Download PLAN DE ESTUDIO ETICA
Document related concepts
Transcript
SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE HUMANO ÁREA: ETICA Y VALORES HUMANOS Institución educativa villa del socorro INSTITUCION EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO “AQUÍ NOS FORMAMOS PARA VIVIR CON DIGNIDAD” PLAN DE ESTUDIOS DE ETICA Y VALORES HUMANOS Integrantes: Diseño y Desarrollo curricular Alexandra Álvarez Grajales 2 Sandra Patricia López Zuleta Eliana Gómez José Miguel Vásquez Castro Leiny Lemus Miriam Goez Eldy Luz Ramírez Identificación: Institución Educativa Villa del Socorro Municipio: Medellín Sector: Nororiental Núcleo: 915 Comuna: 2 (Dos) Área: Educación Ética y Valore Humanos Educadora Responsable: PLAN GENERAL DE EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS 1. JUSTIFICACIÓN La educación Ética y Valores Humanos, se promoverán en la institución educativa Villa Del Socorro, a través y como parte del currículo prescrito en el PEI; en el que se especifican los contenidos pertinentes por grados, el ambiente escolar, comportamiento honesto de directivos, educadores, estudiantes y resto de personal de la comunidad educativa, así como de la aplicación justa y recta de las normas que rigen la institución. Ha de convertirse en un área potenciadora del desarrollo humano, en la que todos sus integrantes se tracen como meta básica, el lema institucional: “Aquí nos formamos para vivir con dignidad”; Por medio del área se logrará mantener una actitud de búsqueda de mejoramiento y perfeccionamiento del quehacer humano desde lo social, académico, cultural, moral y ético, constituyéndola en un espacio de acción- participación, de intercambio, admiración y respeto por el otro para que aflore el desarrollo integral de la comunidad. En medio de tanto desarrollo de ciencia y tecnología, el hombre ha venido devaluando su esencia de ser. Es por eso, que la ética y los valores humanos cobran mayor vigencia, porque el progreso a todo nivel, se vuelve más interesante, con un adecuado manejo de las relaciones interpersonales, que a su vez favorecen la expresión libre de los Diseño y Desarrollo curricular 3 sentimientos que dan sentido a esto que llamamos vida, en el ámbito personal, familiar, social y particularmente educativo, por el tipo de personas que allí confluyen a diario. Saber quien soy, hacia donde puedo y debo ir, como debo ir, con quien y en qué momento son algunas de tantas preguntas que han de ser debatidas, formuladas y replanteadas por las personas, que desde la humanización propenden por una proyección social. Siendo la escuela un espacio social, son los estudiantes el potencial humano para proyectar la labor diaria dentro del área de Ética y Valores Humanos. En caso contrario, aumentaría el desafío que hemos afrontado, pero no declinaremos en el intento por conseguir la meta. 2. DIAGNÓSTICO En el sector donde está ubicada la institución Educativa villa del Socorro se han venido detectando comportamientos que desfavorecen estimulan los roces o fricciones en las la formación de los estudiantes y que relaciones interpersonales. Se puede iniciar diciendo, que la desintegración familiar es el factor más relevante, ya que si desde el hogar, no se le estimula al hijo en la vivencia de valores éticos, morales y culturales, la escuela no tendrá fundamentos sólidos para cumplir con el propósito que se sustenta del proceso enseñanza- aprendizaje. La problemática se refuerza por el bajo ingreso económico de las familias a lo cual resulta llamativo ofrecimientos laborales con bajos niveles intrafamiliar por su lado, va obteniendo de éticos. La violencia asidero en la comunidad, por razones mal fundamentadas desde la cultura. El joven va creciendo en medio de la hostilidad del hogar y la violencia callejera. Se va formando en ese ambiente del libertinaje y desconoce la autoridad en el hogar y en la institución. Por los lados, como catalizadores de esta descomposición encuentran el inicio temprano en el alcoholismo, la drogadicción y la vivencia de la sexualidad insegura que tiene como consecuencia los embarazos en adolescentes y la fármaco-dependencia. Situación que deben superar acogiendo las Diseño y Desarrollo curricular 4 oportunidades que las entidades Gubernamentales y No Gubernamentales le ofrecen a los jóvenes para superar las dificultades sociales y familiares que ofrece el sector. El área de ÉTICA y VALORES HUMANOS, promoverá todas las acciones que orienten la formación Humana, Familiar y Social de los estudiantes en el mejoramiento de su calidad de vida. 3. MARCO TEÓRICO- LEGAL La Constitución Política de 1991 colocó a los colombianos frente a un nuevo paradigma, que permeó todos los espacios de la vida social, y entre ellos de manera muy especial, el ámbito educativo. La carta sugiere la construcción de un nuevo país fundado en los principios de la democracia participativa, en el respeto y valoración a las diferencias de todo orden y en los valores de la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad. ¿Que dice la constitución política sobre el área conformada por las asignaturas de ética y valores humanos ? Políticos y educadores se pusieron a la tarea de reglamentar las disposiciones legales que facultarían a las entidades educativas a desarrollar esos preceptos constitucionales. De ese trabajo colectivo nace la Ley 115 de 1994, en la que se plasman los fines y objetivos de la educación nacional y se crean los espacios y mecanismos para hacer viable la construcción de la democracia. De esta manera la definición de Proyecto Educativo Institucional, del currículo y el plan de estudios de las instituciones escolares, requiere enmarcarse en los horizontes de país que plantea la nueva Carta Constitucional y sus disposiciones reglamentarias. Todas ellas esbozan los nuevos referentes legales de la educación colombiana y, por tanto, del currículo en educación ética y valores humanos. Ello nos obliga a dar una mirada a estas normas y sus implicaciones. Diseño y Desarrollo curricular 5 La Constitución Política sienta las bases cuando plantea: La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente (Art. 67. También establece que: En todas las instituciones de educación, oficiales y privadas, serán obligatorios el estudio de la Constitución y la instrucción cívica. Así mismo se fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana (Art. 41) 3.1. FINES DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO. LEY 115 DEL 94 ART. 5 De conformidad con el artículo 67 de la Constitución, el área de ética tendrá los siguientes fines: El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que impongan los derechos de los demás y el derecho jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica, y demás valores humanos. La formación es el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia y la libertad. Una formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que afecten en la vida económica, política, administrativa y cultural de la nación. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura general, a la historia de Colombia y a sus símbolos patrios. Diseño y Desarrollo curricular 6 El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país como fundamento de la unidad nacional y de su identidad. