Download Actividades de recuperación. Discentes pendientes
Document related concepts
Transcript
Actividades de recuperación. Discentes pendientes curso 2015 - 2016 DISCENTE (Nombre) …………………………………………………..……………………………… El discente deberá presentar el trabajo con los ejercicios resueltos antes de la EVALUACIÓN ORDINARIA . PRIMERA PARTE. GEOGRAFÍA 1. Relacione los siguientes conceptos con las definiciones que aparecen en el recuadro: atmósfera, biosfera, hidrosfera, litosfera. Conjunto de los seres vivos (animales y plantas) que hay sobre la Tierra Capa de gases que rodea la superficie terrestre y nos permite respirar. Conjunto de las masas de agua (océanos y mares) que se encuentran en la superficie terrestre Capa de materiales sólidos que forma la superficie terrestre 2. En este dibujo del sistema solar, ponga el nombre correspondiente a cada uno de los planetas: 8 6 4 2 SOL 7 5 3 1 1 ……………………… / 2 ……………………. / 3 ………………..…… / 4………………….. 5 ……………………... / 6 …………………….. / 7 ……………………. / 8 …………………. 3. Explique el significado de: Estrella: Planeta ¿Qué es el Ecuador? ¿Cómo se llaman las dos partes iguales en las que divide la Tierra? 4. ¿Cómo se llaman los años que tienen 366 días? a. Remarque en verde la línea del Ecuador y en rojo la del meridiano de Greenwich. b. Ponga sobre la línea correspondiente los nombres: Polo Norte, Polo Sur, Círculo Polar Ártico, Círculo Polar Antártico, Ecuador, Trópico de Cáncer, Trópico de Capricornio y Meridiano de Greenwich. 5. Defina las palabras meridiano, paralelo, longitud y latitud 6. Defina las capas de la Tierra: El núcleo es El manto La corteza es Lea la información del libro y responde a las preguntas. ¿Qué es un volcán durmiente? Los volcanes Cite el nombre de algunos volcanes y diga dónde se encuentran volcanes y diga dónde qué es un volcan durmiente Los continentes Ponga en el lugar correspondiente del mapa los nombres de los continentes (en negro o rojo). El relieve de Europa Localice en el mapa: Cordillera escandinava / Montes Urales / Gran llanura europea / Cáucaso / Balcanes / Alpes / Pirineos Islas: Islandia / Irlanda / Gran Bretaña / Córcega / Cerdeña / Sicilia / Creta Mares y estrechos: Mar Báltico / Mar del Norte Estrecho de Gibraltar / Mar Mediterráneo / Mar Negro Mapa de los ríos de Europa a) Localiza en el mapa, poniendo el nombre en el lugar correspondiente los océanos, mares y ríos siguientes: 1. Mar Báltico 2. Mar del Norte 3. Mar Mediterráneo 4. Mar Negro 5. Mar Caspio 6. Río Volga 7. Río Danubio 8. Río Po 9. Río Ródano 10. Río Rin 11. Río Oder 12. Río Vístula b) Repase con una pintura azul el recorrido de los ríos de la lista anterior. c) Pinte de azul los lagos, mares y océanos El relieve de España Localice en el mapa: Montes de León / Cordillera Cantábrica / Pirineos / Depresión del Ebro / Sistema Ibérico / Submeseta Norte / Sistema Central / Submeseta Sur / Sierra Morena / Depresión del Guadalquivir / Cordilleras Béticas. Escriba también el nombre de cada una de las islas Baleares y de las Canarias. Finalmente, escribe el nombre de los golfos: de Cádiz / de Valencia / de León Los ríos de España a) Localice en el mapa, poniendo el nombre en el lugar correspondiente los océanos, mares y ríos siguientes: 7 1. Mar Cantábrico 2. Mar Mediterráneo 3. Océano Atlántico 4. Río Ebro 5. Río Llobregat 6. Río Turia 7. Río Júcar 8. 8. Río Segura 9. Río Miño 10. Río Duero 11. Río Tajo 12. Río Guadiana b) Repase con una pintura azul el recorrido de los ríos de la lista anterior. c) Pinte de azul los lagos, mares y océanos. Los climas y los paisajes de España Lea la información del libro. Redacte un resumen sobre las zonas climáticas de España, sus características y sus paisajes 7 SEGUNDA PARTE. HISTORIA Edades y siglos. La numeración romana Escriba en cifras romanas el siglo al que pertenece cada uno de los años del cuadro siguiente: Año Siglo Año 1842 a.C. 800 d.C. 456 a.C. 997 d.C. 218 a.C. 1714 d.C. 27 a.C. 1898 d.C. 476 d.C. 2008 d.C. Siglo Las etapas de la Prehistoria Lea la información del libro y responde. a) Escriba en los espacios correspondientes los diferentes períodos de la Prehistoria y pinta cada uno con un color diferente. b) Escriba junto a sus fechas algunos de los acontecimientos más importantes La evolución de los homínidos Complete el cuadro sobre los antepasados del hombre actual: antigüedad, lugar donde habitaba, capacidad craneal, altura y rasgos culturales. 7 Australipoteco Homo Habilis Homo Erectus Hombre de Neanderthal Homo sapiens Explique las principales diferencias entre el modo de vida en el Paleolítico y en el Neolítico Explique brevemente en el recuadro correspondiente qué representa cada imagen y diga a qué período de la Prehistoria pertenece cada una. 7 La civilización de Mesopotamia Lea la información del libro y observa el gráfico de las etapas de la historia de Mesopotamia. Completa el eje cronológico: 7 Egipto, el país del Nilo Lea la información del libro y contesta las preguntas. a) ¿Qué tipo de clima y de paisaje predomina en Egipto? b) ¿Qué utilidad tenía el río para los egipcios?