Download SUSTANTIVO
Document related concepts
Transcript
SUSTANTIVO 1.- Definición: llamamos sustantivo a la categoría gramatical que designa personas, animales o cosas. 2.- FORMA: 2.1. GÉNERO: 2.1.1. Sustantivos variables: formas para el masculino y femenino. Sustantivos referidos a personas y animales. Formas de distinguir el género: - terminaciones –o/-e (masculino) - -a (femenino). - Palabras diferentes: hombre-mujer. - El artículo: el estudiante-la estudiante. 2.1.2. sustantivos invariables: un género gramatical. Tienen una sola forma, masculino o femenino. 2.2. NÚMERO: se utiliza para distinguir lo individual (sing., terminación 0) de lo colectivo (plural; termina en –s o -es). 3.- FORMA: 3.1. Sustantivos primitivos: no proceden de otros de la misma lengua. 3.2. Sustantivos derivados: proceden de otros de la misma lengua a los que se les ha añadido un PREFIJO (pre- ante- anti- mono- poli- ...) o un SUFIJO (-or –ista –ero –dad ...). 3.3. Simples: son sustantivos formados por una sola raíz. 3.4.Compuestos: sustantivos formados por más de una raíz (bocacalle, sacacorchos...). 4.-SIGNIFICADO: 4.1. COMUNES o PROPIOS: se refieren a seres de la misma especie sin hacer distinción entre ellos. O destacan a un solo ser del resto de los pertenecientes a la misma especie. 4.2. CONCRETOS o ABSTRACTOS: se refieren a seres que podemos percibir por los sentidos. O representan realidades que no se pueden percibir por los sentidos. 4.3. COLECTIVOS o INDIVIDUALES: se refiere a un conjunto de seres o hacen referencia a un solo ser. 1 DETERMINANTES DEFINICIÓN: son aquellas palabras que tienen como función presentar y actualizar al sustantivo, concordando con él en género y número. CLASE FORMA DEFINICIÓN Indican la aparición de un sustantivo o de alguna otra palabra que funcione como sustantivo. indeterminados UN UNA UNOS UNAS Concuerdan con el sustantivo en género y número. Los determinados indican que lo designado es conocido por el oyente, y los indeterminados, que es un ser desconocido. DEMOSTRATIVOS ESTE ESE AQUEL Aportan al sustantivo un matiz de ESTOS ESOS... localización espacial o temporal. POSESIVOS MI MÍO TU TUYO SU Dan un matiz de posesión. SUYO... INDEFINIDOS CADA OTROS POCOS Aportan un matiz de cantidad, sin DEMASIADOS precisarla exactamente. TANTOS ALGÚN VARIOS CARDINALES UN, DOS, TRES... Indican cantidad concreta. EL LA LOS LAS NUMERALES ARTÍCULOS determinados ORDINALES INTERROGATIVOSEXCLAMATIVOS PRIMER, TERCER... SEGUNDO, Indican el lugar que ocupa en una serie el sustantivo al que acompañan. QUÉ Se utilizan para interrogar sobre CUÁNTO-A-OS-AS algún aspecto del sustantivo al que acompañan o para exclamar algo sobre el mismo. EL ADJETIVO 1.- DEFINICIÓN: acompaña al sustantivo y aporta una información nueva, de cualidad, rasgo, origen..., sobre tales sustantivos. 2.- CLASES: - CALIFICATIVO: - FÍSICO: rubio, alto, moreno, azulado, atlético... - DE CARÁCTER: amable, simpático, huraño, mentiroso... - VALORATIVO: estupendo, imprescindible, deseable... - RELACIONAL: lingüístico, musical, ocular... - GENTILICIOS: aragonés, abulense, filipino... 2 3.- GRADO: la cualidad expresada por el adjetivo puede aparecer en diferentes grados, Expresa la cualidad de forma Casa grande POSITIVO simple Expresa la cualidad COMPARATIVO comparándola con respecto a otra. Puede ser: De inferioridad Casa menos grande que la mía. SUPERLATIVO De igualdad Casa tan grande como la mía. De superioridad Casa menos grande que la mía. Expresa la cualidad en su Casa grandísima. grado máximo. Casa muy grande. 4.- CLASE DE ADJETIVOS: - ESPECIFICATIVOS: suelen aparecer detrás del sustantivo. Distinguen una cualidad de entre todas las que posee el sustantivo al que acompañan: Me gustan los programas informativos. - EXPLICATIVOS: suelen aparecer delante del sustantivo. Resaltan una cualidad del sustantivo. Si no la nombramos seguimos sabiendo a qué objeto nos referimos. Mi simpático padre no para de contar chistes. 