Download oraciones de secundaria y bachillerato. semana del 27 de febrero a
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Departamento de Pastoral-Corazonistas Martes 28 de febrero PREPARANDO LA FIESTA DEL HNO. POLICARPO: UNA NOCHE EN LA CÁRCEL Buenos días. Continuamos esta semana conociendo algo más de la vida de nuestro segundo fundador, el Hno Policarpo Cuando fui elegido superior general sabía que mis hermanos querían saludarme, hablar conmigo. Eso suponía viajar día tras día. Y los viajes eran mucho más incómodos que lo que son hoy. Viajes a pie o, lo más, en un carruaje. Pasé mucho frío y también mucho calor. Como mi salud no era muy buena, me cansaba mucho. Pero merecía la pena para poder animar a todos los hermanos que deseaban verme. Pero lo que no me esperaba es que me pasara lo que un día aconteció… Una noche en la cárcel Sucedió en junio de 1852, por la tarde. Estaba fatigado, pues hacía horas que caminaba bajo el sol. Oí el agua de un arroyo muy próximo. Decidí reposar un poco y mojarme los pies para aliviarlos. Ya estaba casi recuperado y me disponía a reemprender el camino cuando apareció un guarda rural, un tanto ebrio, y me dijo “¿Qué hace ahí? Seguramente es usted un vagabundo o, ¡quién sabe!, hasta podría ser uno de los malhechores que nos ha descrito la policía”. Por más que le dije quién era y le rogué que verificase mi identidad con el párroco, o el director de la escuela, no hubo manera, y añadió: “En nombre de la ley, ¡queda detenido!”. Me encañonó con su viejo fusil por detrás y me ordenó: “¡En marcha, camine, y más deprisa!”. Avanzaba encañonado por la espalda, y la gente nos miraba haciendo comentarios sobre el pretendido vagabundo disfrazado de fraile. Sin otro interrogatorio y a pesar de mis protestas, me hizo pasar la noche en la cárcel con “las picaduras de mil insectos parásitos”. Por fin, al día siguiente, a primera hora de la mañana, tras algunos trámites ante el alcalde, me sacaron del aprieto, no sin antes haber hecho serios reproches al guarda rural por su equivocación. Todo eran disculpas propias y echarse culpas unos a otros. Entonces yo dije, con mucha caridad y una pizca de ironía: Es verdad, estos señores me han hecho un gran honor; primero, me han escoltado campo a través; luego, me han hecho pasar la noche con abundante compañía, debo confesarlo, pero perfectamente seguro bajo la custodia de un celoso y fiel guardián; lo único que me queda, pues, es manifestarles mi agradecimiento. Hoy queremos rezarte por los niños y jóvenes que, de modo injusto, están en las cárceles en muchas partes del mundo. Y por todas las personas que cumplen condena, para que puedan reconducir sus vidas. “El camino de la confianza” Departamento de Pastoral-Corazonistas Miércoles, 1 de marzo MIÉRCOLES DE CENIZA, COMIENZA LA CUARESMA BUENOS DÍAS. Los cristianos se preparan para la gran fiesta de la Pascua. Durante 40 días habrá una remodelación en su corazón… La imposición de las cenizas nos recuerda que aunque nuestra vida en la tierra es pasajera, algo tan valioso como la vida humana no puede perderse, por lo que confiamos en una vida definitiva en el Cielo. Por eso, este tiempo nos invita a ir a lo esencial, a lo importante. He ahí el significado de estas tres palabras tan importantes en Cuaresma: Oración: volver a Dios, acordarnos de él, porque seguramente lo tenemos un poco olvidado. Ayuno: abandonar lo superfluo, lo cómodo, los caprichos… Educarnos en sacrificarnos un poco. Limosna: ayudar al más necesitado, compartir lo que tenemos, abrir los ojos y mirar más allá de mí mismo. Ahora vemos este vídeo que nos da mucha información sobre esta costumbre y celebración cristiana: https://youtu.be/yfKrhEIG18k Si no se ve el vídeo, se puede leer esta explicación: Origen de la costumbre Antiguamente los judíos acostumbraban cubrirse de ceniza cuando hacían algún sacrificio. En los primeros siglos de la Iglesia, las personas que querían recibir el Sacramento de la Reconciliación el Jueves Santo, se ponían ceniza en la cabeza y se presentaban ante la comunidad vestidos con un "hábito penitencial". Esto representaba su voluntad de convertirse. En el año 384 d.C., la Cuaresma adquirió un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia de Roma acostumbra poner las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión de la Cuaresma. Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos de año anterior. Esto nos recuerda que lo que fue signo de gloria pronto se reduce a nada. También, fue usado el período de Cuaresma para preparar a los que iban a recibir el Bautismo la noche de Pascua, imitando a Cristo con sus 40 días de ayuno. La imposición de ceniza es una costumbre que nos recuerda que algún día vamos a morir y que nuestro cuerpo se va a convertir en polvo. Nos enseña que todo lo material que tengamos aquí se acaba. En cambio, todo el bien que tengamos en nuestra alma nos lo vamos a llevar a la eternidad. Al final de nuestra vida, sólo nos llevaremos aquello que hayamos hecho con amor, aquello que hayamos hecho por Dios y por nuestros hermanos los hombres. ORACIÓN: “Conviérteme Señor, hazme volver a ti. Quiero cambiar, quiero mejorar. Quiero cumplir más y mejor tu Palabra que me da vida”.