Download INSTITUTO NACIONAL CENTRO DE SISTEMAS “SYSTEM
Document related concepts
Transcript
INSTITUTO NACIONAL CENTRO DE SISTEMAS “SYSTEM CENTER” GUÍA DIDÁCTICA No. 1 DE ESPAÑOL - VALIDACIÓN 1. CONCEPTOS BÁSICOS LENGUAJE: Se llama lenguaje a cualquier tipo de código semiótico estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. El lenguaje humano se configura como aquella forma que tiene el hombre para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana. LENGUA: sistema lingüístico o sistema de signos orales (fonemas) y escritos (grafemas). El individuo elige en la lengua los medios de expresión que necesita para comunicarse. En la actualidad, hay más de 3000 lenguas en el mundo. Las más habladas son: el chino, el inglés, el ruso y el español. IDIOMA: Lengua oficial de una nación o país. El término idioma alterna con el de la lengua, referido a las lenguas vivas, es decir, a las lenguas nacionales modernas. Un idioma es siempre una lengua pero una lengua no es siempre un idioma. Por ejemplo: el latín es una lengua muerta que no es hablada por ninguna comunidad nacional, por lo cual no es un idioma. HABLA: Utilización que cada uno de los hablantes hace de su lengua. DIALECTO: Variantes o modalidades regionales de una lengua. NEOLOGISMOS Son palabras nuevas que aparecen en una lengua, ya sea procedentes de otra lengua o de nueva creación. La creación de neologismos se produce por modas y necesidades de nuevas denominaciones. " Ejemplos: .hipertexto, chequea, , disco duro, etc. EXTRANJERISMO es aquel vocablo o frase que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un vacío de designación. Puede mantener su grafía y pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta. Ejemplos Show = espectáculo, Software : Parte lógica de la computadora, Tour : Recorrido, Hey: Oye Poster : Cartel :, Grafiti : Pintura callejera, Man: Hombre, etc ARCAÍSMO: Este término se usa para designar un término léxico o un elemento gramatical que ha desaparecido del habla cotidiana de los hablantes, pero que es usado en ciertos contexto o entendido por los hablantes. Anteojos= gafas, Plaza = mercado, Chocho = viejo, Denantes = tiempo atrás, etc. REGIONALISMO: es una forma particular de conceptualizar un objeto, sujeto o circunstancia propia de una región, etnia o grupo social, ejemplo huerco para decir niño en el norte del país. Ejemplos: cucha: vieja, Chuspa: bolsa, etc CATEGORÌAS GRAMATICALES 1.1 SUSTANTIVO El sustantivo, también conocido como nombre es una categoría gramatical utilizada para nombras a las personas (Juan, José, tío, profesor, amigo), las cosas (pelota, televisor, silla, libro), a los lugares (parque, casa, colegio), a nuestros sentimientos (amor, tristeza, alegría, compasión) y en general, cada vez que usamos las palabras para nombrar algo. 1.1.1 Clases de Sustantivo Según el género Sustantivos femeninos. Ej: tierra Sustantivos masculinos. Ej: cielo Sustantivos epicenos: Son sustantivos que presentan un único género gramatical, ya sea masculino o femenino. Esto supone que no pueden cambiar de género para indicar una diferencia de sexo en los seres a que se refieren.. Muchos sustantivos epicenos son nombres de animales, por ejemplo: El avestruz, la serpiente, el hámster, el águila, la gacela. Algunos se refieren a personas: La víctima, la persona. Sustantivo ambiguo: son los que nombran cosas que pueden llevar indistintamente artículos y adjetivos masculinos o femeninos sin que cambie su significado: el profundo mar/ la mar agitada; el margen derecho/ la margen izquierda. Según el número Sustantivos singulares: Si el número de objetos a los que hace referencia el nombre es único. Ej: naranja. Sustantivos plurales: Si el número de objetos a los que hace referencia el nombre son varios o más de uno. Ej. naranjas Según la extensión Sustantivos comunes: Permiten nombrar a todas las personas, animales