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar... que le permita ingresar al sector productivo. 3.2. AREAS OBLIGATORIAS (ART. 23 LEY 115 y Art. 34 del Dto 1860) En el plan de estudio se incluirán las áreas del conocimiento definidas como obligatorias y fundamentales en los nueve grupos enumerados en el artículo 23 de la ley 115 del 94. Además, incluirá grupos de áreas o asignaturas que adicionalmente podrá seleccionar el establecimiento educativo para lograr los objetivos del proyecto educativo institucional sin sobrepasar el 20% de las áreas establecidas en el plan de estudio. Las áreas pueden concursarse por asignatura y proyectos pedagógicos en periodos lectivos anuales, semestrales o trimestrales. Estas se distribuirán en uno o varios grados. Para el logro de los objetivos de la educación básica, se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el proyecto educativo institucional. Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes: Ciencias naturales y Educación ambiental Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. Educación artística Educación Ética y en Valores Humanos. Educación física, recreación y deportes. Educación religiosa Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. Diseño y Desarrollo curricular 7 Matemáticas Tecnología e informática Art. 25. La educación Ética y Valores Humanos se promoverá en el establecimiento educativo, a ambiente, través del currículo, de los contenidos académicos del comportamiento honesto de directivos, pertinentes, del educadores y personal administrativo, de la aplicación recta y justa de las normas de la institución y demás mecanismos que contemple el proyecto educativo institucional 3.3 PROYECTOS PEDAGÓGICOS (ART. 36 DEC 1860 DE AGOSTO 3 DE 1994) El proyecto pedagógico es una actividad dentro del plan de estudios, que de manera planificada ejercita al educando a la solución de problemas cotidianos; seleccionados por tener relación directa con el entorno social, cultural, científico y tecnológico del estudiante. Cumple la función de correlacionar, integrar y hacer activos los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores logrados en el desarrollo de diversas áreas, así como de la experiencia acumulada. La enseñanza prevista en el artículo 14 de la ley 115, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos. Los proyectos pedagógicos también podrán estar orientados al diseño y elaboración de un producto, al aprovechamiento de un material equipo, a la adquisición de dominio sobre una técnica o tecnología, a la solución de un caso de vida académica, social, política o económica y en general, al desarrollo de intereses de los educandos que promuevan su espíritu investigativo y cualquier otro propósito que cumpla los fines y objetivos en el PEI. La intensidad horaria para el área de ética y Valores Humanos-Urbanidad y Cívica es de dos horas semanales impartida cada asignatura por un docente diferente que conocen el plan de área. 3.4 ENSEÑANZA OBLIGATORIA. ART. 14 DE LA LEY 115 DEL 94 Diseño y Desarrollo curricular 8 En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal, es obligatoria en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con: El estudio, la comprensión y la práctica de la constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo 41 de la constitución política. El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo. La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en artículo 67 de la C.N. La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación en valores humanos. La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades síquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad. 3.5 CONCEPTO DE CURRÍCULO. ART. 76 LEY 115 El currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. 3.6. AUTONOMÍA ESCOLAR. (Art. 77 ley 115.) Dentro de los límites fijados por la presente ley y el PEI. , las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimiento definidas para cada nivel, introducir áreas Diseño y Desarrollo curricular 9 y asignaturas optativas, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñar y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el MEN. 3.7. PLAN DE ESTUDIOS (Art. 79 ley 115 y 38 DEC. 1860.) El plan de estudios es el esquema estructura de las áreas obligatorias y fundamentales y de áreas optativas con sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativos. En la educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempo y los criterios de evaluación y administración, de acuerdo con el proyecto educativo institucional y con las disposiciones legales vigentes. El plan de estudios debe relacionar las diferentes áreas con las asignaturas y con los proyectos pedagógicos y contener al menos los siguientes aspectos: La identificación de los, contenidos, temas y problemas de cada signatura proyecto pedagógico, así como el señalamiento de las diferentes actividades pedagógicas. La distribución del tiempo y las secuencias del proceso educativo, señalando el período lectivo y el grado en que se ejecutarán las diferentes actividades. La metodología aplicable a cada una de las asignaturas y proyectos pedagógicos, señalando el uso del material didáctico, de textos escolares, laboratorios, ayudas, audiovisuales, la informática educativa o cualquier otro medio o técnica que oriente o soporte la acción pedagógica. Los logros para cada grado, o conjunto de grados, según los indicadores definidos en el PEI. Los criterios de evaluación y administración del plan. Diseño y Desarrollo curricular 10 Parágrafo. Con el fin de facilitar el proceso de formación de un estudiante o de un grupo de ellos, los establecimientos educativos podrán introducir excepciones al desarrollo del plan general de estudios y aplicar para estos casos planes particulares de actividades adicionales, dentro del calendario académico o en horarios apropiados, mientras los educandos consiguen alcanzar los objetivos. De manera similar se procederá para facilitar la integración de alumnos con edad distinta a la observada como promedio para un grado o con limitaciones o capacidades personales excepcionales o para quienes hayan logrado con anticipación, los objetivos de un determinado grado o área. 3.8. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO (ART. 33 DEC 1860 DE 1994) La elaboración del currículo es el producto de un conjunto de actividades organizadas y conducentes a la definición y actualización de los criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyan a La formación integral y a la identidad cultural nacional en los establecimientos educativos. El currículo se elabora para orientar el quehacer académico y debe ser concebido de manera flexible para permitir su innovación y adaptación a las características propias del medio cultural donde se aplica. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 78 de la ley 115 de 1994, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para estructurar el currículo en cuanto a contenidos, métodos de enseñanza, organización de actividades formativas, culturales y deportivas, creación de opciones para elección de los alumnos e introducción de adecuaciones, según condiciones regionales o locales. Sin embargo, - el diseño del currículo hecho por cada establecimiento educativo, debe tener en cuenta: Diseño y Desarrollo curricular 11 Los fines de la educación y los objetivos de cada nivel y ciclo definidos por la misma ley. Los indicadores de logros que define el MEN. Los lineamientos que expida el MEN para el diseño de las estructuras curriculares y los procedimientos para su conformación. La organización de las diferentes áreas que ofrezcan. 