Download documento adicional
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTUDIO DE MERCADO Y ANÁLISIS ECONOMICO DEL SECTOR (CAPITULO VI – Artículo 15 del Decreto 1510 de 2013) 2015 El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con los principios de transparencia para la contratación, convoca públicamente a todos los interesados a participar con sus pre- cotizaciones, como parte del estudio de mercado y análisis del sector del proceso que tiene por objeto : “Suministro de desayunos y almuerzos para los trabajadores oficiales y la entrega en arrendamiento con condiciones especiales de un espacio ubicado en las instalaciones del Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico de Barrancabermeja del SENA Regional Santander, para prestar el servicio de cafetería a los aprendices, funcionarios, contratistas y visitantes de la entidad. La solicitud de pre-cotización o la pre-cotización presentada, no constituye negocio jurídico alguno u obliga al Sena o al comerciante cotizante de alguna manera. Para la realización de la pre-cotización se debe tener en cuenta todos los gastos directos e indirectos en que se pueda incurrir en la entrega de los bienes o la prestación del servicio. Es así como se debe contemplar el transporte de los bienes, impuestos y retenciones, garantías de cumplimiento y responsabilidad civil y en general cualquier otro costo en que se incurra en una eventual contratación con la Entidad Pública. Se solicita registrar sus pre- cotizaciones al correo electrónico: cbarranca@misena.edu.co, o spacosta@sena.edu.co, o en la oficina de gestión documental Cra. 28 No. 56-10 Barrio Galán Barrancabermeja. Por favor si anexa algún archivo digital, este debe venir en formato PDF, Word o Excel, en ningún caso se aceptan archivos comprimidos y que superen la capacidad de 4 megas. 1. DESCRIPCION DEL OBJETO A PRECOTIZAR: “Suministro de desayunos y almuerzos para los trabajadores oficiales y la entrega gen arrendamiento con condiciones especiales de un espacio ubicado en las instalaciones del Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico de Barrancabermeja del SENA Regional Santander, para prestar el servicio de cafetería a los aprendices, funcionarios, contratistas y visitantes de la entidad. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 Especificaciones técnicas: ESPECIFICACIONES Desayunos para Cuatro (4) trabajadores oficiales Almuerzos para Cuatro (4) trabajadores oficiales. CANTIDAD 880 raciones UNIDAD DE MEDIDA UNIDAD 880 raciones UNIDAD Lo anterior, atendiendo a las condiciones que a continuación se señala: El menú ejecutivo para el desayuno de los trabajadores oficiales deberá cumplir como mínimo con los siguientes parámetros y especificaciones: DESAYUNO EJECUTIVO GRUPO DE ALIMENTOS Fruta Bebida Caliente Alimento Proteico Farináceo TAMAÑO PORCION NETA Jugo 9 onzas Entera 1 unidad Fruta picada 200 gr Chocolate, café en leche 9 onzas Huevo 2 unidades Porción de queso 80 gr Sándwich de pollo y verduras, 100 gr jamón y queso 100 gr Chorizo y papa 90 gr Caldo- carne 100 gr Caldo- costilla 100 gr Caldo- huevo (2 und huevo) 70 gr Salchicha 1 unidad tamal 1 unidad Pan o arepa en diferentes 60 gr variedades, santandereana, paisa, de queso, maíz pelado, tortillas de harina ESPECIFICACIONES Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 El menú ejecutivo para el almuerzo de los trabajadores oficiales deberá cumplir como mínimo con las siguientes opciones, parámetros y especificaciones: ALMUERZO EJECUTIVO GRUPO DE ALIMENTOS Bebidas- Frutas TAMAÑO PORCION NETA Jugo natural (Frutas preparadas en agua: 250 ml guayaba, mora, mango, lulo, piña, tomate de árbol, naranja, mandarina, limonada, papaya) ESPECIFICACIONES Frutas preparadas en leche: guanábana, guayaba, curuba Cereal, verduras, sancocho, pastas, cremas, 300 ml cuchuco, ajiaco, mute santandereano, consomé, etc. Pierna, pernil, pechuga, pescado, carne de 150 gr. res, carne de cerdo (carne a la plancha, bistec de cerdo, bistec de res, lengua en salsa, pollo asado, pollo sudado, pollo apanado, milanesa de pollo, milanesa de cerdo, milanesa de pescado, costilla de cerdo frita, costilla de cerdo BBQ, carne asada a la plancha, higado a la plancha, higado encebollado o en bistec, carne en goulash, carne esmechada Arroz (arroz blanco, arroz con verduras, 100 gr. arroz con pimentón, arroz con pasas, arroz con coco, arroz verde, arroz de soya, arroz amarillo, arroz con cabecita negra, arroz con fideos) Sopa Carnes Cereal Farináceos o harinas Arroz con pollo, arroz mixto ( 300 gr ) Plátano, papa, yuca (tostón de plátano, papa 50 gr. a la francesa, yuca frita, madura al vapor, tajada de plátano maduro o verde, papa y yuca cocida, papa salada, papa criolla frita o al vapor, puré de papa, maduro relleno con queso- bocadillo, papa upihne) Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 Farináceos o harinas Hortalizas y verduras Postres leguminosas (fríjol, lenteja, garbanzo, 100 gr. arvejas, blanquillos, pastas, espaguetis, macarrones con queso, verduras, pasta con maíz tierno, pollo, carne,) Ensaladas y verduras (de pepino, de papa, 100 gr. de verdura, de hortalizas con vinagreta, agridulce, con frutos y hortalizas, remolacha, fría, hawaiana, de vegetales verdes, de hortalizas cocidas, con mango, piña y uvas pasas) Dulces de frutas, bocadillo de guayaba con 5 gramos queso, brevas con arequipe, manjar blanco, cortado de leche, dulce de piña, postre de frutas, merengón, flan, tiramisú sin licor, gelatina, esponjados de frutas, (maracuyá, melocotón, mora, guanábana) O fruta (mandarina, banano, manzana rosada, granadilla) 50gr Azúcar, sal, condimentos y Según la preparación Según receta especias El menú corriente para el desayuno de los aprendices, funcionarios, contratistas y visitantes de la entidad deberá cumplir como mínimo con los siguientes parámetros y especificaciones: DESAYUNO CORRIENTE GRUPO DE ALIMENTOS Fruta ESPECIFICACIONES Bebida Caliente Chocolate, café en leche o Agua de panela con leche Huevo Caldo- carne Caldo- costilla Caldo- huevo tamal Alimento Proteico Fruta picada TAMAÑO PORCION NETA Fresca porción o una unidad. Unidad 1 unidades 100 gr 100 gr 100 gr 1 unidad Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 Farináceo Pan o arepa en diferentes 50 gr variedades, santandereana, paisa, de queso, maíz pelado, tortillas de harina El menú corriente para el almuerzo de los aprendices, funcionarios, contratistas y visitantes de la entidad deberá cumplir como mínimo con los siguientes parámetros y especificaciones: ALMUERZO CORRIENTE TAMAÑO PORCION NETA Bebidas- Frutas Jugo natural Frutas, limonada en diferentes 210 ml presentaciones y variedades. Sopa Cremas y sopas en diferentes presentaciones 270 ml y