Download Comentarios_enero2005
Document related concepts
Transcript
COMENTARIOS ENERO 2005 El mercado de turismos arranca el año 2005 con un nuevo récord de matriculaciones achacable sólo a las ventas a empresas y alquiladores En enero de 2005 se matricularon 104.712 turismos, un 6% más que en el mismo mes del año anterior Las ventas a particulares descienden un –2,4% en el primer mes del año, con 67.352 unidades. El segundo peor volumen de los últimos cinco años Las matriculaciones realizadas por empresas suben el 24,2% (30.076 unidades) y alcanzan un récord histórico en ese mes y supone ya casi el 30% del mercado total Germán López Madrid, presidente de ANIACAM, destaca que “se inicia el año con un cambio en la composición del crecimiento del mercado: la inversión empresarial toma el relevo al consumo privado. En 2004 el canal de particulares, alcanzó un crecimiento en el primer trimestre del 20% y se desaceleró a lo largo del ejercicio hasta llegar al último trimestre con un crecimiento del 5%. El 2005 empieza con una descenso del –2,4% en las ventas a particulares y una subida del 24,2% en las de empresas” Madrid, 1 de febrero de 2005.- Las previsiones económicas para el 2005 estiman un crecimiento del PIB español del 2,6%, el mismo porcentaje que en 2004. Sin embargo estas estimaciones recogen cambios significativos en la demanda interna y la balanza comercial. Durante el 2005 podría disminuir la demanda interna, que fue la locomotora durante el 2004, pero a cambio se estima un menor impacto negativo de la balanza comercial (diferencia entre importaciones y exportaciones de bienes y servicios) que podría llegar a ser de 0,3 puntos en la contribución al PIB, respecto al año anterior. “En cuanto al empleo, el año 2005 podría ser incluso mejor que el anterior. Se estima que la industria podría ser el mayor generador de empleo porcentual, compensando la desaceleración de la creación de empleo en servicios y 1 construcción”, destacó Germán López Madrid, presidente de ANIACAM. El último registro de la EPA para el último trimestre de 2004 revela que España sigue generando empleo y a un mayor ritmo que en el trimestre anterior, un 2,7% frente a un 2,5%. Con lo que la media anual se situó en el 2,5%. España creó el pasado año 461.300 nuevos puestos de trabajo. La tasa de paro disminuyó del 11,2% en enero de 2004 al 10,4% en diciembre de ese año. Otra sorpresa positiva para la economía española ha sido el indicador del IPC correspondiente al mes de enero, que recoge una reducción de dos décimas, dejando el interanual en el 3,1%. Sin embargo la causa de este descenso podría ser una mala campaña navideña. Comportamiento del mercado de turismos en ENERO 2005 por canales: - Alquiladores (+31%) La estacionalidad de las compras de este canal recomienda esperar para hacer una valoración al cierre del primer trimestre, coincidiendo con la primera gran temporada de vacaciones, la Semana Santa. Sin embargo hay que resaltar que el volumen total de este canal en enero supone un récord histórico. - Empresas (+24,2%) El crecimiento de este canal afianza la tendencia de los últimos años hacia las compras a través el renting, que supone el 20% del canal de empresas y el 8% del mercado total y coincide con las previsiones de la economía española sobre el crecimiento de los bienes de equipo en 2005 (6,2%, frente al 5,1% en 2004). - Particulares (-2,4%) El índice de confianza del consumidor no mejoró en enero de 2005, manteniéndose en –9. Además, según la Unión Europea el consumidor español ha reducido su intención de compra en los próximos 12 meses en cinco puntos. 2