3.8. Lineamientos para el aprendizaje del Área de Ética y Valores Humanos La formación conlleva un discernimiento para intervenir en el mundo con una intencionalidad que contribuya a la humanización, personalización y desarrollo del Ser Humano concebido como un proceso de crecimiento de la libertad afectiva y responsable sujeta a la escala de valores, sustentada en principios y convicciones. Teniendo en cuenta los siguientes ámbitos: Conciencia, confianza y valoración de sí mismo Autorregulación Proyecto de vida buena y búsqueda de la felicidad Ethos para la convivencia Identidad y sentido de pertenencia Sentido Critico Capacidad creativa y propositiva Juicio y razonamiento moral Sentimientos de vinculo y empatía Actitudes de esfuerzo y disciplina Formación en valores Formación ciudadana Competencias dialógicas y comunicativas Diseño y Desarrollo curricular 12 Conciencia de sus derechos y responsabilidades Con el apoyo de las siguientes áreas como soporte integrador: - Antropología - Axiología - Filosofía - Sociología - Sociología de la niñez - Sociología de la juventud - Historia - Geografía - Filosofía de la educación - Educación moral - Psicología del aprendizaje - Ciencias Naturales - Ciencias Sociales - Religión Ejes de promoción. Proyección de encuentros en un marco de valores. Respuesta a la búsqueda de sentido y de orientación Descubrimiento de la propia identidad, en la búsqueda de una formación integral desde los contenidos cognoscitivos, psicomotriz y afectivo. Capacidad para afrontar los conflictos partiendo de conceptos, experiencias tradiciones del medio y de las estructuras previas del ser. Comprensión del patrimonio histórico-cultural. Inserción crítica y participativa en la sociedad. Diseño y Desarrollo curricular 13 Visión objetiva de la ética y la moral Respeto por las demás opciones de vida y opciones profesionales Dialogo reciproco y crítico Permite la construcción del proceso de pensamiento en cada etapa que conduzca a la realización personal en su contexto socio-cultural. Diseño y Desarrollo curricular 14 PLAN DE ESTUDIOS ETICA Y VALORES HUMANOS Ciclo 1 (Preescolar, primero, segundo y tercero) PASO 1 ESTANDARES ENUNCIADO VERBO Reconozc o Identifico 1. conciencia, autorregulación, autorrealización y confianza en sí mismo. 2. Ethos para La convivencia 3. Identidad y sentido de pertenencia 4. Sentido crítico, capacidad creativa y propositiva. ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Deberes y ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Que las ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Que ESTÁNDARES DE COMPETENCIA La derechos fundamental es de los niños y las niñas (nombre, nacionalidad , familia, cuidado…) Noción de norma, Deberes y derechos de Diseño y Desarrollo curricular normas ayudan a promover el buen trato en la vida escolar y familiar. La importanci a del respeto a 16 pertenece mos a diversos grupos, ejercemos en la vida diferentes roles, formamos parte de diversas comunida des. La importanci a de la participaci 5. Juicio y razonamiento moral. ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Lo bueno y importancia construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en la vida familiar y escolar. La autonomía como principio de lo diferencia de lo malo. La importancia del amor en la vida los niños, Manual de convivencia, deberes como alumno. Valoro Interpreta La práctica de valores para el buen desarrollo personal. Todos sus formas de comportami ento que lo hacen crecer como sujetos importantes en lo social Diseño y Desarrollo curricular las personas con quien comparto. Practica la cortesía como un valor de convivenci a humana. Las implicacion es que trae ser responsabl ey aceptar y respetar la norma. ón en la elaboració n de normas de convivenci a escolar. . Las actitudes de respeto y cariño que los demás le ofrecen y las agradece. 17 Los cosas que Dios me ha dado, y trato de hacer de ellas un buen uso con amor y respeto. El mundo que lo rodea, para su bienestar y el los demás. libertad. La capacidad que tienen las personas para cambiar sus puntos de vistas y comportamie ntos inadecuados diaria. El respeto en las relaciones interperson ales y en su vida cotidiana. TAXONOMIA DE BLOOM CONCEPTUALES SABER Identificar 0 a 3 p1.La noción de norma, Deberes y derechos de los niños, Manual de convivencia, deberes como alumno. 2 y 3 p1.La importancia del respeto a las personas con quien comparto. 3 p1.La práctica de la cortesía como un valor de convivencia humana. 1 p1.La importancia de la participación en la elaboración de normas de convivencia escolar. 3 p1.La autonomía como principio de libertad. PROCEDIMENTALES HACER Interpretar 3 p2.Todas sus formas de comportamiento que lo hacen crecer como sujetos importantes en la sociedad. 2 p2.Las actitudes de respeto y cariño que los demás le ofrecen y las agradece. 0-1 p2.El mundo que lo rodea, para su bienestar y el los demás. Reconocer 0-1 p4.Los deberes y derechos fundamentales de los niños y las niñas (nombre, nacionalidad, familia, cuidado…) 2 p4.Que las normas ayudan a promover el buen trato en la vida escolar y familiar. 3 p4. Que pertenecemos a Diseño y Desarrollo curricular 18 ACTITUDINALES SER Valorar 3 p3.La importancia dela práctica de valores para el buen desarrollo personal. 1-2 p3.Las implicaciones que trae ser responsable y aceptar y respetar la norma. 0 p3.Las cosas que Dios me ha dado, y trato de hacer de ellas un buen uso con amor y respeto. distintos grupos, ejercemos en la vida diferentes roles y formamos parte de diversas comunidades. 3 p4. La importancia de la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en la vida familiar y escolar. PASO 2 CICLO Meta por ciclo Ciclo 1 (grados preescolar, primero y segundo) El estudiante al terminar el ciclo estará en capacidad de comprender el significado del concepto de persona, y reconocerse como un ser único, valioso e individual, con capacidades para amarse y amar a los demás. Objetivo específico por grado GRADO CERO: GRADO PRIMERO: GRADO SEGUNDO: GRADO TERCERO: Desarrollar las competencias comunicativas para mejorar los niveles de expresión verbal y no verbal en el marco de la integración grupal y el goce literario en el marco de una educación para la diversidad y para aportar al desarrollo Reconocer, cuidar y respetar responsablemente su cuerpo, identificando sus necesidades personales. Cultivar los principios y valores morales a través de diferentes conocimientos en la vida personal y comunitaria. Formar personas que se reconozcan así mismas como seres únicos e irrepetibles, capaces de pensar por sí mismas, de actuar por convicción personal, de tener un sentido crítico, de asumir responsabilidades para Diseño y Desarrollo curricular 19 personal, familiar, multicultural, social, político, tecnológico de la ciudad. asimilar los valores, las actitudes, las normas que le transmiten los diferentes ámbitos de socialización, al tiempo que reconocer su capacidad de apropiarse activamente de estos contenidos culturales, recrearlos y construir nuevos valores. COMPETENCIAS DEL COMPONENTE A. Autonomía. B. Axiología. C. Relaciones inter e intra personales. D. Desarrollo de la espiritualidad y la trascendencia E. Pensamiento crítico reflexivo. F. Creatividad. G. Las competencias científicas. Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas. Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social. Relacionarme adecuadamente conmigo mismo y con los demás. Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia. Analiza de forma crítico reflexivo las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve. Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno. Diseño y Desarrollo curricular 20 manera responsable. NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA Nivel 1 Identifica los valores para una sana convivencia. Enuncia algunos valores Reconoce la importancia de relacionarse en forma adecuada con el otro. Valora los aportes de sus compañeros de equipo. Cuestiona sus comportamient os y actitudes dentro de un grupo. Reconoce la importancia de la educación ética para la construcción de los valores que faciliten la convivencia dentro de la sociedad. Reconoce y respeta diferentes puntos de vista Identifica claramente las responsabilidad es que tiene. Identifica las características distintivas del valor del respeto y aceptación. Valora el entorno que lo rodea como individuo. positivos y negativos personales. Nivel 2 Expresa con autonomía su forma de pensar frente al grupo. Demuestra respeto por las distintas formas Explica el porqué de sus actos. Se identifica como un ser individual y social que respeta las diferencias contribuyendo a la sana convivencia. de relación Diseño y Desarrollo curricular 21 con Dios. Nivel 3 N3Reconoce que los valores son la base fundamental para una sana convivencia. Emplea un vocabulario adecuado en su relación con los demás. Construye normas que le ayudan a mantener una sana relación con los demás y con el entorno. Toma conciencia de las sanas acciones desde lo personal Reconoce Que cada persona debe ser responsable de sus actos Identifica que cada persona tiene una gran capacidad creadora. Valora los diferentes aportes de las culturas. Comprende La importancia de reconocer sus errores para superar dificultades. Analiza estrategias para manejar situaciones difíciles. Identifica los efectos negativos que producen los medios de comunicación. Identifica La necesidad que tiene cada persona de creer en sí misma. Distribuye bien el tiempo para desarrollar actividades escolares. Distingue las diferentes formas de abuso corporal y emocional. Nivel 4 Aplica valores éticos en su diario vivir Dramatiza actos en los que se evidencian los valores. Demuestra Sentimientos de amistad con quienes lo rodean Asume Comportamient os que mejoran las condiciones de grupo Nivel 5 Explica la importancia de sus aportes en un trabajo de equipo. Realiza Actividades de grupo que le permiten el fortalecimiento de las relaciones con los demás Diseño y Desarrollo curricular Practica Normas de comportamient o y de buenos modales Identifica la necesidad que tiene la persona de creer en sí misma para proyectarse mejor a los demás 22 Nivel 6 Comprende diferentes esquemas para la solución de conflictos. ESTÁNDARES POR GRADOS Manifiesta Ideas y pensamientos utilizando diferentes medios de expresión. Cumple Sus deberes familiares y sociales, comprometiénd ose con sus acciones Reconoce la importancia que tiene la construcción de espacios de convivencia sana. Interioriza y practica los derechos y deberes del estudiante expresados en la constitución escolar. Utiliza diferentes formas artísticas para expresar sus pensamientos y emociones. GRADO PREESCOLAR GRADO PRIMERO Reconoce la importancia de tener una sana convivencia basada en la práctica de valores. Identifica y practica las Implementa la práctica de normas dentro de su los valores para su entorno escolar. desarrollo personal, basándose en la práctica de valores humanos PERIODO 1 GRADO PREESCOLAR Diseño y Desarrollo curricular 1. Me esfuerzo para mantener una sana convivenci a con los compañero s. 2. Vivencio los valores de respeto, GRADO SEGUNDO ESTANDARES POR PERIODO PERIODO 2 PERIODO 3 1. Identifico los valores 1. Desarrollo hábitos y de equidad, actitudes positivas solidaridad, hacia la conservación responsabilidad y del medio ambiente tolerancia 2. Aprendo a cooperar y 2. Respeto las normas a trabajar en equipo y sanciones acordadas 3. Muestro interés y gusto por compartir 23 3. Identifica los valores de la autonomía y el sentido de pertenencia Utiliza los diferentes recursos que le proporciona el medio como mecanismos de aprendizaje. GRADO TERCERO Valora y respeta las diferencias entre los seres humanos aprendiendo de ellas. PERIODO 4 1. Muestro tolerancia frente a las situaciones de conflicto evitando la agresión física y verbal 2.Reconozco mis fortalezas y debilidades en mi proceso formativo 3. Expreso palabras y con obras autoestima , autoridad y puntualida d dentro de la institución. 3. Descubro las acciones que atentan contra la vida y aquellas que la conservan. GRADO PRIMERO Diseño y Desarrollo curricular 1. descubro la noción de norma, Deberes y derechos de los niños, Manual de convivenci a, deberes como alumno. 2. Identifico la actitudes de amistad con mis compañeros 1. Reconozco que las normas ayudan a promover el buen trato en la vida escolar y familiar. 2. Valoro la importanci a del amor en la vida 24 1. Valoro el mundo que me rodea, para mi bienestar y el los demás. 2. Identifico la importancia del respeto en las personas con quien comparto. 1. Utilizo las capacidades que tengo como ser humano y hago un buen uso con ellas. 2. Reconozco los elementos del medio que ejercen un control y ayudan en la regulación de los individuos. 3.Respeto las diversas formas de vida que autonomía como principio de libertad. 3. Reconozco la importanci a del respeto en las personas con quien comparto. 4. Descubro la importanci a de la participació n en la elaboració n de normas de convivenci a escolar. 5. Practico normas de cortesía como un valor de convivenci a humana. Diseño y Desarrollo curricular diaria. 3. Interpreto las actitudes de respeto y cariño que los demás me ofrecen y las agradezco. 4. Reconozco todas las formas de comportam iento que me hacen crecer como sujeto importante en la sociedad. 5. Valoro las actitudes de respeto y cariño que los demás me ofrecen y las agradezco. 25 3. Practico la cortesía como un valor de convivencia humana. 4. Interiorizo la importancia de la práctica de valores para el buen desarrollo personal. 5. Reconozco las implicacione s que trae ser responsable, y aceptar y asumir la norma. existen en la naturaleza 4. Reconozco que existen diferencias entre las personas, en donde ejercemos diferentes roles y formamos parte de diversas comunidades. 5. Reconozco la importancia de crear y proponer nuevas alternativas de solución de conflictos en la vida diaria GRADO SEGUNDO 1. Identifico noción de norma, Deberes y derechos de los niños, Manual de convivencia, deberes como alumno. 2. Reconozco la importancia de la participación en la elaboración de normas de convivencia escolar. 