o cosas de la misma clase o especie. Ej: montaña. Sustantivos propios: Distinguen a cada individuo de los demás de una misma clase, especie o género. Se aplican a un solo ser, persona, animal o cosa. Ej: Bogotá, María, etc Según la naturaleza Sustantivos concretos: Son nombres de seres que podemos percibirlos a través de nuestros sentidos o que podemos representarlos como existentes, aunque sean imaginarios. Designan a objetos independientes que pueden ser percibidos como: Libreta, árbol, mono o mesa. Estos ejemplos se refieren a cosas que se pueden tocar, mover, romper, modificar, etc. Sustantivos abstractos: Son los que designan a unidades no independientes y que no se pueden percibir mediante los sentidos, como: Paz, libertad, sinceridad, carrera, lectura, bondad, justicia, puñado, docena, par, etc. Estos sustantivos no pertenecen al mundo físico sino al mental o al intelectual. Se perciben por la inteligencia y no es posible manipularlos ni tocarlos. También Hacen referencia a cualidades, emociones, sentimientos. Ej: bondad. Según la forma Sustantivos individuales: nombran a un solo ser. Ej: soldado. Sustantivos colectivos: Son los que, estando en singular, nombran a un conjunto de número indeterminado de seres o cosas. Ej: ejército, arboleda, manada Según la composición o estructura Sustantivos simples: formados por una sola palabra. Ej: punta. Sustantivos compuestos: formados por dos palabras simples. Por ej: sacapuntas. Según el origen Sustantivo primitivo: no formado a partir de ninguna otra palabra. Ej: niño Sustantivo derivado: tiene su origen en una palabra primitiva. Ej: niñez Patronímicos, los formados a partir de un nombre paterno como Enrique. Ej: Enríquez. Gentilicios: los indican el lugar de procedencia. Ej: quiteño. Aumentativos: los que mediante sufijos aumentan la significación o el tamaño. Ej: perrazo. Diminutivos: los que mediante sufijos disminuyen el significado o tamaño. Ej: pajarito. Despectivos: los que por medio de sufijo expresan desprecio. Ej: casucha Animados: nombran seres considerados vivientes. Ej: gato. Inanimados: nombran seres inertes. Ej: papel. Contables: Señalan entes que se pueden contar. Ej: pelotas. Incontables: Señalan realidades que no se pueden contar. Ej: aire, humo. 1.1.2 Reglas de formación del plural En singular... En plural... acaba en vocal; camisa, silla añade -S; camisas, sillas acaba en consonante; motor, poder añade -ES; motores, poderes acaba en -S, y el nombre es agudo; montañés, francés añade -ES; montañeses, franceses (excepto la palabra ciempiés, que no varía). acaba en -S, siendo el nombre grave o esdrújulo; síntesis, viernes. no varía; las síntesis, los viernes. algunas palabras acabadas en -a, -i, -u acentuadas; alhelí, bambú, maniquí, añaden la maniquíes. los monosílabos que acaban en vocal; té, fe, pie, añaden -S; tés, fes, pies. los nombres de consonantes, be, ce de, ge, añaden -S; bes, ces, des, ges. los nombres de las vocales; a, i, o, u, añaden -ES; aes, íes, oes, úes. La e, sólo añade la -S; es. terminación -ES; alhelíes, bambúes, 2. LOS DETERMINANTES: son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él. Los determinantes pueden ser: Artículos: acompañan al nombre para indicarnos si se trata de un ser conocido o desconocido. Se clasifican en: Determinados (el, la, los, las), indeterminados (un, una, unos, unas), La forma neutra lo, se emplea normalmente delante de adjetivos que no pertenecen ni al masculino ni al femenino. Esto hace que dichas palabras funcionen como si fueran sustantivos. “lo barato sale caro” y los Contractos: cuando sufre contracción, es decir, pierde la e, cuando va precedido de las preposiciones a o de, formando una sola palabra. Así decimos: al en lugar de a el, del en lugar de de el. Esta fusión de dos palabras en una se llama artículo contracto. De esta manera, los artículos contractos son: al, del. Demostrativos: acompañan al nombre para indicar su proximidad o lejanía con relación a la persona que habla. Cerca: este, esta, estos, estas. Distancia media: ese, esa, esos, esas. Lejos: aquel, aquella, aquellos, aquellas. Posesivos: acompañan al nombre indicando posesión o pertenencia. Pueden referirse a un solo poseedor (una persona) o a varios poseedores (varias personas). EJ: mi. Mío, su, suyo, nuestro, nuestra, mis, tuyo, tuya, tu, etc Numerales: acompañan al nombre e indican numero u orden. Pueden ser cardinales (dos, ocho...) u ordinales (segundo, octavo) Indefinidos: Indican que se desconoce la cantidad exacta de lo nombrado ejemplo: alguno, pocos, muchos... Interrogativos y exclamativos: Son aquellos que acompañan al nombre en oraciones interrogativas o exclamativas. Son determinantes interrogativos y exclamativos: Qué, Cuántos, Cuál, Cuáles. 3. EL ADJETIVO Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan. EJEMPLO: La flor bella. Ella está enojada 3.1. GRADOS DEL ADJETIVO Los adjetivos expresan cualidades de los nombres con mayor o menor intensidad. Estas variaciones reciben el nombre de grados del adjetivo. a. Grado positivo: Un adjetivo está en grado positivo cuando expresa una cualidad sin dar idea de intensidad. EJEMPLO: Vicente es ágil y Pedro está fuerte. b. Grado comparativo: Un adjetivo está en grado comparativo cuando expresa una cualidad indicando una variación o comparación en cuanto a la intensidad que relaciona dos términos entre sí. EJEMPLOS César es más fuerte que Antonio (comparativo de superioridad) César es menos fuerte que Antonio (comparativo de inferioridad) César es tan fuerte como Antonio (comparativo de igualdad) c. Grado superlativo: Un adjetivo está en grado superlativo cuando expresa una cualidad del nombre en su grado máximo. EJEMPLOS Juan es muy simpático. Juan es simpatiquísimo. 3.2 CLASES DE ADJETIVO 3.2.1 Adjetivo Calificativo Especificativo: Expresa una cualidad que es imprescindible para entender completamente el significado de la oración. Siempre va detrás del nombre. EJEMPLO: Me pondré el traje (verde). Explicativo o epíteto. Expresa una cualidad propia del nombre y no es necesario ponerlo. Se utiliza como recurso expresivo y para buscar la belleza en el texto. Puede ponerse detrás o delante del nombre al que acompaña. EJEMPLO Desde mi ventana veo la verde pradera. 3.2.2 Adjetivo Determinativo (Son los mismos determinantes posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales e interrogativos). EJEMPLO: mi bicicleta se dañó 4. EL VERBO El verbo es una palabra, que indica acción (comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo (reír, llorar, parecer, suspirar, soñar) o acontecimientos de la naturaleza-fenómenos (nevar, llover, temblar) 4.1 PARTES DEL VERBO Lexema o raíz.: Es la parte del verbo que contiene el significado. EJEMPLO: Pase ar, sal ir, Lex. lex Morfemas o desinencias. son las terminaciones que se añaden al lexema para construir las distintas formas verbales. Las desinencias se obtienen al quitar el lexema. Éstas aportan significados gramaticales (accidentes gramaticales) como tiempo, modo, número y persona. EJEMPLOS Cant-abamos, beb-eremos, sacud-o Des Des Des 4.2 ACCIDENTES GRAMATICALES *La persona y el número. Primera persona Segunda persona Tercera persona Primera persona Segunda persona Tercera persona *TIEMPOS DEL VERBO · Presente: Como. · Pasado: Comí. · Futuro: Comeré. (yo) llamo (tú) llamas Singular (él) llama (nosotros) llamamos (vosotros) llamáis Plural (ellos-ellas) llaman Existen Tiempos simples y compuestos: · Los simples constan de una palabra. Llueve. · Los compuestos tienen más de una palabra. Ha llovido. *El modo: Refleja la actitud del hablante ante la acción verbal. · Subjuntivo: Sirve para expresar duda, deseo o temor. Ojalá venga Raúl. · Imperativo: Sirve para indicar ruego o mandato. Ven, Raúl. · Indicativo: Sirve para expresar hechos reales y objetivos. Raúl llegó. 