Download de aprendizaje informática (descargar)

Document related concepts

Virtualización de escritorio wikipedia , lookup

File Transfer Protocol wikipedia , lookup

Middleware wikipedia , lookup

Sistema operativo wikipedia , lookup

Univention Corporate Server wikipedia , lookup

Transcript
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº
001
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Programa de Formación:
Nombre del Proyecto:
Código:122115
Versión: 100
Código:866248
Fase del proyecto:
Actividad
(es)
del
Proyecto:
Ejecutar los planes de
mejoramiento de los
procesos de compras y
relación con proveedores
de las PYME comerciales
de
la
ciudad
de
Barranquilla
Actividad (es) de
Aprendizaje:

Identificar en
la estructura las del
programa
características de la
competencia.

Investigar la
evolución, orígenes
del Computador y su
trascendencia en la
historia.

Identificar
los
diferentes
equipos de cómputo
sus
partes
y
características.
 Indaga y conoce
los
diferentes
sistemas
Operativos,
funcionamiento y
aplicación.
 Instalar
y
desinstalar sistema
operativos,
sistemas
aplicativos
y
sistemas
de
GESTION ADMINISTRATIVA
GESTIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LOS PLANES DE
MEJORAMIENTO EN LOS SISTEMA DE INFORMACIÓN,
PRODUCCIÓN Y RECURSOS HUMANOS, PARA DESARROLLAR
LAS ACTIVIDADES ESENCIALES DE LAS PYMES EN EL SECTOR
PROD
EJECUCION
Ambiente de
formación
ESCENARIO(Aula,
Laboratorio, taller,
unidad productiva)
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
CONSUMIBLE
 Computadores
 Resma de papel
 Video beam
 Marcadores
 Televisión
 Cartulina
 Bolígrafos
Página 1 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
seguridad para el
equipo
de
cómputo.
 Implementar
sesiones
de
usuario
que
contribuyan
al
mantenimiento de
la integridad de los
sistemas
de
hardware
y
software
de
la
unidad
administrativa.
 Realizar
instalaciones
de
los controladores
de dispositivos.
 Ejecutar software
de
protección
contra
virus
informáticos
y
malware.
Resultados
Aprendizaje:
de Competencia:
210601012
MANTENER EN USO LOS
RECURSOS
TECNOLÓGICOS
DE
OFICINA DE ACUERDO
CON LAS POLÍTICAS DE
LA ORGANIZACIÓN, LAS
NORMAS DE GESTIÓN DE
LA
CALIDAD,
DE
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL, Y LA
TECNOLOGÍA EXISTENTE.
Resultados
de
Aprendizaje:
OPERAR LOS RECURSOS
TECNOLÓGICOS
DE
OFICINA DE ACUERDO
CON LAS NECESIDADES Y
APLICAR
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
TENIENDO
EN
CUENTA
LAS
NECESIDADES DE LA
UNIDAD
ADMINISTRATIVA.
Competencia:
210601012
APLICAR
TECNOLOGÍAS DE LA
Página 2 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
POLÍTICAS
DE
LA
ORGANIZACIÓN,
LAS
NORMAS DE GESTIÓN DE
LA
CALIDAD,
DE
SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL Y LA
TECNOLOGÍA EXISTENTE.
INFORMACIÓN
TENIENDO
EN
CUENTA
LAS
NECESIDADES DE LA
UNIDAD
ADMINISTRATIVA.
Resultados
de
Aprendizaje:
GENERAR SOLUCIONES
DE
INFORMACIÓN
TENIENDO EN CUENTA
LOS REQUERIMIENTOS
DE
LA
UNIDAD
ADMINISTRATIVA Y LOS
RECURSOS
TECNOLÓGICOS
DE
OFICINA, DISPONIBLES.
Competencia:
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
210601012
APLICAR
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN
TENIENDO
EN
CUENTA
LAS
NECESIDADES DE LA
UNIDAD
ADMINISTRATIVA.
Duración de la guía ( en
horas): 580
2. INTRODUCCIÓN
Es importante incursionar en los procesos de Formación Profesional Integral en este mundo
contemporáneo donde requieren aprendices actualizados y capacitados en los procesos de planeación,
ejecución y evaluación y así como en el generar en cada uno de los aprendices un espíritu autocritico y
gestor de conocimientos a la vanguardia acorde con las características y necesidades de los contextos
productivo y social nacional e internacional.
¿Considera usted importante conocer los diferentes componentes del programa de formación? ¿Cuál es su
visión como profesional en Tecnología en Gestión Administrativa?
Como se puede apreciar nuestra profesión exige y está ligada al mundo de las Tecnologías de la
Información y de la Comunicación (TIC) estas han revolucionado las relaciones de la empresa con su
entorno. El mundo, tal y como lo conocíamos, ya no existe y nuestro sector no es ajeno a estos cambios.
Son muchas las organizaciones que se están atreviendo a entrar en las revueltas aguas de Internet y al uso
de estas tecnologías. Ya sea por obligación, por devoción o por ambos motivos, lo cierto es que cada vez
hay más empresas que asoman la cabeza en este complicado mundo que a veces, a quien carece de
Página 3 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
cualquier conocimiento sobre la materia, le puede parecer más árido de lo que en realidad es.
¿Considera importante que las empresas incluyan el componente tecnológico en la organización?
El papel de las TIC en la empresa del Siglo XXI, La constante evolución de la tecnología, junto a la aparición
de nuevas y más complejas formas de utilización de la misma y a la completa interconexión y globalización
de la economía, y los sistemas, implican que, más que nunca, las Tecnologías de la Información (TIC)
ofrecen extraordinarias oportunidades.
¿En nuestro entorno somos capaces de dominar y solucionar los retos que a diario se presentan con las
herramientas tecnológicas en la organización?
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
La gerencia de las tecnologías de la información es una combinación de dos áreas, la Tecnología y la
Gerencia de Información y tiene como objetivo el alcanzar de las metas y objetivos de una organización a
través de las implementaciones tecnológicas. También se le conoce como Gerencia IT en el mundo de los
negocios y, en sentido estricto, podemos encontrar dos definiciones para este concepto: uno implica la
gerencia de una colección de sistemas, infraestructura, e información que reside en ellos; el otro implica la
gerencia de las tecnologías de información como función del negocio.
La primera definición es el tema de manuales y de publicaciones técnicos de los varios abastecedores de
las tecnologías de información; mientras que la segunda definición proviene la discusión y la formación de
ITIL (Information Technology Infrastructure ).
Para reflexionar
1. ¿Cómo alcanzaría las metas y objetivos de la organización a través de la implementación tecnológica?
2. ¿Qué estrategias emplearía para que en la organización exista una cultura de la buena utilización de los
recursos tecnológicos?
3. ¿Considera importante que el profesional tenga conocimientos y dominios sobre el manejo y
funcionamiento de los diferentes equipos y software en la organización?
4. Póngase frente al computador y observe detenidamente cada una de sus partes, luego especifique cada
una de las partes principales del computador y qué función cree usted que hace cada una de ellas. Analice
cuales pueden ser los dispositivos de entrada y salida. Averigüe algunas características como lo son
procesador, capacidad de disco duro, capacidad de memoria RAM, sistema operativo entre otros.
Comente con sus compañeros los parámetros más importantes al momento de obtener un buen
Página 4 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
funcionamiento de un equipo de cómputo.(Diseñe un esquema gráfico-textual)
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)
En las organizaciones modernas el Talento Humano debe ser integral, es decir manejar los componentes
técnicos de su perfil y además dominar las herramientas propias de su entorno laboral, como también
solucionar dificultades que se puedan presentar.
1. ¿Considera importante que se deben manejar los protocolos del funcionamiento de los equipos
tecnológicos de su entorno laboral?
2. ¿Mencione que equipos se manejan en las unidades administrativas modernas?
3. Organice un proceso didáctico de ensenar cómo se maneja uno de ellos y como soluciona las fallas
técnicas.
3.3
Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
Identificar en la estructura del programa características de la competencia de Teniendo como referente el
programa de formación Tecnología en Gestión Administrativa, identifique cada uno de los componentes
de la Competencia: 210601012 Aplicar tecnologías de la información teniendo en cuenta las necesidades
de la unidad administrativa, complete el cuadro propuesto y escriba al final cada uno de los Criterios de
evaluación.