3. Valoro mi ser personal y el de otros. 4. Reconozco deberes y derechos fundamentales de los niños y las niñas (nombre, nacionalidad, familia, cuidado…) 5. Reconozco normas de convivencia y me comprometo con ellas. Descubro mis valores personales y los de los demás. 1. Valoro la importancia del amor en la vida diaria. 2. Valoro la práctica de valores para el buen desarrollo personal. 3. Identifico y acepto cualidades y defectos personales y de los demás. GRADO TERCERO 1. Reconozco que pertenecemos a diversos grupos, ejercemos en la vida diferentes roles, formamos parte de diversas comunidades. 2. Identifico la importancia de los valores en mi vida cotidiana. 3. Asumo 4. Aporto mis valores y cualidades al desarrollo grupal. 5. Asumo con responsabilidad los compromisos, tanto en la escuela como en la casa. 6. Reconozco la importancia de cuidar mi entorno 7. Valoro la autonomía como principio de libertad. 8. Valoro la importancia del amor en la vida diaria. 9. Identifico la importancia de mantener relaciones cordiales y amables con los Diseño y Desarrollo curricular 26 6. Reconozco la importancia de la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en la vida familiar y escolar. 7. Aplico creativamente mis potencialidades. Aplico normas de convivencia y de respeto como base fundamental en la vida diaria. 10. Interpreto las formas de comportamiento que me hacen crecer como sujeto importante en la sociedad. 11. Interpreto el mundo que me rodea, para mi bienestar y el comportamientos que mejoran las condiciones del grupo. social. demás. los demás. 12. Aplico la práctica de valores para el buen desarrollo personal. CONTENIDOS CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (hacer) CONCEPTUALES (saber) PRIMER PERIODO Manual de Convivencia de la institución. Noción de norma Imagen de sí mismo. Trabajo en equipo. Los Derechos y deberes de los niños y las niñas en la sociedad. Normas de convivencia Grado PRESCOLAR los valores: SEGUNDO PERIODO Los valores Diseño y Desarrollo curricular 27 ACTITUDINALES (ser) Comprende con claridad sus derechos y deberes en la institución. Hace cumplir las normas del salón para convivir mejor. comprende la importancia de los demás para su formación personal. Identifica y reconoce su propia imagen. Reconoce sus derechos y deberes como niño o niña inmerso (a) en una sociedad Reconoce los valores: Practica los deberes y reconoce sus derechos en la institución. Demuestra seguridad para hacer cumplir las normas del salón. Participa y disfruta de las actividades y el trabajo en equipo Acepta y valora su propia imagen. Pone en práctica el reconocimiento de sus derechos y deberes como niño en el ámbito familiar, escolar y social. Muestra interés por TERCER PERIODO tolerancia, responsabilidad, solidaridad y equidad. Los valores: respeto, autoestima, amistad, autonomía, cooperación y puntualidad. Reconoce la importancia de proteger y conservar el medio ambiente Aprovecha y cuida los recursos naturales que están a su alcance Cuidado por los enceres de la institución Argumenta la importancia que tiene cuidar los diferentes espacios de su entorno: escuela, hogar, naturaleza. Muestra actitudes de respeto por los diferentes espacios de su entorno: hogar, escuela y naturaleza Las reglas y normas en los espacios donde convive Los derechos universales de los niños y las niñas Reconoce en el manual de convivencia una buena estrategia para la vida escolar comunitaria Colabora activamente para el logro de metas comunes en su aula, reconociendo la importancia de CUARTO PERIODO Sentido de pertenecia PRIMER PERIODO Diseño y Desarrollo curricular la práctica de los valores: tolerancia, responsabilidad, solidaridad y equidad. Practica los valores: respeto, autoestima, amistad, autonomía, cooperación y puntualidad. Protección del medio ambiente Cuidado con el medio ambiente Normas de convivencia tolerancia, responsabilidad, solidaridad y equidad. Reconoce los valores: respeto, autoestima, amistad, autonomía, cooperación y puntualidad. 28 Reconoce que todos los/as niños/as son personas con igual valor y derecho GRADO PRIMERO SEGUNDO PERIODO Los valores Diseño y Desarrollo curricular La libertad como derecho fundamental que dignifica a la persona humana. Autonomía y participación. Las reglas básicas para una buena comunicación, como el uso de la palabra y escuchar a los demás. El amor y el respeto auténtico garantiza sanas y equilibradas relaciones con los demás. 29 Reconoce la libertad personal y los momentos y espacios en que debe ejercerla. Reconoce la importancia de la autonomía y la participación para establecer cambios en la sociedad Valora la importancia del diálogo como medio eficaz para comunicarse y expresar ideas. Reconoce la importancia del amor y el respeto como elementos básicos de las normas para conseguir dichas metas. Sabe dirigirse a las instituciones y autoridades legales ante las cuales se puede pedir la defensa y protección de los derechos de los/as niños/as y demanda de ellas apoyo cuando lo requiere. Analiza las posibilidades de acción existentes en el derecho a la libertad, vinculándola con el respeto a las normas y a los derechos de otros en la orientación de las propias conductas Participa en discusiones que demandan la distribución justa de un bien común, un servicio o una convivencia humana Diseño y Desarrollo curricular 30 responsabilidad y asume una posición al respecto Emplea el diálogo como un herramienta útil que posibilita la solución de conflictos que puedan presentarse en la convivencia con los demás Fomenta a través del ejemplo el amor y el respeto, generando ambientes de cooperación en el grupo. TERCER PERIODO Efectos positivos y negativos de algunas actividades diarias sobre el ambiente natural. Mi relación con los otros consolida mi propia identidad Los factores que generan conflicto Factores que inciden en la sana convivencia. El entorno CUARTO PERIODO Solución de conflictos Diseño y Desarrollo curricular 31 Demuestra conciencia ecológica desde el medio y el espacio en que se encuentre Respeta puntos de vista distintos al propio al reconocer que las personas tienen diferentes experiencias, formas de pensar y costumbres. Reconoce que a través del conflicto se aprende a reconocer a los otros y a convivir con ellos Identifica factores que inciden en una sana convivencia Establece estrategias que contribuyen a solucionar conflictos Realiza actividades que reflejen una sana convivencia. Infiere que su deber como ciudadano es ayudar a cuidar la naturaleza para un mejor vivir. Comprende que existen diversidad de criterios en la interacción con los otros. Acepta y respetar la norma. El maltrato El respeto. GRADO SEGUNDO PRIMER PERIODO Argumenta y reconoce las normas de su entorno social Distingue las diferentes formas de maltrato Reconoce la importancia del respeto como elementos básicos de convivencia humana Normas de convivencia SEGUNDO PERIODO Nacimiento Hechos que marcan mi historia Proyecto de vida Soy el responsable de mi vida Diseño y Desarrollo curricular 32 Observa las diferencias en su crecimiento y desarrollo Reconstruye su historia de vida a partir de acontecimientos importantes que le han marcado. Reconoce las metas que desea alcanzar en