrasis impersonales de obligación (en julio de 2013, en el limbo) Usos correspondientes de verbos modales: querer / poder / tener OJO No dar recomendaciones (en julio de 2013, en el limbo) Concordancia entre el sujeto de la frase y los pronombres reflexivos tras el infinitivo (Lo siento, es que tengo que irme) en perífrasis. Bit 1+ Bit 2 ¿? Llamadas de atención progresivamente en la Agenda de distintas unids PREPOSICIONES En Bit 1 (unis 9,10,12) se ven preposiciones con vbs de movimiento (en, a-hacia) y situación espacial En Bit 1 (unis 5, 6, 8) se ven preposiciones de tiempo (horas, horarios, partes del día) En Bit 2 (unis 6, 7) se ven colocaciones y la prep a en función de OD de persona. En Bit 2 (unis 11) se ven perífrasis (planes e intenciones) PERÍFRASIS TENER QUE + INF Y CONSEJOS Bit 1 Uni 6, 8 (puedes…), uni 10 (permiso, favores con puedes + consejo y prohición con tienes que) Bit 2 Uni 7 (consejos tienes que/ puedes/deberías) 16 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Bit 1 Unis 6 (ejercicios Uni 6, vocab clase) Uni 10 en Agenda (pedir favores, permiso, prohibir Bit 2 Uni 7 (incluye pron. OD, OI y combinación de ambos, de forma más o menos receptiva) Pedir un favor/ pedir permiso y responder a peticiones o ruegos. ¿Puedo pedirte un favor? ¿Puedes hacerme un favor? Sí, claro (accediendo sin reservas). Bueno (accediendo con reservas). No sé… (eludiendo el compromiso). ¿Qué favor? (eludiendo el compromiso). Lo siento pero…(negación de forma cortés). Lo siento, es que... + justificación (negación cortés). Pronombres de OI automatizados: ¿ Me das/me prestas/me dejas/me devuelves…? Bit 2 Uni 7 Objetivo 3 Colocación del pronombre de OI tras el infinitivo en construcciones del tipo poder+infinitivo ¿Puedes Pedir objetos. prestarme el bolígrafo? ¿Puedes darme un pañuelo? De forma atenuada: No tengo bolígrafo. ¿Tener...? ¿Tienes un bolígrafo? Bit 2 Uni 7 ¿Puedes darme/prestarme (+cuantif.) + SN?: ¿Puedes darme un papel? ¿Me das/me dejas/me prestas (+cuantif.) + SN?: Formas idiomatizadas para entregar un objeto: Toma¿Me das más papel? Tome, Ten/Tenga, Aquí tienes/e. Necesito la grapadora ¿La tienes (tú)? No, yo no la OJO No explicar el imperativo. tengo. Pronombres de objeto directo (lo/la/los/las). Responder a una orden, petición o ruego. Accediendo: Sí, claro.De acuerdo. Sí, toma. Aquí Bit 2 Unis 1,2,3,4 progresivamente tienes. Con reservas: Bueno, de acuerdo. Bit 2 Uni 7 Eludiendo el compromiso: No sé… Negándose a su cumplimiento de forma cortés: Lo siento pero… No puedo + inf.: No puedo hacerlo No puedo + justificación: Lo siento, no puedo. Tengo que trabajar. De forma atenuada. No tengo muchas ganas. No me apetece mucho. De forma tajante: No quiero / No. / No, gracias. OJO Se recomienda mencionar la dimensión social de esta respuesta. En otras lenguas, decir “no” resulta menos tajante. Bit 1 Uni 2 + Uni 5 Pedir y dar información en ámbitos públicos. Objetivo 3 ¿Cuánto…?: ¿Cuánto (dinero) cuesta/n? ¿Cuánto vale/n? ¿A qué hora...? ¿A qué hora abren/cierran... ¿ ¿A qué hora sale/llega el tren/el avión...? ¿Cuándo abre el museo? ¿De qué hora a qué hora..? Está abierto / Está cerrado ¿Se puede...? ¿Se puede pagar con tarjeta? “Se puede” impersonal en Bit 1 Uni 9 Preposiciones para hablar de horas y horarios (a / a las / de... a... / desde ... hasta.../) Bit 1 Uni 5 Interrogativos (Cuánto, cuándo, a qué hora, de qué hora a qué Bit 1 Uni 12 “Se” impersonal de forma automatizada (“se puede) Bit 1 Uni 9 Uso automatizado de estar Bit 1 progresivamente + Bit 1 Uni 9 Verbos regulares e irregulares (salir/llegar, abrir/cerrar, costar) Bit 1 Uni 5 17 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Syllabus R3 Septiembre 2013 1) Relacionarse con otros dando a conocer sus experiencias y actividades realizadas en el pasado (BIT 2) y otros hechos relacionados con su vida y conociendo las experiencias, actividades y hechos de la vida de otros. ESCUCHAR LEER Entender a una persona que cuenta hechos y acontecimientos de su vida o de la vida de otros. Comprender conversaciones donde se habla de lo que se hizo en un determinado momento del pasado (durante el fin de semana, en vacaciones, en