Actividad 1
Conteste la Evaluación Diagnostica

Actividad 2
Investigar la evolución, orígenes del computador y su trascendencia en la historia.
Participe de un video sobre la evolución y origen del computador.
Presenta un resumen sobre este tema propuesto
Actividad 3
Página 5 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Versión: 02
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: GFPI-F-019
Identificar los diferentes equipos de cómputo sus partes y características.
El instructor organiza equipo de 4 personas e indagan sobre los temas propuestos y preparan una
exposición, desarrollan talleres, ejemplos y estudios de casos.
1. Hardware. Conceptos.
-Bus de datos, tarjeta de sonido, tarjeta de video, main board, memoria ram,
memoria rom,fuente, fax modem
Partes y ensamblaje:
CPU, almacenamiento, periféricos y dispositivos.
2. Software. Conceptos.

clasificación, normas legales sobre su utilización

Conoce los diferentes sistemas operativos, funcionamiento y aplicación.

Clases de sistemas operativos (Windows, Linux, entre otros).

Interfaz, sistema de archivos y administrador de recursos.

Procedimientos de instalación de sistemas informáticos.

Procedimientos de instalación del sistema operativo y software aplicativo.
3.4
Actividades de transferencia del conocimiento.
Participa del laboratorio práctico y organiza un video donde se aprecie la socialización didáctica de cada
uno de los componentes de estudio.
Realiza autoevaluación y evaluación del ejercicio práctico
3.5
Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje
Evidencias de Conocimiento :
Respuestas a preguntas sobre
relacionada sobre Origen y
evolución
del
computador,
Criterios de Evaluación
Evaluar los diferentes
conceptos de estudio.
Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Preguntas
Instrumento: cuestionario
Página 6 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Hardware y Software, sistema
operativo. Estructura Orgánico
Funcional.
Evidencias de Desempeño:
Ejercicio de mantenimiento de
equipos de oficina.
Instalación y desintalación de
Software: sistema operativo,
aplicativo y de seguridad para
equipos de computo.
Demuestra las habilidades y Técnica: Observación
destrezas en la aplicación de los
Instrumento: Lista de verificación.
talleres prácticos.
Presenta video didáctico.
Página 7 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI 019
GUÍA DE APRENDIZAJE
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
Materiales de formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
Talento Humano (Instructores)
DURACIÓN
(Horas)
Descripción
Ejecutar los
planes
de
mejoramiento
de
los
procesos de
compras
y
relación con
proveedores
de las PYME
comerciales
de la ciudad
de
Barranquilla
Materiales de formación
(consumibles)
video beam ,
580
Cantidad
1
computadore
30
s
Descripción
Cantidad
 Marcador
Borrable 1 x ficha.
 Borrador
Especialidad
Especialista
informática
Cantidad
1
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva)y elementos y
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
Ambiente de aprendizaje.
Sala de informática
Laboratorio
Página 8 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Código: GFPI 019
5. GLOSARIO DE TERMINOS
Glosario Informático
A: Unidad de disquete que generalmente es de 1,44 megas de capacidad.
Abrir: Consiste en acceder a un directorio en el que se especifican los diferentes
subdirectorios y ficheros, y abrir o recuperar el que nos interese en una aplicación
abierta.
Acceso Directo: Modo rápido de acceder a cualquier programa, Documento, o
impresora del sistema. Es posible crear accesos directos tanto sobre el Escritorio como
en Carpetas. Por ejemplo, para crear un acceso directo a una impresora sobre el
Escritorio, basta con arrastrar el icono de la misma para colocarlo sobre el Escritorio.
Adaptador de red: Es el dispositivo que, instalado en una ranura de expansión de la
placa madre, conecta físicamente el ordenador con la red.
ADSL: Sistema de trasmisión digital sobre hilo de cobre o fibra óptica, que por sus
características puede alcanzar velocidades muy superiores a las actuales, gracias al
aumento y división del ancho de banda.
Adware: Son programas financiados por publicidad. Es decir, es software gratuito, pero
para poder utilizarlo hay que aguantar toda la publicidad que está visible en todo
momento.
Alias: Apodo o Pseudónimo. Nombre corto y fácil de recordar que se utiliza
normalmente en los chats.
Antivirus: Programa cuya finalidad es prevenir los virus informáticos, así como curar los
ya existentes en el sistema. Estos programas deben actualizarse periódicamente.
Ejemplos de antivirus: McAfee, Norton…
Aplicación: Cada uno de los programas que, una vez ejecutados, permiten trabajar con
el ordenador. Son aplicaciones los procesadores de textos, hojas de cálculo, bases de
datos, programas de dibujo, paquetes estadísticos, etc.
Árbol: La estructura de directorios utilizada en los ordenadores personales es
arborescente; esto es, existen directorios y subdirectorios que, a modo de ramas cada
Página 9 de 30
vez más delgadas, van surgiendo de un tronco inicial.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Archivo: Datos estructurados que pueden recuperarse fácilmente y usarse en una
aplicación determinada. Se utiliza como sinónimo de fichero. El archivo no contiene
elementos de la aplicación que lo crea, sólo los datos o información con los que trabaja
el usuario.
Archivo ejecutable: Es el archivo que contiene las instrucciones necesarias para que
un determinado programa se ponga en marcha.
Arrastrar y soltar: En entornos gráficos de usuario, consiste en apuntar con el ratón o
dispositivo señalizador a un determinado objeto, arrastrarlo mediante la presión
constante del botón izquierdo del ratón hasta su nueva posición, donde, al dejar de
hacer presión en el botón, se situará el objeto.
Asistente: Cuadros de dialogo, el cual guía paso a paso, por ejemplo para instalar
programas o cualquier otra tarea.
AVI: Es el formato más utilizado en Windows para almacenar vídeo con sonido
incorporado.
Ayuda: En la mayoría de las aplicaciones existentes al presionarse las teclas Esc o Fl
se accede a una serie de informaciones sobre el programa en cuestión y cómo
manejarlo, que se denominan genéricamente ayuda, Suelen ser un resumen de las
instrucciones recogidas en los manuales que se adjuntan con todo programa.
Banner: Espacios publicitarios que aparecen en las páginas web.
BASIC: Sencillo lenguaje de programación para el desarrollo de programas de tipo
general creado en 1964, hoy no se utiliza.
Barra desplazamiento: Área especial de la pantalla que permite moverse de forma
rápida por el documento abierto, visualizándose las zonas que están fuera de la vista.
Base de Datos: Conjunto de datos relacionados que se almacenan de forma que se
pueda acceder a ellos de manera sencilla, con la posibilidad de relacionarlos, ordenarlos
en base a diferentes criterios, etc. El programa más conocido es Microsoft Access.
Beta: Son versiones de prueba de un software determinado.