variedades. Carnes Pierna, pernil, pechuga, pescado, carne de 150 gr. res, carne de cerdo diferentes presentaciones y variedades. Cereal Arroz en diferentes presentaciones y 100 gr. variedades. Farináceos o harinas y Plátano, papa, yuca, pura, leguminosas en 100 gr. leguminosas diferentes presentaciones y variedades. Hortalizas y verduras Ensaladas, verduras y hortalizas en 100 gr. diferentes presentaciones y variedades. Azúcar, sal, condimentos y Según la preparación Según receta especias GRUPO DE ALIMENTOS ESPECIFICACIONES Nota: Utilizar en cada preparación las cantidades estandarizadas con el fin de obtener una comida de óptima calidad en cuanto sabor, consistencia y presentación, lo que evita servir preparaciones aguadas, saladas, muy dulces, muy ácidas o insípidas, excesivas en condimentos y grasosas. a. Jugos de frutas. Preparar con frutas naturales frescas y sin aditamentos diferentes a la fruta o leche. Deben ser preparados con agua ozonizada o hervida. b. Sopas. Preparar siempre sopas tipo casero. Al proponer el menú deben incluirse los ingredientes característicos de cada sopa. No se deberá espesar ninguna sopa con harinas. c. Verduras. Utilizar verdura fresca y de excelente calidad. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 d. Cereales. Utilizar cereales de calidad seleccionada de acuerdo a normas y especificaciones del mercado. e. Aceites. Manejar aceites vegetales, tales como: maíz, girasol, Oliva. No se aceptan mantecas, aceites de solo palma o de coco. f. Carnes. Suministrar carnes de primera calidad y adecuadamente preparadas según los parámetros del mercado. El pollo debe cocinarse y servirse sin piel. g. El menú no debe repetirse en la semana. h. Cada almuerzo deberá contener las porciones, cantidades, gramaje establecidas conforme cada grupo de alimentos relacionados en las especificaciones técnicas. i. El contratista podrá ofrecer diferentes variedades de menú a las descritas dentro de la presente invitación, respetando los gramajes y la clasificación de los productos alimenticios. j. El contratista deberá ofrecer el menú de desayunos y almuerzos corrientes con un precio inferior y económico al valor de los desayunos y almuerzos del menú ejecutivo. k. El contratista podrá ofrecer menú tipo ejecutivo a personal diferente a los trabajadores oficiales, siempre y cuando mantenga las condiciones, cantidades, menú y presentación a un precio económico. En cumplimiento al Artículo 84 del Decreto 1510 de 2013, entre otros requisitos, se hace la descripción sucinta de la necesidad que pretende satisfacer, con la descripción del objeto a contratar identificado con el cuarto nivel del Clasificador de Bienes y Servicios, para lo cual Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico de Barrancabermeja del SENA Regional Santander, procede a consultar el Clasificador de Bienes y Servicios de Naciones Unidas Versión (14) en la página http://www.colombiacompra.gov.co/clasificacion, por lo cual se permite señalar: ITEM 1 2 CODIGOS UNSPSC 90101700 90101501 NOMBRE OFICIAL Cafetería Restaurante 2. Obligaciones del contratista: OBLIGACIONES GENERALES a) Desarrollar el objeto contractual en condiciones de eficiencia, oportunidad y calidad de conformidad a los parámetros establecidos en el SENA. b) Prestar el servicio, de conformidad con los parámetros, lugar y cantidades propuestas. c) Garantizar que los bienes suministrados en desarrollo del contrato, sean de primera calidad y deberán cumplir con las especificaciones técnicas requeridas por la entidad. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 d) Entregar al SENA los elementos, de acuerdo con las especificaciones dadas en la ficha técnica y demás condiciones requeridas por la entidad en la Invitación Pública y el contrato. e) Presentar la factura de cobro mensualmente, previo visto bueno del supervisor del contrato. f) Avisar al SENA dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al conocimiento del hecho o circunstancias que puedan incidir en la no oportuna o debida ejecución del contrato o que puedan poner en peligro los intereses legítimos del SENA. g) Ejecutar el objeto del presente contrato en los plazos establecidos, bajo las condiciones económicas, técnicas y financieras estipuladas en las cláusulas correspondientes y de acuerdo con su propuesta y la invitación las cuales hacen parte integral del contrato. h) Vincular al personal y celebrar subcontratos en su propio nombre y por su propia cuenta y riesgo, sin que el SENA adquiera responsabilidad ni solidaridad alguna por dichos actos. Por lo anterior deberá asumir respecto de sus subcontratistas (personal dirigido a la ejecución del contrato) los honorarios o salarios, horas extras, dominicales y festivos, recargo nocturno, indemnizaciones y demás prestaciones, afiliación al Sistema de pensiones y Salud según lo ordenado por la Ley 100/94 y que se causen durante la ejecución del contrato, atendiendo a la modalidad de vinculación que aplique con las personas naturales que subcontrate. i) Sostener los precios de los alimentos ofertados dentro de la ejecución del contrato. j) Acatar las instrucciones que para el desarrollo del contrato le imparta el SENA por conducto del Supervisor. k) Las demás contemplados en el artículo 5 de la Ley 80 de 1993. l) Permanecer a paz y salvo en el pago de aportes al sistema de seguridad social integral, parafiscales y contratación de aprendices, durante todo el tiempo de ejecución del contrato y acreditar ese paz y salvo cada vez que se lo requiera el SENA, por cuanto es un requisito previo para los pagos de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. m) El transporte, cargue, descargue y entrega de los elementos requeridos por el SENA, serán asumidos por el PROVEEDOR. El riesgo y propiedad de los bienes será asumido por parte del PROVEEDOR hasta que se realice la entrega total a satisfacción en el lugar indicado. n) Asumir todas aquellas obligaciones inherentes al contrato y necesarias para la correcta ejecución del objeto del mismo. OBLIGACIONES ESPECÍFICAS DEL CONTRATISTA a) Suministrar las materias primas y bienes de primera calidad bajo los parámetros exigidos por la normatividad en la materia, para la óptima prestación del servicio objeto del contrato. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 b) Asegurar que los precios propuestos incluyan todos los costos directos e indirectos en que incurra el contratista, para garantizar una excelente prestación del servicio así: alimentos, transporte de víveres, preparación y servicio de los mismos, combustibles, salarios, prestaciones sociales, dotaciones de personal, reparación y mantenimiento de equipo, fumigación, control de roedores, y cualquier otra clase de insectos o aves y excelente administración. c) Suministrar los desayunos y almuerzos a los trabajadores oficiales en las instalaciones del respectivo Centro d) Garantizar que el personal cuente con el carné de manipulación y preparación de alimentos, requerido en el cuerpo del presente documento. e) Contar con los equipos de refrigeración de los alimentos, con las temperaturas indicadas para la refrigeración de los mismos. f) Permitir operaciones de fabricación, procesamiento, envase, almacenamiento y distribución de los alimentos deben estar sujetas a los controles de calidad apropiados. g) Evaluar y mantener durante la ejecución del contrato, las características de las preparaciones de los menús ofertados, en cuanto a la calidad de insumos y métodos de preparación que favorezcan la conservación de los nutrientes y la calidad sensorial de los productos, así como garantizar la inocuidad alimentaria. h) Evitar la venta de productos similares o sustitutos que el respectivo Centro, oferte mediante el mecanismo de Producción de Centro. i) Permitir que la canasta de productos y precios sea aprobada por el Comité de Cafetería, designado para ejercer el control y seguimiento de las obligaciones emanadas del respectivo contrato. j) Garantizar la publicidad de los precios, de cada uno de los productos a ofrecer, a través de cartelera y/o similares, ubicada en un lugar visible al público. k) Prestar el servicio a personal externo que visite el Centro, en las diversas actividades propuestas dentro de las instalaciones del mismo. l) El contratista se obliga a presentar en la cuenta correspondiente al pago mensual por los servicios prestados a los trabajadores oficiales, los detalles del pago que corresponde al porcentaje que deben pagar estos trabajadores. En ningún caso, los acuerdos entre el contratista y los trabajadores oficiales, así como las deudas de ellos por su copago serán cobradas al SENA. m) El SENA no se hace solidario de ninguna deuda que pueda generar u ocasionar alguno de los usuarios del servicio. n) Permitir la realización de análisis microbiológicos de la comida cuando la entidad lo considere necesario y como una forma de evitar cualquier enfermedad trasmitida por los alimentos o solo como una forma de control microbiológico. o) Los precios de los desayunos y almuerzos para los Trabajadores oficiales, y demás productos ofertados serán conforme las especificaciones técnicas descritas en la solicitud de precotización. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 p) El contratista podrá ofrecer diferentes variedades de menú a las descritas dentro de la presente invitación, respetando los gramajes y la clasificación de los productos alimenticios. q) El contratista deberá ofrecer el menú de desayunos y almuerzos corrientes con un precio inferior y económico al valor de los desayunos y almuerzos del menú ejecutivo. r) El contratista podrá ofrecer menú tipo ejecutivo a personal diferente a los trabajadores oficiales, siempre y cuando mantenga las condiciones, cantidades, menú y presentación a un precio económico. OBLIGACIONES RELACIONADAS CON EL SERVICIO DE CAFETERIA Y SERVICIOS DE ALIMENTACION PARA LOS TRABAJORES OFICIALES ADSCRITOS AL CENTRO 1. Proporcionar una alimentación variada, nutricionalmente balanceada y en las calidades y cantidades especificadas en la invitación pública. 2. Ofrecer la venta de alimentos de la mejor calidad, cuya existencia debe ser permanente y variada (comestibles en paquetes (snacks) de sal y dulce, bebidas gaseosas, jugos, agua y café). No se autoriza la venta de cigarrillos ni bebidas alcohólicas. Los precios establecidos para dichos comestibles serán previamente aprobados por el Comité designado para el efecto. 3. Las bebidas gaseosas deberán ofrecerse en sus diferentes presentaciones (personal, litro, mega litro entre otras) 4. Efectuar la recolección de las piezas de vajilla de las mesas en forma rápida, ordenada, adecuada e higiénica, igualmente debe mantener las mesas y asientos limpios para los subsiguientes comensales. 5. El almuerzo deberá estar disponible a partir de las 11:30 am hasta las 02:00 pm 6. Proporcionar como mínimo, los siguientes aditamentos: sal y azúcar y los recipientes donde se dispongan, los cuales deben permanecer impecables. 7. Establecer el ciclo de menú mensual con las recetas estandarizadas por porción y por el número de usuarios a atender en el servicio de alimentación de la entidad; esto garantiza tener la misma calidad en las preparaciones, (el menú deberá ser visible al publico) 8. Los alimentos preparados para el consumo diario, no podrán ser comercializados al día siguiente. 9. Abstenerse de utilizar ingredientes nocivos para la salud, en caso de que así suceda la entidad se reserva el derecho de prohibir el uso de determinados productos. 10. Prestar atención al suministro de los alimentos en los horarios pico de almuerzo, para lo cual debe contar con el suficiente personal, de tal manera que a los usuarios no les demande el obtener el servicio de alimentación. 11. Cumplir estrictamente con todas las normas y reglamentaciones sanitarias y de salubridad públicas exigidas para los servicios de alimentación por parte del arrendatario en la prestación del servicio, sin detrimento de las observaciones que Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. realice el supervisor del contrato (que será designado por el Subdirector del Centro) en cuanto al manejo higiénico de los víveres, presentación de comidas y condiciones higiénico sanitarias de los equipos, instalaciones y menaje. Los vegetales deben desinfectarse con Hipoclorito de Sodio. Limpiar permanentemente el área en donde se preparan alimentos y el área de servicio en donde están ubicadas las sillas y mesas durante las horas en que se presta el servicio y cada vez que sea necesario, ello con paños desechables y atomizador que contenga líquido desinfectante. Suministrar la mano de obra, insumos, equipos y todo lo necesario para efectuar las labores de aseo y limpieza del restaurante y cocina con el fin de proporcionar un servicio higiénicamente adecuado de cada una de las áreas. Debe utilizarse, además de jabón, hipoclorito de sodio. El piso, las mesas, las sillas, los vidrios deben permanecer impecables y se debe hacer limpieza general de cafetería y del área donde se ubicarán las máquinas dispensadoras (si las hay), cuantas veces sea necesario. Cumplir con todas las normas de higiene respecto a compra, transporte, recibo, almacenamiento y conservación de alimentos. Los empleados del arrendatario deben tener carnet de manipulación de alimentos. Cumplir con las normas higiénicas sanitarias para preparación y manipulación de alimentos según lo establecido en el Decreto 3075 de 1997 y la