una misión...). Entender entrevistas donde se comentan hechos y experiencias vitales y profesionals de una persona CONVERSAR Entender postales y mensajes electrónicos donde alguien cuenta, de forma sencilla, algo que hizo o que le sucedió. HABLAR ESCRIBIR Intercambiar información sobre hechos y acontecimientos de su vida y de la de otras personas. Conversar sobre lo que hizo o hicieron otros en determinados momentos del pasado. Intercambiar información sobre las experiencias vitales y profesionales. Entender biografías escritas Contar los hechos y acontecimientos más significativos de su vida y de la (no históricas). vida de otros. Entender tests sobre experiencias vividas. Hablar sobre experiencias vitales y profesionales Escribir una breve biografía. Escribir un texto (postal,mensaje electrónico, diario personal) contando lo que hizo en días anteriores. 2) Entender y dar información sencilla sobre personajes, acontecimientos y lugares histórica y socialmente relevantes. (BIT 2) ESCUCHAR LEER CONVERSAR Comprender a alguien que habla de un acontecimiento histórico. Comprender un texto que explica de manera sencilla un acontecimiento histórico. Comprender un relato en el que se habla de la vida de un persona histórico. Comprender una biografía de un personaje histórico. Comprender las ideas principales de un reportaje breve y sencillo donde se habla de un lugar (ciudad, paisaje, país…) relevante desde un punto de vista social, geográfico, histórico. HABLAR ESCRIBIR Intercambiar información sobre un lugar conocido que sea relevante po su ubicación, su histórica o sus características. Comprender un texto (entrada enciclopédica, página web turística) breve y sencillo donde se se describe un lugar(ciudad, país…) que puede tener relevancia histórica. Hacer una presentación sobre un lugar conocido que sea relevante desde un punto de vista histórico, social o geográfico Escribir un texto sencillo sobre un acontecimiento histórico. Escribir una biografía de un personaje histórico. Escribir un texto (entrada enciclopédica, página web turística) breve y sencillo donde se habla de un lugar (ciudad, barrio, país…) relevante por algún motivo. 3)Intercambiar información para localizar lugares y llegar hasta ellos (a pie o en vehículo) siguiendo las indicaciones de otras personas. Bit 1 + Bit 2 NO ESCUCHAR Seguir indicaciones para llegar a un lugar. LEER Comprender notas y mensajes con indicaciones para llegar a un lugar. CONVERSAR HABLAR Dar indicaciones precisas para llegar a un lugar (público,vivienda, oficina.. ) Intercambiar información para poder localizar un lugar (calle, establecimiento, eficio…)y saber como llegar hasta allí. ESCRIBIR Escribir un mensaje electrónico pidiendo o dando indicaciones para llegar a un lugar (calle, establecimiento, oficina…) 18 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Syllabus R3 (septiembre 2013) - Narrar (vid. Macrofunciones). Objetivo 1 y Objetivo 2 Silvia nació en Bogotá en 1965. A los 12 años se mudó a Nueva York, por eso habla inglés y español perfectamente. Estudió biología y cuando terminó se fue a vivir a España y allí siguió estudiando con una beca de posgrado. Era muy buena estudiante y, por eso, obtuvo una beca Kofi Annan consiguió su primer trabajo en la universidad. Luego se trasladó a Nueva York, donde empezó a trabajar para la ONU. Al cabo de muchos años, se convirtió en Secretario General. Era a principios del siglo xx. Se conocieron por casualidad, porque estaban en el mismo barco que iba a Nueva York. Ella tenía que casarse con un rico hombre de negocios, pero no quería En 1945 terminó la segunda Guerra Mundial. Los vencedores (Estados Unidos, la antigua Unión Soviética, Inglaterra y Francia) ocuparon Alemania. El muro de Berlín se construyó en 1961 y dividió la ciudad durante unos 28 años, hasta 1989. Forma del pretérito indefinido. Paradigma de los verbos regulares e irregulares más frecuentes: ser, ir, tener, hacer, poder, estar, venir, nacer, morir, empezar a, conocer, casarse, trasladarse, mudarse, (u otros verbos que el estudiante necesite para hablar de su pasado). Bit 2 Unids 9,10,12 Forma del pretérito indefinido de los