BIOS: Pequeño programa que coordina las actividades de los distintos componentes de
un ordenador y comprueba su estado.
BIT: Es la unidad de información más pequeña. Puede tener sólo dos valores o estados:
Página 10 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
0 o 1, encendido o apagado.
Buscador: Son aquellos que están diseñados para facilitar encontrar otros sitios o
páginas Web. Algunos ejemplos de buscadores son Google, Yahoo...
Byte: Ocho bits que representan un carácter. Unidad básica de información con la que
operan los ordenadores.
Buses: Son un conjunto "conectores" internos que sirven para comunicar la CPU, la
memoria, los periféricos, etc. El nombre se ha tomado prestado de "autobús", como si
fuera un medio de transporte de información.
C: El lenguaje C es una herramienta de programación de tipo general, utilizada para el
desarrollo del sistema operativo Unix.
Caché: Es una de las memorias del ordenador, muy rápida, que contiene las
operaciones más frecuentes o las últimas realizadas con lo que aumenta
considerablemente la velocidad de los procesos al evitar en muchos casos el acceso a
memorias más lentas.
Camara Digital: Cámara de video que graba imágenes en forma digital. La cámara
digital descompone la imagen de la figura en un número fijo de pixeles (puntos), verifica
la intensidad de luz de cada pixel y la convierte en un número.
CD: Compact Disc. Pueden contener aproximadamente hasta 700 Mb de información
almacenada en forma espiral por medio de sistemas laser.
CD-R: (CD-Recordable) CD vírgen que solo permite una gravación. Estos CDs se
pueden ir rellenando en varias sesiones, pero no se puede borrar su contenido para
cambiarlo.
CD-ROM: (Compact Disc-Read Only Memory). Compact Disc-Read Only Memory. CD
de sólo lectura. Hoy es el sistema de almacenamiento y distribución de datos más
popular, en sus dos formatos: 74 y 80 minutos con capacidad para 700 y 650 Mb.
respectivamente. Sus unidades lectoras utilizan un láser que lee cada cavidad y
elevación (pits y lands), de tal forma que un cambio de estado representa un uno y un
"no cambio", es decir, una secuencia lisa de una determinada distancia (300 nm)
representa un cero. Parece apropiado indicar que una lectora de CD-ROM no puede
reproducir, si más preparación, los discos generados por una regrabadora.
CD-RW: son regrabables, es decir, que tienen la posibilidad de ser utilizados en más de
una ocasión eliminando su contenido anterior. No obstante, el número de veces es
Página 11 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
limitado. Su unidad de lectura y escritura es la regrabadora.
Celda: En las aplicaciones de hojas de cálculo, una celda es cada intersección entre
una fila y una columna determinada, que puede contener datos, fórmulas matemáticas,
etc.
Chat: Conversación interactiva con otros usuarios en tiempo real, en Internet.
Chip: Utilizado habitualmente como sinónimo de procesador, se trata de una oblea de
silicio sobre la que se imprime un microcircuito.
Chip de Memoria: Chip que contiene programas y datos, ya sea de manera temporal
(RAM), permanente (ROM, PROM) o permanentemente hasta que se cambien (EPROM,
EEPROM).
Chipset: Es el juego de chips que componen la placa base o madre. Ese conjunto (o
set) de chips son los que se encargan de algunas de las funciones de importancia, como
pueden ser manejo de memoria, de buses o de puertos y ranuras.
Ciberespacio: Para referirse coloquialmente a moverse por Internet. Se suele
denominar navegar por el ciberespacio el recorrer las redes de comunicación.
Cibernauta: Este nombre se aplica a los intrépidos exploradores que viajan por el
ciberespacio en busca de información.
Cibernética: Ciencia que estudia los sistemas de control y comunicación en las
máquinas, de forma que reaccionen como un ser humano ante determinados estímulos.
Clave de Acceso: Una clave de acceso es una combinación de letras, números y
signos que debe teclearse para obtener acceso a un programa o partes de un programa
determinado, un terminal u ordenador personal, un punto en la red, etc. Muchas veces
se utiliza la terminología inglesa (password) para referirse a la clave de acceso.
Clic: En algunos manuales de programas que utilizan intensivamente el ratón, se
especifican instrucciones como «doble clic» que se refieren a apretar dos veces el botón
izquierdo del ratón.
Cliente: En la filosofía Cliente/Servidor el Cliente es el "solicitante", el que pide datos al
servidor.
Cliente/Servidor: Se le suele llamar así a la arquitectura a dos capas, es decir, una
capa servidor, u ordenador que contendrá los datos y los programas gestores asociados,
Página 12 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
y capas clientes, u ordenadores que se dirigiran al anterior para obtener la información.
Clip Art: Conjunto de imágenes enlatadas que se utiliza para ilustrar documentos de
procesamiento de texto y de publicaciones de escritorio.
Códec: Sistema que permite reducir los problemas planteados por el gran espacio de
almacenamiento que ocupan los archivos de vídeo. El Códec se utiliza para comprimir
un archivo, para que ocupe el menor espacio posible, y descomprimirlo cuando tiene
que ser reproducido. Algunos ejemplos de Códecs son Elite Codec Pack o el K-Lite
entre otros.
Código: Se refiere a las instrucciones contenidas en un programa, y entendibles por el
ordenador. Las aplicaciones normales pueden tener miles de líneas de código que es
necesario mantener y actualizar.
Código Binario: Código basado en dos valores (O y 1) que es «entendido» por los
ordenadores.
Columna: En una tabla o fichero de base de datos, una columna es lo que
anteriormente se denominaba como campo. Las columnas de la tabla indican los datos
que se van a introducir en la tabla, el tipo y restricciones sobre ellos, conformando así la
estructura de la tabla. Las filas serán las entradas reales de datos.
Comando: Orden dada al ordenador para que realice una acción determinada.
Comercio electrónico: Es la venta de productos a través de Internet, con sitios
especiales que se consideran seguros para hacer los pagos.
Compact Flash: Tarjetas de memoria con alta capacidad para dispositivos móviles tipo
cámaras, ordenadores portátiles, inalámbricos, etc., Pueden almacenar en dispositivos
digitales hasta 10 millones de imágenes y aumentar la capacidad de almacenamiento
MP3.
Comprimir: Cuando una aplicación o un conjunto de datos son demasiado grandes,
existe la posibilidad de reducir su tamaño mediante técnicas de compresión, lo que
facilita su archivo y su manejo.
Los programas comprimidos no pueden ser ejecutados directamente, sino que necesitan
descomprimirse previamente con la utilidad empleada inicialmente.
Comunicación: Proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes.
Comunidad virtual: Sería aquella que ha tomado contacto por medio de la Red, de las
Página 13 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
múltiples formas que existen: listas, foros, chats, etc. y sus miembros, por tener
vinculaciones o intereses comunes, utilizan Internet como medio aglutinador y de