Entiende que las normas hacen parte de su vida, su escuela y su comunidad de manera trascendental. Rechaza cualquier forma de maltrato Asume el respeto como un valor primordial para sus relaciones interpersonales. Aprecia el valor que tiene su vida en la construcción de la sociedad. Retoma elementos importantes de su historia de vida para su crecimiento personal y social. Se esfuerza por mejorar sus el futuro. TERCER PERIODO Las relaciones con mi entorno Mi relación con el entorno Familia, escuela y barrio Relación con las demás personas (padres, hermanos y familiares) Clases de grupos sociales Mi relación con los diferentes grupos sociales (amistad) CUARTO PERIODO Sentido de pertenencia Diseño y Desarrollo curricular Cuidado de los espacios y enceres de la Institución, del hogar y del lugar donde 33 actitudes y hacer siempre lo correcto para lograr los fines propuestos. Interactúa con los elementos de su entorno y los pone a su disposición Mediante la lectura de un cuento, reconocer la importancia de la familia, escuela Reconoce las características del barrio donde vive Comprende que la familia es el pilar fundamental para la formación integral del individuo Comprende que existen diferentes grupos sociales Reconoce lo importante que es cuidar los espacios y enceres de la Institución, del Respeta el entorno que lo rodea y hace uso adecuado de los elementos que lo constituyen. Valora la familia y la escuela en su proceso formativo Tiene sentido de pertenencia con su barrio Muestra una actitud de respeto y aprecio hacia su familia Respeta las cualidades, costumbres y estilos de vida de los diferentes grupos sociales. Realiza actividades como embellecimien to de la Institución y vivo. GRADO TERCERO Los valores SEGUNDO PEIODO Diseño y Desarrollo curricular otras que demuestran el cuidado por los espacios y enceres de la Institución, del hogar y del lugar donde vivo. Diferencia y practica todos los valores trabajados en clase. responsabilidad PRIMER PERIODO Las relaciones humanas El respeto La tolerancia La puntualidad La hogar y del lugar donde vivo. La honestidad La lealtad Relaciones con sus Mantiene buenas y compañeros relaciones humanas con sus compañeros y Las palabras soeces directivos Escritura y rayado de muros, muebles y Demuestra en la enseres práctica de valores para el buen -Porte del uniformedesarrollo La personalidad Comprende que la La autoestima 34 Participa y tengo iniciativa para el desarrollo de actividades donde dé testimonio de vida Argumenta y realiza debates que contribuyan a la práctica de valores Trata a sus compañeros y directivos respetuosamente, igualmente los muebles y enseres de la institución Comprende que una buena verdadera amistad es la El liderazgo Trabajo de grupo en que se tiene con Dios equipo La prudencia y la autonomía Descubre el valor de la amistad en las relaciones con las demás personas. Establece relaciones que ayuden a crear lazos de amistad Diferencia con facilidad los actos positivos de los negativos. Asumo las consecuencias de mis actos Aporto ideas frente a la posición que debemos asumir como familia con palabras sencillas reconozco que los seres humanos debemos ayudar a los demás TERCER PERIODO La amistad interpreta la vida en sociedad como un ejemplo siempre digno de mejorar CUARTO PERIODO EL valor del servicio INDICADORES DESEMPEÑO Diseño y Desarrollo curricular 35 formación en valores, produce armonía en la familia y sociedad. Comprende que una buena educación en casa ayuda a la formación integral del ser humano Propongo vivir la amistad En dos partes: Tengo amigos y soy amigo. Acepto conscientemente que la mejor forma de ser feliz es vivir ben con el otro. propongo actividades en bien de los más necesitados GRADO PRESCOLAR PERIODO 1 Nivel Superior Comprende la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad y el respeto por sí mismo y por el otro, y los pone en práctica en su contexto cercano. PERIODO 2 Nivel Superior Comprende que las normas pueden ayudar a prevenir el maltrato en el aula y en el juego, además de mejorar las relaciones interpersonales Nivel Básico . Nivel Alto Se esfuerza para mantener una sana convivencia con los compañeros. Vivencia los valores de respeto, autoestima, autoridad y puntualidad dentro de la institución Descubre las acciones que atentan contra la vida y aquellas que la conservan. Nivel Básico . Nivel Alto Identifica los valores de equidad, solidaridad, responsabilidad y tolerancia Muestra interés y 36 Le cuesta contribuir con la creación de un ambiente de sana convivencia con los compañeros. Le cuesta practicar los valores de respeto, autoestima, autoridad y puntualidad dentro de la institución. Se le dificulta diferenciar entre las acciones que atentan contra la vida y aquellas que la conservan Nivel Bajo Respeta las normas y sanciones acordadas Diseño y Desarrollo curricular Nivel Bajo Se le dificulta identificar los valores de equidad, solidaridad, responsabilidad y tolerancia Se le dificulta respetar las normas y sanciones acordadas Se le dificulta compartir con sus gusto por compartir con sus compañeros PERIODO 3 Nivel Superior Colabora con el cuidado del entorno, asumiendo actitudes de responsabilidad y respeto frente a la naturaleza y con sus semejantes. PERIODO 4 Nivel Básico . Nivel Alto Nivel Bajo Aprende a cooperar y a trabajar en equipo Se le dificultad desarrollar hábitos y actitudes positivas hacia la conservación del medio ambiente. Identifica los valores de la autonomía y el sentido de pertenencia Le cuesta cooperar y trabajar en equipo. Presenta dificultad para identificar los valores de autonomía y sentido de pertenencia. Desarrolla hábitos y actitudes positivas hacia la conservación del medio ambiente Nivel Superior Asume, promueve y respeta los logros formativos como testimonio de vida en comunidad. compañeros Nivel Básico . Nivel Alto Muestra tolerancia frente a las situaciones de conflicto evitando la agresión física y verbal Reconoce sus fortalezas y debilidades en su Diseño y Desarrollo curricular Nivel Bajo 37 Le cuesta mostrar tolerancia frente a las situaciones de conflicto evitando la agresión física y verbal Se le dificulta reconocer sus fortalezas y proceso formativo Expresa con palabras y obras actitudes de amistad debilidades en su proceso formativo Le cuesta expresar con palabras y obras actitudes de amistad GRADO PRIMERO PERIODO 1 Comprende que las normas pueden ayudar a generar ambientes positivos, además de prevenir el maltrato en el aula de clase y en el juego Nivel Superior Participa activamente la construcción normas comportamiento en grupo de clase. en de de su Reconoce la existencia de múltiples diferencias entre los seres Participa en la Participa en ocasiones en construcción de normas la construcción de normas de comportamiento en su de comportamiento en su grupo de clase. grupo de clase Acata a cabalidad las Acata las normas normas de convivencia. convivencia. de Acata algunas veces las normas de convivencia Nivel Bajo Se le dificulta participar en la construcción de normas de comportamiento en su grupo de clase. Le cuesta acatar las normas de convivencia Explica claramente la Explica la necesidad delas Explica regularmente la necesidad de las normas normas para vivir en la necesidad de las normas para