irregulares convertirse en, conseguir Bit 2 Unids 9,10,12 Forma del pretérito indefinido de los verbos regulares e irregulares: fundar, crear, aparecer, desaparecer, pasar, producirse… Bit 2 Unids 9,10,12 Uso básico del pretérito indefinido: hechos o acontecimientos relacionados con la historia o la biografía. OJO: No presentar el indefinido como hecho “puntual” en el pasado ni usar la noción de “repetir, repetición” para presentar el imperfecto en contraste con el indefinido. Perífrasis usuales en una biografía empezar a + infinitivo, dejar de + infinitivo, seguir + gerundio/continuar + gerundio y formación del gerundio regular. Uso del gerundio únicamente en esta perífrasis Bit 2 Unids 9,10,12 Usos del pretérito imperfecto circunstancial y descriptivo: Circunstancias, contexto, escenario en el que se producen y desarrollan hechos o acontecimientos biográficos e históricos. Uso del pretérito imperfecto para enmarcar temporalmente la narración. Era a principios del siglo xx…, eran los anos 60, era una vez, hacía tiempo. De forma idiomática: “Cuando tenía xxx anos”, en el sentido de “a la edad de xxx anos, a los xxx anos”. Bit 2 Unids 9,10,12 + Bit 2 Unids 7,11 Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales consecutivas introducidas por, por eso, por esa razón, por ello. Bit 1+ Bit 2 ¿? Bit 2 Unids 9,10,12 19 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Objetivo 1 - Pedir y dar información sobre experiencias vividas ¿Alguna vez…?: ¿Has estado en México alguna vez? Adv. tiempo, locución preposicional, O. sub. adv. temp: Empecé a hablar inglés después de llegar a Nueva York. Nací hace 38 años. ¿Alguna vez has estado en Buenos Aires? ¿Alguna vez has comido insectos? ¿Alguna vez te has bañado de noche en la playa? No, todavía no pero me gustaría hacerlo/sí, ya lo he hecho/ sí, siempre lo hago en verano OJO “lo” automatizado en las respuestas a una pregunta sobre experiencias Forma del pretérito perfecto. Conjugación del verbo haber. Paradigma de los participios pasados regulares e irregulares hecho, escrito, visto. Usos: experiencia pasada con relevancia continuada hasta el presente. Bit 1 Unids 10, 12 Bit 2 presencia en txtos + Unids 7 8,12 El sintagma verbal. Complementos de OD de lugares con pret. perfecto. OD + OI en Bit 2 Uni 7 (+ Unis 1,2,3,4) Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales temporales introducidas por hace, hace que, la primera vez que, etc. Bit 2 Uni 9,10,12 Adverbios y expresiones de frecuencia: siempre, mucho, nunca, por primera vez, por última vez Bit 1 + Bit 2 progresivamente Adverbios ya, todavía no – aún no Bit 1 + Bit 2 (uni 7, 11) progresivamente - Describir (vid. Macrofunciones). Grado comparativo del adjetivo. De igualdad (tan... como), de inferioridad (menos…que), de superioridad (más…que). Comparativos cultos latinos (mayor, menor, mejor, peor). Objetivo 3 Hernán Cortés llegó a Tenochtitlan, que era una ciudad en Bit 1 Unids 9, 12 un lago. Tenía varios servicios: transporte, limpieza… En la antigua ciudad vivían menos personas que ahora en Cuantificadores en oraciones compuestas por el México D.F. Sin embargo, las calles principales de la subordinación. Gradativos: comparativos, ciudad son las mismas que antes. tanto/a/os/as…como, menos…que, más….que. La Paz es la capital más alta del mundo. Está a xxx kilómetros por encima del nivel del mar. Su clima es frío en invierno y caluroso en verano. En general, durante la mayor parte del ano es seco y soleado. Llueve poco. Bill Gates inventó la primer computadora cuando era muy joven y, poco tiempo después, fundó Microsoft, que es la mayor empresa de informática del mundo. Bit 1 Unids 9, 12 + Mat. Comp. para tanto-a-osas Superlativos: mejor, peor, mayor, menor, el más importante, etc. Bit 1 Unids 12 Forma del artículo indefinido. Valor aproximativo (unos 50000 habitantes). Valores aproximativos de hacia, aproximadamente… Bit 1+ Bit 2 ¿? Ausencia del pronombre sujeto con verbos meteorológicos (Llueve, nieva). Bit 1 Unids 9, 10,12 Oraciones simples impersonales con el verbo hacer y haber: Hace frío, hace calor, hace viento, hace bueno, hace malo, hace sol, hay mucha humedad, hay tormenta. Bit 1 Unids 9, 10, 12 Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas sustantivas introducidas por donde, que Bit 1+ Bit 2 ¿? 