Download 1 unidad mediana - Universidad Tecnológica de Pereira
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA BIENESTAR UNIVERSITARIO INVITACION PÚBLICA No 136-003-2007 ARRENDAMIENTO: RESTAURANTE – CAFETERÍA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES, CAFETERIA MEDICINA, CAFETERIA CIENCIAS AMBIENTALES PLIEGO DE CONDICIONES PEREIRA DICIEMBRE 2007 CONTENIDO CAPÍTULO 1 INFORMACIÓN A LOS PROPONENTES CAPÍTULO 2 CONDICIONES GENERALES CAPÍTULO 3 REGLAMENTACIÓN LEGAL CAPÍTULO 4 ANÁLISIS, EVALUACIÓN, COMPARACIÓN DE PROPUESTAS Y ADJUDICACIÓN DE CONTRATO CAPÍTULO 5 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA ANEXOS ANEXO 01. LISTA DE PRODUCTOS CON MEDIDAS PESO – VOLUMEN Y PRECIOS. PARA EL RESTAURANTE CAFETERIAS ANEXO 02. LISTA DE PRODUCTOS CON MEDIDAS PESO – VOLUMEN Y PRECIOS. PARA CAFETERIAS ANEXO 03 MINUTA PATRÓN PARA EL DESAYUNO. ANEXO 04. MINUTA PATRÓN PARA EL ALMUERZO Y SUS CICLOS DERIVADOS. ANEXO 05. MINUTA PATRÓN PARA LA COMIDA Y SUS CICLOS DERIVADOS. ANEXO 06. ALTERNATIVAS DE MENÚS LIVIANOS PARA LA COMIDA. ANEXO 07 MINUTA DEL CONTRATO. CAPÍTULO 1. INFORMACIÓN A LOS PROPONENTES 1.1 OBJETO El objeto de esta Invitación es entregar en arrendamiento tres sitios para prestar los servicios a la comunidad universitaria de: Restaurante-cafetería en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades. Cafetería en la Facultad de Medicina. Cafetería en la Facultad de Ciencias Ambientales. Localización, Canon de Arrendamiento y Servicios Públicos La Universidad cuenta con: Un sitio para la prestación del servicio de restaurante-cafetería en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades con un área de 169.12 metros cuadrados, - la cual incluye el área de cocina, bodegas, baños y salón de servicio -, con un canon básico mínimo de arrendamiento mensual de $850.000.00. Un sitio para la prestación del servicio de cafetería en la Facultad de Medicina con un área de 112 metros cuadrados, con un canon básico mínimo de arrendamiento mensual de $450.000.00. Un sitio para la prestación del servicio de cafetería en la Facultad de Ciencias Ambientales con un área de 117.96 metros cuadrados, con un canon básico mínimo de arrendamiento mensual de $450.000.00. Los proponentes que resulten favorecidos con los contratos, deberán asumir además el pago correspondiente por servicios públicos – energía y agua -, valor que será facturado por la Tesorería de la Universidad. En caso de requerir servicio telefónico, deberá hacer solicitud a la División de Servicios de la Universidad para la instalación del mismo, y los trámites requeridos de instalación los hará a través de la Telefónica de Pereira asumiendo los costos establecidos para la instalación y el consumo. 1.2 PARTICIPANTES: FORMA DE PARTICIPACIÓN Podrán participar las personas naturales y jurídicas, cuya actividad comercial sea la fabricación y comercialización de alimentos con una antigüedad mayor o igual a 2 años, y que no tengan inhabilidades ni incompatibilidades para contratar según lo establecido en el Manual de Contratación de la Universidad, Acuerdo No. 26 de diciembre 16 de 2003 del Consejo Superior. Número mínimo de oferentes Los proponentes deben estudiar minuciosamente toda la información presentada en este pliego de condiciones y analizar las circunstancias y condiciones que puedan afectar el desenvolvimiento de todas y cada una de las actividades por ejecutar. La propuesta deberá ser elaborada de acuerdo con los requerimientos técnicos, legales y económicos del pliego. Los proponentes pueden presentar propuestas para los tres sitios; Sin embargo sólo se adjudicará un sitio por cada proponente. 1.3 CRONOGRAMA 1.3.1 Fecha de convocatoria y apertura: Diciembre 19 de 2007 1.3.2 Entrega de pliegos: El pliego, especificaciones y anexos necesarios para la presentación de las ofertas se pueden consultar en la página de la Universidad www.utp.edu.co. 1.3.3 Aclaración de dudas: Las dudas relacionadas con el contenido y alcance de los pliegos podrán ser formuladas desde el 17 de enero de 2008 y hasta el 22 de enero del mismo año hasta las 12:00m, por correo electrónico omego@utp.edu.co las cuales serán contestadas mediante adendo publicado en la página Web de la Universidad www.utp.edu.co. La Universidad Tecnológica hará las modificaciones que considere conveniente, las que serán publicadas mediante adendos considerados como parte integral de este pliego de condiciones. 1.3.4 Apertura de urna (Estudio de documentos y evaluación): El cierre de la presente invitación se hará con la entrega en sobre cerrado, el cual debe ser depositado en la urna que para el efecto estará en la Secretaría General ubicada en el segundo piso del edificio administrativo. Dicho cierre será el día 25 de enero de 2008 a las 3 :00 p.m. MES DIA Dic 5 Enero 17 al 22 25 28 Feb 31 4 HORA LUGAR PASOS 1 Convocatoria y apertura X Bienestar Universitario 2 Publicación X Página www.utp.edu.co Periódico local Emisora UTP 3 Aclaración de dudas Apertura de urna: Estudio 4 de documentos y evaluación. 5 Adjudicación y publicación de resultados 6 Perfeccionamiento y Legalización del contrato 7 Inicio de contrato 12:00 m X omego@utp.edu.co 3:00 p.m Secretaría General X 5:00 p.m. X 2:00 p.m X X Bienestar Universitario Secretaría General y Control de Cuentas Restaurante – Cafetería Bellas Artes. 6:00 a.m Cafetería de Medicina. Cafetería de Ciencias Ambientales. CAPÍTULO 2 CONDICIONES GENERALES 2.1 CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO Consiste en la prestación de los servicios de: Restaurante-cafetería en la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, para la comunidad universitaria. Cafetería en la Facultad de Medicina. Cafetería en la Facultad de Ciencias Ambientales. La prestación de los servicios por parte de Los Contratistas debe estar encaminada a cumplir con la satisfacción de las necesidades de la comunidad universitaria y garantizar la inocuidad de los alimentos que venda, prestando un servicio óptimo con calidad, eficiencia y agilidad, cumpliendo con la normatividad vigente que regula el sector de preparación, elaboración y procesamiento de alimentos como es el decreto 3075 de 1997 y las normas y regulaciones del INVIMA, incluyendo el decreto 2676 de manejo de residuos hospitalarios y similares, la resolución 02400 de 1979 de normas sobre vivienda, higiene y seguridad en el establecimiento de trabajo, todas las normas proyectadas en la Institución para manejo de alimentos, residuos, bioseguridad y demás relacionadas, entre otras. Los Contratistas deben contar con el personal suficiente para la prestación del servicio, en cantidad e idoneidad. Cuando la Universidad requiera la prestación de estos servicios, sus dependencias entregarán vales para ordenar servicios los cuales serán liquidados mensualmente de acuerdo con los precios que rigen para ese período. Los Contratistas deben contribuir con Bienestar Universitario para que la comunidad estudiantil utilice debidamente el servicio, promoviendo la prohibición de los juegos de azar en las cafeterías y demarcando claramente la zona de fumadores. Los servicios deberán prestarse en horas hábiles de la administración y academia durante el período laboral, de lunes a viernes de las 6:00 a las 21:00 horas y sábados de las 6:00 a las 15:00 horas. Sin embargo, la Universidad podrá autorizar el acceso a las instalaciones a partir de las 04:30 a.m. con el fin de iniciar labores internas de la cafetería – aseo, preparación alimentos, etc. -; y el cierre a las 22:30 horas – a esta hora los funcionarios de los puntos deberán abandonar el lugar, con el fin de realizar el cierre y aseguramiento del área, con los dispositivos de seguridad establecidos por la Universidad. En periodos intersemestrales el horario podrá modificarse a solicitud escrita del arrendatario y previa autorización de Bienestar Universitario, teniendo en cuenta la demanda del los servicio. En periodos de vacaciones colectivas se suspenderá el servicio. 2.2 PRESENTACIÓN Y ENTREGA DE OFERTAS Para participar en la Invitación, los Proponentes deben depositar en la Urna correspondiente ubicada en la Secretaría General en el segundo piso del Edificio Administrativo, antes de las 5:00 p.m del día 17 de diciembre de 2007, el sobre cerrado que contenga en tres paquetes: los documentos legales, técnicos y financieros en original y copia debidamente foliados y legajados; además el sobre debe contener la propuesta en medio magnético. El sobre debe tener la siguiente presentación: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA INVITACIÓN PÚBLICA 136-001-2007 ARRENDAMIENTO DEL SITIO AL CUAL ESTÁ APLICANDO PEREIRA Las ofertas deberán contener un índice donde se relacione en forma clara cada documento de la oferta. 2.2.1 PAQUETE 1. DOCUMENTOS LEGALES 2.2.1.1 Existencia y Representación Legal Los proponentes que sean personas jurídicas deberán acreditar su existencia y representación legal de conformidad con la ley certificada por la Cámara de Comercio, teniendo en cuenta que la duración de una sociedad, para los efectos de la contratación, debe ser al menos igual al plazo de ejecución del contrato y dos años mas, con una vigencia no mayor a 60 días de expedición del certificado. 2.2.1.2 Registro Mercantil Los proponentes que sean personas naturales, deberán presentar el registro mercantil expedido por la Cámara de Comercio. 