Download programas - Colegio Aula XXI
Document related concepts
Transcript
PROGRAMAS CICLO LECTIVO 2014 Asignatura: Geografía Profesor: Diego Garramuño Curso: 1° año “A” y “B” FUNDAMENTACIÓN: El objetivo fundamental es que los alumnos conozcan los conceptos básicos e introductorios de la disciplina Geografía. Que manejen las técnicas de interpretación y análisis de los elementos cartográficos. UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD 1: LA CONSTRUCCIÓN DE LOS AMBIENTES: El espacio geográfico como espacio social. Los recursos naturales, valorización y apropiación: Los paisajes naturales y humanizados. Los instrumentos que usa el geógrafo para analizar el espacio: mapas, escalas, fotografías aéreas e imágenes satelitarias. La implementación de los signos cartográficos para reconocer los accidentes geográficos. El ambiente, sus componentes y su dinámica. La transformación de las condiciones naturales en las áreas urbanas y rurales. Los cambios a través del tiempo. Los componentes de los ambientes: relieve y placas tectónicas. Climas. Biomas. Hidrografía. UNIDAD 2: LOS PROBLEMAS AMBIENTALES: Las catástrofes sociales, riesgo, amenaza y vulnerabilidad social. Los actores sociales implicados. La gestión del riesgo. El calentamiento global, actores y debates. Los sismos, estudio especial de sismos en países desarrollados y en países subdesarrollados. El vulcanismo y sus efectos. UNIDAD 3 : EL ESPACIO RURAL Y EL ESPACIO URBANO: Los criterios de delimitación de lo urbano y lo rural; la articulación de ambos espacios. Las migraciones rurales y la urbanización, éxodo rural y la urbanización explosiva del siglo XX. La expansión de las ciudades latinoamericanas. Estudios de casos: Las ciudad de Buenos Aires, la ciudad de New York y la ciudad de Londres. UNIDAD 4: LA PRODUCCION AGROPECUARIA: Los factores de la producción de actividad primaria (recursos naturales, trabajo, capital) y las innovaciones en la organización productiva. Los procesos de transformación de la actividad agropecuaria. La coexistencia de las formas tradicionales e innovadoras en la producción agropecuaria, los actores sociales involucrados a diferentes escalas. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES: Análisis de textos Elaboración de informes Construcción e interpretación de materiales cartográficos. Elaboración de cuadros sinópticos Construcción de mapas conceptuales Búsqueda e investigación de problemáticas geográficas por Internet BIBLIOGRAFIA: Espacios y sociedades, de Méndez y Molinero. Un Geografía General para pensar, Ed. KapeluszGeografía I, Ambientes y espacios urbanos y rurales, Ed. Santillana Geografía I, Ed. Aique. CRITERIOS DE EVALUACION: Oral: Espontanea y dirigida Escrita: Del proceso y del producto (pruebas escritas y trabajos prácticos).