20 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 - Dar una orden o instrucción y responder a una orden. Tienes que…: Tienes que salir por la puerta principal. Hay que…: Hay que girar a la izquierda. Baja las escaleras y luego toma el pasillo de la derecha. Ve hasta el cruce y luego gira a la izquierda. Forma del imperativo afirmativo OJO Solo con el uso de dar indicaciones para llegar a un lugar. Bit 1 y Bit 2 NO Formas regulares e irregulares, sal, ve, haz en 2ª persona del singular (tú). Bit 2 Unis 1,2,3,4 - Dirigirse a alguien. Perdón / Perdona / Perdone. Oye / Oiga: Oiga, perdone, ¿sabe dónde hay una farmacia por aquí cerca? Disculparse y responder a una disculpa. Perdona/e. Lo siento, no sé dónde está/ir. 1,2,3,4 Imperativos lexicalizados básicos: mira, oye, ¿diga?, ¿dígame?, perdona / perdone. . Bit 1 y Bit 2 NO Imperativos lexicalizados de oír, perdonar, disculpar para tú y usted: oye, oiga, disculpa, disculpe, perdona, perdone. . Bit 1 y Bit 2 NO Oraciones subordinadas sustantivas con saber (como verbo de la oración principal) Bit 1+ Bit 2 ¿? Objetivo xx Objetivo 3 - Imperativo en las formas de tratamiento usted / ustedes. AS ¿a qué se refiere? Bit 2 Unis Bit 1 Uni 6, 8 (puedes…), uni 10 (permiso, favores con puedes + consejo y prohición con tienes que) Bit 2 Uni 7 (consejos tienes que/ puedes/deberías) + 21 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 LIMBO (Septiembre de 2013) Presentar a alguien y responder a una presentación. Te presento a (+ mi hermano / amigo) + nombre de pila: Te presento a mi amiga Fatima. Te presento a + nombre de pila. Es mi hermano / novio / colega...: Te presento a Fatima. Es mi mejor amiga. Le presento a + apellido (+cargo): Le presento a la Sra. Lomo, nuestra coordinadora. Hola, encantado/a. Mucho gusto. - Estar + gerundio (ideal en el R2, en la función de planes de futuro. “Quiero ir de vacaciones a México y, por eso, estoy estudiando español”) Bit 1 y Bit 2 NO Bit 2 Unids 11 - ¿saber vs. conocer? Bit 1+ Bit 2 ¿? - Actv. Ling. Para describir un barrio: Comprender un reportaje donde se describe una población o un barrio. Entender entradas enciclopédicas que describen una población o un barrio. Conversar sobre las ventajas e inconvenientes de una población o barrio. Hacer una presentación de una población o barrio hablando de sus ventajas e inconvenientes. Escribir un mensaje electrónico describiendo un barrio o una zona en una ciudad. Bit 1 Unids 9, 10, 12 y material de dept . Saludos y despedidas - AS Solamente en recepción escrita; de lo contrario, hay que introducir saludos y despedidas. Bit 1 y Bit 2 NO pronombres OD OI + cohesión txtual Bit 2 Uni 7 + Bit 2 Uni 1,2,3,4 Bit 2 Unis 09, 10, 12 - Verbos seguir / continuar con gerundio, sin+infinitivo o nombre (ideal en el R3, junto a las perífrasis empezar a / dejar de en las biografías) 22 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 - Pedir y dar instrucciones. ¿Sabes cómo llegar? Tienes que + inf.: Tienes que tomar la línea N. Presente de indicativo: Vas a Times Square y allí preguntas. Bit 1+ Bit 2 ¿? Bit 1 y Bit 2 NO - Preguntar por el conocimiento de algo y expresar conocimiento y desconocimiento. ¿Sabes + SN / inf. + (muy) bien?: ¿Sabes bien la conjugación del verbo ser? Sé… + bastante / un poco de… + SN: Sé un poco de francés. Sé… + que… Sé que eres americana. No sé + SN / inf.: No sé explicarlo muy bien. ¿Conoces (+ un poco / bien) + SN?: ¿Conoces bien Bolivia? Conozco un poco / (muy) bien… + SN: Conozco un poco el país. No conozco + mucho / (muy) bien… + SN: No conozco muy bien a Pedro. - Preguntar por la habilidad de hacer algo y expresar habilidad para hacer algo. ¿Sabes + cuantif. + SN?: ¿Sabes algo de árabe? Sé… + cuantif. + SN: Sabe mucha informática. No sé nada de ruso. Sé + inf. + cuantif: Sé cocinar bastante bien. ¿Sabes + inf. + cuantif.: ¿Sabes tocar bien la guitarra? ¿Puedes + inf.?: ¿Puedes pronunciar ese sonido? Puedo + inf.: Puedo ayudarte, si quieres. Bit 1+ Bit 2 ¿? - Dirigirse a alguien. Por favor. - Dos puntos