2.2.1.3 Póliza de Seriedad de la Propuesta Correspondiente al 10% del valor total de cada propuesta por un término de duración de tres meses contados a partir del día del cierre. 2.2.2 PAQUETE 2. DOCUMENTOS FINANCIEROS 2.2.2.1 Balances, Declaraciones de Renta y Estados de Resultados Anexar: Balances, Estado de Resultados, Declaración de Renta con las notas explicativas a Estados Financieros, Certificado de Contador Público, adjuntando fotocopia de la tarjeta profesional, correspondientes al año 2006. 2.2.2.2 Registro Único Tributario – RUT Expedido Por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Los proponentes deberán estar registrados en el régimen común. 2.2.2.3 Certificado Aportes al sistema de seguridad social y parafiscales. Los proponentes jurídicos deberán anexar los pagos al Sistema de Seguridad Social Integral y el pago de Aportes Parafiscales de los trabajadores a su cargo, correspondiente al último mes y de conformidad con la Ley 789 de 2002 y 828 de 2003. 2.2.2.4 Infraestructura Los proponentes deberán demostrar en forma clara y detallada la existencia de los equipos de propiedad para producción, anexando un certificado firmado por un Contador Público donde se describa el nombre, la marca, la funcionalidad y el valor comercial de cada equipo a julio de 2007. 2.2.3 PAQUETE 3. DOCUMENTOS TÉCNICOS Todos los documentos técnicos serán evaluados y calificados para la adjudicación del objeto de la presente invitación. 2.2.3.1 Manual de las Buenas Prácticas de Manufactura Los proponentes deberán presentar el programa de las Buenas Prácticas de Manufactura - BPM - en cuanto al cumplimiento de los principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento y servicio de alimentos, con el objeto de garantizar que los productos se elaboren en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos relacionados con la producción. Este programa debe hacer énfasis en el cumplimiento de los artículos 13, 14, 15, 20, 33, 34, 35 y 39 del decreto 3075 de 1997, realizando una descripción clara de cómo se llevarán a cabo las actividades que garanticen el cumplimiento de esta normatividad, así como definir el responsable de su ejecución. Para el desarrollo del Manual se debe tener como guía el del Ministerio de Protección Social En el Manual se debe incluir la capacitación constante para la actualización en los temas referentes a la labor que se desarrolla en cada uno de los servicios, con cronograma. Éste debe permanecer en el sitio en físico para conocimiento y consulta del personal. 2.2.3.2 Plan de Saneamiento Básico Los oferentes deberán presentar por escrito el plan de saneamiento básico, el cual debe comprender: 1 2 3 Programa de limpieza y desinfección. Programa de manejo sanitario de los residuos sólidos y líquidos, comunes y provenientes de los usuarios de los servicios. Programa para el control integral de artrópodos y roedores. Los anteriores programas deberán ser presentados, debidamente documentados sobre los objetivos, el alcance y las políticas para la implementación. Se debe detallar la programación de las actividades y la descripción de los procedimientos. Anexar los formatos utilizados para éstas actividades. Los procedimientos- deberán responder a las preguntas: Qué? La actividad a realizar. Cómo? La forma, manera, métodos utilizados para llevar a cabo cada actividad. Quién? El responsable de la actividad, el nombre del cargo no de la persona. Cuándo? La frecuencia y duración de la realización de la actividad. Con qué? Los elementos, equipos e implementos utilizados, especificando cantidades y concentraciones, de manera específica los desinfectantes. Para la aplicación del plan de Saneamiento es necesario establecer cronogramas con toda la información necesaria y presentarlos en la propuesta. 2.2.3.3 Presupuesto Inversión en Programas Los proponentes deberán presentar para el primer semestre del contrato un presupuesto detallado de inversión en la implementación de los programas: Buenas Prácticas de Manufactura, Plan de Saneamiento Básico, discriminando el destino de los rubros por programa de la siguiente manera: DESCRIPCION DEL PROGRAMA VALOR ACTIVIDAD/SEMESTRE Buenas Prácticas de Manufactura - Actividad #·1 - Actividad #2 - Actividad #3 Plan de Saneamiento Básico - Actividad #·1 - Actividad #2 - Actividad #3 VALOR TOTAL………………… NOTA: La descripción de cada programa debe contener la cantidad de actividades considerada por los proponentes; por lo cual pueden insertarse las celdas necesarias para una descripción detallada. Una vez adjudicado Los Contratistas deberán presentar semestralmente el presupuesto de inversión de la implementación de los programas y a su vez la ejecución del presupuesto planteado en el semestre anterior. 2.2.3.4 Canon de Arrendamiento Certificación en la cual los proponentes darán a conocer el canon de arrendamiento que están dispuestos a asumir, teniendo en cuenta que el canon básico mínimo de arrendamiento mensual para cada sitio es: Restaurante – Cafetería Bellas Artes y Humanidades $850.000.00. Cafetería en la Facultad de Medicina $450.000. Cafetería en la Facultad de Ciencias Ambientales $450.000. 2.2.3.5 Beneficios a la Comunidad Universitaria Certificación en la cual los proponentes darán a conocer los beneficios para la comunidad universitaria, estimados en pesos. El uso de los beneficios se acordará entre los arrendatarios y la interventora del contrato, según las necesidades. 2.2.3.6 Evaluación de la historia Contractual con la Universidad En caso de haber contratado con la Universidad con anterioridad a la fecha de la presente invitación se tendrá en cuenta el resultado de su ejecución en la evaluación y calificación de las propuestas. Verificación de la Información: La Universidad Tecnológica de Pereira, se reserva el derecho de verificar total o parcialmente la información presentada por los oferentes de la presente Invitación. 2.3 REVISIÓN DE DOCUMENTOS Se evaluarán las propuestas que hayan cumplido con toda la documentación relacionada en el presente pliego y todos los requisitos legales, financieros y técnicos. La evaluación y calificación de las propuestas se hará bajo la inspiración del principio de transparencia y objetividad que asegure una selección objetiva. 2.4 CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN: Una vez verificado el cumplimiento de todos los requisitos, se adjudicarán los sitios a las propuestas que obtengan el mayor puntaje en la evaluación; adjudicaciones que no serán parciales sino integrales. CAPÍTULO 3 REGLAMENTACIÓN LEGAL REGULACIÓN JURÍDICA 3.1 El presente pliego de condiciones, la propuesta, el respectivo contrato y los demás documentos estarán sujetos a las normas del derecho privado, y en especial a las normas internas de contratación de la Universidad Tecnológica de Pereira y forman parte integrante del contrato. 3.2 INDEMNIDAD Los Contratistas deberán mantener la Universidad indemne y libre de toda pérdida y todo reclamo, demanda, pago, litigio, acción legal, reivindicaciones y fallo de cualquier especie y naturaleza que se entable o que pueda entablarse por causa de acciones u omisiones en que incurran el contratista, sus agentes, sub-contratista o empleados durante la ejecución del contrato o en la guarda del mismo. 3.3 DERECHOS Y LEYES Los proponentes deberán informarse sobre las disposiciones legales vigentes sobre el empleo de trabajadores y enterarse sobre las leyes de protección social, seguros de vida y accidentes, riesgos profesionales, salud ocupacional, Pago de obligaciones parafiscales tales como aportes a caja de compensación, Bienestar familiar, Sena. Además deberá conocer y cumplir con las siguientes disposiciones legales: 1 2 3 4 5 6 7 3.3 Decreto 3075 de 1997 Decreto 2676 de manejo de residuos. La resolución 02400 de 1979 de normas sobre vivienda, higiene y seguridad en el establecimiento de trabajo: - Título III. Capítulo X. 2.3.10. De las sustancias infecciosas y tóxicas. Artículo 163. “En lo establecimientos (..) los patrones estarán obligados a ejercer un control de higiene, sanidad y asepsia en todas las dependencias de estos lugares de trabajo, para evitar que los trabajadores se contaminen por la descomposición o putrefacción de las materias de origen animal o vegetal y por la presencia de gérmenes o virus en los ambientes de trabajo”. - Título IV. Capítulo I. 2.4.1. De la ropa de trabajo. - Título IV. Capítulo II. 2.4.2 De los equipos y elementos de protección. Resolución 1016 del 31 de marzo de 1989. Los Contratistas deben cumplir con todas las normas proyectadas en la Institución para manejo de alimentos, residuos, bioseguridad y demás relacionadas. Decreto 60 de enero de 2002. La Ley 100 de 1993. DECLARATORIA DE DESIERTA La Invitación podrá ser declarada desierta para cualquiera de los sitios, sólo en el evento que existan motivos que impidan la selección objetiva. Se efectuará mediante acto motivado en el que se señalarán expresa y detalladamente las razones que han conducido a esa decisión y por las siguientes causales: Por Inconveniencia, onerosidad, fallas en el trámite del proceso, insuficiencia presupuestal, discrepancias sobre el contenido y por falta de pluralidad de los oferentes. 