vivir en la sociedad para vivir en la sociedad. sociedad. Se le dificulta explicar la necesidad de las normas para vivir en la sociedad. Usualmente asume una actitud de ciudadano y valoración de su entorno familiar y social Le falta asumir una actitud de ciudadano y valoración de su entorno familiar y social. Asume integralmente una actitud de ciudadano y valoración de su entorno familiar y social PERIODO 2 Nivel Básico Nivel Alto Nivel Superior Asume una actitud de ciudadano y valoración de su entorno familiar y social Nivel Básico Nivel Alto Nivel Bajo Utiliza con frecuencia el diálogo en la resolución de conflicto Utiliza el diálogo en la resolución de conflictos Utiliza algunas veces el diálogo en la resolución de conflictos Se le dificulta utilizar el diálogo en la resolución de conflictos Respeta a diario las Respeta las posiciones Respeta en ocasiones las Algunas veces respeta Diseño y Desarrollo curricular 38 humanos y comprende que esas diferencias representan una oportunidad para construir nuevos conocimientos y nuevas formas de relación. PERIODO 3 Colabora con sus docentes y compañeros/as en proyectos colectivos en el aula y en el medio escolar orientados al bien común y al uso adecuado de la libertad posiciones de sus compañeros en un diálogo de sus compañeros en un diálogo posiciones de sus compañeros en un diálogo las posiciones de sus compañeros en un diálogo Valora con respeto y aceptación las diferencias dentro de las conversaciones Valora las diferencias dentro de las conversaciones Valora regularmente las diferencias dentro de las conversaciones Hace falta Valorar las diferencias dentro de las conversaciones Nivel Superior Nivel Básico Nivel Alto Nivel Bajo Respeta siempre las Respeta las opiniones de Respeta algunas veces las Algunas veces respeta opiniones de sus sus compañeros de clase opiniones de sus las opiniones de sus compañeros de clase compañeros de clase compañeros de clase Toma a diario Toma decisiones Toma regularmente decisiones asertivas asertivas para la solución decisiones asertivas para para la solución de de conflictos la solución de conflictos conflictos Se le dificulta tomar decisiones asertivas para la solución de conflictos Comprende con Comprende en qué Comprende en ocasiones prontitud en qué consiste la libertad y su en que consiste la libertad consiste la libertad y su importancia y su importancia importancia Se le dificulta comprender en qué consiste la libertad y su importancia Diseño y Desarrollo curricular 39 PERIODO 4 Reconoce la función de la norma y de las funciones de algunas autoridades relacionadas con su aplicación en la vida diaria, asimismo aprecia el trato respetuoso, igualitario y solidario PERIODO 1 Reconoce la importancia del trabajo en equipo Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Identifica claramente a las personas que detentan autoridad dentro de su contexto escolar y familiar Identifica a las personas que detentan autoridad dentro de su contexto escolar y familiar Identifica en ocasiones a las personas que detentan autoridad dentro de su contexto escolar y familiar Nivel Bajo Se le dificulta identificar a las personas que detentan autoridad dentro de su contexto escolar y familiar Actúa siempre de Actúa de acuerdo con las Actúa regularmente de Algunas veces actúa de acuerdo con las normas normas esperadas acuerdo con las normas acuerdo con las esperadas esperadas normas esperadas Asocia inmediatamente Asocia el bienestar con el el bienestar con el cumplimiento de las cumplimiento de las normas normas Asocia a veces bienestar con cumplimiento de normas el Hace falta asocia el el bienestar con el las cumplimiento de las normas Nivel Superior GRADO SEGUNDO Nivel Alto Nivel Básico Se dispone siempre para el trabajo en equipo, respetando los acuerdos previos Se dispone para el trabajo en equipo, respetando los acuerdos previos Asume responsablemente las consecuencias de sus actos Asume las consecuencias Algunas veces asume las de sus actos consecuencias de sus actos Utiliza siempre el diálogo Utiliza el diálogo para para solucionar solucionar conflictos conflictos. Nivel Superior Nivel Alto PERIODO 2 Participa en la Participa activamente en Diseño y Desarrollo curricular Se le dificulta disponerse para el trabajo en equipo, respetando los acuerdos previos Le cuesta asumir las consecuencias de sus actos Utiliza ocasionalmente el diálogo para solucionar conflictos Le falta utilizar el diálogo para solucionar conflictos Nivel Básico Nivel Bajo Participa 40 Nivel Bajo En ocasiones se dispone para el trabajo en equipo, respetando los acuerdos previos algunas veces Se le dificulta Participar construcción de la construcción de Participa en la en la construcción de en la construcción de normas. normas en su grupo de construcción de normas normas en su grupo de normas en su grupo de clase en su grupo de clase clase clase Reconoce siempre sus Reconoce sus errores y En ocasiones reconoce Le cuesta reconocer errores y se dispone a se dispone a repararlos sus errores y se dispone a sus errores y repararlos repararlos disponerse a repararlos Acata a cabalidad las Acata las normas normas de convivencia convivencia PERIODO 3 Nivel Superior de Ocasionalmente acata las Se le dificulta acatar normas de convivencia las normas de convivencia Nivel Básico Nivel Alto Reconoce el Se define siempre a sí Se define a sí mismo entorno donde mismo como como perteneciente a vive perteneciente a una una familia familia. Reconoce activamente a la escuela como institución importante para su formación integral. Nivel Bajo Algunas veces se define Algunas veces se a sí mismo como define a sí mismo perteneciente a una como perteneciente a familia una familia Reconoce a la escuela como institución importante para su formación integral Reconoce en ocasiones a la escuela como institución importante para su formación integral Se le dificulta reconocer a la escuela como institución importante para su formación integral Describe a cabalidad su Describe su barrio como barrio como un entorno un entorno importante importante para su para su desarrollo desarrollo Describe ocasionalmente su barrio como un entorno importante para su desarrollo Se le dificulta describir su barrio como un entorno importante para su desarrollo Diseño y Desarrollo curricular 41 PERIODO 4 Planea su proyecto de vida y se valora como sujeto importante en la sociedad. Nivel Superior Nivel Básico Nivel Alto Planea constantemente Planea su proyecto de Algunas veces planea su su proyecto de vida a vida a corto, a mediano proyecto de vida a corto, corto, a mediano y a y a largo plazo a mediano y a largo plazo largo plazo Nivel Bajo Se le dificulta planear su proyecto de vida a corto, a mediano y a largo plazo Interactúa activamente Interactúa con los En ocasiones Interactúa Le falta Interactuar con con los demás de demás de manera con los demás de manera los demás de manera manera respetuosa y respetuosa y cordial respetuosa y cordial respetuosa y cordial cordial. Toma conciencia de Reconoce sus cambios Ocasionalmente reconoce Le cuesta reconocer sus cambios físicos y físicos y mentales. sus cambios físicos y sus cambios físicos y mentales. mentales. mentales. PERIODO 1 Reconoce los valores existentes en la sociedad Nivel Superior