comunicación.
Conectividad: Capacidad de dos o más elementos hardware o software para trabajar
conjuntamente y transmitirse datos e información en un entorno informático
heterogéneo.
Conector: «Enchufe» que facilita la unión mecánica entre dos dispositivos y, a la vez, la
comunicación de datos entre ambos o el intercambio de corriente. Por extensión, se
entiende por conector el terminal de un sistema al que se conectan determinados
periféricos.
Consulta: Interrogación realizada a una base de datos, en la que se requiere una
información o informaciones concretas en función de unos criterios de búsqueda
definidos.
Control: Una de las teclas especiales que pueden encontrarse en el teclado de
cualquier ordenador personal y que, al utilizarse en conjunción con otras teclas, genera
un efecto determinado. Al presionarse la combinación de teclas control+alt+supr se
reinicia el ordenador, perdiéndose aquellos datos sobre los que se estuviera trabajando
en ese momento y que no hubieran sido grabados previamente.
Cookies: (Galletas) Cuando se visita una página Web, es posible recibir una Cookie.
Este es el nombre que se da a un pequeño archivo de texto, que queda almacenado en
el disco duro del ordenador. Este archivo sirve para identificar al usuario cuando se
conecta de nuevo a dicha página Web.
Cortafuegos: Es un ordenador o un programa que conecta una red a Internet pero
impide el acceso no autorizado desde Internet.
CPU: Conocida como Unidad Central de Proceso o procesador, es el “cerebro” del
ordenador y se encuentra encajado en la Placa Base. Es una de las partes
fundamentales del PC y, junto con una serie de chips de apoyo, es el responsable de
realizar las operaciones de cálculo que le solicitan los programas y el sistema operativo.
También se le denomina Microprocesador.
Cracker: Persona especializada en la desprotección de programas, dejándolos
sensibles a la copia.
Demo: Es una "demostración" de un software. Es decir, un programa generalmente de
libre reparto para que compruebes su utilidad y la diferencia entre ésta y el programa
Página 14 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
comercial depende del fabricante.
Descargar: Copiar a traves de una red (Internet, BBS, etc.) un elemento que se
encuentra ubicado físicamente en otro ordenador (Un fichero, un programa, un
documento, etc.) a nuestro disco duro.
Desinstalar: Eliminar hardware o software de un sistema de computación.
Muchas aplicaciones vienen con su propia utilidad "desinstalar", cuando no, puede
emplearse un programa genérico para desinstalarlas.
Dialer: Programas que efectúan una marcación telefónica o conexión a una línea de alto
coste, de manera transparente para el usuario que verá en su factura teléfonica un
número que ignora por completo y con una suma normalmente desorbitada. Es un
sistema típico de las descargas "gratuitas".
Dirección IP: (Dirección de protocolo de Internet). La forma estándar de identificar un
equipo que está conectado a Internet . Consta de cuatro números separados por puntos
y cada numero es menor de 256; por ejemplo 192.200.44.69. El adminsitrador del
servidor Web o su proveedor de servicios de Internet asignará una dirección IP a su
equipo.
Directorio raíz: Directorio principal de un disco, en el que se almacenan el resto de
subdirectorios y archivos concretos como el autoexec.bat y el config.sys. En el entorno
Windows, los términos directorio y subdirectorio son sustituidos por los de carpeta y
subcarpeta.
DirectX: Es el sistema de programación multimedia más avanzado por el momento. Es
una colección de programas que acelera el sistema en las tareas gráficas. Un
componente es "Direct-3D". Con e´l se puede, bajo windows, jugar de un modo más
rápido y cómodo.
Disco Duro: Unidad de almacenamiento principal del ordenador, donde se almacena
una gran
cantidad de datos y programas. Tiene mucha capacidad de
almacenamiento (pueden caber muchos Gbytes). Es la unidad más rápida tanto para
acceder a los datos como para guardarlos. Lo normal es que sea fijo e interno, aunque
también los hay extraíbles y externos. Un ordenador puede disponer de varios discos
duros. La información que almacena no puede ser procesada directamente por el
microprocesador sino que, en un paso previo, deben transferirse a la memoria RAM para
que pueda manejarla.
Disquetera: Permite guardar información para poder extraerla fácilmente del ordenador.
Su capacidad es muy limitada (1'44 Mbytes). El formato de disquet que se ha mantenido
Página 15 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
hasta es momento es el de pulgadas y media.
DivX: Es un sistema de video del tipo de *pago por visualizarlo*. Precisa un lector y una
conexión a la red, o también se da la adquisición del disco, que es tipo DVD.
DNS: Domain Name System. Son unas direcciones simbólicas utilizadas en Internet y
que sustituyen a las cadenas de números que son las verdaderas direcciones. Se le
conoce también con el nombre de "dominio", aunque no es del todo exacto.
Dominio: Hay dos sistemas principalmente de incluir una dirección de páginas Web en
Internet, la utilización de espacios generalmente gratuitos y que "cuelgan" de una
empresa de suministros o el alta de una propia. Tanto la suministradora de servicios en
su momento como el registro de una dirección propia lo que hacen es registrar un
dominio, o un nombre registrador en un ordenador al efecto y que asigna un IP propio.
Dominio (país): En comunicaciones es un nombre que identifica a un conjunto de
ordenadores. Por ejemplo, en Internet el dominio "es" corresponde a los servidores
españoles, "fr" a los franceses, etc.
Doble clic: En algunas aplicaciones que realizan un uso intensivo del ratón, es
necesario hacer un doble clic sobre el botón izquierdo del ratón; esto es, apretar dos
veces seguidas dicho botón.
DOS: (Disk Operating System). Programa que controla el funcionamiento del ordenador.
Es el sistema operativo utilizado en la mayoría de los ordenadores personales (PCs)
existentes. Aunque existen diferentes versiones del DOS, la más conocida es la
desarrollada por la compañía Microsoft, denominada MS-DOS. El nombre de Sistema
Operativo de Disco procede de que, en su mayor parte, el DOS permite la gestión y
administración del disco duro y los disquetes.
Driver: Se utiliza normalmente para indicar los controladores de periféricos, es decir, el
software que permite al Sistema Operativo reconocer y utilizar lo que tiene conectado el
ordenador.
DVD: (Digital Versatile Disc). En un futuro no muy lejano, sustituirá a los CD-ROM, ya
que permite guardar más información en un mismo espacio. Fisicamente es muy
parecido a los CD-ROM, pero se diferencia de éstos en la forma de almacenar los datos.
Básicamente los hay de dos clases : Los DVD-ROM de sólo lectura y los DVD Vídeo
para ver películas.
E-mail: Servicio de comunicaciones que permite el intercambio y almacenamiento de
Página 16 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
mensajes. En muchos casos sustituye al sistema FTP ya que acepta el envío de