¿Por qué era fundamental la crecida del Nilo para los egipcios? c) En el mapa de Egipto Ponga el nombre de los ríos y mares 7 Ponga el nombre de las ciudades, monumentos y lugares indicados Pinte de color verde la zona fértil del valle del Nilo y de color amarillo las zonas desérticas (consulta el mapa de la página 163 del libro). Resalta con un punto rojo la situación de las ciudades que fueron en algún momento importantes. El Egipto de los Faraones Defina las expresiones: Faraón, escritura jeroglífica, politeismo, vida de ultratumba, mastaba, pirámide, hipogeo 7 La antigua Grecia ¿Dónde se originó la cultura griega? ¿A qué actividades económicas se dedicaban los griegos? ¿Qué eran las polis? ¿Qué era la Acrópolis? ¿Cuándo se produjeron las colonizaciones griegas? ¿Cuáles fueron sus causas? Explique cuáles eran las instituciones de la democracia ateniense Lea la información del libro y complete los cuadros. La sociedad griega Ciudadanos Extranjeros No ciudadanos Esclavos Mujeres El arte griego 7 La civilización romana Las etapas de la historia de Roma Lea la información del libro y responda: 7 a) Indique las etapas de la historia de Roma con sus fechas de inicio y final b) ¿Qué dos grupos sociales existían en Roma? ¿Cuál de ellos tenía más poder y por qué? c) ¿Cuáles eran las tres instituciones principales en el sistema político de la república? Resuma las funciones de cada una de ellas. 7 La sociedad romana Lee la información y responde: Los romanos crearon una sociedad urbana, fundando numerosas ciudades en todo el imperio. Las ciudades eran el lugar de residencia de las autoridades y la administración, además de ser el centro de las actividades artesanales y comerciales. Las ciudades contribuyeron en gran medida a la romanización. Los habitantes del imperio estaban divididos en grupos sociales muy diferenciados. En primer lugar, unos eran libres y otros esclavos (personas que se consideraban propiedad de otro y no tenían ningún derecho, aunque en los siglos finales del imperio fue relativamente frecuente la manumisión (concesión de la libertad a un esclavo). Los hombres libres se dividían entre ciudadanos y no ciudadanos (hasta el año 212 d.C., cuando se concedió la ciudadanía a todos los habitantes libres del imperio). Además existían fuertes diferencias de riqueza y posición social entre libertos, plebeyos, nobles y senadores. En cuanto a las actividades económicas, la principal era la agricultura, basada en la trilogía mediterránea (vid, cereales y olivo). Las provincias se especializaron en diferentes producciones, por lo que el comercio fue intenso entre Roma y sus provincias, así como con regiones más alejadas de donde se importaban artículos de lujo (seda y especias de oriente), esclavos (Germania, África) y otros productos. La existencia de una misma moneda facilitó los intercambios en todo el imperio. Explique el papel de las ciudades dentro del imperio: Defina la palabra romanización: ¿Qué era la manumisión? ¿Por qué adquirió gran importancia el comercio en el imperio romano? La arquitectura y el arte Lea el libro y responda las preguntas. a) Identifique los edificios, explica sus partes y su función. Edificio 1 Partes ffuncifunyción 2 7 3 4 1 2 4 3 La Hispania romana a) Complete el texto: Los pueblos que habitaban la península Ibérica antes de la llegada de los romanos eran los ............................................, procedentes de Europa central, que ocuparon los territorios situados en ........................................................................................................., y los ........................., que vivían de la agricultura y la ganadería y ocupaban las zonas situadas en ................................................................................................................ A lo largo de la costa mediterránea se habían establecido diferentes colonias de los …......................... y de los …………….......................... Las colonias griegas más importantes establecidas en la costa catalana eran ................................ y ......................... La colonia fenicia más importante de 7 la península era ..............................................................., donde actualmente se encuentra la ciudad de ……………………………..................................... b) Lea la información y responda: Para administrar y controlar el territorio, los romanos dividieron Hispania en provincias, primero fueron tres (Tarraconense, Lusitania y Bética), pero luego de la Tarraconense se separaron Galicia, Cartaginense y Baleárica. Los romanos fundaron numerosas ciudades como Tarraco (Tarragona), Emérita Augusta (Mérida). Olisipo (Lisboa), Hispalis (Sevilla) y muchas otras. Además dejaron su huella en muchos monumentos, calzadas, puentes y acueductos. Complete el mapa de las provincias de Hispania y pon el nombre de las ciudades señaladas. 7 7 11 12