después de fórmulas de saludo en cartas y documentos (Querido Alfonso: Bit 1 y Bit 2 NO sistematizado Bit 1+ Bit 2 ¿? Obligaciones impersonales: Hay que, es necesario/bueno etc - Solicitar que comience un relato y reaccionar. AS No, eso implica valoraciones y relatos de anécdotas, que yo dejaría para el 4, que es cuando se trabajan las anécdotas de incidentes, accidentes e imprevistos. Nivel superior a un A2 - [conversaciones cara a cara y telefónicas] ¿Qué tal + SN?: ¿Qué tal el viaje? Muy / Bastante bien + O: Muy bien. Fuimos a Miami, Orlando... Bit 1 y Bit 2 NO Bit 1+ Bit 2 ¿? - Indicar que se sigue el relato con interés. [conversaciones cara a cara y telefónicas] Ajá. ¿Sí? Bit 1 y Bit 2 NO Bit 1+ Bit 2 ¿? Nivel superior a un A2 - Serán las once de la noche. Futuro imperfecto con valor de probabilidad en el presente. ¿Dónde lo metemos? . HIPÓTESIS SOBRE QUÉ LE SUCEDE A ALGUIEN QUE PARECE ESTAR ENFERMO O QUE HA TENIDO UN ACCIDENTE, O LE PASA ALGO. - Información (¿Sabes que…?, ¿Te has enterado de que…?) Nivel superior a un A2 - Cuál prefieres / te gusta más / te interesa más?: ¿Cuál prefieres: el rojo o el blanco? Qué tipo de… prefieres / te gusta / te interesa más?: ¿Qué tipo de música te gusta más? Bit 1 Uni 12 Bit 2 Uni 3 Bit 2 Uni 5 Comprender de forma detallada y precisa una receta de cocina. Intercambiar opiniones con amigos o conocidos sobre los hábitos alimenticios de los diferentes países (pasa al 5). Conversar con amigos o conocidos sobre las formas de socializar en los diferentes países (pasa al 5?). Describir con detalle y precisión la preparación de un plato o bebida a un grupo de amigos. 23 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 NOCIONES CUALITATIVAS DE SABOR Y OLOR: dulce, salado, amargo, picante, suave, probar, saber bien/mal/fatal/fenomenal, tener sabor a, saber a, no saber a nada, tener un gusto exótico, raro, familiar, tener un sabor fuerte, agradable, asqueroso, intenso, estar sabroso/insípido/soso, agrio, agridulce, oler, aroma, olor intenso/agradable/suave, no oler a nada.... Nivel superior a un A2 NOCIONES CUALITATIVAS DE COLOR: pintura, pintado de + color, tono, color alegre/triste/oscuro/claro, gris perla, rosa salmón, azul marino, combinar/mezclar colores, plateado, dorado... Bit 1 Uni 11º (colores) - Tan, tanto (estructuras consecutivas intensificadoras) PREGUNTAR/EXPRESAR SI SE ESTÁ DE ACUERDO Bit 2 Uni 7, 8 ¿Piensas igual/lo mismo que Carmen? ¿Está de acuerdo con Carmen? ¿Lo ves como Carmen? Sí, yo también pienso lo mismo. No, yo tampoco lo veo así. Sí, comparto su opinión/punto de vista. Claro, estoy de acuerdo con ella/con la nueva ley. Desde luego que sí/no (acuerdo rotundo) Pues claro que sí (acuerdo rotundo) Estoy de acuerdo en gran parte (acuerdo parcial) No estoy del todo de acuerdo (acuerdo parcial) En líneas generales estoy de acuerdo (acuerdo parcial) POSICIONARSE A FAVOR O EN CONTRA (REACCIONAR ANTE UNA AFIRMACIÓN) (No) Estoy a favor/en contra de este procedimiento/de que haya que aplicar esta nueva ley. (No) estoy de acuerdo con la pena de muerte/con que se aplique la pena de muerte. ¡Bien dicho/hecho! ¡Eso es! Creo que te equivocas. No estoy de acuerdo contigo/con eso/ con que la gente no lo respete. No, no, qué va (desacuerdo rotundo) Yo pienso justo lo contrario (desacuerdo rotundo) Nivel superior a un A2 MOSTRAR ESCEPTICISMO O DUDA: Bueno, depende… Pues…supongo… ¿Tú crees? Ya…si tú lo dices.. Bueno, según se mire. Yo no lo veo tan claro. PRESENTAR CONTRAARGUMENTOS: Sí, es cierto, pero sin embargo… Sí, aunque por otra parte.. Puede que tengas razón, pero… No dudo de que + pte. de subj., pero/no obstante… Sí, pero al mismo tiempo… EXPRESAR LA FALTA DE EVIDENCIA/CERTEZA: Yo diría que… Me imagino que… Tengo la sensación/la impresión de que… Tengo (mis) dudas sobre/acerca de… …supongo/digo yo. Nivel superior a un A2 EXPRESAR INDIFERENCIA O FALTA DE PREFERENCIA No me importa, me da igual. No me importa que no tenga vistas a la calle. No me importa el precio. Me da lo mismo que el salario sea un poco más bajo si las condiciones son mejores. Gramática: Bit 2, Uni 7 Uni 8 (básico) 24 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Revisión