3.4 SUSPENSIÓN O PRÓRROGA La Universidad Tecnológica de Pereira podrá prorrogar o suspender temporalmente los plazos de la Invitación antes de su vencimiento cuando la administración lo considere conveniente. CAPITULO 4 ANÁLISIS, EVALUACIÓN, COMPARACIÓN DE PROPUESTAS Y ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO La invitación se adjudicará de la siguiente manera: Los proponentes deben depositar su propuesta, documentos y requisitos exigidos en el pliego, antes de la hora y en el sitio y día señalado en el cronograma. Los Comités técnico, jurídico y financiero analizan las ofertas y mediante acta, recomienda al señor Rector las propuestas para adjudicar. Cuando se demuestre que los proponentes presentaron documentos o información que no corresponda con la realidad, su propuesta será descalificada en cualquiera de las etapas en que se encuentre este proceso. Cuando este hecho se detecte, luego de celebrado el contrato, será causal de terminación del mismo, sin perjuicio de las acciones contractuales y penales a que hubiere lugar. 4.1 EVALUACIÓN JURÍDICA El análisis jurídico será realizado por la Secretaría General de la Universidad. La evaluación jurídica corresponde al estudio documentario para determinar si las propuestas se ajustan o no a los requerimientos de la ley y al presente pliego de condiciones. 4.2 EVALUACIÓN FINANCIERA El análisis financiero es realizado por el Jefe de la División Financiera y el Tesorero de la Universidad. El comité financiero analizará los índices de liquidez, endeudamiento y rendimiento, los cuales determinan la solvencia económica de cada proponente para contratar con la Universidad. - Capital de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente= 5.000.000.00 25% - Razón corriente = Activo corriente ≥ 1.1 Pasivo corriente 25% - Nivel de endeudamiento = Pasivo corriente ≤ 50 % Total Activos 25% - Margen de utilidad operacional = Utilidad operacional ≥ 4.86 % Ventas 25% Un resultado inferior al 50%, descalifica al Proponente para continuar en el proceso. Es decir que se califican 4 indicadores, cada uno con una ponderación del 25% para un total del 100%. El 50% exigido para la evaluación financiera indica que el oferente continua en el proceso cumpliendo con dos (2) de los cuatro (4) indicadores. 4.3 EVALUACIÓN TÉCNICA Esta evaluación será realizada por el comité técnico designado por la Rectoría, quien verificará el cumplimiento de dichas especificaciones mínimas y de los documentos técnicos solicitados en el Pliego. ASIGNACION DE PUNTAJE POR EVALUACION TECNICA CONCEPTO Manual de las Buenas Prácticas de Manufactura –BPMPlan de Saneamiento Básico –PSBPresupuesto de Inversión en Programas Canon de Arrendamiento Beneficios a la Comunidad Universitaria TOTAL……….. PUNTAJE 15 15 15 20 35 100 El puntaje otorgado al Manual de las Buenas Prácticas de Manufactura se asignará según La guía del Ministerio de protección social CUMPLIMIENTO Si el Manual cumple totalmente con lo referenciado en la guía del Ministerio de Protección Social. Si el Manual no cumple con todo lo referenciado en la guía del Ministerio de Protección Social. . PUNTAJE 15 0 El puntaje otorgado al Plan de Saneamiento Básico teniendo en cuenta el contenido claro y detallado de su aplicación en el sitio, y el cubrimiento de lo definido en el numeral 2.2.2.2 del presente pliego, asignándose el puntaje de la siguiente manera: CUMPLIMIENTO PUNTAJE Si el Manual cumple totalmente. 15 Si el Manual no cumple con lo establecido . 0 Se asignarán 15 puntos a quien proponga mayor Presupuesto de Inversión en Programas, a los demás proponentes se les calificará en forma proporcional según regla de tres. Se otorgarán 20 puntos a quien proponga mayor valor en el Canon de Arrendamiento teniendo en cuenta que las bases son: Restaurante – Cafetería Bellas Artes y Humanidades $850.000.00. Cafetería en la Facultad de Medicina $450.000. Cafetería en la Facultad de Ciencias Ambientales $450.000. a los demás proponentes se les calificará en forma proporcional según regla de tres. Se asignarán 35 puntos a quien proponga mayores Beneficios a la Comunidad Universitaria estimado en pesos, a los demás proponentes se les calificará en forma proporcional según regla de tres. La calificación obtenida por los proponentes que hayan tenido contratos anteriores con la Universidad será multiplicada por 1 en el caso de que su evaluación sea satisfactoria, o por 0.90 si su evaluación es desfavorable. En igualdad de condiciones, deberán preferirse las propuestas que ofrezcan mejor precio; en igualdad de precios, las que contemplen mejores condiciones globalmente consideradas; y en igualdad de precios y condiciones, se tendrá en cuenta la experiencia y cumplimiento en contratos anteriores. 4.4 ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS La adjudicación se hará a quienes hayan cumplido con la totalidad de requisitos solicitados (legales, financieros y técnicos) y que obtengan la mayor calificación. 4.5 SUSCRIPCIÓN Y LEGALIZACIÓN DEL CONTRATO Una vez adjudicados los contratos los proponentes favorecidos tendrán hasta el 21 de diciembre de 2007 para suscribirlos y legalizarlos; en caso que no se cumpla con esta exigencia dentro de los términos establecidos por causas imputables a los arrendatarios, se adjudicará al proponente calificado en segundo lugar para cada caso de acuerdo a la recomendación de adjudicación realizada por el comité evaluador. 4.6 RETENCIÓN DE PAGOS La Universidad podrá retener total o parcialmente cualquier pago en cuanto sea necesario para protegerse de pérdidas debidas al incumplimiento por concepto de arrendamientos, servicios públicos y por la no presentación de las copias (mensual) de Aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y el pago de Aportes Parafiscales del personal a cargo del contratista. CAPÍTULO 5. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA Forman parte integral de los contratos el presente pliego de condiciones, las propuestas presentadas por los proponentes, los contratos que resulten de la adjudicación, las normas del derecho privado, las normas internas de contratación de la Universidad Tecnológica de Pereira y los demás documentos que se crucen entre las partes. 5.1 DURACIÓN Los contratos tendrán una vigencia de dos años, prorrogables a decisión de la Universidad por un período de un año. Las prórrogas serán consideradas por el Comité de Bienestar Universitario, previa evaluación de cumplimiento y sustentación por escrito. 5.2 PRECIOS El contratista del Restaurante – Cafetería Bellas Artes y Humanidades deberá ofertar los productos contenidos en el anexo 1 con las medidas –peso o volumen- correspondientes y a los precios dispuestos. Los Contratistas de la Cafetería ubicada en la Facultad de Medicina y la Cafetería ubicada en la Facultad de Ciencias Ambientales deberán ofertar los productos contenidos en el anexo 2 con las medidas –peso o volumen- correspondientes y a los precios dispuestos. En los casos que Los Contratistas deseen ofertar otros productos deberán solicitar a Bienestar aprobación especificando las medidas y precios. Los contratistas deberán prestar servicio a domicilio dentro del campus universitario con un precio mínimo del pedido de $5.000.00 y el costo del servicio que incluye sólo la entrega de los productos será de $1.000.00 sin tener en cuenta la cantidad ni el volumen del pedido. El costo de los servicios especiales que requieren domicilio con montaje, menaje y servido serán acordados entre los contratistas y la interventoría del contrato. 5.3 CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA Los Contratistas deberán suscribir los contratos asignados durante los tres días siguientes de la publicación de resultados, En caso que no lo suscribiera en este término el valor del depósito o garantía constituido para responder por la seriedad de la propuesta quedará a favor de la Universidad sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertas por la póliza de cumplimiento. En dicha evento, se llamará a quien sigue en las listas de resultados. 5.4 OTRAS CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO 5.4.1 Los sueldos, prestaciones sociales, indemnizaciones y demás compromisos laborales de los empleados del restaurante-cafetería, serán por cuenta de los Contratistas, y deberán presentar cada mes (en los días que establezca la Universidad) a Bienestar Universitario las copias de los aportes a seguridad social y a parafiscales de todos sus empleados. 5.4.2 Los Contratistas no deben tener en su nómina de personal menores de edad, salvo en aquellos casos que cumpla con los requisitos exigidos por la normatividad colombiana en especial el Código Sustantivo del Trabajo. 5.4.3 Los Contratistas deberán responder por el adecuado mantenimiento y el buen estado de los equipos, elementos y áreas locativas que bajo inventario le sean entregados por la Universidad, con el fin de que éstos presten diariamente y durante la vigencia del contrato, la adecuada funcionalidad para el eficiente servicio. Las reparaciones a que haya lugar atribuibles al incorrecto uso serán por cuenta del contratista. 5.4.4 Dado el caso de hacer reposiciones en equipos, implementos, elementos, muebles, enseres, éstas serán asumidas en su totalidad por Los Contratistas previa solicitud a Bienestar Universitario y aprobación de la oficina de Planeación. 