normatividad posterior que lo modifique, agregue o limite. Cumplir con las normas de calidad e higiene hasta el último día del contrato, y a responder por el menaje que se le haya asignado al comenzar sus actividades. Almacenar las basuras, fuera del lugar de preparación y almacenamiento de alimentos, en recipientes plásticos tapados con bolsa plástica desechable hasta que esta sea recogida por el camión de la basura, por cuenta del personal contratado por el arrendatario. Los residuos orgánicos deben ser sacados del centro diariamente. Efectuar fumigaciones y aplicación de cebos que garanticen el control de plagas y roedores. Para la puesta en marcha del restaurante y cafetería, el contratista deberá adecuar el mobiliario entregado y el propio y tener el menaje indispensable para la prestación del servicio, adicionalmente deberá realizar la señalización, instalación del extintor y botiquín. Forma de distribución de los alimentos: a) Los alimentos se deberán servir con pinzas, tenedores, cucharas o cucharones, pero nunca con las manos; durante la exposición y servicio de los alimentos se deben proteger de toda posibilidad de contaminación externa. El cajero no podrá servir o entregar directamente ningún tipo de comida, salvo que la misma se encuentre previamente empacada. Lavar y desinfectar los equipos, utensilios y superficies después de cada servicio general. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 22. Garantizar que la despensa y cuartos fríos permanezcan totalmente aseados y debidamente organizados, disponiendo de una persona exclusivamente para mantener el orden y limpieza del lugar. 23. Contar con un administrador de cafetería, quien debe estar pendiente de la atención al usuario y hacer, a este respecto, las correcciones necesarias. Así mismo deberá contar con poder de decisión frente a las diferentes situaciones que se le presenten. 24. Designar un representante que mantenga comunicación constante con la entidad a través de su supervisor, quien evaluará el servicio permanentemente y hará las recomendaciones necesarias para mejorar la calidad de la alimentación y el servicio. Así mismo, el administrador se compromete a atender los procedimientos necesarios para que el supervisor del contrato pueda evaluar el servicio. 25. Cumplir con las normas de seguridad que establecerá la entidad para el ingreso de personal de servicio del restaurante y transporte de alimentos. 26. Realizar por su cuenta, la limpieza de las instalaciones y/o equipos suministrados por la entidad para el normal funcionamiento del restaurante, deberán realizarse periódicamente, de acuerdo con las observaciones e indicaciones formuladas por el supervisor del contrato. Los equipos suministrados deberán operarse con el debido cuidado, siendo responsable el arrendatario de los daños causados por mal uso, obligándose a efectuar las reparaciones que sean necesarias de manera inmediata y en todo caso no interrumpir la prestación del servicio. 27. Ofrecer los alimentos (almuerzos, bebidas, golosinas y otros) de conformidad con los precios aprobados previamente por el Comité designado para el efecto. 28. Garantizar que los hornos microondas de propiedad del Centro (en el caso de que existieren) estén a disposición de los aprendices y funcionarios, quienes podrán sin ningún costo utilizarlos, así como en las instalaciones del restaurante. 29. Mantener periódicamente los equipos y las instalaciones, incluidos los baños, desagües, trampas de grasas y cañerías, durante el termino de ejecución del contrato y deberán ser entregados en el momento en que se termine el contrato en el mismo estado de recibo salvo el deterioro proveniente del tiempo y del uso legítimo. 30. Suministrar en caso de daño o avería de la grifería y los repuestos con las mismas o mejores especificaciones de las averiadas. 31. Suministrar los equipos y elementos para una buena prestación de los servicios de restaurante y cafetería, éstos deben ser suministrados por el contratista, sin costo alguno para la entidad y podrán ser retirados de las instalaciones al finalizar el periodo de ejecución del contrato. 32. En caso de requerir cambio de personal o contratar mayor personal, para la prestación del servicio, de atención al público y preparación de los alimentos, se le deberá informar al supervisor del contrato y estos deberán cumplir en todo momento con las normas técnicas mínimas exigidas por la Secretaria de Salud para la manipulación y preparación de alimentos, dando cumplimiento a lo establecido en el Decreto 3075 de 1997 y demás normas que se encuentren vigentes y/o sean Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. expedidas durante el transcurso del contrato; sin detrimento de las observaciones que realice el supervisor del contrato en cuanto al manejo higiénico sanitario de los equipos, instalaciones, menaje, sostenimiento regular de la calidad en los menús ofrecidos y demás aspectos que considere relevantes. Realizar los pagos de salarios, Seguridad Social Integral (EPS, ARP, PENSION) y demás emolumentos que genere el personal que ocupe para la prestación del servicio contratado. Lo anterior, teniendo en cuenta que éste no adquiere ningún tipo de vinculación con EL SENA. Contar con personal suficiente para la prestación del servicio, el cual deberá contar con la experiencia mínima requerida en la Invitación publica. En caso de que el servicio demande más personal para agilidad, oportunidad en la satisfacción del cliente, el contratista deberá incluir más personal en los roles de Auxiliar de cocina y Auxiliar de cafetería u otros que el Comité considere conveniente y/o necesarios. Recibir las instalaciones físicas de cocina y cafetería, instalaciones eléctricas, gas y agua, equipos (horno, otros) y muebles discriminados y relacionados conforme al inventario oficial, que se entregará mediante acta la cual hará parte integral del presente contrato. Suministrar el menaje de cocina necesario para la prestación cabal del servicio, a saber: ollas, vajillas, cubiertos, elementos desechables etc. El contratista no podrá tener ningún elemento por fuera de las instalaciones que entrega el SENA, tales como: canastillas, bombonas de gas, equipos, asadores, salvo autorización expresa de la Subdirección del Centro. Ofrecer el servicio los días hábiles de 6:00 a.m. a 9:00 a.m. (desayunos) y de 11:30 am a 2:00 pm (almuerzos) para el personal definido por la entidad. Y el servicio de cafetería será prestado de 6:00 am hasta las 09:00 pm de lunes a viernes y el sábado de 06:00 am a 09:30 pm Utilizar en cada preparación las cantidades estandarizadas con el fin de obtener una comida de óptima calidad en cuanto sabor, consistencia y presentación, lo que evita servir preparaciones aguadas, saladas, muy dulces, muy ácidas o insípidas, excesivas en condimentos y grasosas. Ofrecer productos con inocuidad y calidad para el consumidor final. Ofrecer alimentos que incluyan constructores, energéticos y reguladores, con cantidades nutricionales requeridas y que guarden entre si las proporciones de cada uno de los nutrientes, proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas, y minerales suficientes y adecuadas. Dotar el espacio entregado por el SENA de maquinaria, equipos, mobiliario menaje, y conexiones hidráulicas, eléctricas y de gas necesarias para el correcto funcionamiento del servicio. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 44. Realizar por su propia cuenta el mantenimiento preventivo y correctivo de la maquinaria, equipo, muebles conexiones y menaje de su propiedad que utilice para prestar el servicio. 45. Publicar los precios de la canasta de producto en un lugar visible en las instalaciones del establecimiento. 46. Publicar diariamente las opciones de menú en un lugar visible en las instalaciones del establecimiento. 47. Ofrecer diariamente como mínimo dos opciones de menús alternativos. 48. Asistir a las reuniones de comité de cafetería, cuando sea convocado. 49. Atender en caso de ser necesario, las sugerencias, quejas y reclamos presentadas, las cuales serán revisadas por el comité de cafetería y el supervisor del contrato. 50. Velar y cuidar por la conservación del espacio recibido. En caso de daño o deterioro distintos a los derivados del uso normal o a su propia culpa, se compromete a efectuar oportunamente y por su cuenta las reparaciones o sustituciones del caso. 51. Restituir el espacio a la terminación del contrato, en el estado en que le fue entregado salvo el deterioro natural causado por el tiempo y el uso legítimo y poniéndolo a disposición del SENA. 52. En ningún caso el SENA será responsable por el pago de servicios o conexiones o acometidas que fueren directamente contratadas por el arrendatario, salvo pacto expreso entre las partes. 53. No hacer mejoras al espacio distintas a las locativas, sin autorización del SENA. Si las hiciere serán de propiedad de este. 54. Prestar el servicio de restaurante y cafetería en condiciones de eficiencia, salubridad, higiene y calidad, y de acuerdo a las especificaciones exigidas por el SENA a través de la supervisión y basados en el Decreto 3075 del 1997. 55. Retirar de la infraestructura operativa aquellas personas que a juicio del SENA desarrollen su labor en forma inconveniente o se encuentren incurso en causales sobrevivientes de inhabilidad o incompatibilidad o tengan respecto del SENA conflicto de intereses. 56. Equipos Mínimos para la prestación del SERVICIO DE CAFETERIA: • una sanduchera • una nevera para bebidas • una maquina para hacer capuchinos y cafetera • Un mostrador • Una vitrina refrigeradora • Una vitrina caliente • Un Horno • un horno microondas • Mesas y sillas para acondicionar el lugar 57. Equipos Mínimos para la prestación del SERVICIO DE RESTAURANTE: • Un congelador industrial Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 • • • • • • • Un refrigerador industrial una Balanza Una mesa en acero inoxidable Una licuadora Una Estufa Canecas clasificadoras Freidora 58. Personal Mínimo y permanente en las instalaciones para desarrollar actividades de Cafetería y Restaurante: . 1 administrador . 2 ayudantes de cocina . 1 jefe de cocina . 2 auxiliares de cafetería OBLIGACIONES SOBRE NORMAS DE HIGIENE Y MANEJO DE ALIMENTOS. 1. Ofrecer en el menaje del restaurante: vajillas, cubiertos y vasos debe ser adecuada para la prestación óptima del servicio a los usuarios. b) Los cubiertos deben ser de metal, línea hotelera o desechables resistentes c) Las bandejas deben ser grandes. 2. Garantizar que los empleados ubicados en el área de preparación de alimentos deben usar vestimenta de trabajo que cumpla los siguientes requisitos: color blanco; con cierres o cremalleras y/o broches en lugar de botones u otros accesorios que puedan caer en el alimento; sin bolsillos ubicados por encima de la cintura; cuando se utiliza delantal, este debe permanecer atado al cuerpo en forma segura para evitar la contaminación del alimento y accidentes de trabajo. El contratista será responsable de una dotación de vestimenta de trabajo en número suficiente para el personal manipulador, con el propósito de facilitar el cambio de indumentaria el cual será consistente con el tipo de trabajo que desarrolla. Mantener el cabello recogido y cubierto totalmente mediante malla, gorro u otro medio efectivo. Se debe usar protector de boca y en caso de llevar barba, bigote o patillas anchas se debe usar cubiertas para estas. Mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte. Usar calzado cerrado, de material resistente e impermeable y de tacón bajo. De ser necesario el uso de guantes, estos deben mantenerse limpios, sin roturas o desperfectos y ser tratados con el mismo cuidado higiénico de las manos sin protección. El material de los guantes, debe ser apropiado para la operación realizada. El uso de guantes no exime al operario de la obligación de lavarse las manos. Es obligatorio el uso de tapabocas mientras se manipula el alimento. No se permite utilizar anillos, aretes, joyas u otros accesorios mientras el personal realice sus labores. En caso de usar lentes, deben asegurarse a la cabeza mediante bandas, cadenas u otros medios Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 3. 4. 5. 6. ajustables. No se permite comer, beber o masticar cualquier objeto o producto, como tampoco fumar o escupir en las áreas de producción o en cualquier otra zona donde exista riesgo de contaminación del alimento. El general no se permiten visitantes en las áreas de preparación, sin por fuerza mayor es necesario recibir visitantes, estos deben ser autorizados por el supervisor del contratos y se debe verificar que cumplan con las medidas de protección y sanitarias adecuadas. Cumplir con las siguientes normas para la presentación del personal: a) Durante las horas de trabajo no se podrán usar anillos, ni otra clase de joya en las manos o brazos. b) No podrán laborar en manipulación de alimentos ni menaje y deberá ser remitido al médico el personal que presente heridas, infecciones o enfermedades transmisibles de la piel; infecciones de vías respiratorias como gripe o infecciones de la garganta; otras enfermedades infectocontagiosas tales como: hepatitis, tuberculosis, roséola e infección intestinal Cumplir las siguientes condiciones respecto a los alimentos así: a) Sin excepción, los alimentos vulnerables o perecederos deberán ser comprados en establecimientos que posean la respectiva licencia de autoridad sanitaria competente