(En el colegio recibiremos la ceniza el viernes, en la misa del Hno Policarpo) “El camino de la confianza” Departamento de Pastoral-Corazonistas Jueves, 2 de marzo LA AVENTURA MISIONERA Buenos días. En vísperas de celebrar la fiesta del Hno Policarpo, leemos uno de sus momento cumbres, el comienzo de la expansión de los Corazonistas por el mundo, en la aventura misionera. Habían pasado 25 años desde la fundación de los Corazonistas. El hermano Policarpo, que veía cómo las escuelas se multiplicaban por muchos pueblos de Francia soñaba que los hermanos pudieran hacerse presente en países lejanos: soñaba… y rezaba. Sus oraciones no tardaron en ser escuchadas. Y un día recibió una carta de un país lejano. ¡El momento había llegado! Rumbo a los Estados Unidos Mons. Michel Portier, procedente de Lyon, era obispo de Mobile, Alabama, al sur de los Estados Unidos. Este obispo había fundado un orfanato para niños y niñas. En la primavera de 1846, envía a Lyon a su Vicario General con la misión de pedir hermanos para los niños de su orfanato. Diez días después, el 19 de junio, fiesta del Sagrado Corazón, mandé una carta a todos los hermanos; les escribía lleno de entusiasmo: “¿Se sienten dispuestos a partir hacia ese lejano país? ¿Se creen capaces de sacrificar patria, amigos, familia y bienes para ir a descubrir muy lejos los tesoros inagotables del Corazón de Jesús y hacer que nuestro instituto florezca en los Estados Unidos de América? ¿Añaden a esta disposición bastante facilidad para aprender un nuevo idioma y salud suficiente para hacer la travesía del océano? Si es así, den sus nombres lo antes posible”. En el mes de julio de ese mismo año, se reunió el consejo para elegir los cinco fundadores. En plena juventud (su media de edad era 30 años), los cinco hermanos emprendieron, justo 25 años después de la fundación de la Congregación de los Hermanos. Les acompañé hasta St-Paulin. Desde allí, probaron una maravilla de la que hemos oído hablar: el tren con locomotora de vapor hasta París. Nuevamente en diligencia, llegaron hasta le Havre. Aún no habían llegado a su destino, ni mucho menos. Por fin, el 27 de octubre partían los hermanos a bordo del velero Ana. Llegados a la costa americana. Allí el calor era asfixiante y, además, cayeron enfermos de malaria. El barco, tuvo que soportar una terrible tempestad en el golfo de México, entre Cuba y Florida, hasta el punto de que los hermanos creyeron que iban a perecer. Llegaron a Mobile, Estados Unidos, el 11 de enero de 1847. Por tanto, habían transcurrido 111 días desde su salida de Paradis. Los hermanos fueron acogidos por Mons. Portier, que les dio alojamiento provisional y que fue su primer profesor de inglés. A los ocho días de su llegada, pidieron a los hermanos se hiciesen cargo ya de unos veinte huérfanos. Como nuestros hermanos estaban impacientes por pasar a la acción, compramos una casa y acogimos a esos jóvenes, aun a riesgo de tener que aprender el inglés con ellos. Hoy queremos rezarte por los misioneros que dejando su patria han marchado a tierras lejanas para anunciar el amor de tu Corazón. “El camino de la confianza” Departamento de Pastoral-Corazonistas Viernes, 3 de marzo NO CONFORMARSE CON EL CAMINO FÁCIL Buenos días. Hoy nos acercamos al evangelio de la misa del domingo viendo este vídeo: Frase del evangelio: Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el demonio. Después de ayunar cuarenta días con sus cuarenta noches, sintió hambre. Y el tentador, acercándose, le dijo: "Si tú eres Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes". Jesús le respondió: "Está escrito: El hombre no vive solamente de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios". Luego el demonio llevó a Jesús a la Ciudad santa y lo puso en la parte más alta del Templo, diciéndole: "Si tú eres Hijo de Dios, tírate abajo, porque está escrito: Dios dará órdenes a sus ángeles, y ellos te llevarán en sus manos para que tu pie no tropiece con ninguna piedra". Jesús le respondió: "También está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios". El demonio lo llevó luego a una montaña muy alta; desde allí le hizo ver todos los reinos del mundo con todo su esplendor, y le dijo: "Te daré todo esto, si te postras para adorarme". Jesús le respondió: "Retírate, Satanás, porque está escrito: Adorarás al Señor, tu Dios, y a él solo rendirás culto". Entonces el demonio lo dejó, y unos ángeles se acercaron para servirlo. http://www.quierover.org/ Clickar el vídeo de la semana, 1º domingo de Cuaresma COMENTARIO: En este pasaje se nos resumen las infinitas tentaciones de la vida de Jesús, como las de todos nosotros: las tentaciones de querer buscar el camino fácil, el de querer el éxito, el reconocimiento rápido de los demás, la fama, el poder … Caminos que sabemos que producen satisfacción inmediata, pero que dejan un vacío de sentido a la larga. Jesús también tuvo esas tentaciones muchas veces, querían reconocerle como nuevo líder político, que hiciera grandes obras admirables para imponerse con poder. Pero él siempre rechazó esta manera de actuar. Y recordó que Dios Padre actúa desde lo pequeño, lo sencillo,; que los cambios duraderos no son los que se consiguen con grandes demostraciones, sino llegando al corazón de las personas. OFRECIMIENTO DEL DÍA AL CORAZÓN DE JESUS: Señor Jesús, Hermano nuestro, por el corazón inmaculado de María me entrego a tu Corazón y me ofrezco contigo al Padre: con mis oraciones, trabajos, sufrimientos y alegrías de hoy. Como respuesta de amor a tus dones y para que venga a nosotros tu Reino. “El camino de la confianza”