5.4.5 Las necesidades de adecuación o modificaciones físicas en los espacios destinados para cafetería (cocina, depósitos, baños, zona de atención, zona de mesas y zonas exteriores, entre otros), así como también el cambio de usos de los mismos y las intervenciones de las instalaciones (eléctricas, hidráulicas, sanitarias y de gas) deberán ser solicitadas directamente a la interventoría, quien a su vez gestionará las respectivas autorizaciones en la Oficina de planeación de la Universidad. En ningún momento se permitirá que Los Contratistas realicen cambios a la planta física sin la autorización correspondiente. 5.4.6 La interventoría, con la asesoría de la oficina de Planeación, autorizará la instalación de avisos publicitarios, listado de precios, señalización, amoblamiento adicional y elementos decorativos, previa presentación de la respectiva propuesta por parte del contratista. 5.4.7 Entregar a la Universidad anualmente y a la terminación del contrato, un informe completo sobre el estado en el que se encuentren las instalaciones, equipos y elementos a la interventora del mismo, quien se encargará de verificar lo consignado en los informes. 5.4.8 Los Contratistas se comprometen a coordinar con la Administradora de Riesgos Profesionales donde vincule a sus empleados, la elaboración del panorama de factores de riesgos, del programa de salud ocupacional, y la realización de las capacitaciones que demande esta labor; y otras requeridas para el tipo de servicio que presta. Salud ocupacional será veedor del cumplimiento de éstas exigencias legales. 5.4.9 Los Contratistas se comprometen a acatar las disposiciones y recomendaciones de Higiene y Seguridad Industrial planteadas por el Comité Paritario de Salud Ocupacional. 5.4.10 Los Contratistas se comprometen a asistir a las capacitaciones programadas por la Universidad. 5.4.11 Los Contratistas deberán mantener durante la ejecución del contrato, un botiquín dotado para prestar primeros auxilios al personal que tenga empleado. 5.4.12 Los Contratistas deberán participar en las actividades referentes al Plan de emergencias de la Universidad y tener un representante, y deberán ubicar y mantener extintor con fecha de vencimiento vigente, estableciendo en un cronograma la revisión y recarga del mismo. 5.4.13 Bienestar Universitario efectuará auditorías integrales y puntuales –sin previo aviso- a las cafeterías, para lo cual Los Contratistas deberán facilitar las labores del personal encargado de esta responsabilidad de cuyo resultado se emitirá concepto a efecto de tomar las medidas conducentes encaminadas al control del contrato. 5.4.14 Los Contratistas dentro de sus implementos debe tener un instrumento que permita tomar los pesos de los productos expendidos en gramos. 5.4.15 Los Contratistas se comprometen a comprar los productos a comercializar, a Proveedores que tengan registro sanitario vigente que cumplan con la normatividad incluyendo los aspectos de transporte, distribución y expendio de alimentos. 5.4.16 La Universidad a través de su Laboratorio de Alimentos, realizará durante cada semestre análisis microbiológicos a los alimentos que se expendan en las cafeterías y restaurantes, con el fin de verificar el cumplimiento del sistema de aseguramiento de la calidad implementado por los Contratistas. El costo de estas pruebas es de $ 1.000.000 y será cancelado en un 50% por Los Contratistas y en un 50% por Bienestar Universitario. 5.4.17 Los resultados de los exámenes de laboratorio pueden ser motivo para la terminación de los contratos cuando se considere en riesgo la salud de la comunidad universitaria. 5.4.18 Los Contratistas presentarán cada semestre, un presupuesto de inversión para la realización de los programas descritos: Buenas prácticas de manufactura y Plan de saneamiento básico. 5.4.19 Los Contratistas deberán mantener una aceptable variedad de productos tanto de bebidas como de comidas durante toda la jornada laboral y académica. 5.4.20 Los Contratistas deberán instalar un televisor mínimo de 21 pulgadas y disponer de un plan básico de programación por cable. 5.4.21 Los Contratistas durante el período que comprende las clases – 16 semanas por semestre- deben mantener la planta de personal necesaria para brindar un servicio eficiente y eficaz a la comunidad universitaria; y debe reportar los cambios de personal inmediatamente se produzcan indicando la fecha de los mismos y adjuntando los documentos pertinentes a Bienestar Universitario. 5.4.22 El Contratista del Restaurante – Cafetería Bellas Artes y Humanidades se compromete a cumplir cabalmente con la minuta patrón de alimentación establecida por la Universidad, para ello antes de iniciar el servicio deberá presentar a Bienestar Universitario el orden de los ciclos derivados para cada semestre. 5.4.23 Si la Universidad por cualquier circunstancia y/o por cualquier medio comprueba que Los Contratistas presentan dentro de sus documentos información que no corresponde a la realidad, iniciará el respectivo proceso jurídico en contra de los responsables y el contrato se liquidará de inmediato. 5.4.24 Los Contratistas se comprometen a registrar todas sus ventas y entregar a cada comprador la tirilla de la registradora, cumpliendo así con lo dispuesto por la ley. 5.4.25 Los Contratistas y todo su personal deben tener certificados vigentes de manipulación de alimentos, donde se acredite curso de capacitación en manipulación de alimentos, expedidos por el Instituto Municipal de Salud de Pereira, el Sena Regional, o El Laboratorio de Alimentos de la Universidad Tecnológica de Pereira. 5.4.26 Atender las solicitudes que la Universidad requiera, las diferentes dependencias entregarán vales para ordenar, los cuales serán liquidados mensualmente de acuerdo con los precios que rigen para ese período. 5.4.27 Controlar que la comunidad estudiantil utilice debidamente el servicio, promoviendo la prohibición de los juegos de azar en las cafeterías y demarcando claramente la zona de fumadores. 5.4.28 El Contratista del Restaurante – Cafetería Bellas Artes y Humanidades deberá ofertar los productos contenidos en el anexo 1 con las medidas –peso o volumencorrespondientes y a los precios dispuestos. Los Contratistas de la Cafetería de la Facultad de Medicina y la Cafetería de la Facultad Ciencias Ambientales deberán ofertar los productos contenidos en el anexo 2 con las medidas –peso o volumen- correspondientes y a los precios dispuestos. 5.4.29 Fijar en lugar visible el listado de artículos que puede vender o suministrar, con sus respectivos precios de acuerdo a las instrucciones de la Oficina de Planeación. 5.4.30 Mantener el sitio, instalaciones, muebles y enseres en perfectas condiciones de aseo e higiene. 5.4.31 Cuando se dé la terminación de los contratos, por vencimiento del término o por cualquiera de las causales previstas Los Contratistas se comprometen a devolver AL ARRENDADOR el local, e instalaciones, en buen estado, de lo contrario deberán reconocerle el costo de reposición para cada caso. 5.4.32 Tener como mínimo el número de auxiliares necesarios, para la atención del servicio, estos serán sus trabajadores y no tendrán ningún vínculo laboral con la Universidad. 5.4.33 Proveerse de los recipientes necesarios como canecas con tapa y bolsas plásticas para el depósito de las basuras y los desperdicios de la elaboración de los alimentos por separado. 5.4.34 Proveer a todos sus operarios los uniformes completos de color claro, incluyendo gorro, zapatos antideslizantes cerrados, tapabocas, y demás elementos de protección personal. 5.4.35 Exigir a los manipuladores el no uso de anillos, relojes, cadenas ni pulseras durante la ejecución de sus labores. 5.4.36 Mantener los equipos, utensilios y vasijas libres de abolladuras y no podrán estar desportillados en ningún momento. 5.4.37 El personal debe presentar al ingreso y portar el carné vacunación (vacunas anti hepatitis B, antitetánica, difteria, de ser posible meningococo). 5.4.38 Fumigar el establecimiento dos veces cada semestre. Además deberán exhibir certificado de desratización expedido por una empresa fumigadora autorizada por La Secretaría Municipal de Salud. 5.4.39 Mantener todos los equipos en su respectivo lugar. 5.4.40 No elaborar ni permitir la elaboración de alimentos con base en leche cruda, ésta deberá ser higienizada. 5.4.41 Durante el proceso o expendio de alimentos, los manipuladores no podrán recibir dineros, sólo podrá hacerlo el encargado de la caja. 5.4.42 Adquirir los utensilios de trabajo como vajillas, cucharas, vasos, etc. en la cantidad suficiente para la prestación del servicio eficientemente. 5.4.43 Suspender la prestación del servicio cuando las instalaciones donde funcionan los servicios hayan sido dispuestos por la Universidad para adelantar actos institucionales. El préstamo de muebles y enseres entregados en inventario será responsabilidad exclusiva de los contratistas. 3.4.44 Someter a mantenimiento permanente los pisos, paredes, techos, cielorrasos, lámparas e igualmente evitar la acumulación de basuras, telarañas y polvo. 3.4.45 Presencia diaria del administrador dentro de las instalaciones del restaurantecafetería. 3.4.46 Los Contratistas serán responsables de los desechos producidos en cada uno de los sitios y por lo tanto de su manejo y disposición. 3.4.47 Los Contratistas deberán presentar las facturas de compra de los productos Postobón mensualmente a Bienestar Universitario con el fin de liquidar los descuentos y la bonificación sobre las compras en gaseosa, agua cristal, jugo hit, jugo tuti fruti, squash; los productos que sólo son distribuidos por la empresa no aplican para el descuento. 