ficheros, imágenes, etc. aparte del texto.
Emoticono: (Smiley) Forma taquigráfica de enviar estados de ánimo en Internet.
Algunos de los más usados son: :-) (alegría), :-( (tristeza), ;-)guiño de ojo).
Enlace: (Link). Refiriéndonos a Internet y páginas Web es un unión entre varios
documentos dentro de un mismo servidor, o con mayor frecuencia, la posibilidad de
acceder mediante la pulsación de una palabra o frase, generalmente resaltada y
subrayada, a otra página situada en un ordenador distinto y ubicado en cualquier lugar
del mundo, ya que en el momento de la creación de ese enlace se le ha asignado la
dirección o URL a la que ha de dirigirse.
Escáner: Periférico de entrada de datos (texto impreso e imagenes). Su funcion es
capturar estos datos y transmitirlos al ordenador para su posterior manipulación. Los
escaners pueden trabajar con texto impreso, fotografias y dibujos.
Escritorio: Es la superficie principal del trabajo de Windows. En ella podemos dejar todo
tipo de ficheros y aplicaciones para que estén accesibles en cualquier momento. En el
escritorio encontraremos iconos importantes como el de Mi PC, la papelera de reciclaje
o la Bandeja de Entrada. Podemos personalizarlo con diferentes fondos o imagenes y
cambiarle el color.
Ethernet: Red de área local (LAN) desarrollada por Xerox, Digital e Intel. Es el método
de acceso LAN que más se utiliza. Se monta sobre cable coaxial.
Excel: Hoja de cálculo de Microsoft, integrada en el paquete MS Office.
Explorer: Navegador diseñado por Microsoft para su uso con Windows95. Actualmente
está disponible para otros sistemas operativos.
Extensión de un archivo: En general, indica de qué tipo se trata, si es un ejecutable,
de Sistema, de datos, etc. aunque estan relacionadas en la mayoría de los casos, con la
empresa desarrolladora del software.
Extranet: Al igual que Intranet, son "hermanes menores" de Internet, es decir, que se
utilizan los mismos protocolos, sistemas de páginas www, pero en este caso sirven para
unir sectores más amplios que las anteriores, tipo distintas empresas.
FAQ: (Frequently Asked Questions). Son las colecciones de preguntas más frecuentes
que se realizan y publican las empresas de programación o similares, foros de
discusión, etc.
Página 17 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Fax: Método y aparato de transmisión y recepción de documentos mediante la red
telefónica conmutada que se basa en la conversión a impulsos de las imágenes «leídas»
por el emisor, impulsos que son traducidos en puntos -formando imágenes- en el
receptor.
Fdisk: Orden externa del DOS que divide en partes el disco duro, lo cual se hace
después del formateo de bajo nivel y antes del formateo de alto nivel.
Firmware: Son programas, generalmente responsables de un dispositivo, que tienen
como característica común que estan almacenados en memoria ROM (Memoria de sólo
lectura).
Formatear: Acción de dar formato a un disco u otro dispositivo como cintas, etc., con el
fin de prepararlo para que puedan grabarse datos en él. Al formatear un disco se borran
todos los datos existentes en ese momento, si los hubiera. Normalmente, los discos que
no han sido utilizados nunca necesitan ser formateados, en función de su capacidad,
antes de poder grabar información en ellos.
Foro: Intercambio de información con respecto a un tema determinado o producto
específico que es anfitrión en un servicio en línea o BBS. Puede incluir las últimas
noticias sobre el tema, una capacidad de conferencia para preguntas y respuestas por
parte de los participantes, así como archivos para bajar arreglos, demostraciones y otro
material relacionado.
Freeware: Programas, generalmente distribuidos por la red, que se pueden utilizar
libremente.
FTP: (File Transfer Protocol). Protocolo para la transferencia de ficheros.
Fuente: Conjunto de caracteres tipográficos de un determinado diseño y tamaño de
estilo o tipo de letra. Usualmente, cada estilo de letra (Times Roman, Helvética, Arial,
etc.) está disponible en cuatro variaciones: normal, negrita, cursiva (bastardilla) y
negrita-cursiva.
GIF: Graphics Interchange Format o Formato de intercambio de gráficos. Es un tipo de
fichero, cuyo contenido puede ser una imagen del cualquier tipo, con la condición de que
no exceda de 8 colores. Gracias a esto y a la compresión que utiliza, es idóneo para
baja resolución y muy poco espacio. Con el JPG es típico de páginas Web.
Gb: Mil millones de bits. También Gb, Gbit y G-bit.
Página 18 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
GB: Es una unidad de medida de memorias. Equivale a 1.024 Mb. También GB, Gbyte y
G-byte.
Glosario: Diccionario técnico que recoge palabras utilizadas en un determinado entorno.
En el mundo de la informática -y dada la presencia de numerosos acrónimos y términos
en inglés-, abundan los glosarios que recogen definiciones de términos técnicos.
GNU: Licencia Publica General. Software desarrollado para distribución sin fines de
lucro.
El proyecto GNU (GNU es un acronimo recursivo para "Gnu No es Unix") comenzó en
1984 para desarrollar un sistema operativo tipo Unix completo, que fuera Software Libre.
La gente a menudo se refiere erroneamente a estos sistemas como "Linux", cuando es
mas preciso y concreto llamarlos "GNU/Linux".
Grabadora de CD: Permite tanto leer como guardar información. Si la grabadora es de
DVD, podremos guardar información en discos compactos de DVD, que tienen una
mayor capacidad.
Grabar: Acción consistente en almacenar información al efecto, generalmente en un
disco duro o un disquete situado en el drive correspondiente.
Gráfico: Es la creación y manipulación de imágenes de ilustraciones en el computador.
Grupos de Noticias: Son grupos de personas que tienen interés por un tema
determinado y que se intercambian mensajes; sirven, pues, para tertulias internacionales
por red. A diferencia de las listas de discusión, no es necesario apuntarte, sólo
conectarte. Hay listas de noticias prácticamente para cualquier tema. Hay mas de
10.000 fórums.
Hacker: Informático especializado o con inquietudes de salvar determinados retos
complejos. Popularmente se le considera dedicado a la inflitración en sistemas
informáticos con fines destructivos.
Hardware: Se denomina así al conjunto de componentes físicos dentro de la informática
(un teclado, una placa, por ej.).
Hosting: Palabra del Ingles que quiere decir dar hospedar o alojar. Aplicado al Internet,
significa poner una pagina web en un servidor de Internet para que esta pueda ser vista
en cualquier lugar del mundo entero con acceso al Internet.
HTML: Es el lenguaje estándar para describir el contenido y la apariencia de las páginas
Página 19 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
en el WWW.
HTTP: Es el protocolo o las reglas de funcionamiento de los servidores WWW, que son
los encargados de mantener este tipo de páginas.
Icono: Representación gráfica de un elemento, generalmente una opción a elegir, que
sustituye o complementa al texto escrito.