y el contratista deberá garantizar la frescura de los alimentos a proveer, manteniéndolos en un adecuado almacenamiento a temperaturas convenientes y tener en cuenta las fechas de vencimiento b) Los enlatados deberán tener la respectiva registro sanitario y además deberán ser revisados minuciosamente para eliminar los que presenten envases deteriorados, rotos, corroídos o con presencia de gas interior. c) Los vegetales y demás productos deberán ser revisados, de tal forma que den garantía de buena calidad d) El contratista deberá tener muy presente la fecha de vencimiento de los productos industrializados y empacados, y abstenerse de recibir los que no cumplan con este requisito. e) Deberán almacenarse de inmediato los alimentos vulnerables o perecederos como la leche, derivados lácteos, carnes, aves, pescado y huevos y deberán establecerse sistemas adecuados de almacenamiento según las clase de alimento, c) Provisión adecuada y suficiente de canecas, tarimas y anaqueles, para no colocar nunca los alimentos directamente en el suelo y que además queden protegidos de la posibilidad de contaminación. d) Se deberá excluir del área de almacenamiento de alimentos, todo producto químico, tóxico, elementos de aseo y otros productos diferentes a alimentos. Distribuir los alimentos de la siguiente forma: a) Los alimentos se deberán servir con pinzas, tenedores, cucharas o cucharones, pero nunca con las manos; durante la exposición y servicio de los alimentos se deben proteger de toda posibilidad de contaminación externa. Manejar los residuos así: a) Deberán depositarse directamente en canecas limpias, con tapa ajustable, deberán utilizar cepillo o esponja, nunca la mano. b) Los residuos deberán de ser retirados a diario del edificio preferiblemente media hora después de haberse terminado cada servicio y máximo se almacenará para evacuarse en el transcurso del día. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 7. Deberán depositarse directamente en canecas limpias, con tapa ajustable, deberán utilizar cepillo o esponja, nunca la mano. 8. Observar como mínimo las siguientes normas de limpieza y desinfección: 9. Controlar diariamente el uso de soluciones desinfectantes, lavar y desinfectar los equipos, utensilios y superficies después de cada uso. Desinfectar puertas, paredes y ventanas una vez por semana como mínimo, en cumplimiento a las normas vigentes sobre la materia. 10. Realizar el aseo diario en la zona de cafetería. 11. Limpieza de mesas y sillas por lo menos una vez por semana. 12. Limpieza de paredes como mínimo una cada mes. 13. El contratista deberá velar por la adecuada iluminación del sector de la cafetería. 14. Todo el personal que manipule alimentos debe tener formación en educación sanitaria, especialmente en cuanto a prácticas higiénicas en la manipulación de alimentos. Igualmente, capacitados y demostrar experiencia en el cargo a desempeñar. 15. Evitar que cualquier persona de la que se sepa o sospeche tenga alguna enfermedad que sea susceptible de transmitirse por los alimentos, o que sea portadora de una enfermedad semejante o presente heridas abiertas, irritaciones cutáneas infectadas o diarrea, tenga contacto con los mismos. OBLIGACIONES A QUE SE COMPROMETE EL CONTRATISTA SOBRE EL ARRENDAMIENTO DEL INMUEBLE El contratista igualmente ostenta la calidad de arrendatario del área destinada para el servicio de cafetería del Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico, por lo cual se compromete a: 1. Tomar en arrendamiento el espacio o lugar destinado (medidas aproximadas de 270 mts2), para la preparación, venta y consumo de los alimentos, este será por el valor del canon mensual de la suma de QUINIENTOS MIL PESOS MCTE ($500.000.oo), El valor del canon de arrendamiento previamente señalado se encuentra por debajo del canon comercial de arrendamiento mensual vigente con el objetivo de que el contratista ofrezca precios bajos en cada una de los productos. 2. EL CONTRATISTA se obliga a entregar oportunamente copias de los pagos del servicio de energía eléctrica, agua y gas al Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico de Barrancabermeja. 3. Utilizar el espacio entregado en arrendamiento para prestar el servicio de cafetería y dar oportuno y cabal cumplimiento de las obligaciones emanadas del contrato. 4. Pagar dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes, el canon de arrendamiento a través de consignación bancaria en la cuenta recaudadora definida por la entidad. 5. Acogerse a las normas comerciales y civiles en materia de arrendamientos. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 6. El contratista es el responsable del pago del servicio público de gas, agua y energía eléctrica, para la liquidación del contrato se hará necesario la presentación de la última factura de los pagos de servicios públicos y los que causen dentro de la ejecución del contrato incluyendo las facturas de servicio correspondiente al último mes de la ejecución del contrato siendo responsable del pago oportuno. 7. El contratista es el responsable del pago del servicio de energía y este será liquidado conforme al resultado obtenido del medidor de energía eléctrica a cada uno de los cortes mensuales durante la ejecución del contrato y para su efecto se llevará un registro que firmará el contratista y el supervisor del contrato. 8. Utilizar los espacios entregados en arrendamiento para proporcionar todos los días hábiles, el servicio de cafetería. 9. Pagar cumplidamente el canon de arrendamiento y los servicios públicos. 10. No cambiar la destinación del espacio entregado en calidad de arrendamiento 11. No ingresar a las instalaciones sustancias explosivas, o elementos perjudiciales para la conservación, seguridad e higiene de las personas o de los bienes de la entidad 12. No ingresar, ni vender bebidas embriagantes, cigarrillos o sustancias alucinógenas 13. El arrendatario se obliga a pagar el valor del canon de arrendamiento en forma mensual dentro de los cinco primeros días de cada mes, en la cuenta recaudadora del SENA 14. Las instalaciones del restaurante y cafetería deberá ser dotada por parte del contratista de materas, cuadros, equipo de sonido, servicio de televisión, mobiliario, horno microondas, mesas, sillas, ventiladores, menaje y demás elementos que permitan una estadía agradable y cómoda durante la permanencia en las instalaciones por parte de los aprendices, funcionarios y visitantes que hagan uso de las instalaciones. 15. El contratista deberá pagar los derechos de Sayco y Acimpro en caso de ser necesario. 16. Presentar al supervisor del contrato los menús a ofrecer con la variedad y la calidad nutricional ofrecida en la propuesta. 