3.4.48 El Contratante informará sobre la prórroga o finalización del contrato con 30 días de anticipación. 3.4.49 Al culminar el I semestre de funcionamiento de cada uno de los sitios, los arrendatarios deben implementar el sistema de control y de aseguramiento de la calidad Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control HACCP, de acuerdo con el Decreto 60 de enero de 2002 el cual debe ser preventivo, cubrir todas las fases de procesamiento de alimentos, desde la obtención de las materias primas e insumos, hasta la distribución y servicio de alimentos, con el fin de garantizar la inocuidad de los alimentos procesados que se ofrecen a la comunidad universitaria. Este sistema debe fundamentarse en sus siete principios básicos: a. Realizar un análisis de peligros reales y potenciales asociados durante toda la cadena alimenticia hasta el punto de consumo. b. Determinar los puntos de control crítico (PCC). c. Establecer los límites críticos a tener en cuenta, en cada punto de control crítico identificado. d. Establecer un sistema de monitoreo o vigilancia de los PCC identificados. e. Establecer acciones correctivas con el fin de adoptarlas cuando el monitoreo o la vigilancia indiquen que un determinado PCC no está controlado. f. Establecer un sistema efectivo de registro que documente el Plan Operativo HACCP. g. Establecer un procedimiento de verificación y seguimiento, para asegurar que el Plan HACCP funciona correctamente. Los anteriores siete puntos conforman el contenido mínimo del plan de aseguramiento de la calidad que deberá presentar en un manual. Los Contratistas deberán tener en cuenta que el HACCP implica un proceso de mejoramiento continuo, por lo tanto se deben implementar acciones de mejoramiento permanentes encaminadas a su sostenibilidad, y éstas deben estar documentadas, de tal forma que sea posible su verificación. 5.5 SEGURIDAD SOCIAL E INDUSTRIAL De conformidad con la Ley 100 de 1993 deben estar afiliados todos los trabajadores al sistema de seguridad social, por lo cual Los Contratistas deben cumplir las siguientes disposiciones: Sistema General de Pensiones. . Sistema de Seguridad Social en Salud Sistema General de Riesgos Profesionales. Para información general, el artículo 271 de la Ley 100 de 1993, establece las sanciones para el empleador que impida o atente contra el derecho del trabajador a afiliarse al sistema general de pensiones y a la seguridad social en salud, que será en cada caso y por cada afiliado una suma no inferior a un salario mínimo mensual, sin exceder de cincuenta (50) salarios mínimos mensuales. 5.6 REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Los Contratistas deben tener un REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO, y fijar una copia en un sitio accesible a todo el personal y leerlo a todos los empleados para asegurarse que cada uno conoce las condiciones del trabajo. Una vez asimilado el reglamento por cada trabajador, éste firmará el correspondiente registro en el cual da fe que lo ha comprendido y que se ajustará a la normatividad de la empresa contratista. Cuando existan nuevos ingresos de personal, les será informado inmediatamente el Reglamento Interno de trabajo. Todos los trabajadores deberán utilizar los elementos de protección personal necesarios seguros y en buen estado. Se debe instruir al personal sobre el correcto uso de los implementos de Seguridad Industrial y prevenirlos sobre posibles riesgos relacionados con sus actividades dentro de la labor, tal y como quede consignado en el respectivo Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, dejando constancia de la entrega de los elementos de protección personal y de las instrucciones sobre el uso. 5.7 LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO La Universidad liquidará los contratos cuando éstos lleguen a su término, cuando exista una causal para ello, o por mutuo acuerdo entre las partes. ANEXO N° 1 A. Articulo Gaseosa* Gaseosa* Agua botella Gas* Agua botella natural* Agua bolsa cristal* Agua bolsa cristal* Vaso cristal* Nectar hir vital* Hit 200CC tetrabrik no retornable* Hit 250 retornable* Aquash 476CC Gatorade500CC Mr tea BEBIDAS 200CC 250CC 476CC 500CC 33cc Precio 800 700 1.400,00 1.400,00 300 400 700 1300 1000 700 1.700,00 2.400,00 1500 Tinto 4 onz 350 Pintadito 4 onz 400 Jugo en agua 7 onz 550 Jugo en leche 7 onz 750 Milo 7 onz 850 Chocolisto* 7 onz 550 Aromática en agua* 4 onz 350 Malta* 9onz 700 Vaso de Leche* 7 onz 550 yogurt* 150 ml 1600 Bonyur* 170 gr 1800 7 onz 700 Yogo Yogo vaso * Medida 12 onz 9 onz 600ml 600ml 250cc 350cc 9onz B. PANADERÍA Y PASTELERÍA Empanada* 50 gr 450 Buñuelo* 50 gr 400 Buñuelo 70 gr 500 Pandebono 50 gr 500 Croissant* 80 gr 450 Pan economico* 50 gr 200 Pan aliñado* 60 gr 300 Pan integral* 80 gr 450 Pan hawaiano 120 gr 650 Papa rellena 130 gr 750 Pastel gloria 120 gr 750 Pastel de pollo 100 gr 1100 Chicharrón de guayaba 90 gr 750 Dedo de queso y bocadillo* 120 gr 650 Torta casera 90 gr 750 Rollo* 70 gr 350 150 gr 1350 130 gr 1350 Arepa con carne hamburguesa 150 gr 1600 Arepa con salchichón 140 gr 1100 Arepa con huevo 140 gr 1000 Arepa con queso 120 gr 1000 Arepa de queso 80 gr 650 Perro sencillo (con viruta de papa, queso y salsa) Sándwich sencillo (jamón y lonchita de queso) C. ALMUERZO Menú del ciclo derivado 3050 D. COMIDA Menú del ciclo derivado 2850 NOTA; * Productos a los cuales no se les aplicó el IPC para el 2008, es decir que no tienen alza para este año; y por lo tanto en el 2009 se les aplica el IPC. Los productos que no tienen incremento se equilibran con las aproximaciones de los productos a los cuales si se les aplicó el alza. ANEXO N° 2 A. Articulo Gaseosa* Gaseosa* Agua botella Gas* Agua botella natural* Agua bolsa cristal* Agua bolsa cristal* Vaso cristal* Nectar hir vital* Hit 200CC tetrabrik no retornable* Hit 250 retornable* Aquash 476CC Gatorade500CC Mr tea BEBIDAS Medida 12 onz 9 onz 600ml 600ml 250cc 350cc 9onz 200CC 250CC 476CC 500CC 33cc Precio 800 700 1.400,00 1.400,00 300 400 700 1300 1000 700 1.700,00 2.400,00 1500 Tinto 4 onz 350 Pintadito 4 onz 400 Jugo en agua 7 onz 550 Jugo en leche 7 onz 750 Milo 7 onz 850 Chocolisto* 7 onz 550 Aromática en agua* 4 onz 350 Malta* 9onz 700 Vaso de Leche* 7 onz 550 yogurt* 150 ml 1600 Bonyur* 170 gr 1800 Yogo Yogo vaso * 7 onz 700 B. PANADERÍA Y PASTELERÍA Empanada* 50 gr 450 Buñuelo* 50 gr 400 Buñuelo 70 gr 500 Pandebono 50 gr 500 Croissant* 80 gr 450 Pan economico* 50 gr 200 Pan aliñado* 60 gr 300 Pan integral* 80 gr 450 Pan hawaiano 120 gr 650 Papa rellena 130 gr 750 Pastel gloria 120 gr 750 Pastel de pollo 100 gr 1100 Chicharrón de guayaba 90 gr 750 Dedo de queso y bocadillo* 120 gr 650 Torta casera 90 gr 750 Rollo* 70 gr 350 Perro sencillo (con viruta de papa, queso y salsa) Sándwich sencillo (jamón y lonchita de queso) 150 gr 1350 130 gr 1350 Arepa con carne hamburguesa 150 gr 1600 Arepa con salchichón 140 gr 1100 Arepa con huevo 140 gr 1000 Arepa con queso 120 gr 1000 Arepa de queso 80 gr 650 NOTA; * Productos a los cuales no se les aplicó el IPC para el 2008, es decir que no tienen alza para este año; y por lo tanto en el 2009 se les aplica el IPC. Los productos que no tienen incremento se equilibran con las aproximaciones de los productos a los cuales si se les aplicó el alza. ANEXO 03 MINUTA PATRÓN PARA EL DESAYUNO CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN USUARIA GÉNERO: Masculino y femenino EDAD: 16 a 55 años GRADO DE ACTIVIDAD FÍSICA: Moderada PARÁMETROS NUTRICIONALES CONSIDERADOS *NECESIDAD CALÓRICA PROMEDIO: 2700 kilocalorías al día APORTE A TRAVÉS DEL ALMUERZO: 35% del valor calórico = 950 Kilocalorías APORTE A TRAVÉS DE LA COMIDA: 30% del valor calórico = 810 Kilocalorías APORTE A TRAVÉS DEL DESAYUNO: 20% del valor calórico = 540 Kilocalorías DISTRIBUCIÓN CALÓRICA DEL ALMUERZO: % GRAMOS CALORIAS Proteína 12 16 64 Grasa 28 17 153 Carbohidratos 60 81 324 NUTRIENTE *Dato obtenido de la tabla de recomendaciones de kilocalorías y nutrientes para la población colombiana. ICBF. Reimpresión. 