Download exposición de motivos
Document related concepts
Transcript
INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER DEBATE PROYECTO DE ACUERDO No. 196 de 2006 Por el cual se adiciona el Acuerdo 9 de 2005 Extendiendo la Semana de la Prevención y Disminución de Muertes por Cáncer de Cérvix y de Mama en la mujer y de próstata en el hombre. PROPONENTE H. Concejal FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA PONENTES, H. Concejales RAMÓN EMILIO ACEVEDO CARDONA, Coordinador LUIS BERNARDO VÉLEZ MONTOYA MEDELLÍN Marzo de 2006 Medellín, 27 de marzo de 2006. Doctor JESÚS ANÍBAL ECHEVERRI JIMÉNEZ Presidente Comisión III Demás Integrantes en Sesión Designados por la Presidencia de la Corporación mediante Resolución P – 037 del 16 de Marzo de 2006 como Ponentes para el Primero y Segundo Debate del Proyecto de Acuerdo N° 196 del mismo año, presentamos para su primer debate, el informe de ponencia. La iniciativa de este proyecto es adicionar a la campaña de prevención de cáncer de mama y de cerviz en la mujer, otra de prevención del cáncer de próstata en el hombre. En Colombia es la segunda causa de muerte, después del cáncer de estómago, según el instituto nacional de cancerología. Uno de cada 45 hombres (entre los 40 y 59 años de edad) desarrolla la enfermedad. La detección y el tratamiento tempranos aumentan las perspectivas de curación. El cáncer de próstata ofrece mayor posibilidad de curación porque es una enfermedad que crece lentamente. Por ello mismo, con los primeros síntomas es necesario consultar al especialista. “Cáncer de próstata y hábitos alimenticios”, se llama la conferencia que dictó el urólogo Luis Javier Aluma, en el marco del Programa de Educación Comunitaria que adelanta semanalmente el Centro Médico Imbanaco. La próstata una de las glándulas sexuales masculinas más pequeñas, del tamaño de una nuez, sirve para la producción de líquido seminal. Está ubicada encima del recto y debajo de la vejiga. Rodea la uretra, el tubo que lleva la orina desde la vejiga al pene. Por eso cuando la próstata crece, produce dificultades al orinar y en las relaciones sexuales. Los avances de la ciencia médica en métodos diagnósticos, como el antígeno prostático, PSA, han contribuido a la detección más temprana del cáncer en la próstata. Sin embargo, según los especialistas, los hábitos de vida del hombre contemporáneo están en contravía y mantienen un relativo aumento de la incidencia del mal. “La alimentación es definitiva en la salud del hombre y es un factor decisivo en la aparición de las enfermedades. Así como encontramos que son los malos hábitos alimenticios los que están sumando más casos de cáncer de próstata”, señala el doctor Luis Javier Aluma, urólogo del Centro Médico Imbanaco. Según el especialista, los estudios demuestran que el consumo de grasas de origen animal está asociado a la aparición de la enfermedad. Así mismo, las personas con colesterol alto, triglicéridos, hipertensión y sobrepeso, están más propensas a desarrollar el mal. Se necesitan de grandes esfuerzos para disminuir los altos índices del cáncer de próstata. Con pequeñas modificaciones en los hábitos alimenticios sería suficiente. Suplementos vitamínicos presentes por ejemplo en el tomate, el té verde, la soya o la vitamina E presente en el pescado y las leguminosas son capaces de prevenir la enfermedad. En su estadio inicial el cáncer de próstata puede no producir signos o síntomas. Sólo cuando el tumor crece pueden aparecer, como dificultad al comenzar o terminar de orinar, fuerza reducida del chorro de orina, goteo al final de la micción, micción dolorosa o con ardor y orina en poca cantidad cada vez más frecuente, especialmente por la noche. “La eyaculación dolorosa, la sangre en la orina, la incapacidad para orinar, el dolor continuo en la parte baja de la espalda, en la pelvis, o en la zona superior de los muslos, son otros signos de alerta para consultar al especialista”, señala el doctor Aluma. Educar a la comunidad para que conozca la enfermedad, adopte buenos hábitos alimenticios y tener capacidad para prevenir la enfermedad, es el principal objetivo de la campaña sobre prevención y detección temprana de estos males. Por ello, en buena hora se presenta esta iniciativa de promoción, prevención y tratamiento temprano de estas enfermedades que pueden prevenir muchas muertes. Solicitamos a los H. Concejales aprobar