4.3 FORMAS NO PERSONALES Algunas formas verbales no expresan la persona gramatical que realiza la acción del verbo; por esa razón se llaman formas no personales del verbo. FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Infinitivo ar-er-ir Gerundio ando -iendo Participio ado-ido cantar cantando cantado 5. EL ADVERBIO El adverbio es una palabra invariable que modifica: a) el sentido de un verbo: Mis padres viven lejos. ¡Conduce despacio! b) el sentido de un adjetivo: El informe es muy detallado. Mi portera es demasiado curiosa. c) el sentido de otro adverbio: No hablo casi nunca con los desconocidos. No comprendemos demasiado bien sus explicaciones. Clase Adverbios Locuciones adverbiales Lugar aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, donde, encima, fuera, alrededor enfrente, atrás... al final, a la cabeza, a la derecha, a la izquierda, al otro lado... Tiempo antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, anteayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras, luego,aún,cuando… de repente, de pronto, a menudo, al amanecer, al anochecer, en un periquete, con frecuencia, de tanto en tanto, a última hora, de vez en cuando, por la noche, por la mañana, por la tarde... bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, lento, aprisa, como, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente... Modo Cantidad a sabiendas, a tontas y a locas, a oscuras, sin más ni más, en resumen, a la buena de Dios, a ciegas, a la chita callando, de este modo, a las buenas, a las malas, por las buenas, por las malas, a manos llenas, de alguna manera... poco, mucho, bastante, más, menos, algo, al menos, con todo, más o menos, todo lo demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, más, como máximo, como mínimo... todo, nada, aproximadamente... sí, también, cierto, ciertamente, desde luego, en verdad, en efecto, sin efectivamente, claro, Afirmación seguramente duda, sin ninguna duda, en realidad... verdaderamente... Negación no, jamás, nunca, tampoco... de ninguna manera, ni por ésas, ni mucho menos, ni por asomo... Duda quizá, quizás, acaso, probablemente, tal vez, a lo mejor, puede que... posiblemente, seguramente... 6. LOS PRONOMBRES Son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Podríamos decir que son palabras que sustituyen a los nombres. CLASES DE PRONOMBRES Personales Numerales Demostrativos Interrogativos Posesivos Exclamativos Indefinidos Relativos 7. LAS PREPOSICIONES Las preposiciones son partes invariables de la oración (no tienen género ni número) que tienen la función de relacionar palabras (nombre, pronombre, adjetivo, verbo o adverbio) con su complemento. Pero su presencia es indispensable para el sentido de la oración. En español son: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras. 5.1 LOCUCIONES PREPOSITIVAS se componen de dos o más palabras y ejercen la misma función que una preposición propia. EJEMPLOS debajo de, delante de, tras de,a fuerza de, por junto a, en favor de, debajo de, detrás de, en medio de, en pos de, por delante de, en lugar de, con rumbo a, a través de, junto a, encima de, en contra de, por encima de, en vez de, con destino a. 8. LAS CONJUNCIONES Sirven para unir palabras o grupos de palabras. EJEMPLO: Pedro y Luis son hermanos.. Clases Significados Formas Copulativas Dan idea de suma o acumulación y, e, ni Adversativas Dan idea de contraposición mas, pero, sino, sino que Disyuntivas Dan idea de opción o, u Causales Establecen relación de causa porque , pues, puesto que Condicionales Expresan una condición si, con tal que, siempre que Concesivas Indican dificultad que no impide aunque, si bien, así, por lo tanto Comparativas Relacionan comparando como, tal como Consecutivas Expresan una consecuencia tan, tanto que, así que Temporales Dan idea de tiempo