Impresora: Periférico de salida, que conectado generalmente al puerto paralelo permite
el paso a papel de la documentación en formato escrito o gráficos. Hoy se utilizan
principalmente las de inyección y las láser.
Información: Es un conjunto de datos, y automáticos, que funcionan por sí mismos.
Informática: Ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información,
a través de los ordenadores.
Interactivo: Un sistema es interactivo cuando permite un diálogo continuo entre el
usuario y la aplicación, respondiendo ésta a las órdenes de aquel.
Interfaz de usuario: Es la manera de funcionar el ordenador de cara al usuario, o mejor,
la relación de ambos, es decir, cómo responde a los sucesos o acciones.
Internet: Vía de información, comunicación, cooperación y colaboración entre personas
y grupos de todo el mundo. Se le suele llamar la gran "red de redes", ya que está
formada por una gran cantidad de redes que conectan millones de ordenadores a través
de la línea telefónica.
Intranet: Se denomina de esta forma cuando se utilizan los sistemas de Internet a nivel
de protocolos, pero en un ámbito reducido, como puede ser el de una empresa.
IRC: Sistemas conocidos familiarmente por "chat" que permiten la comunicación en
tiempo real y por escrito entre usuarios.
Joystick: Es un dispositivo de entrada que es utilizado, comúnmente en juego de
consola o PC. Usado para mover un objeto por la pantalla.
JPEG: Un formato de archivo gráfico que se utiliza para mostrar imágenes en color de
alta resolución.
Página 20 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
KB: Unidad de almacenamiento equivalente a 1.024 bytes.
Keyboard: (Teclado). Conjunto de teclas de entrada. En terminales y computadores
personales, el teclado incluye las teclas de una máquina de escribir estándar y varias
teclas especiales tales como control, alt y esc, así como las teclas de función.
LAN: (Local Area Network). Red de área local. El término LAN define la conexión física y
lógica de ordenadores en un entorno generalmente de oficina. Su objetivo es compartir
recursos (como acceder a una misma impresora o base de datos) y permite el
intercambio de ficheros entre los ordenadores que componen la red.
Linux: Versión bajo la licencia GPL/GNU (que permite la copia y distribución junto al
código fuente y sólo se paga el "medio físico") del conocido systema operativo UNIX. Es
un sistema multitarea multiusuario para PC´s.
Macintosh: Ordenadores de la empresa Apple que se iniciaron en el 1.984 tomando un
gran auge, especialmente en USA. Son los originales con funcionamiento gráfico, que
sirvieron de base o de ejemplo para los posteriores sitemas basados en ese interfaz,
como puede ser Windows.
Maximizar: Un simple clic del ratón, situando el cursor sobre un punto determinado,
permite hacer que la ventana ocupe toda la pantalla.
Medidas de almacenamiento: Bit: es la unidad básica de información y sólo dos
unidades posibles el 0 y el
1.
Byte: es una unidad de información compuesta generalmente por 8 bits.
Kilobyte: se abrevia como K o KB y equivale a 1.024 bytes.
Megabyte:
se
abrevia
como
MB
y
es
igual
a
1.024
KB.
Gigabyte: se abrevia GB y equivale a 1.024 MB.
Megabytes: Megas o Mb. Unidad de almacenamiento que equivale a 1.024 Kb.
Memoria: Lugar donde se almacenan datos o programas mientras se están utilizando.
Memoria RAM: Es el elemento del ordenador donde se encuentran los datos mientras el
usuario los está ejecutando. Cuando apagamos el ordenador la información contenida
en la memoria RAM se borra; es por eso por lo que hay que guardar aquello con lo que
estamos trabajando (por ejemplo, el texto que estamos escribiendo) en el disco duro
justo al empezar, ya que de lo contrario, si el ordenador se apagara accidentalmente,
perderíamos todo lo que hemos hecho.
Página 21 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Memoria ROM: Contiene la información necesaria para que el ordenador pueda
reconocer todos sus periféricos y arrancar el sistema operativo. Se encuentra en la BIOS
y, a diferencia
de la memoria RAM, no se llena y se vacía; no se "escribe" en ella,
sino que sólo se "leen" sus órdenes.
Mhz: Megaherzios. Medida de velocidad del reloj de un ordenador. Un Mhz equivale a
un millón de ciclos por segundo.
Microsoft: (Microsoft Corporation, Redmond, WA) Compañía de software más grande
del mundo. Microsoft fue fundada en 1975 por Paul Allen y Bill Gates, dos estudiantes
universitarios que escribieron el primer intérprete BASIC para el microprocesador 8080
de Intel. Aunque también se conoce por sus lenguajes de programación y aplicaciones
para computadores personales, el éxito sobresaliente de Microsoft se debe a sus
sistemas operativos DOS y Windows.
Minimizar: Convierte la ventana en un botón situado en la barra de tareas, donde queda
en espera de que la volvamos a activar.
Módem: Es un dispositivo que se conecta al ordenador y que permite intercambiar datos
con otros ordenadores a través de la línea telefónica.
Monitor: permite que el usuario de un ordenador vea todo lo que va realizando; es la
principal forma que tiene el ordenador de comunicarse con el usuario y es un periférico
imprescindible. Las imágenes del monitor se componen de pequeños puntos llamados
píxeles. Si aumenta la definición, más cercanos estarán los puntos.
Monousuario: El sistema de trabajo de forma independiente, sin estar conectado a un
servidor ni a otros usuarios por medio de una red.
Motores de Búsqueda: También se les llama buscadores de Internet.
Son programas a los que se accede utilizando un navegador de Internet que permiten
realizar búsquedas de palabras clave en las páginas de la red.
Mouse: Pequeño dispositivo de entrada, con uno o más botones incorporados, que se
utiliza con las interfaces gráficas del usuario.
MP3: Es un formato de archivo de sonido que tiene una alta calidad y con un tamaño
muy reducido. Para poder reproducirlo hay que utilizar un ordenador.
MPEG: Moving Pictures Expert Group. Es la forma de llamar a los sistemas de
compresión de vídeo digital.
MPEG-4: Último formato de la serie MPEG, caracterizado por un altísimo poder de
compresión de imágenes y de video, permitiendo filmaciones en CD-ROM con unas
características de calidad cercanas al DVD.
Multimedia: Se denomina así a los sistemas o aplicaciones que permiten la utilización
de sonido e imágenes.
Página 22 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Multitarea: Realización simultánea de varios procesos en un ordenador, teniendo en
cuenta que éste y su Sistema Operativo lo permitan.
Multiusuario: Utilización simultanea de un ordenador por varios usuarios, o dicho de
otra manera, ordenador y Sistema Operativo con capacidad para permitir el trabajar
desde distintas consolas con la misma CPU.
Navegador: Son programas de ordenador diseñados para facilitar la visualización de
páginas Web en Internet.
Navegar: Desplazarse por los distintos lugares y páginas de Internet a base de la
utilización de los enlaces.
Netscape Navigator: Navegador WWW creado por la empresa norteamericana