el informe de ponencia y dar su voto positivo al proyecto de acuerdo N° 196 de 2006. RAMÓN EMILIO ACEVEDO CARDONA LUIS BERNARDO VÉLEZ MONTOYA Concejal Ponente Coordinador Concejal Ponente PROYECTO DE ACUERDO No. 196 de 2006 Por el cual se adiciona el Acuerdo 9 de 2005 Extendiendo la Semana de la Prevención y Disminución de Muertes por Cáncer de Cérvix y de Mama en la mujer y de próstata en el hombre. EL CONCEJO DE MEDELLIN En uso de sus atribuciones constitucionales y legales, en especial de las conferidas por las Leyes 136 de 1994, 10 de 1990, 100 de 1993 y 715 de 2002 ACUERDA: Artículo Primero. A los artículos del 1° al 7° del Acuerdo 9° de 2005 se le adiciona la expresión: “en la mujer y de próstata en el hombre” y quedan así: ARTICULO PRIMERO: Se institucionaliza en Medellín la semana de Prevención y Disminución de muertes por cáncer de cérvix y cáncer de mama en la mujer y de próstata en el hombre, la cual se realizará anualmente en el mes de Marzo. ARTICULO SEGUNDO: La Secretaría de Salud se apoyará en las Secretarías de Educación y Cultura Ciudadana para el diseño y ejecución de campañas de educación, información y comunicación a todos los niveles de la ciudadanía, para la prevención y disminución de muertes por cáncer de cérvix y de mama en la mujer y de próstata en el hombre, con la cooperación de organizaciones gremiales, científicas, académicas y sociales que trabajen el tema. La Secretaría de Salud establecerá convenios preferencialmente con Metrosalud para las acciones de promoción, prevención y tratamiento necesarios para disminuir las muertes en mujeres por cáncer de cérvix y de mama en la mujer y de próstata en el hombre. Parágrafo. En todo caso, la Secretaría de Salud le hará seguimiento a las pacientes que se les diagnostique riesgo o cáncer de cérvix y/o de mama en la mujer y de próstata en el hombre. ARTICULO TERCERO: La Secretaría de Salud articulará esfuerzos con las entidades del sector por una política pública de disminución de muertes en mujeres por cáncer de cérvix y de mama en la mujer y de próstata en el hombre en Medellín y para ello se apoyará en la red pública de salud de la ciudad, con Metrosalud y el Hospital General. ARTICULO CUARTO: La Secretaría de Salud de Medellín convocará a las E.P.S´s e I.P.S´s y a todas las Facultades de Medicina para la realización de la semana por la disminución de muertes en mujeres por cáncer de cérvix y de mama en la mujer y de próstata en el hombre. Así mismo invitará a las organizaciones gremiales, científicas y sociales que trabajen el tema, con este mismo fin. ARTICULO QUINTO: La Administración reglamentará el presente Acuerdo dentro de un lapso de 3 meses desde su vigencia. ARTICULO SEXTO: La Secretaría de Salud presupuestará anualmente los recursos en los rubros de promoción, prevención y de atención de población pobre. ARTICULO SEPTIMO: El presente Acuerdo rige a partir de su publicación. Artículo Segundo. El presente Acuerdo modificatorio del 09.05 se reglamentará en un lapso de dos (2) meses a partir de su vigencia Artículo Tercero. El presente Acuerdo rige a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del Municipio. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Gracias a la ágil gestión de esta Corporación, al año pasado se aprobó el Acuerdo 09 de 2005 como una política pública para formar conciencia en la ciudadanía de la alarmante ocurrencia del cáncer de mama, de cerviz, en la mujer y la urgente necesidad de que tanto la ciudadanía como las autoridades de la salud realicen las acciones necesarias para atacar rápido y de una vez tan alarmante enemigo. Las cifras que se daban el año pasado eran que en Medellín más de 400 mujeres han muerto en el último quinquenio por cáncer de cérvix y más de 700 por cáncer de mama. Cada año mueren más de 90 mujeres por cáncer de cérvix y más de 160 por cáncer de mama. No menos preocupante es la cifra de muertes masculinas por cáncer de próstata en el hombre que está llevando a la tumba anualmente unos 160 aproximadamente. Por consiguiente se adiciona este proyecto al Acuerdo 09.05 a fin de incluir en el programa de sensibilización, el cáncer de próstata, como una política integral de promoción y prevención tendientes a disminuir las muertes por cáncer de cérvix y de mama en la mujer y de próstata en el hombre. FABIO HUMBERTO RIVERA RIVERA Concejal Proponente Medellín, Marzo de 2006