del Uso del presente de indicativo/ subjuntivo en las estructuras anteriores. Nivel superior a un A2 Nivel superior a un A2 MARCADORES: abrir una digresión (por cierto, a propósito), cerrar una digresión (volvamos a lo que hablábamos, continuemos…), interrumpir (un momento, ¿puedo decir una cosa?; perdona que te interrumpa, pero…; antes de que se me olvide…), conceder la palabra (por favor; tú/usted primero, por favor), indicar que se desea continuar el discurso (por favor, déjeme terminar; sólo un minuto; ya termino; sólo me queda por decir una cosa), concluir un relato (finalmente, en conclusión, para terminar, en resumen, y nada, y bueno, por último, MODALIZADORES DE INTENSIFICACIÓN DE ELEMENTOS DEL DISCURSO: Verbos y fórmulas (Te aseguro que… está claro que…, es evidente que…, justamente..., precisamente… etc), anticipación del OD (El formulario se lo he dado a la secretaria). Nivel superior a un A2 - Entonces (valor consecutivo) ¿? ¿? - Siento + inf: Siento llegar tarde. No pasa nada. . En mi barrio todavía/aún no hay un buen supermercado/ya hay un buen supermercado), con los adjetivos y pronombres ningún/a/s: No hay ningún restaurante en mi zona, ¿Hay una biblioteca? No, no hay ninguna - Introducción de estructuras “gustar, encantar, interesar...” ¿Hasta qué punto se introduce y se pide que se reconozca y se produzca lengua con esas estructuras y las distintas personas? - Pendiente de delimitar la secuenciación de gustar / gustan - Pedir y dar o denegar permiso. ¿Puedo + inf.?: ¿Podemos hacerlo en casa? Sí, claro. No + atenuador: No, lo siento. Bit 1+ Bit 2 ¿? Bit 1 progresivo hay/está Bit 2 Uni 1,2,3,4 Bit 1 progresivamente Bit 2 progresivamente (Uni 6, 7, 8) estructuras indirectas para expresar opinión, gustos, valoración Bit 1 Uni 10 Faltaría mat dept para coceder y denegar permiso DAR/DENEGAR UN PERMISO. Por supuesto Cómo no. Claro que sí. Sí, pero sólo si… Me temo que no. Lo siento, pero no es posible. De ninguna manera/de ningún modo. Bit 1 Uni 6, Uni 10 Bti 2 Uni 7 - Aconsejar. Puedes + inf.: Puedes comer fuera. Tienes que + inf: Tienes que trabajar menos horas. Hay que + inf: Hay que descansar. Gramática: Oraciones compuestas por subordinación. Oraciones subordinadas adverbiales condicionales introducidas por si. Si no tienes tiempo, puedes comer fuera. Bit 2 Uni xxx (seguro que está) Bit 1+ Bit 2 ¿? ¿? - Enunciado exclamativo con oraciones, grupos nominales, interjecciones o frases interjectivas (¡Qué interesante!), 25 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 Estructurar el discurso: …………………………………….. [conversación telefónica] ¿Sí? ¿Digame? - Material departamento Bit 1 y Bit 2 NO Preguntar por una persona y responder. [conversaciones cara a cara y telefónicas]. ¿(Está)... + por favor?: ¿Está Juan Carlos, por favor? ¿Puedo hablar con... + por favor?: ¿Puedo hablar con el señor Lee, por favor? Un momento, por favor. ¿Quiere(s) dejar(le) un recado? [conversación telefónica] Sí, soy yo. ¿De parte de quién? ¿Quién es, por favor? ¿Quién (le) llama? No, no es aquí. Ahora no puede ponerse. Pedir una extensión o habitación. [conversación telefónica] Habitación / Extensión + número + por favor. Preguntar si se está de acuerdo. ¿(Estás) de acuerdo? ¿Estás de acuerdo con + SN?: ¿Estás de acuerdo con tu compañera? Bit 2 Uni 7 Invitar al acuerdo. Declaración + ¿verdad / no?: En Beirut hace mejor tiempo, ¿verdad? Expresar acuerdo y desacuerdo. Sí, estoy de acuerdo. Sí, es verdad. No estoy de acuerdo. Presentar un contraargumento. Sí, estoy de acuerdo, pero…: [– Nueva York es muy sucia] – Sí, estoy de acuerdo, pero es una ciudad increíble. Expresar indiferencia No sé… Puede ser. Ofrecerse para hacer algo (por ejemplo, a alguien que parece perdido en la calle). ¿Puedo ayudarte/ayudarle? ¿Te/Le ayudo? ¿Necesitas/Necesita ayuda / algo? ¿? Bit 1+ Bit 2 ¿? ¿? Nivel superior a un A2 - Gestionar la reclamación de un producto adquirido. Comprender quejas y reclamaciones de un producto o servicio Comprender las ideas básicas generales de una notificación de reclamación así como de un formulario. Gestionar una reclamación de un producto o servicio Rellenar la parte expositiva