Netscape. Es uno de los navegadores Internet más difundidos que, como todos los
programas navegadores hoy en día, integra en uno solo las aplicaciones de correo
electrónico, chat y lector de news.
Nombre de usuario: Username. No tiene por que ser el nombre real sino cualquier
identificador para el programa que se esté utilizando.
Ofimática: Rama de la la informática dirigida al trabajo genérico de oficinas y los
programas utilizados, tipo procesadores de texto, hojas del cálculo, etc.
On-Line: En línea. Se refiere a cualquier documento, archivo o servicio de la red.
P2P: (Peer-to-peer). Compartición de archivos de igual a igual.
Página principal: Se suele entender dentro del entorno de Internet, y es aquella que
sirve de inicio para el resto del sitio. Generalmente suele denominarse "Index" con las
extensiones htm o html.
Página Web: Forma de denominar a las hojas creadas con html que se manejan dentro
del entorno WWW.
Password: (Contraseña). Se denomina así al método de seguridad que se utiliza para
identificar a un usuario.
PDF: (Portable Document Format) Formato de los documentos de Acrobat Reader que
les permite conservar todas las características gráficas durante la transmisión a traves
de Internet.
Periférico: Son dispositivos que se utilizan como medio de comunicación entre el
ordenador y el mundo exterior. Podemos destacar entre periféricos de entrada,
periféricos de salida, y periféricos de entrada y salida, según sivan para que nosotros
nos comuniquemos con el ordenador introduciendo órdenes o datos, según él se
comunique con nosotros mostrándonos resultados, o ambas cosas.
- Periféricos de entrada: Permiten introducir información al ordenador desde el
exterior. Algunos ejemplos: Teclado, mouse, escàner, etc.
Página 23 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
- Periféricos de salida: Transmiten la información del ordenador al exterior.
Encontramos: Monitor, Impresora, altavoces...
- Periféricos de entrada y salida: Son periféricos que permiten la doble
comunicación entre el ordenador y el exterior. Principalmente
hay
dos:
Módem,
Grabadora de Cd-Rom.
Píxeles: Punto o elemento más pequeño que se puede representar en la pantalla de un
ordenador.
Placa Base o Madre: Es el lugar donde están conectados todos los componentes
internos del ordenador: microprocesador, memoria RAM, disco duro, puertos a los que
se conectan los periféricos como el ratón o el teclado, etc.
Plug & Play: Sistema y tipos de dispositivos que permiten ser reconocidos y
configurados por el ordenador de manera automática.
Pop-up: Son ventanas no abiertas por el usuario que aparecen al acceder a una página.
Normalmente aparecen el parte superior de la página. El usuario puede cerrar este tipo
de ventanas. El pop under aparece al cerrar una ventana del navegador. Normalmente
son utilizados con fines publicitarios.
Portal: Se refiere a un sitio en Internet o un sitio Web donde se "da entrada" a distintos
servicios. Tradicionalmente servicios de búsqueda y enlace con páginas Webs, correos
electrónicos gratuitos o no, información de distinto tipo, etc.
Portapapeles: Memoria reservada que se utiliza para almacenar datos que fueron
copiados de una aplicación con el fin de insertarlos en otra.
Power Point: Herramienta de creación de presentaciones, integrada en el paquete MS
Office.
Procesador de textos: Programas con capacidad para la creación de documentos
incorporando texto con multitud de tipos y tamaños, gráficos, efectos artísticos y
practicamente todo lo que se hacía con los programas de imprenta tradicionales.
Programa: Instrucciones que varían según el lenguaje que se utiliza, pero cuyo fin es el
de controlar las acciones que tiene que llevar a cabo el ordenador y sus periféricos.
Protocolo: Se denomina protocolo a un conjunto de normas y/o procedimientos para la
transmisión de datos que ha de ser observado por los dos extremos de un proceso
comunicacional (emisor y receptor). Estos protocolos «gobiernan» formatos, modos de
acceso, secuencias temporales, etc.
Proveedor: Compañía que ofrece el servicio de intermediario para la conexión de
nuestro ordenador a Internet a través del teléfono.
Puerto: Sirven para conectar los periféricos al ordenador. Existen varios tipos:
Página 24 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
- Puerto paralelo: se utiliza principalmente para la conectar la impresora.
- Puerto Serie:
Para
conectar
el
ratón
o
el
módem.
-Puerto USB: Se ha convertido en un conector muy popular y estandarizado por su
comodidad. El dispositivo conectado es reconocido inmediatamente, sin necesidad de
reiniciar el ordenador. Hoy en día todos los dispositivos se pueden conectar por USB,
incluso las cámaras digitales, móviles...
Puntero: Representado por una flecha u otra imagen similar, indica a nuestra voluntad
el punto sobre el que debemos realizar un clic o doble clic para ejecutar un mandato de
cualquier tipo.
Real Player: Es un programa de utilización del formato RealAudio.
Real Audio: Software creado por Real Networks que posibilita la reproducción
multimedia en tiempo real (según se va descargando de Internet).
Resolución: Se denomina resolución al número de columnas de pixels que pueden ser
mostradas en una pantalla. La resolución se puede medir en columnas de pixels: a más
resolución, mayor calidad gráfica.
Restaurar: Permite volver la pantalla a su estado anterior. Si está maximizada,
podremos dejarla como "flotando" en el escritorio, arrastrando sus laterales para darle
las proporciones que queramos.
Router: Se denomina así al dispositivo capaz de dirigir la información, dividida en
paquetes, por el camino más idóneo, examinando la dirección y el destino y utilizando
mapas de red.
Servidor: Se denomina así al ordenador que se encarga de suministrar lo necesario a
una red, dependiendo de cual sea la finalidad de ésta.
Shareware: Las versiones de programas que reciben esta denominación permiten
probar sus capacidades sin realizar el desembolso mucho mayor que representaría
comprar el programa convencional completo.
Sistema Operativo: El programa que permite el funcionamiento básico del ordenador.
Es el programa más importante de todos y hace de intermediario entre el los dispositivos
de hardware (todo lo que compone la máquina) y las aplicaciones. Se encarga de
controlar la unidad central, la memoria y los dispositivos de entrada y salida. Los
sistemas operativos modernos pueden ejecutar varios procesos simultáneamente, por
eso reciben el calificativo de multitarea. El más utilizado (aunque no el mejor) es
Windows.
Software: Conjunto de programas de distinto tipo (sistema operativo y aplicaciones
diversas) que hacen posible operar con el ordenador.
Spam: Se denomina con este término al correo electrónico que se recibe de forma
Página 25 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
indeseada, generalmente con carácter comercial.
Spyware: Utilidades que se instalan en nuestro ordenador a través generalmente de
aplicaciones share, de manera que a través de ellos consiguen información acerca de lo
que ha efectuado el internauta.
