Download SecDidFis22
Document related concepts
Transcript
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS1 Institución: DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLÓGICA E INDUSTRIAL. Plantel: CETis. No. 57 “IGNACIO ALLENDE”. Asignatura/ FISICA II Módulo ___ Submódulo:___ Semestre: QUINTO. Profesor(es): Carrera: TPD, TLC,TLQ, TEG. Periodo de aplicación: Duración en horas: MA.DEL ROCIO ARELLANO ALONSO. AGOSTO ENERO 4hrs. 13 14 Fecha: AGOSTO 2013. Propósito de la estrategia didáctica por Asignatura ó Competencia Profesional del Módulo: OBSERVA, ENTIENDE Y APLICA, LA PRESENCIA Y EL COMPORTAMIENTO DE LAS CARGAS ELECTRICAS Y VALORA LA IMPORTANCIA QUE TIENE EN NUESTROS DÍAS. Tema integrador: COMUNICACIÓN. Otras asignaturas, módulos o submódulos que trabajan el Prob.y Estadistica, Ingles, tema integrador: CTSV 3, Modulos 4 de cada Especialidad. Asignaturas, módulos y/o submódulos con los que se relaciona: Prob y Est. CTSV 3, y Modulos y Submodulos de cada Especialidad. Contenidos fácticos: ELECTROSTATICA. Conceptos Fundamentales: Comportamiento de las cargas eléctricas y ley de Coulomb. Conceptos Subsidiarios: Concepto de carga eléctrica, fuerza de atracción y repulsión de una carga eléctrica, campo y potencial eléctrico. (1) Aplicable para los tres componentes: básico, propedéutico y profesional. (2) Aplicable para los componentes: básico y propedéutico. (3) Aplicable para el componente: profesional. 1 Contenidos procedimentales: Determina y observa la fuerza de atracción y repulsión entre las cargas eléctricas, comprende la intensidad del campo eléctrico y como se genera el potencial eléctrico, demuestra la ley de Coulomb, aplicándola en la resolución de problemas. Contenidos Actitudinales: Valora la importancia de las cargas eléctricas en su vida cotidiana, aprecia la importancia de los diferentes modelos matemáticos para estudiar las cargas eléctricas de acuerdo con la ley de Coulomb. contenidos en competencias profesionales: 3.- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 7.- Explica las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. 9.-Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto hambiental. Competencias Genéricas Y Atributos: 1.-Se conoce y valora a sí mismo, aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 1.4.-Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. 4.-Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiadas. 4.1.-Expresa ideas y conceptos, mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 5.1.-Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de sus objetivos. 5.4.- Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 5.5.-Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 2 Competencias disciplinares: 3.- Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas. 5.- Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones. 7.- Explica las nociones científicas que sustentan los procesos para la solución de problemas cotidianos. 9.-Diseña modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios científicos. 11.- Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental. Actividades Construya por equipos un electroscopio, con el siguiente material: un frasco de cristal Tapón de corcho o goma para el frasco. Alambre de c0obre. Laminilla de papel estaño. Varillas de plástico. Varillas de vidrio. Un trazo de franela. C) Actividades De Aprendizaje Apertura Competencia(S) Genérica(S) Y Sus Disciplinar(Es) Atributos 5 y 5.i 7y9 Producto(S) De Aprendizaje Elaboración prototipo. del Evaluación Proceso metodológico que sigue en la construcción de su prototipo. 3 Actividades Ya construido tu prototipo, realiza lo siguiente: Frota con la franela las varillas de vidrio y plástico, acércalas al alambre del electroscopio. Observa y anota en tu libreta lo que sucede con las laminillas, ¿a que lo atribuyes? Explícalo. Prueba utilizando otros materiales, como peine, globo, regla, recuerda que antes debes frotarlos con la franela, no olvides tomar nota en tu libreta. Por equipos compararan sus respuestas. Contesta la rubrica. Desarrollo Competencia(S) Genérica(S) Y Sus Disciplinar(Es) Atributos Producto(S) De Aprendizaje Evaluación Relación de conceptos manejados por equipos. 5, 5.1, 5.2. 5.3 5, 7, y 9 Registro de prototipo desarrollado actividades y proceso científico en su libreta Conclusiones a las que se llegan y la relación con el modelo matemático de la ley de Coulomb. Integración de conceptos y su relación con las aplicaciones y demostraciones científicas. Respuesta a la rubrica. Rubrica. … 4 Cierre Competencia(S) Genérica(S) Y Sus Disciplinar(Es) Atributos Actividades Reforzamiento de conceptos por el facilitador, utilizando el libro de Héctor Pérez Montiel, para la realización de ejercicios. Resuelve problemas con los modelos matemáticos obtenidos. Construye individualmente un mapa conceptual de lo aprendido. Producto(S) De Aprendizaje Evaluación Uso y dominio de modelos Problemas resueltos. matemáticos. 5, 5.3, 5.5 3, 4, 5 y 9 Mapa conceptual. Identificación de formulas para la resolución de problemas. Elaboración de resumen. D) Recursos Equipo Pizarrón, Marcadores, Borrador. Material Material de Desecho Fuentes De Información Física Aplicada A La Tecnología. Héctor Pérez Montiel. Ed. Patria. Física, Conceptos Y Aplicaciones. Paul Tippens. Ed. Mc.Graw Hill. Física General. Héctor Pérez Montiel. Ed. Patria. Física Una Ciencia Para Todos. Murfhy James. Ed. Merrill Publishing Company. E) Validación Elabora: Recibe: Ma. Del Rocío Arellano Alonso. Luis Antonio Flores Aguilar. Coordinador De Componente Básico. Avala: María Del Rocío Arellano Alonso. Presidente De La Academia. 5