17. El servicio de cafetería comprende la venta de comidas menores y artículos propios de cafetería de primera calidad, cuya existencia debe ser permanente y variada. 18. En caso de requerir de otro tipo de equipos y elementos para una buena prestación de los servicios de restaurante y cafetería, estos deben ser suministrados por el contratista, sin costo alguno por la entidad y podrán ser retirados de las instalaciones al finalizar el período de ejecución del contrato. 19. Utilizar el bien únicamente para la destinación establecida en el contrato. En ese sentido, el ARRENDATARIO no podrá expender bebidas alcohólicas de ninguna índole 20. Efectuar las mejoras necesarias cuando sea por causa de hechos culposos o dolosos realizados por EL ARRENDATARIO o sus dependientes. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 21. Permitir las visitas al inmueble que requiera hacer EL ARRENDADOR, en cualquier tiempo, para constatar el estado y conservación del mismo u otras circunstancias que le sean de interés al ARRENDADOR. 22. Bajo ninguna circunstancia, motivo, razón o causa, el ARRENDATARIO cederá en todo o en parte el local o el contrato mismo estipulado en este documento. Para efecto de lo anterior, a más tardar el día de la entrega material del inmueble, suscribirán el acta de recibo correspondiente. 23. Mantener todos los espacios del inmueble en buen estado y aseo permanente. 24. Prestar el servicio de CAFETERIA Y RESTAURANTE en forma permanente en horario de lunes a sábado. 25. Velar por la seguridad industrial del local manteniendo permanentemente las medidas de seguridad requeridas, para lo cual será su responsabilidad la permanencia dentro del local de un extintor activo tipo básico 26. Por ningún motivo retirar del local entregado en arrendamiento, los elementos que la entidad le haya entregado en préstamo con el arrendamiento mismo que ocupa este documento 27. Pagar cumplidamente dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes el canon de arrendamiento en la cuenta recaudadora del SENA. 28. El contratista mantendrá indemne al SENA contra todo reclamo, demanda, acción legal y costos que puedan causarse o surgir por daños o perjuicios originados en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas o dependientes, durante la ejecución del objeto y de las obligaciones del contrato. 29. Contar con el número de empleados necesarios para la prestación del servicio. 30. PROHIBICIONES: Se prohíbe expresamente a EL CONTRATISTA guardar dentro del inmueble arrendado sustancias explosivas, prohibidas legalmente o perjudiciales para la conservación, seguridad e higiene tanto del inmueble objeto de este contrato, como de los inmuebles colindantes. 31. CONFIDENCIALIDAD. EL CONTRATISTA se compromete a no divulgar la información que le haya sido proporcionada por el CIDT y que sea identificada por éste como "Confidencial", a excepción de aquella información que sea de dominio público. A los oferentes interesados en participar se recomienda que antes de elaborar y presentar sus ofertas tengan en cuenta los siguientes requisitos 3. FECHA LÍMITE DE RECEPCION DE PRE COTIZACIONES: Del 22 de enero hasta el 26 de enero de 2015. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 4. PLAZO DE EJECUCIÓN: Plazo de Ejecución de Contrato: El plazo de ejecución del contrato es (10) meses y Veintiséis (26) días, contados a partir del cumplimiento de los requisitos de ejecución. 5. LUGAR DE EJECUCIÓN: Centro Industrial y del Desarrollo tecnológico de Barrancabermeja, Cra. 28 No. 56-10 B. Galán 6. Por favor diligenciar el siguiente formato: NOTA: Por favor cotizar en formato de su empresa, en caso de utilizar este formato omitir los logos del SENA. Esto es únicamente la información correspondiente a lo que requiere la entidad y es la guía para que usted presente la cotización. Es necesario que en la pre-cotizacion se identifique los siguientes aspectos para los desayunos y almuerzos ejecutivos: Ítem Especificaciones Unidad de medida Cantidad 1 Desayunos para Cuatro (4) trabajadores UNIDAD oficiales conforme las condiciones descritas en la presente solicitud de precotización. 880 raciones 2 Almuerzos para Cuatro (4) trabajadores UNIDAD oficiales conforme las condiciones descritas en la presente solicitud de precotización. 880 raciones Valor unitario SUB TOTAL IMPUESTO AL CONSUMO VALOR TOTAL DE LA OFERTA - INCLUIDO IMPUESTO AL CONSUMO (100%) (85%) - INCLUIDO IMPUESTO AL CONSUMO, DEL VALOR TOTAL DE LA OFERTA. CORRESPONDE A LA SUMA : Nombre del proveedor:______________________________________________ NIT:_____________________________________________________________ Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 Valor Total Dirección y teléfono:________________________________________________ Correo Electrónico:__________________________________________________ El precotizante deberá responder cada uno de los siguientes puntos relacionados con el objeto del contrato: ITEM 1. 2. ASPECTO A ANALIZAR CAPACIDAD JURIDICA: El posible proveedor se encuentra inscrito en la Cámara de Comercio y desarrolla la actividad relacionada con el objeto a contratar. CAPACIDAD OPERATIVA: Los posibles proveedores cuentan con el personal requerido o manifiesta la posibilidad de contratarlo para prestar el servicio EXPERIENCIA: Se analiza experiencia relacionada con el objeto del contrato. SI 3. NO VARIABLES CARGO / CANTIDAD Años: Meses: Días: 4. 5. 6. 7 8. NORMAS RELACIONADAS CON EL OBJETO DEL CONTRATO: VALOR DE BIENES O SERVICIOS ADICIONALES QUE SE CONSIDEREN NECESARIOS PARA LA EJECUCIÓN DEL OBJETO. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE BIENES O SERVICIOS FORMA DE DISTRIBUCIÓN Y ENTREGA DE BIENES O SERVICIOS LOS PROVEEDORES SE ENCUENTRAN EN LAS SIGUIENTES CLASIFICACIONES. SEÑALAR NORMAS Y PERMISOS RELACIONADAS CONTEMPLAR TRANSPORTE, LOGISTICA, ALMACENAMIENTO, VALOR PERMISOS ETC Materia Prima/ transformación – producción /distribución Compra / bodegaje/distribución Importación/distribución Directo: del productor al usuario Indirecto: del productor a distribuidores y de estos al usuario Materias primas Fabricante Importador Ensamblador Distribuidor mayorista Distribuidor Menorista Intermediario Transportador _______________________________ FIRMA DE PRECOTIZANTE Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 Indicar si el valor del IVA, impuesto al consumo está incluido en la pre-cotización. Con relación al IVA el proponente debe discriminar en la oferta este impuesto, si pertenece al régimen común, En caso de no indicarlo, este nuevo valor no será reconocido por el SENA y el proveedor deberá asumir el costo del impuesto. El proponente deberá pre-cotizar los ítems ofertados en la unidad de medida requerida para cada uno de los elementos o servicios