de una hoja de reclamaciones en un comercio o negocio 26 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 IDENTIFICAR / PEDIR LA INDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA ACERCA DE UN OBJETO: Nivel superior a un A2 El caso es que lo compré hace dos días y ya se ha roto. No es que no funcione, sino que hace mucho ruido cuando lo pones en marcha. Puede que el problema sea la batería. - Gramática: Conjugación del presente de subjuntivo (Puede que + Pte. Subj.) Frases de relativo con que: el caso es que, el problema es que. Frases concesivas: no es que….sino que… PEDIR CONFIRMACIÓN ACERCA DE UN OBJETO: Nivel superior a un A2 ¿Puedes/Podrías decirme/confirmarme si la garantía es de dos años? ¿Es cierto/verdad que es resistente al agua? Quería saber si puedo devolverlo si no estoy satisfecho. Querría saber cómo funciona. Gramática Condicional del verbo poder, querer. Oraciones interrogativas directas e indirectas (con el uso correcto de los pronombres interrogativos: cómo, cuándo, dónde…). PEDIR UN OBJETO/PREGUNTAR POR LA EXISTENCIA DE UN OBJETO: Nivel superior a un A2 Estoy buscando una maleta que tiene cuatro ruedas y que está hecha de un material extremadamente resiste, pero no recuerdo cuál es la marca. - Gramática: Oraciones de relativo: …que + Presente de Subjuntivo. …que + Presente de Indicativo. PEDIR PERMISO: Nivel superior a un A2 ¿Es/sería posible ausentarme del trabajo? Es que no me encuentro bien. ¿Tengo su autorización para salir antes de esta reunión? ¿Podría irme a casa? Gramática: Fórmulas de cortesía con los verbos ser, tener, poder en Presente de Indicativo y en Condicional. Justificaciones y explicaciones a través de es que Nivel superior a un A2 - Expresiones modales de veracidad compartida como estrategia discursiva: como sabemos, (tal) como tú sabes. LA DEIXIS ESPACIAL: VERBOS DE DIRECCIÓN: OTRO: combinación de adverbios deícticos acercarse, alejarse, SITUACIÓN RESPECTO AL YO para concretar más el lugar (Ej. allí encima). LA DEIXIS TEMPORAL INDEFINIDA: anteriormente, Y AL Nivel superior a un A2 últimamente. Nivel superior a un A2 ENUNCIADOS INTERROGATIVOS CON DIFERENTES VALORES ILOCUTIVOS: de petición de permiso (¿Te importa si…?), de ofrecimiento de ayuda (¿Te/Le ayudo?, ¿Quiere(s) que te/le ayude?, ¿En qué puedo ayudarle?), FÓRMULAS ENFÁTICAS PARA EXPRESAR LA NEGACIÓN: claro que no, ¡que no, hombre, que no!, de ningún modo, naturalmente que no. Nivel superior a un A2 USO DEL IMPERFECTO CON VALOR DE CORTESÍA: venía a pedirle un favor, ¿Qué quería? Nivel superior a un A2 USO DEL CONDICIONAL pregunta. ¿Podría ayudarme?, querría hacerle una Nivel superior a un A2 USO DE ATENUADORES DEL ACTO AMENAZADOR: ENUNCIADOS PRELIMINARES ATENUADORES: ¿Puedo hacerle una pregunta personal?, MINIMIZADORES: sólo quería saber si…, simplemente le quería preguntar…, FORMAS RITUALES: si no es molestia, si no te/le importa… Nivel superior a un A2 CON VALOR DE CORTESÍA: 27 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 - Quien tienes delante es una persona….+/- Prep. + Quien/Quienes, presentando variación en número para concordar con el verbo. - Segundo término de la comparación introducido por “de” (es más peligroso de lo que la gente cree) Nivel superior a un A2 Nivel superior a un A2 Nivel superior a un A2 PEDIR CONFIRMACIÓN ACERCA DE UN ENUNCIADO PREVIO ¿Quieres decir que las instrucciones de uso no estaban claras y eso provocó el accidente? Necesito saber si puede aportar algún dato a esta investigación. Me han dicho/contado que Jorge ha tenido un accidente. He oído que Jorge ha tenido un accidente. ¿Estás seguro de que no recuerdas más de lo sucedido? ¿Quieres decir que las instrucciones de uso no estaban claras y eso provocó el accidente? Necesito saber si puede aportar algún dato a esta investigación. Me han dicho/contado que Jorge ha tenido un accidente. He oído que Jorge ha tenido un accidente. ¿Estás seguro de que no recuerdas más de lo sucedido? Gramática: Oraciones impersonales formadas a partir de la tercera persona del plural con verbos de comunicación (decir, informar, comunicar…) Nivel superior a un A2 -Imperativos lexicalizados de uso frecuente: de ánimo o consolación, de urgencia y de sorpresa: Venga, anda, intenta calmarte.