2000. MINUTA PATRÓN DESAYUNOS TIPO COMIDA ALIMENTO PORCIÓN DESAYUNO BEBIDA CON LECHE 1 pocillo chocolatero =240 cc 3/4 pocillo =180 cc Chocolate Chocolisto Cocoa Café ½ pastilla 11/2 Cdas soperas 1/2 Cdas soperas = 5 gr. = 10 gr. = 10 gr ALIMENTO PROTEICO Huevo Queso Mortadela 1 porción 1 unidad 1 tajada delgada 1 tajada = = = 50 gr. 30 gr. 48 gr. ALIMENTO FARINÁCEO 2.5 porciones Arepa plana Pan blanco Tostada Galletas GRASA 1 unidad mediana 1 tajada 1 unidad 2 unidades 1 porción = = = = 80 gr. 20 gr. 20 gr. 17 gr Margarina 1 cucharadita postrera = 6 gr. Leche NOTAS: El café con leche debe tenerse como alternativa para todos los días teniendo en cuenta la costumbre y el hecho de que algunas personas no pueden o no les gusta consumir chocolate o bebidas achocolatadas. El aporte nutricional disminuye un poco en el contenido calórico y debe utilizarse la misma cantidad de leche La arepa plana esta incluida en todos los desayunos por la costumbre regional, se aporta el equivalente a 2 porciones de los otros farináceos si se quisiera reemplazar. La margarina corresponde a la necesaria para la preparación del huevo, si el desayuno no incluye huevo entonces se deberá ofrecer para untar DESAYUNO 1 NOMBRE DE PREPARACIÓN PORCIÓN SERVIDA INGREDIENTES PESO BRUTO PESO NETO GR / CC GR / CC Chocolate con leche 1 pocillo de 240 cc Chocolate Leche pasteurizada Panela Arepa 1 unidad mediana Arepa tostada 1 Unidad mediana Tostada Huevo revuelto 1 Unidad Huevo margarina 1 cucharadita Margarina 14 180 16 80 20 50 6 COSTO PESOS 14 180 16 80 20 46 6 75 250 14 100 100 190 33 762 DESAYUNO 2 NOMBRE DE PORCIÓN PREPARACIÓN SERVIDA INGREDIENTES Chocolisto con leche 1 pocillo de 240 cc Chocolisto Leche pasteuri Panela Queso 1 porción de 60 gr Queso cuajada Arepa 1 unidad mediana Arepa Galletas saltinas 2 Unidades Galletas saltinas margarina 1 cucharadita Margarina PESO BRUTO PESO NETO GR / CC GR / CC 10 10 180 180 8 8 30 30 80 80 17 17 6 6 COSTO PESOS 94 250 7 150 100 90 33 724 DESAYUNO 3 NOMBRE DE PORCIÓN PREPARACIÓN SERVIDA INGREDIENTES Chocolate con leche 1 pocillo de 240 cc Chocolate Leche Panela Huevo en cacerola 1 Unidad Huevo Arepa 1 unidad mediana Arepa Pan blanco 1 tajada Pan margarina 1 cucharadita Margarina PESO BRUTO PESO NETO GR / CC GR / CC 14 14 180 180 16 16 50 46 80 80 20 20 6 6 DESAYUNO 4 NOMBRE DE PREPARACIÓN Cocoa con leche Queso Arepa tostada margarina PORCIÓN SERVIDA 1 poc. de 240 cc INGREDIENTES Cocoa Leche Panela 1 porción de 30 gr Queso 1 unidad mediana Arepa 1 Unidad mediana Tostada 1 cucharadita Margarina PESO BRUTO PESO NETO GR / CC GR / CC 10 10 180 180 16 16 30 30 80 80 20 20 6 6 DESAYUNO 5 NOMBRE DE PREPARACIÓN PORCIÓN SERVIDA INGREDIENTES PESO BRUTO PESO NETO GR / CC GR / CC Chocolate con leche 1 pocillo de 240 cc Chocolate Leche Panela Mortadela 1 tajada Mortadela Arepa 1 unidad mediana Arepa Pan 1 tajada Pan blanco margarina 1 cucharaditas Margarina 14 180 16 24 80 20 6 14 180 16 24 80 20 6 DESAYUNO ALTERNATIVO 1 NOMBRE DE PREPARACIÓN Chocolate Arepa Tamal de res y cerdo PORCIÓN PESO BRUTO PESO NETO SERVIDA INGREDIENTES GR / CC GR / CC 1 pocillo.de 240 cc Chocolate 14 14 Panela 16 16 1 unidad redonda Arepa 40 40 1 Unidad mediana Carne de res Costilla de cerdo 40 50 40 40 COSTO PESOS 75 14 50 320 450 909 DESAYUNO ALTERNATIVO 2 NOMBRE DE PREPARACIÓN PORCIÓN SERVIDA PESO BRUTO PESO NETO GR / CC GR / CC INGREDIENTES Leche con cereal 1 taza de 240 cc Leche pasteurizada y fruta* 180 180 Banano(1unid peq). ó 70 48 Manzana(1unid peq) Cereal en hojuelas sin azúcar 82 70 38 38 * Manzana, banano o mango Los desayunos alternativos 1 y 2 no se ajustan a la minuta patrón ni al aporte indicado anteriormente ni a los costos promedio. Su aporte nutricional se indica en el siguiente cuadro: Menú Alternativo 1 Alternativo 2 Proteína (gr) 20 9 Grasa (gr) 15 7 CHO (gr) 84 60 CALORIAS 551 340 ANEXO 04 MINUTA PATRÓN PARA EL ALMUERZO Y SUS CICLOS DERIVADOS. ALIMENTO SOPAS, CREMAS O LEGUMINOSAS Guineo Avena Pastas Cuchuco de maíz Zanahoria Ahuyama Apio Fríjol, lenteja, blanquillo PORCION 1 plato sopero 1 unidad pequeña 1 cucharada sopera 1 cucharada sopera ½ unidad mediana 1 trozo pequeño 1 tallo ¾ de pocillo (cocido) 1 porción mediana MEDIDA (GRS. / CC) 240 cc 82 grs 10 grs 10 grs 20 grs 50 grs 50 grs 50 grs 60 grs (crudo) 100 grs ALIMENTO PROTEICO Carne de res Carne de cerdo Pollo Pescado Hígado Tocino 84 grs 112 grs 80 grs 2 porciones FARINÁCEOS Arroz Arepa redonda Espaguetis Plátano hartón Yuca Papa común Papa criolla ¾ de pocillo 1 unidad grande 1 pocillo ½ unidad 1 astilla 1 unidad grande 4 unidades medianas 1 porción mixta HORTALIZAS Y VERDURAS Zanahoria Arveja Remolacha Tomate Pepino Repollo Cebolla Habichuela 60 grs (crudo) 80 grs 40 grs (crudo) 100 grs 96 grs 150 grs 120 grs 60 grs. ......Continuación Anexo 04 ALIMENTO JUGO DE FRUTA O PORCION 1 vaso mediano 1 vaso pequeño MEDIDA (GRS. / CC) 180 cc 120 cc LECHE Guayaba Mora Mango Maracuyá Lulo Piña Papaya Tomate de árbol Limón 1 unidad mediana 1/3 de pocillo 1 unidad pequeña 1 unidad pequeña 1 unidad mediana ½ rodaja mediana 1 trozo mediano 1 unidad mediana 1 unidad grande 55 grs 60 grs 69 grs 65 grs 60 grs 78 grs 67 grs 67 grs 95 grs CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN USUARIA GÉNERO: masculino y femenino EDAD: 16 a 55 años GRADO DE ACTIVIDAD FÍSICA: moderada PARÁMETROS NUTRICIONALES CONSIDERADOS NECESIDAD CALÓRICA PROMEDIO: 2700 kilocalorías al día* APORTE A TRAVÉS DEL ALMUERZO: 35% del valor calórico (950 kilocalorías) DISTRIBUCIÓN CALORICA DEL ALMUERZO % GRAMOS 12 28 60 28 30 142 NUTRIENTE Proteína Grasa Carbohidratos * Dato obtenido de la tabla de recomendaciones de kilocalorías y nutrientes para la población colombiana. ICBF. Reimpresión 2000. CICLO DERIVADO DE 12 MENÚS PARA EL ALMUERZO ALMUERZO 1 NOMBRE PREPARACION Sopa de guineo Arroz blanco Verdura guisada CANTIDAD Plato de 240 cc 3/4 de pocillo Porción mediana Carne asada (res) Porción mediana Papa cocida Porción mediana Jugo de mora Vaso mediano INGREDIENTES Guineo Papa Cilantro Ajo Aliños Arroz Aceite Aliños Habichuela Zanahoria Margarina Tomate Cebolla larga Carne magra Aceite Papa Mora Azúcar MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 134 gr 97 gr 5 gr 60 gr 7 cc 35 gr 30 gr 6 gr 10 gr 5 gr 100 gr 2 cc 190 gr 67 gr 16 gr 82 gr 77 gr c.s c.s c.s 60 gr 7 cc c.s 32 gr 28 gr 6 gr c.s c.s 100 gr 2 cc 150 gr 60 gr 16 gr ALMUERZO 2 NOMBRE PREPARACION Crema de apio Arroz blanco Tomate milano Pollo sudado Papa sudada Leche CANTIDAD INGREDIENTES Apio Papa Plato de 240 cc Harina de trigo Ajo Aliños Arroz 3/4 de pocillo Aceite Aliños Tomate Dos rodajas Limón y sal Pollo Porción mediana Tomate Aliños Papa Porción mediana Tomate Vaso mediano Leche MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 95 gr 97 gr 5 gr 5 gr 60 gr 7 cc 60 gr 140 gr 10 gr 190 gr 5 gr 120 cc 50 gr 77 gr 5 gr c.s c.s 60 gr 7 cc c.s 50 gr c.s 84 gr c.s c.s 150 gr c.s 120 cc ALMUERZO 3 NOMBRE PREPARACION CANTIDAD INGREDIENTES Cuchuco Papa Sopa de cuchuco Plato de 240 cc Tomate Ajo Aliños Arroz Habichuela Arveja Arroz con 1.5 pocillos verduras Zanahoria Aceite Aliños Carne de cerdo Chuleta de cerdo Porción mediana Miga de pan Aceite Yuca Yuca frita Porción mediana Aceite Maracuyá Jugo de maracuyá Vaso mediano Azúcar MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 20 gr 97 gr 10 gr 5 gr 60 gr 22 gr 32 gr 23 gr 7 cc 100 gr 10 gr 7 cc 114 gr 7 cc 93 gr 16 gr 20 gr 77 gr c.s c.s c.s 60 gr 20 gr 20 gr 20 gr 7 cc c.s 100 gr 10 gr 7 cc 96 gr 7 cc 65 gr 16 gr ALMUERZO 4 NOMBRE PREPARACION Frijoles Arroz blanco Tocino Huevo frito Ensalada Patacón Jugo de mango CANTIDAD INGREDIENTES Frijoles (crudo) Plátano verde 3/4 de pocillo Tomate Cebolla larga Aliños Arroz 3/4 de pocillo Aceite Aliños 1/2 porción med. Tocino Huevo 1 Unidad Aceite Lechuga batavia Porción mediana Tomate Limón y sal Plátano verde Unidad mediana Aceite Mango Vaso mediano Azúcar MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 60 gr 83 gr 10 gr 5 gr 60 gr 7 cc 160 gr 5 cc 48 gr 24 gr 166 gr 7 cc 115 gr 16 gr 60 gr 50 gr c.s c.s c.s 60 gr 7 cc c.s 80 gr c.s 5 cc 40 gr 20 gr c.s 100 gr 7 cc 69 gr 16 gr ALMUERZO 5 NOMBRE PREPARACION CANTIDAD INGREDIENTES Zanahoria Habichuela Arveja Sopa de Verduras Plato de 240 cc Papa Cilantro Aliños Arroz Arroz blanco 3/4 de pocillo Aceite Aliños Pollo Pollo apanado Porción mediana Miga de pan Aceite Papa criolla 4 unids Papa criolla frita medianas Aceite Papaya Jugo de papaya Vaso mediano Azúcar MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 29 gr 28 gr 16 gr 97 gr 60 gr 7 cc 140 gr 10 gr 7 cc 120 gr 7 cc 87 gr 16 gr 25 gr 25 gr 10 gr 77 gr c.s c.s 60 gr 7 cc c.s 84 gr 10 gr 7 cc 120 gr 7 cc 67 gr 16 gr ALMUERZO 6 NOMBRE PREPARACION CANTIDAD INGREDIENTES Plátano verde Yuca Carne semigrasa Sancocho Plato de 240 cc Papa Cilantro Aliños Arroz Arroz blanco 3/4 de pocillo Aceite Aliños Zanahoria Repollo Ensalada Porción mediana Cebolla cabezona Mayonesa Guayaba agria Jugo de guayaba Vaso mediano agria Azúcar MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 83 gr 59 gr 100 gr 97 gr 60 gr 7 cc 29 gr 29 gr 12 gr 6 gr 70 gr 16 gr 50 gr 48 gr 100 gr 77 gr c.s c.s 60 gr 7 cc c.s 25 gr 25 gr 10 gr 6gr 56 gr 16 gr ALMUERZO 7 NOMBRE PREPARACION CANTIDAD INGREDIENTES Lentejas (cruda) Papa Lentejas 3/4 de pocillo Tomate Cebolla larga Aliños Arroz Arroz blanco 3/4 de pocillo Aceite Aliños Zanahoria Porción de 100 Ensalada roja Remolacha gr Limón Carne cogote Carne molida Porción mediana Aliños Plátano maduro Tajadas de 2 unids plátano medianas Aceite Guayaba Jugo de guayaba Vaso mediano Azúcar MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 60 gr 97 gr 10 gr 5 gr 60 gr 7 cc 29 gr 42 gr 80 gr 83 gr 5 cc 70 gr 16 gr 60 gr 77 gr c.s c.s c.s 60 gr 7 cc c.s 25 gr 35 gr 80 gr c.s 50 gr 5 cc 56 gr 16 gr ALMUERZO 8 NOMBRE PREPARACION Sopa de avena con Verduras Arroz blanco Pescado frito Plátano asado Limonada CANTIDAD INGREDIENTES Avena Zanahoria Arveja Plato de 240 cc Papa Cilantro Aliños Arroz 3/4 de pocillo Aceite Aliños Trucha Porción mediana Aceite 4 unids medianas Plátano maduro Limón Vaso mediano Azúcar MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 10 gr 41 gr 32 gr 97 gr 148 gr 7 cc 10 gr 35 gr 20 gr 77 gr c.s c.s 60 gr 7 cc c.s 112 gr 7 cc 166 gr 95 gr 16 gr 100 gr 67 gr 16 gr 60 gr 7 cc ALMUERZO 9 NOMBRE PREPARACION Caldo de pollo Arroz con pollo Leche CANTIDAD INGREDIENTES Consomé Papa Plato de 240 cc Cilantro Ajo Aliños Arroz Pollo Arveja Porción de 220 Zanahoria gr Pimentón Aceite Aliños Leche Vaso 120 cc Bocadillo MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 97 gr 5 gr 80 gr 140 gr 32 gr 34 gr 14.5 gr 7 cc 120 cc 40 gr 77 gr c.s