Tabla: Una o más filas de celdas de una página que se utilizan para organizar el diseño
de una página Web o para ordenar datos sistemáticamente.
Tarjeta Gráfica: Es la que se encarga de convertir las señales que recibe de la placa
base a las que la pantalla es capaz de mostrar.
Tarjeta de Sonido: Es un accesorio del ordenador. Reproduce música, voz o cualquier
señal audio. A la targeta de sonido se le pueden conectar altavoces, auriculares y un
micrófono.
TCP-IP: (Transmision Control Protocol-Internet Protocol). Protocolo en el que se basa
Internet y que en realidad consiste en dos. El TCP, especializado en fragmentar y
recomponer paquetes, e IP para direccionarlos hasta su destino.
Teclado: Es el periférico más habitual para la introducción manual de datos en el
ordenador.
TeraByte: Unidad de medida de almacenamiento que equivale a 1.024 Gigabytes.
Troyano: Es un programa malicioso que se oculta en el interior de un programa de
apariencia inocente. Cuando este último es ejecutado, el Troyano realiza la acción o se
oculta
en
la
máquina
del
incauto
que
lo
ha
ejecutado.
Habitualmente se utiliza para espiar a personas.
Tutorial: Libro de instrucciones o programa que guía al usuario a través de una
secuencia predeterminada de pasos con el fin de aprender un producto.
UNIX: Es una familia de sistemas operativos para ordenadores personales. Soporta gran
número de usuarios y posibilita la ejecución de distintas tareas de forma simultánea
(multiusuario y multitarea). Su facilidad de adaptación a distintas plataformas y la
portabilidad de las aplicaciones (está escrito en lenguaje C) que ofrece hacen que se
extienda rápidamente.
URL: Se conoce por este nombre a las direcciones dentro de Internet, normalmente,
aunque no necesariamente, refiriendonos a páginas Web. El tipo más común de
dirección URL es http://, que proporciona la dirección Internet de una página Web.
USB: Bus serie universal. La característica principal de este bus reside en que los
periféricos pueden conectarse y desconectarse con el equipo en marcha,
configurándose de forma automática.
Usuario: aquella persona que interactúa con la computadora a nivel de aplicación.
Página 26 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Utilidad: Es un programa que mejora ciertas funciones que ya están en el sistema
operativo o en la aplicación. En el entorno Windows, para referirse a este tipo de
programas se emplea más habitualmente el término herramienta.
Ventana: (Window). Es una parte de la pantalla sobre la que se ejecutará un programa,
una tarea, veremos el contenido de una carpeta, etc.
VGA: (Video Graphics Array). Adaptador gráfico que permite resoluciones de hasta
640x480 pixel y 16 colores. Posteriormente se utilizó Super VGA (SVGA) con
prestaciones mucho más altas.
Videoconferencia: Sistema que permite la comunicación de voz y visualización de las
imágenes de los conferenciantes a través de Internet.
Virus: Es un programa informático que se ejecuta en el ordenador sin previo aviso y que
puede corromper el resto de los programas, ficheros de datos e, incluso el mismo
sistema operativo. Los virus no provocan daños en el hardware del ordenador. Sin
embargo si que pueden borrar los datos del disco duro.
WAP: (Wireless Application Protocol). Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas. Es un
estándar que define una nueva forma de acceso a datos a través del teléfono móvil.
Wav: Formato de los archivos de sonido más comunes en la red. Pueden oirse
utilizando el programa Audio Player. Formato de audio muy utilizado en Widows que
permite almacenar sonidos registrados con tecnología digital. Su uso también está muy
extendido entre los programas de entorno DOS.
Web: Por éste término se suele conocer a WWW (World Wide Web), creado por el
Centro Europeo de Investigación Nuclear como un sistema de intercambio de
información y que Internet ha estandarizado. Supone un medio cómodo y elegante,
basado en multimedia e hipertexto, para publicar información en la red. Inicial y
básicamente se compone del protocolo http y del lenguaje html.
Weblog: Es un espacio personal de escritura en Internet. Puedes utilizarlo como un
diario online, o un site en el cual una se puede usar para escribir periódicamente, en el
que toda la escritura y el estilo se maneja vía web.
WebMail: Es un email basado en web. Una cuenta de correo que puede enviar, recibir y
leerse desde cualquier lugar mediante un navegador web.
Webmaster: Es la persona o personas que crean, diseñan, organizan y gestionan una
página web (lo que vemos en Internet).
WI-FI: (Wireless Fidelity). Tecnología relativamente estandarizada para redes
Página 27 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
inalámbricas que utilizan ondas de radio de corto alcance.
Wireless: Redes sin hilos. Las redes sin cables permiten compartir periféricos y acceso
a Internet.
Windows: Sistema operativo de 32 bits, de Microsoft, elaborado al estilo de ventanas y
sistema gráfico (tradicionalmente utilizado por otros sistemas). El más utilizado
actualmente es el Windows XP.
Windows XP: Sistema Operativo de Microsoft que sucede a W.2000 y W.ME, con
distintas versiones hasta la de 64 bits para los nuevos procesadores Intel. Se
recomienda en cualquier caso un Pentium II y 128 megas de RAM y será actualizable
tan solo para los que utilicen Windows 98 en adelante, el resto es instalación completa.
Word: Procesador de texto de Microsoft, integrado en el paquete Office.
Word Perfect: Procesador de Texto de Corel.
WWW: (World Wide Web). Telaraña o malla mundial. Sistema de información con
mecanismos de hipertexto creado por investigadores del CERN. Los usuarios pueden
crear, editar y visualizar documentos de hipertexto.
ZIP: Es un formato de compresión de datos. Comprimir datos significa utilizar técnicas
para que el tamaño de los ficheros se reduzca, especialmente útil para guardar
información o para distribuirla, pues el espacio de almacenamiento necesario es mucho
menor, eso depende del tipo de ficheros. Normalmente se utiliza con una herramienta de
compresión-descompresión que se llama WinZip.
Página 28 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
http://biblioteca.sena.edu.co
APPLEGARTH, Michael. Programas de Capacitación. Bogotá: Legis. 1992. ANZOLA R. Javier & GALEANO,
Luis J. Administración de Personal. Bogotá: UNISUR. Ministerio de Educación Nacional, 1990.
ARTHUR, Diane. Selección Efectiva de Personal, Colombia: Norma, 1992. ALVAREZ C., Augusto. La
Administración de Personal. Bogotá: Estar, 1990.
---------------. La Administración de Sueldos y Salarios. Bogotá: Guadalupe, 1990.
BURBANO, Jorge E. Auditoria de Personal. Cali: Univalle, 1993. COMO FORMULAR UN PROGRAMA DE
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS. USA: Edit. By Alexander Hamilton Institute. 1980. CHIAVENATO, Adalberto.
Administración de Recursos Humanos. 2ed. Bogotá: McGraw Hill. 1994.
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)
Fabio Ortiz Charris
Página 29 de 30
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 30 de 30