cuando, antes que Finales Indican una finalidad para que, a fin de que INSTITUTO NACIONAL CENTRO DE SISTEMAS “SYSTEM CENTER” TALLER DE APLICACIÓN, GUÍA DIDÁCTICA No. 1 DE ESPAÑOL-VALIDACIÓN NOMBRE DEL ALUMNO__________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Horario: ___________________________________, Grupo No. __________ 1. Señala los sustantivos presentes en el siguiente texto y clasifícalos. El Hallazgo Un botín valorado en unos 400 ó 500 millones de dólares fue el premio de un buscador de tesoros que descubrió que un galeón hundido hace más de tres siglos a 40 millas, es decir unos 64 kilómetros de Cayo Hueso, en Florida, Estados Unidos. Mel ficsher y su equipo de submarinistas estuvieron rastreando la zona desde que se enteraron de la existencia del naufragio. El tesoro pertenece a la embarcación de Nuestra Señora De Atocha, que desapareció porque lo hundió una tempestad tropical mientras navegaba por el Caribe. Fisher podrá reclamar el botín apenas lo autorice el gobierno estadounidense, puesto que así lo dispone la ley de ese país. 2. A. Completa el siguiente cuadro con los sustantivos primitivos o derivados que faltan. PRIMITIVO DERIVADO VENTANUCO PESCADO LIBRACO MAREA FAROL 3. Forma el plural de: balón_________ jabalí_________ voz_________ afirmación_________ reloj_________ debilidad_________ café_________ sofá_________ huésped_________ lápiz_________ juez_________ álbum_________ 4. Separa en dos columnas los sustantivos individuales y colectivos que encuentres en esta lista. naranjo aulario, naranjal, cordillera, monte, aula, olivar, rosal, álamo, rosaleda, alameda cerdo, jauría 5. A veces el cambio del artículo (masculino/femenino) hace que la palabra cambie de significado. Escribe una frase en la que se utilicen los siguientes sustantivos: El cuadro / La cuadra ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ El capital / La capital ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ El margen / La margen ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 6. A. Completa el siguiente texto con los artículos que le correspondan ________CONSEJERO _________REY quería encontrar un hombre que le dijera siempre____verdad. En _____plaza _____pueblo, _______bufón hacía reír a ______gente. _____canciller le dijo ______bufón que lo llevaría ______palacio y sería _______mejor consejero __________rey. B. Identifica los artículos presentes en el siguiente texto y luego clasifícalos UN PINCHAZO El treinta de agosto del año pasado, después de pasar quince días con unos amigos en un pueblo de montaña, me dispuse a regresar a la ciudad. A primera hora de la mañana llamé por teléfono a un taxi, recogí mis cosas y arreglé un poco la habitación. También recogí algunas flores y me despedí de varios vecinos. El taxista llegó bastante puntual y emprendimos la marcha a nil. Teníamos una hora y media para llegar a la estación y en la carretera no había nadie. "Tal vez me he tomado demasiado tiempo", pensé. "Pero no importa. Todo va a las mil maravillas." Y, en ese instante, ¡un pinchazo! 7. Lee el siguiente texto y subraya los adjetivos que encuentres. Era Encarnación Guillén la vieja más acartonada, más tiesa, más ágil y dispuesta que se pudiera imaginar. Por un fenómeno común en las personas de buena sangre y portentosa salud, conservaba casi toda su dentadura, que no cesaba de mostrarse entre sus labios secos y delgados durante aquel charlar continuo y sin fatiga. Su nariz pequeña, redonda, arrugada y dura como una nuececita, no paraba un instante: tanto la movían los músculos de su cara pergaminosa, charolada por el fregoteo de agua fría que se daba todas las mañanas. Sus ojos, que habían sido grandes y hermosos, conservaban todavía un chispazo azul". PÉREZ GALDÓS, B. "La desheredada" b. Indica en cada oración el grado de cada adjetivo (positivo comparativo superlativo) Juan es más alto que su primo Jorge _________________________________ El tren en que llegasteis era lentísimo.