requeridos por la Entidad Al formular la oferta el Proponente deberá tener en cuenta todos los gastos directos e indirectos en los que incurra por la suscripción, legalización o ejecución del contrato, como impuestos, tributos constitución de las garantías en caso de que se requiera, son de cargo exclusivo del contratista, suministro, transporte, operarios y demás gastos para el debido cumplimiento. Por lo tanto los precios que se propongan deberán considerar tales conceptos. El oferente deberá tener en cuenta que El SENA efectuará al proponente las retenciones que de materia tributaria tenga establecida la Ley y respecto de las cuales sea su obligación efectuar la retención (retención en la fuente, retención de industria y comercio, retención de impuesto a las ventas) La validez de la oferta debe ser de 30 días o Superior. No obstante, para efectos de la presentación de la oferta, el contratista deberá cotizar el valor de cada una de las raciones sobre el cien por ciento (100%) del valor total de las mismas. En caso que esporádicamente un trabajador oficial no cancele el valor del quince por ciento (15%) al momento del suministro, el contratista podrá abstenerse del suministro del almuerzo o desayuno, caso en el cual se reconocerá al contratista el ochenta y cinco por ciento (85%) del valor de la ración. En caso que el trabajador oficial se abstenga definitivamente de asumir el pago del quince por ciento (15%) de cada ración, el contratista deberá informarlo inmediatamente al supervisor del contrato y no será objeto de erogación a cargo del contrato. Forma de pago: El presupuesto del futuro contrato cubre el ochenta y cinco por ciento (85%) del valor de cada una de las raciones. El quince por ciento (15%) restante será cancelado por los trabajadores oficiales directamente al contratista, al momento del suministro de cada ración, de conformidad con la normatividad interna. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 EL Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico de Barrancabermeja efectuará en pagos mensuales, a más tardar dentro de los treinta (30) días siguientes a la radicación de la cuenta de cobro o factura que cumpla con todos los requisitos legales, a la cual se deberán anexar los siguientes documentos, sin los cuales no se dará trámite al pago: certificación de cumplimiento a satisfacción expedida por el supervisor del contrato, acreditación del cumplimiento del pago de aportes parafiscales y seguridad social (Resolución No. 2090 de 2005) del contratista y el personal que preste sus servicios en atención al objeto contratado, certificación de paz y salvo de cumplimiento de la cuota de contratación de aprendices según ley 789/02 y certificación de la cuenta bancaria, rut actualizado y copia del pago respectivo de los servicios públicos a la fecha de la presentación de la factura. Si la factura no ha sido correctamente elaborada o no se acompaña con la totalidad de los documentos requeridos para el pago, el término de los treinta (30) días a que se hace referencia, sólo empezará a contarse a partir de la fecha en que el contratista haya aportado el último de los documentos. La demora que se presente por la no entrega oportuna de estos soportes será responsabilidad del contratista y no tendrá por ello derecho al pago de intereses o compensación alguna por parte del Sena. El adjudicatario igualmente, se compromete a pagar dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes el canon de arrendamiento a través de consignación bancaria en la cuenta recaudadora del SENA y a cumplir las estipulaciones que con relación al arrendamiento, se establecen en el presente documento, a su vez deberá anexar copia del ultimo recibo de pago de los servicios públicos. LAS GARANTÍAS QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA: Garantías para la ejecución del contrato adjudicado: El CONTRATISTA se compromete a constituir a favor del Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico de Barrancabermeja Regional Santander, Cra. 28 No. 56-10 Barrio Galán Barrancabermeja Tel 6222932, NIT. 899.999.034-1, Teléfono 6222932, como mecanismo de cobertura del riesgo, una garantía que podrá consistir en cualquiera de estas formas: Contrato de seguro contenido en una póliza, Patrimonio autónomo o Garantía Bancaria. Esta garantía deberá constituirse dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de la firma del contrato y requerirá ser aprobada por el SENA Regional Santander. La garantía deberá cumplir los siguientes amparos: Cumplimiento: Equivalente al 10% del valor total del contrato, con una vigencia igual al término de duración del contrato y seis (6) meses más, a la cual podrá imputarse tanto el valor de la cláusula penal pecuniaria como las multas o los perjuicios derivados de la declaratoria de caducidad. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270 Calidad del servicio: Por el 10% del valor del contrato con una vigencia igual al término de duración del contrato y seis (6) meses más. Pago de Salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones laborales: Por cuantía equivalente al diez por ciento (10%) del valor total del contrato, con una vigencia igual al plazo del mismo y tres (3) años más. Responsabilidad Civil Extracontractual: En cuantía equivalente a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales vigentes y con una vigencia del plazo de ejecución del contrato En todo caso las garantías y sus efectos se regirán por lo establecido en el Decreto 1510 de 2013. CLAUSULA PENAL PECUNARIA: En caso de declaratoria de caducidad o incumplimiento de las declaraciones emanadas del contrato, el CIDT impondrá al Contratista, una sanción equivalente al diez (10%) del valor del contrato. También se podrá imponer la penal pecuniaria cuando se compruebe que el presente contrato se ha celebrado contra expresa prohibición legal o existiendo causales de inhabilidad. En firme la Resolución, prestará mérito ejecutivo contra el contratista. NOTA: Se advierte que ni la formulación de la presente solicitud, ni la presentación de la precotización generan compromiso y obligación por parte del SENA, pues no corresponden a un procedimiento de selección, sino estudios de mercado con miras a iniciar un futuro proceso de selección. El presente documento y sus anexos serán publicados en la página web www.sena.edu.co. De conformidad a lo dispuesto a la circular No.3-2012-00233, del 01 de junio del 2012. Ministerio de Trabajo SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Regional Santander – Centro Industrial y del Desarrollo Tecnológico Carrera 28 56-10 Barrio: Galán Gómez – Teléfono: 620 40 62 – 620 40 63 – 620 40 64 www.sena.edu.co - Línea gratuita nacional: 01 8000 9 10 270