3 EL PRONOMBRE 1.DEFINICIÓN: son aquellas palabras que sustituyen, representan o se refieren a otros nombres y añaden información sobre ellos. CLASE FORMA DEFINICIÓN PRONOMBRES PERSONALES DEMOSTRATIVOS POSESIVOS NUMERALES INDEFINIDOS cardinales ordinales INTERROGATIVOSEXCLAMATIVOS yo, mí, me, conmigo Indican cuáles son las personas que tú, ti, usted, te, contigo intervienen en la comunicación: él, ella, ello, sí, se primera, la que habla; segunda, la consigo, le, lo, la. que escucha; tercera, de la que se nosotros-as, nos habla. vosotros-as, os ellos-as, se, los, las, les este ese aquel estos esos... (atención a la tilde) mío tuyo suyo nuestro vuestro suyo otros pocos demasiados tantos algún varios uno, dos, tres... Representan al nombre dándonos un matiz de localización espacial o temporal. Dan un matiz de posesión. Aportan un matiz de cantidad, sin precisarla exactamente. Indican cantidad concreta. primero, segundo, tercer... Indican el lugar que ocupa en una serie el sustantivo al que sustituyen. Qué, quién, quiénes, cuál, Se utilizan para interrogar o cuáles exclamar al mismo tiempo que cuánto-a-os-as hacen referencia a un nombre. 2.- ¿PRONOMBRES o DETERMINANTES? a.- Algunos se diferencian por la tilde: él-el, éste-este... b.- Todos los determinantes acompañan a un nombre. Los pronombres se refieren a un nombre. EL VERBO 1.- DEFINICIÓN: es la palabra que informa de lo que hace, siente o le sucede al sujeto. 2.- FORMA: cada forma verbal consta de dos partes: - una raíz, que da el significado de la palabra. - una terminación o desinencia que informa sobre la persona, el número, el tiempo y el modo. 4 3.- PERSONA y NÚMERO: - PERSONA: - Primera: la que habla. Am-o, am-amos. - Segunda: la que escucha. Am-as, am-áis. - Tercera: de quien se habla. Am-a, am-an. - NÚMERO: singular o plural. 4.- TIEMPO: TIEMPOS SIMPLES INDICATIVO SUBJUNTIVO IMPERATIVO Presente Pret. imperfecto Pret. perf. Simple Futuro imperf. Condicional Presente Pret. Imperfecto Futuro Imperfec. Presente ejemplo TIEMPOS COMPUESTOS ejemplo Pret. perf. Compu. Pret. Pluscuamp. Pret. Anterior Futuro Perfecto Condicional Perf. Pret. Perfecto Pret. Pluscuamp. Futuro Perfecto Formas: - Simples: una sola palabra. - Compuestas: dos palabras, auxiliar HABER + participio del verbo que conjugamos. Formas: - Personales: las anteriores. Concuerdan con una persona gramatical. - No personales: carecen de persona gramatical. - INFINITIVO: dibujar, haber dibujado. - GERUNDIO: dibujando, habiendo dibujado. - PARTICIPIO: dibujado. 5.- MODO: podemos expresar la acción del verbo de tres maneras diferentes, - MODO INDICATIVO: expresan lo real, lo cierto, lo falso o supuesto. - MODO SUBJUNTIVO: duda, deseo, emociones... (probar con Ojalá). - MODO IMPERATIVO: orden o mandato. 6.- VOZ: ACTIVA: el sujeto realiza la acción. El verbo está en una forma de su conjugación. Un objeto recibe la acción. María compró un teléfono. - PASIVA: el sujeto recibe la acción del verbo. Se forma con SER + PARTICIPIO. Hay un agente con POR que realiza la acción. Ejemplo de activa Ejemplo de pasiva - 5 EL ADVERBIO DEFINICIÓN: son palabras que modifican o precisan el significado del verbo, adjetivo u otro adverbio al que acompañan. Cuando la función del adverbio es desempeñada por un grupo de palabras, hablamos de LOCUCIONES ADVERBIALES. Ejemplos de adverbios Ejemplos de locuciones LUGAR TIEMPO MODO CANTIDAD NEGACIÓN AFIRMACIÓN DUDA CARACTERÍSTICAS: - Son palabras invariables: carecen de género y número. - A veces podemos decir: cerquita, prontísimo. - Algunos se forman añadiendo –mente al femenino de los adjetivos: cómodamente. - No confundirlos con: - Adjetivos: Golpea fuerte – Tiene un fuerte dolor. - Determinantes indefinidos: Duerme poco - Tiene poco trabajo. LA PREPOSICIÓN 1.- Son palabras invariables y sirven para enlazar una palabra con otra que la complementa. 2.- A, ANTE, BAJO, CABE, CON, CONTRA, DE, DESDE, EN, ENTRE, HACIA, HASTA, PARA, POR, SEGÚN, SIN, SO, SOBRE, TRAS. LA CONJUNCIÓN DEFINICIÓN: palabras invariables que sirven para unir palabras que desempeñan la misma función dentro de la oración, o para unir oraciones. CLASE COPULATIVA DISYUNTIVA ADVERSATIVA CAUSAL FINAL CONDICIONAL CONJUNCIÓN Y–E Ejemplo O–U PERO – MAS PORQUE PARA QUE SI 6 LA INTERJECCIÓN 1.- Palabras invariables que expresan estados de ánimo: admiración, alegría, tristeza, enfado, burla, sorpresa... 2.- CLASES: - Propias: palabras que se expresan únicamente como interjecciones. ¡ah!, ¡ay!, ¡bah!, ¡huy!... - Impropias: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios... que no funcionan como tales y que expresan estados de ánimo: ¡anda!, ¡bravo!, ¡ostras!, ¡toma!, ¡vaya!... 7