c.s c.s 80 gr 84 gr 20 gr 30 gr 10 gr 7 cc c.s 120 cc 40 gr ALMUERZO 10 NOMBRE PREPARACION Frijoles Arroz blanco Carne molida Huevo frito Ensalada Tajadas de plátano Jugo de piña CANTIDAD INGREDIENTES Frijoles (crudo) Plátano verde 3/4 de pocillo Tomate Cebolla larga Aliños Arroz 3/4 de pocillo Aceite Aliños Carne cogote Porción pequeña Aliños Huevo 1 Unidad Aceite Lechuga batavia Porción mediana Tomate Limón y sal Plátano maduro Unidad mediana Aceite Piña Vaso mediano Azúcar MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 60 gr 83 gr 10 gr 5 gr 60 gr 7 cc 50 gr 5 cc 48 gr 24 gr 83 gr 5 cc 113 gr 16 gr 60 gr 50 gr c.s c.s c.s 60 gr 7 cc c.s 50 gr c.s c.s 5 cc 40 gr 20 gr c.s 50 gr 5 cc 78 gr 16 gr ALMUERZO 11 NOMBRE PREPARACION Crema de zanahoria Arroz blanco Carne en bistec Yuca guisada Jugo de lulo CANTIDAD INGREDIENTES Zanahoria Papa Plato de 240 cc Harina de trigo Cilantro Aliños Arroz 3/4 de pocillo Aceite Aliños Carne de res Aceite Porción mediana Cebolla cabezona Tomate Aliños Yuca Tomate Porción mediana Cebolla larga Aceite Lulo Vaso mediano Azúcar MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 57 gr 97 gr 5 gr 60 gr 7 cc 100 gr 5 cc 21 gr 10 gr 114 gr 5 gr 5 gr 5 cc 83 gr 16 gr 48 gr 77 gr 5 gr c.s c.s 60 gr 7 cc c.s 100 gr 5 cc 20 gr c.s c.s 96 gr c.s c.s 5 cc 60 gr 16 gr ALMUERZO 12 NOMBRE PREPARACION Blanquillo Arroz con verduras Carne asada Papa frita Jugo de mango CANTIDAD INGREDIENTES Blanquillo (crudo) Papa 3/4 de pocillo Tomate Ajo Aliños Arroz Habichuela Pimentón 3/4 de pocillo Zanahoria Aceite Aliños Carne magra Porción mediana Aliños Papa 1 unidad grande Aceite Mango Vaso mediano Azúcar MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 60 gr 97 gr 10 gr 5 gr 60 gr 28 gr 14.5 gr 29 gr 7 cc 100 gr 190 gr 7 cc 97 gr 16 gr 60 gr 77 gr c.s c.s c.s 60 gr 25 gr 10 gr 25 gr 7 cc c.s 100 gr c.s 150 gr 7 cc 69 gr 16 gr ANEXO 05 MINUTA PATRÓN PARA LA COMIDA Y SUS CICLOS DERIVADOS ALIMENTO PORCIÓN GRS. / CC SOPAS, CREMAS O LEGUMINOSAS 1 plato sopero 240 cc Guineo 1 unidad pequeña 82 Avena 1 Cucharada. sopera 10 Pastas 1 Cucharada. sopera 10 Cuchuco de maíz 20 Zanahoria ½ unidad mediana 50 Ahuyama 1 Trozo pequeño 50 Apio 1 tallo 50 Fríjol, lenteja, blanquillo ¾ pocillo (cocido) 60 (crudo) ALIMENTO PROTEICO 1 Porción mediana 100 Carne de res Carne de cerdo Pollo 84 Pescado 112 Hígado Tocino 80 FARINÁCEOS 1 Porciones Arroz 3/4 pocillo 60 (crudo) Arepa redonda 1 unidad grande 80 Espaguetis 1 Pocillo 40 (crudo) Plátano hartón ½ unidad 100 Yuca 1 astilla 96 Papa común 1 unidad grande 150 Papa criolla 4 unidades medianas 120 ALIMENTO PORCIÓN GRS. / CC HORTALIZAS Y VERDURAS 1 Porción mixta 60 JUGO DE FRUTA 1 Vaso mediano 180 Guayaba 1 unidad mediana 55 Mora 1/3 pocillo 60 Mango 1 unidad pequeña 69 Maracuyá 1 unidad pequeña 65 Lulo 1 unidad mediana 60 ½ tajada mediana 78 1 unidad mediana 56 1 trozo mediano 67 1 unidad mediana 67 1 unidad grande 95 Zanahoria Arveja Remolacha Tomate Pepino Repollo Cebolla Habichuela Piña Guayaba agria o dulce Papaya Tomate de árbol Limón PARÁMETROS NUTRICIONALES CONSIDERADOS NECESIDAD CALÓRICA PROMEDIO: 2700 kilocalorías al día* APORTE A TRAVÉS DE LA COMIDA: 30% del valor calórico (810 kilocalorías) DISTRIBUCIÓN CALÓRICA DE LA COMIDA: % GRAMOS 12 28 60 24 25 121 NUTRIENTE Proteína Grasa Carbohidratos COMIDA 1 NOMBRE PREPARACION CANTIDAD INGREDIENTES Zanahoria Papa Arveja Sopa de verduras Plato de 240 cc Habichuela Cilantro Aliños Pechuga Pechuga a la Porción mediana Aceite plancha Aliños Plátano asado Porción mediana Plátano Limón Limonada Vaso mediano Azúcar MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 23 gr 97 gr 23 gr 22 gr 140 gr 5 cc 166 gr 95 gr 16 gr 20 gr 77 gr 20 gr 20 gr c.s c.s 84 gr 5 cc c.s 100 gr 67 gr 16 gr COMIDA 2 NOMBRE PREPARACION CANTIDAD INGREDIENTES Ahuyama Papa Plato de 240 cc Cilantro Aliños Carne magra Carne asada Porción mediana Aceite Aliños Arroz Arroz Blanco ¾ de pocillo Aceite Aliños Maracuyá Jugo de Maracuyá Vaso mediano Azúcar Crema de Ahuyama MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 67 gr 97 gr 100 gr 5 cc 60 gr 7 cc 110 gr 16 gr 50 gr 77 gr c.s c.s 100 gr 5 cc c.s 60 gr 7 cc c.s 82 gr 16 gr COMIDA 3 NOMBRE PREPARACION Frijoles Carne molida Arroz Blanco Rodajas de Tomate Jugo de Mango CANTIDAD INGREDIENTES Fríjoles Plátano verde ¾ de pocillo Tomate Cebolla larga Aliños Carne cogote Porción pequeña Aliños Arroz ¾ de pocillo Aceite Aliños Tomate Porción de 60 gr Limòn y sal Mango Vaso mediano Azúcar MEDIDA EN MEDIDA EN BRUTO NETO 67 gr 97 gr 10 gr 5 gr 50 gr 60 gr 7 cc 72 gr 97 gr 16 gr 50 gr 77 gr c.s c.s c.s 50 gr c.s 60 gr 7 cc c.s 60 gr c.s 69 gr 16 gr ANEXO 06. ALTERNATIVAS DE MENUS LIVIANOS PARA LA COMIDA A continuación, se presentan tres opciones de menús livianos para comidas como alternativas para las personas que así lo prefieran. El aporte promedio de estos menús es: 380 Kilocalorías Proteína Grasa Carbohidratos 12 gr 10 gr 60 gr No se presenta una minuta patrón porque los menús no siguen un patrón determinado. COMIDA LIVIANA 1 CAZUELA DE POLLO PESO BRUTO PESO NETO NOMBRE PREPARACIÓN Cazuela de pollo PORCIÓN SERVIDA ¾ de plato 180cc INGREDIENTES Pechuga Papa Verdura mixta precocida Tomate rojo pelado y picado Queso amarillo rayado Crema de leche GR / CC 105 252 GR / CC 63 231 72 60 45 40 30 25 30 25 Otros ingredientes: Ajo, cebolla cabezona, Perejil, sal y pimienta Preparación: Calentar el aceite y sofreír el ajo, la cebolla y el tomate, incorporar las pechugas y las papas. Tapar y cocer a fuego bajo hasta que esté. Agregar el perejil, la verdura, la crema de leche, sal y pimienta. Dejar conservar unos minutos más. Servir con queso y perejil espolvoreado. COMIDA LIVIANA 2 LECHE CON CEREAL Y FRUTA PESO BRUTO PESO NETO NOMBRE DE PREPARACIÓN PORCIÓN SERVIDA INGREDIENTES Leche con cereal 1 taza de 240 cc y frutas Leche pasteurizada Banano(1/2 Uni) Manzana(1/2 Uni) Cereal en hojuelas sin azúcar GR / CC GR / CC 180 70 82 180 48 70 38 38 COMIDA LIVIANA 3 DELICIA DE FRUTA PORCIÓN NOMBRE DE PREPARACIÓN SERVIDA Delicia de fruta 1 taza 240 cc PESO BRUTO PESO NETO INGREDIENTES GR / CC GR / CC Yogurt (1/2 pocillo) Frutas picadas * 120 120 150 Avena en hojuela 20 20 * Manzana, pera, papaya, melón, banano y mango. ANEXO 6. COSTOS CONTROL MICROBIOLÓGICO LABORATORIO DE ANALISIS DE AGUAS Y ALIMENTOS- UTP PLAN DE MUESTREO SERVICIOS DE ALIMENTACION Y CAFETERIAS ANALISIS ALMUERZO O Ener PROPUESTO COMIDA o S Febrer Marz Abri May o o l o Juni o Juli o Numero Agost Septiembr Octubr Noviembr Diciembr total de o e e e e muestra s Valor unitario Valor total 12.80 0 SOPAS Y CREMAS Recuento de Mesofilos Aerobios Coliformes Totales y Fecales Staphylococc us Aureus CEREALES. Recuento de ArozMesofilos SpaguettisAerobios Avena Coliformes Totales y Fecales Staphylococc us Aureus Mohos y Levaduras PROTEICOS. Coliformes Productos Totales y carnicos, Fecales productos a Recuento de base de huevo E. Clostridium Sulfito Reductor. Staphylococc us Aureus Salmonella LEGUMINOSA S. BlanquillosLentejasFrijolesGarbanzos. Recuento de Mesofilos Aerobios Coliformes Totales y Fecales 1 1 2 6.400 1 1 2 13.800 1 1 2 18.000 27.60 0 36.00 0 12.80 0 1 1 2 6.400 1 1 2 13.800 1 1 2 18.000 1 1 2 7.400 27.60 0 36.00 0 14.80 0 27.60 0 1 1 2 13.800 1 1 2 8.000 1 1 2 18.000 1 1 2 18.000 16.00 0 36.00 0 36.00 0 1 1 2 6.400 12.80 0 1 1 2 13.800 27.60 0 VERDURAS. Ensaladas cocidas o en preparaciones mixtas. Mohos y Levaduras Recuento de Mesofilos Aerobios Coliformes Totales y Fecales Salmonella 1 1 BEBIDAS Recuento de 7.400 14.80 0 12.80 0 1 1 2 6.400 1 1 2 13.800 1 1 2 18.000 27.60 0 36.00 0 1 1 13.800 13.80 0 1 1 7.400 1 1 18.000 7.400 18.00 0 1 1 13.800 13.80 0 1 1 6.400 6.400 1 1 8.000 8.000 1 1 6.400 6.400 1 1 13.800 1 1 18.000 ENERGETICO. Papa-yucaarepa-tajadaspatacon-pan tajado. Coliformes Totales y Fecales Mohos y Levaduras Staphylococc us Aureus LIQUIDO.Jugo Coliformes s-sorbetesTotales y naranjadaFecales mazamorraRecuento de leche. Mesofilos Aerobios Recuento de E. Clostridium Sulfito Reductor. PRODUCTOS Recuento de HORNEADOS. Mesofilos Pan-Galletas y Aerobios Bizcochos Coliformes Totales y Fecales Staphylococc us Aureus PRODUCTOS Coliformes DE FRITURA. Totales y EmpandasFecales Buñuelos. Staphylococc us Aureus Salmonella 2 1 1 2 13.800 1 1 2 18.000 1 1 2 1 18.000 6.400 1 13.80 0 18.00 0 27.60 0 36.00 0 36.00 0 6.400 CALIENTES. Pintado-CaféChocolate BEBIDAS FRIAS. RefrescosGaseosas. Mesofilos Aerobios Mohos y Levaduras Coliformes Totales y Fecales Recuento de Mesofilos Aerobios Mohos y Levaduras Coliformes Totales y Fecales Recuento de E. Clostridium Sulfito Reductor. 