________________________________ Mi ciudad es alegre en primavera. _________________________________ La casa de mis padres es muy amplia.________________________________ Ese té está tan caliente como este café._______________________________ Ayer hizo un tiempo buenísimo. _____________________________________ 8. a. . Subraye los verbos que aparecen en las siguientes oraciones y escriba en qué tiempo, persona y número se encuentran conjugados. a. b. c. d. e. Ella volvió al pueblo muchos años después.________________________________ Usted trabaja demasiado. _____________________________________________ Estoy triste por mi perro. _____________________________________________ Se quedaron sorprendidos por la noticia. _________________________________ Nosotros viajaremos el sábado. _______________________________________ b..Escribe el gerundio y el participio de los verbos que van a continuación. GERUNDIO PARTICIPIO APRETAR Apretando apretado DORAR ________________________ ______________________________ EXHIBIR ________________________ ______________________________ FUSIONAR ________________________ ______________________________ EXCEDER ________________________ ______________________________ 9. a. Identifica clasificación todos los adverbios del texto y ubícalos en el cuadro según su Muchos alumnos siempre miran aquí y allá mientras explico la lección. Los que están más cerca procuran moverse despacio. Los que se sientan detrás siempre hacen ruido y nunca parecen estarse quietos. Yo no me enfado con ellos: quiero que comprendan que solamente ellos pueden decidir si quieren aprovechar el tiempo o no. Efectivamente, creo que eso es lo más importante que pueden aprender. Quizá un día me den las gracias. LUGAR MODO TIEMPO CANTIDAD AFIRMACIÓN NEGACIÓN DUDA 10. Lee la siguiente lista de palabras (categorías gramaticales) y completa el cuadro, clasificándolas en: sustantivos, adjetivos, artículos, verbos, pronombres, adverbios, preposiciones y conjunciones Blancura, radiante, en, y, tomaron, rápidamente, una, suavizar, abeja, el, este, amable, acá, hacia, bicicleta, colegio, viaja, será, por, porque, los, mi, sí, entre, ellos, tú, él, batallón, pureza. SUSTANTIVOS ADJETIVOS ARTÍCULOS VERBOS ADVERBIOS PRONOM. PREPOSIC. CONJUNC. TRABAJO EXTRACLASE No. 1 (PRÓXIMA CLASE) Realice el siguiente trabajo en grupo (máximo 4 personas) o individual; teniendo en cuenta los siguientes parámetros: Preséntelo en hojas de block carta sin raya, con buena caligrafía y ortografía. Sea conciso en sus respuestas, desarrollando lo que se le pregunta. Si toma la información de Internet, debe resumir lo que va a presentar. Si es realizado en computador, no se debe anexar nada a mano. 1. Consulte a. ¿Qué es una oración y cuáles son las partes de una oración? b. ¿Cuáles son las clases de sujeto y predicado que existen? c. ¿Cómo se clasifican las oraciones simples según la actitud del hablante? d. ¿Qué es diptongo, hiato y triptongo?. Dé ejemplos e. ¿Qué son palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas? Dé ejemplos 2. Recorte un párrafo corto y clasifique los sustantivos, determinantes, adjetivos, verbos, pronombre, adverbios, preposiciones y conjunciones. OBSERVACIONES: Los trabajos extraclase deben ser entregados en la fecha asignada, de lo contrario serán calificados sobre Aceptable. Es importante cumplir con los parámetros exigidos para obtener resultados excelentes en su calificación Los conceptos vistos en las guías y trabajos extraclases se evaluarán en el Quiz y el parcial final. La asistencia es fundamental al momento de sacar la nota definitiva de la asignatura. MARTA LILIANA QUINTERO JAIMES Lic. en español y Literatura ¡DE TU ESFUERZO, DEDICACIÓN Y PERSEVERANCIA, DEPENDEN LAS METAS QUE DESEAS ALCANZAR! ¡ANÍMATE, TÚ PUEDES LOGRARLO!