// Venga, date prisa // Anda, vaya, pues no sabía nada. En Bit 2 Unis 1,2,3,4 se presentan imperativos, pero no lexicalizados de sorpresa EXPRESAR LA EVIDENCIA/CERTEZA Y LA FALTA DE EVIDENCIA/CERTEZA: Nivel superior a un A2 Está claro que/Es cierto que/Es verdad que…la comida tradicional es más sana pero no todo el mundo dispone del tiempo necesario (+ modo indicativo) No está claro que/No es cierto que/No es verdad que …las etiquetas de los productos contengan información fiable (+ presente de subjuntivo). A lo mejor los pesticidas no tienen un impacto tan negativo como se piensa. Quizás tenga/tiene razón. Gramática: Oraciones simples dubitativas (a lo mejor, igual, de pronto (Arg.)…) Oraciones simples dubitativas con quizás / capaz que (México, Las Antillas, América Meridional) con subjuntivo e indicativo. EXPRESAR LA POSIBILIDAD Nivel superior a un A2 Posiblemente, probablemente Gramática: Formación de adverbios en –mente. (podemos extenderlo a otros adverbios que no indican posibilidad: fácilmente, totalmente, difícilmente…). No tiene relación con expresar la posibilidad. TRANQUILIZAR, CONSOLAR. ¿¿ No te preocupes. No pasa nada. Tranquilo, hombre/mujer. Bueno, ya está/ya ha pasado. 28 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 ENTREVISTA SOLICITUD (carta de motivación + curriculum vitae) Nivel superior a un A2 Explicar en una entrevista cuáles son sus aspiraciones profesionales: qué desea hacer y dónde quiere trabajar LA DEIXIS PERSONAL: USO DEL DATIVO POSESIVO ¿te escribo la dirección del restaurante? ¿¿ ¿cuándo se ven como tema? Nivel superior a un A2 PEDIR CONFIRMACIÓN ACERCA DE UN ENUNCIADO PREVIO O DE UN ACONTECIMIENTO: Nivel superior a un A2 PROCEDIMIENTOS DE CITA ¿Es cierto lo de que vas a trasladarte a vivir a Etiopía? ¿Es verdad que en algunas ciudades hay que pagar un depósito de tres meses para alquilar un apartamento? ¿Puedes confirmarme si tu número de cuenta es correcto? ¿¿ Gramática: Oraciones con verbos modales para expresar actos de habla corteses que piden o confirmar información: poder, querer, saber, o sin ellos: ¿es verdad que…?, ¿es cierto lo de…?, ¿Puedes confirmarme?..., Oraciones subordinadas adverbiales de finalidad: Para que/A que + subjuntivo Nivel superior a un A2 Oraciones de relativo con antecedente humano: que, quien. ¿En qué nivel/es tematizamos relativas? Nivel superior a un A2 ENVIAR Y TRANSMITIR SALUDOS, RECUERDOS Bit 1 y Bit 2 NO sistematizado Saludos/Recuerdos/Un abrazo/ un beso para tu hijo. Saludos/Recuerdos/Un abrazo/ un beso de parte de Candela. Dale saludos/recuedos/un abrazo/un beso a tu esposo. (en el curso 6 desde el 19 de julio) Nivel superior a un A2 PROCEDIMIENTOS DE CITA: verbo anunciador de comunicación (Me ha preguntado si alguna vez he trabajado en un país en vías de desarrollo; dice que el apartamento tiene dos habitaciones y vistas a un parque;…); posibilidad de omisión del verbo anunciador (¿Qué dijo? Que no), reproducción de enunciados interrogativos totales o parciales con el verbo preguntar o con el verbo decir (Le preguntó (que) si sabía la dirección, le preguntó que cuándo le dirían la respuesta, Marta dice que si vamos a comer juntos el sábado). Todo ello con su correlación de marcas verbales: viene-ha venido-vendrá…>venía/había venido/vendría. (en el limbo desde el 19 de julio) INVITAR, PEDIR O PROPONER ALGO A ALGUIEN (DISTINTOS GRADOS DE FORMALIDAD) Nivel superior a un A2 Me complacería… Me complace hacerle saber que… Quisiéramos invitarle a compartir con nosotros la conmemoración del quinto aniversario del fallecimiento de nuestro fundador. Me alegraría contar con su presencia en el acto de presentación de la nueva novela. Me alegro mucho de que vengas con tus padres/ Me alegraría si vienes con tus padres. Uso del condicional + infinitivo Uso del presente o condicional + que + subjuntivo Oraciones subordinadas introducidas por “si” En Bit 2, con presente de indicativo. Están seguro. Bit 1+ Bit 2 ¿? 29 Syllabus de los cursos Regular 1, Regular 2, Regular 3 y documento Limbo. Cotejados con contenidos de Bitácora 1 y Bitácora 2 30