1 1 7.400 7.400 1 1 13.800 13.80 0 1 1 6.400 6.400 1 1 7.400 7.400 1 1 13.800 13.80 0 1 1 8.000 8.000 BEBIDAS FRIAS. Yogurt Mohos y Levaduras Coliformes Totales y Fecales BEBIDAS FRIAS. Recuento Leche higienizada de Mesofilos Aerobios Coliformes Totales y Fecales Coliformes Totales y SUPERFICIES Fecales AMBIENTES Mohos y Levaduras Recuento de Mesofilos Aerobios AGUA Coliformes Totales y Fecales Recuento de Mesofilos Aerobios Coliformes Totales y MANIPULADORES Fecales 1 1 7.400 7.400 1 1 13.800 13.800 1 1 6.400 6.400 1 1 13.800 13.800 1 13.800 13.800 1 1 1 1 2 9.500 19.000 1 1 2 9.500 19.000 1 1 2 17.000 34.000 1 1 2 8.500 17.000 2 21.200 42.400 1 COSTO ANUAL: 905.400 * Estos precios rigen para el año 2006 y se actualizarán en la próxima vigencia de acuerdo con el IPC y con otros factores qu e puedan afectar los costos del laboratorio. ANEXO Nº 7 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA NUMERO DEL CONTRATO: CONTRATO DE: XXX ARRENDAMIENTO ARRENDADOR: ARRENDATARIO: VALOR: FECHA: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX. XXXXXXXXXX XX de XXXXX de 2006 Entre los suscritos a saber LUIS ENRIQUE ARANGO JIMÉNEZ, identificado con cédula de ciudadanía No. 10.059.486 de Pereira, quien obra como Rector en representación de la UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, nombrado mediante Resolución No. 00 del Consejo Superior del 23 de noviembre de 2005, y quien en este acto de denominará EL ARRENDADOR, y xxxxxxxxxx portador de la cedula Nºxxxxxxxxxxx, quien obra como representante legal de xxxxxxxxxxxxxxxx Identificado con Nit Nº xxxxxxxxxxxxxxxx, quien se llamará EL ARRENDATARIO: se ha celebrado el presente contrato que se rige por las siguientes cláusulas PRIMERA: OBJETO: El objeto del presente contrato es la entrega en Arrendamiento que el ARRENDADOR hace a EL ARRENDATARIO de un sitio para la prestación del servicio de Restaurante-Cafetería ubicada en las instalciones de la facultad de Bellas Artes y Humanidades con un área de 169.12 metros cuadrados la cual incluye el área de cocina, bodegas, baños y salon de servicio SEGUNDA: DURACIÓN: El presente contrato tendrá una duración de dos años comprendidos entre el xxxxxxxxxxxxxx de 2006 y el xxxxxxxxxxxxxx de 2008, fecha en la cual se vence el contrato. Una vez terminada la vigencia, y de acuerdo con los pliegos de condiciones de la Audiencia Publica Nº 136-003-2006, este podrá ser renovado por un período de un año, teniendo en cuenta la calidad del servicio y previo concepto del comité de Bienestar Universitario PARÁGRAFO: 1 La inactividad académica que supere los 5 dìas, por causa de paros será tenida en cuenta para la prolongación del contrato por el mismo tiempo que este dure, tal prolongación se hará automáticamente sin necesidad de acto administrativo. TERCERA: VALOR MENSUAL DEL CONTRATO: EL ARRENDATARIO pagará mensualmente al ARRENDADOR la suma de $xxxxxxxxxxxxxxxxxxx (xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx pesos m/cte), suma que será cubierta por anticipado durante los primeros cinco (5) días de cada período mensual en la Tesorería de la Universidad. La mora del ARRENDATARIO en el pago de esta mensualidad o el incumplimiento en el pago de la factura de los servicios públicos será causal para que el ARRENDADOR dé por terminado el Contrato. PARÁGRAFO: En época de irregularidad académica, el canon de arrendamiento será cobrado proporcionalmente al tiempo laborado. Así mismo, el canon arrendamiento se reducirá a la mitad durante el tiempo de receso académico, según el calendario académico. Para estos efectos se considera tiempo de receso académico el que va desde el último día del semestre académico según el calendario académico, hasta el primer día de clases del semestre académico siguiente. CUARTA: LIMITACIONES: Queda prohibido el consumo y venta de bebidas alcohólicas, la venta consumo de sustancias psicoactivas y los juegos de azar. PARAGRAFO: Será responsabilidad de EL ARRENDATARIO, el control de estas limitaciones dentro de la cafetería. QUINTA: DESTINACIÓN: El inmueble será utilizado por EL ARRENDATARIO en la prestación del servicio de Restaurante-Cafetería, panadería, comidas rápidas, bebidas no alcohólicas, frutería y confitería. Los precios de los productos básicos serán los presentados en el pliego de licitación 136-003-2006 y los de la lista de productos adicionales serán los presentados en la propuesta en la Audiencia de adjudicación y solo serán modificados cada año con el incremento del IPC autorizado por el DANE. SEXTA: OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO: EL ARRENDATARIO se obliga para con el ARRENDADOR a: a) Enviar, en un término de cinco (5) días los documentos que se requieren para la legalización del presente contrato b) cumplir con todas las obligaciones señaladas en el Numeral 5 del pliego de licitación 136-0032006 c) hacer efectivos los beneficios ofrecidos durante la audiencia publica de adjudicación los cuales hace parte integral del presente contrato, d) En caso de requerir servicio telefónico, deberá hacer solicitud a la División de Servicios de la Universidad para la instalación del mismo, y los tramites requeridos de instalación los hará a través de la Telefónica de Pereira asumiendo los costos establecidos para la instalación y el consumo, además se compromete a cumplir las estipulaciones establecidas en los pliegos licitatorios. SEPTIMA: CESIÓN DEL CONTRATO: EL ARRENDATARIO no podrá ceder o traspasar el presente contrato a persona alguna, natural o jurídica, a menos que haya obtenido autorización previa y por escrito del ARRENDADOR. OCTAVA: INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: EL ARRENDATARIO declara bajo la gravedad del juramento que no se encuentra incurso dentro de las causales de inhabilidad e incompatibilidad establecidas en la Constitución Nacional y demás normas legales vigentes sobre la materia. NOVENA: TERMINACIÓN UNILATERAL: El ARRENDADOR podrá dar por terminado el Contrato por incumplimiento de cualquiera de las cláusulas de este contrato, destinación diferente, inconveniencia o necesidad del servicio. DÉCIMA; PERSONAL: EL ARRENDATARIO deberá hacerse responsable del pago de salarios y prestaciones sociales del personal que utilice en el desarrollo de la actividad sin que el presente Contrato derive obligación laboral para la Universidad por el principio pactado de indemnidad. Sus empleados deberán estar afiliados a una EPS , ARP y AFP y Parafiscales DÉCIMA PRIMERA: GARANTÍAS: EL ARRENDATARIO deberá constituir Póliza Única que ampare lo siguiente: 1) De Cumplimiento: Equivalente al 10% del valor del Contrato y por un término de duración del Contrato y 4 (Cuatro) meses más; 2) Salarios y Prestaciones Sociales: Equivalente al 10% del valor del Contrato y por un término de duración del Contrato y 3 (Tres) años más; dicha póliza podrá ser obtenida ante una compañía legalmente establecida. En todo caso las garantías se mantendrán vigentes hasta la liquidación del Contrato o el aviso de cumplimiento a satisfacción de la Universidad, según el caso. 3) Póliza de responsabilidad civil extracontractual equivalente al 10% del valor del contrato y por un término de duración del contrato y dos meses más. DÉCIMA SEGUNDA: CLAÚSULA PENAL PECUNARIA: En caso de declaratoria de caducidad o de incumplimiento del presente contrato, EL ARRENDATARIO pagará al ARRENDADOR la suma de $XXXXXXXXXXXXX (XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX pesos m/cte) equivalente al 10% del valor del Contrato. Por el pago de dicha suma no se extinguirá de la obligación principal. DÉCIMA TERCERA: RESPONSABILIDAD DE EL ARRENDATARIO: Además de las sanciones penales a que hubiere lugar, EL ARRENDATARIO será civilmente responsable de los perjuicios originados por mala calidad de los bienes suministrados. DÉCIMA CUARTA: MULTAS: EL ARRENDADOR podrá imponer multas a EL ARRENDATARIO en caso de incumplimiento parcial de cualquiera de las obligaciones estipuladas en este contrato. DECIMA QUINTA: INTERESES: EL ARRENDADOR podrá cobrar los intereses legales vigentes al arrendatario por la mora en el canon de arrendamiento Igualmente podrá cubrir el valor de las multas directamente y sin autorización de EL ARRENDATARIO de las sumas que le adeude a éste. DÉCIMA SEXTA: EFECTIVIDAD DE LAS GARANTÍAS: EL ARRENDADOR podrá hacer efectivas las garantías de que habla la cláusula décima primera, total o parcialmente, cuando a su juicio EL ARRENDATARIO hubiere incumplido alguna de las obligaciones pactadas en este Contrato. Esto sin perjuicio de lo estipulado en la cláusula décima tercera. DÉCIMA SEPTIMA: El presente Contrato no afecta ningún rubro presupuestal. DÉCIMA OCTAVA: SUBARRIENDO: EL ARRENDATARIO no podrá subarrendar ni ceder parcial o totalmente los derechos deducidos del presente contrato. DÉCIMA NOVENA: MEJORAS: Las mejoras necesarias serán solicitadas por escrita a la interventora del presente contrato. VIGECIMA: PERFECCIONAMIENTO: El presente Contrato se entiende perfeccionado una vez suscrito por las partes y se requiere para su legalización 1) Aprobación de las Garantías a que se refiere la cláusula décima primera.2) los demás documentos exigidos en el pliego de conformidad con la ley 100 y las demàs normas complementarias EL ARRENDATARIO deberá perfeccionar el presente Contrato al día siguiente de su adjudicación, fecha a partir de la cual dispone de 5 días para su legalización so pena de que se configure en inexistente. VIGÉSIMA PRIMERA: INTERVENTORÍA: EL ARRENDADOR designa como Interventora a la Jefa de Bienestar Universitario, quién será responsable de su ejecución debiendo hacer el seguimiento y para el efecto la presentación de manera periódica y cuando se requiera; informes de su gestión al Comité Bienestar Universitario. El presente Contrato se regula por las normas del derecho privado que rigen esta clase de Contratos. Para constancia se firma en Pereira a, los xxxxx días del mes de xxxxxx de 200x. ________________________________ _____________________________ LUIS ENRIQUE ARANGO JIMENEZ Arrendador XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX Arrendatario _________________________ Vo Bo Oficina Jurídica Olga M