GRADO TERCERO Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo Reconoce activamente Reconoce los los valores que existen que existen en la sociedad sociedad Respeta siempre diferencias entre personas valores Algunas veces reconoce Se le dificulta en la los valores que existen en reconocer los valores la sociedad que existen en la sociedad las Es respetuoso de las En ocasiones es Le cuesta ser las diferencias respetuoso de las respetuoso de las diferencias diferencias Manifiesta Manifiesta una actitud Algunas veces manifiesta constantemente una de amor y respeto hacia una actitud de amor y actitud de amor y sí mismo respeto hacia sí mismo respeto hacia sí mismo Diseño y Desarrollo curricular 42 Se le dificulta manifestar una actitud de amor y respeto hacia sí mismo PERIODO 2 Participa en la construcción de acuerdos que benefician al colectivo PERIODO 3 Comprende en que consisten las normas de urbanidad Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo Participa activamente de las decisiones grupales hechas a partir del consenso Participa de las decisiones grupales hechas a partir del consenso Algunas veces participa de las decisiones grupales hechas a partir del consenso Se le dificulta participar de las decisiones grupales hechas a partir del consenso Siempre valora y hace buen uso de muebles y enseres de la institución educativa Valora y hace buen uso de muebles y enseres de la institución educativa En ocasiones valora y hace buen uso de muebles y enseres de la institución educativa Le cuesta valorar y hacer buen uso de muebles y enseres de la institución educativa Reconoce a cabalidad la importancia del buen uso del vocabulario en las relaciones interpersonales. Reconoce la importancia del buen uso del vocabulario en las relaciones interpersonales. Reconoce ocasionalmente la importancia del buen uso del vocabulario en las relaciones interpersonales. Se le dificulta reconocer la importancia del buen uso del vocabulario en las relaciones interpersonales Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo Comprende siempre que la buena educación comienza en casa y continúa en la escuela. Comprende que la buena educación comienza en casa y continúa en la escuela. Respeta a diario a las demás personas mostrando buenos modales en todos los espacios Diseño y Desarrollo curricular Algunas veces comprende que la buena educación comienza en casa y continúa en la escuela. Respeta a las demás En ocasiones respeta a personas mostrando las demás personas buenos modales en mostrando buenos todos los espacios modales en todos los espacios 43 Se le dificulta comprender que la buena educación comienza en casa y continúa en la escuela. Le cuesta respetar a las demás personas mostrando buenos modales en todos los espacios Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo Reconoce el Reconoce siempre el valor de la valor de la amistad en amistad y las relaciones con los realiza demás. actividades para el Ayuda constantemente bienestar de a los demás en la medida de sus los demás posibilidades. Reconoce el valor de la amistad en las relaciones con los demás. Algunas veces reconoce el valor de la amistad en las relaciones con los demás. Ayuda a los demás en la medida de sus posibilidades. En ocasiones ayuda a los demás en la medida de sus posibilidades Se le dificulta reconocer el valor de la amistad en las relaciones con los demás. Le cuesta ayudar a los demás en la medida de sus posibilidades Práctica a diario actividades para el bienestar de los demás Práctica actividades para el bienestar de los demás Práctica ocasionalmente actividades para el bienestar de los demás Se le dificulta practicar actividades para el bienestar de los demás PERIODO 4 Nivel Superior PLAN DE APOYO PERIODO 1 PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN GRADO PREESCOLAR Diseño y Desarrollo curricular PERIODO 2 Lectura de cuentos en clase sobre los valores trabajados Taller sobre los valores para desarrollar en casa y con ayuda de los padres. PERIODO 3 Trabajo con el padre de familia, el docente y el estudiante en la elaboración de una historieta (pliego de papel), donde se plasme a nivel gráfico una historia sobre el respeto de la norma en el aula de clase. 44 PERIODO 4 Consultar con ayuda de la familia cómo podemos cuidar nuestro medio ambiente. Exponer a sus compañeros a través de una cartelera netamente gráfica Dramatizaciones con la temática: “supongamos qué”…..plantear dilemas morales donde se trabaje la falta de tolerancia. Los estudiantes establecerán posibles PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN GRADO PREESCOLAR Diseño y Desarrollo curricular Sustentación oral ante maestro y estudiantes. Reflexión sobre el taller realizado. Juegos cooperativos, fortaleciendo los lazos entre compañeros Juegos de roles, observando cómo llevan a su Exposición de la historieta por parte del estudiante a sus compañeros de clase. Taller práctico de comunicación verbal y no verbal para introyectar la norma y el fortalecimiento de los valores trabajados. Dinámicas de reconocimiento del yo con los otros Fichero con preguntas infantiles sobre los temas tratados en el periodo, resolución de preguntas de los 45 las conclusiones de la consulta. soluciones. Descripción de láminas en donde se identifiquen situaciones de aceptación, rechazo, tolerancia, intolerancia, amor, desamor, amistad, enemistad….los estudiantes argumentarán de forma verbal que aspectos son o no positivos y por y qué. Dinámicas y juegos que motiven la competencia. Elaboración de ficha sobre el cuidado del medio ambiente, incluyendo aquellos aspectos que lo perjudican. Juego de palabras “la bolsa mágica”. Dentro de una bolsa se incluirán carteles con palabras claves trabajadas en el periodo (amistad, tolerancia, Formar grupos de apoyo durante los descansos para mantener limpio el lugar y para controlar el manejo del agua en las pocetas Conversatorio cotidianidad norma y valores PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN GRADO PREESCOLAR Diseño y Desarrollo curricular la los niños. Elaboración de cartelera para el aula de clase. Elaborar un portador de texto Lectura de cuentos que enfaticen en los valores y elaboración en plástica (modelado) sobre lo más importante de cada narración. Taller para realizar en familia encaminado a 46 aceptación..) acompañada de imágenes sugestivas. Los estudiantes con orientación del docente crearán relatos a partir de las palabras o imágenes planteadas. grupal sobre el trabajo realizado con la ficha y las conclusiones a las que se llega. Video pedagógico que enfatice en los cuidados que se tienen con el medio ambiente. Asignar responsabilidades Juego de roles y dramatizaciones sobre los temas trabajados Con ayuda de los padres, elaborar una cartelera sobre un valor determinado trabajado en el periodo para luego ser expuesta a sus compañeros de clase. Esta exposición se realiza al nivel de los niños. Realizar un cineforo (película (cuento) a nivel gráfico a cerca de la norma y los valores PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN GRADO 1 Diseño y Desarrollo curricular Analizar de forma verbal situaciones o dilemas morales partiendo de la cotidianidad del estudiante. Apoyar el proceso de aprendizaje en aquellos estudiantes que demuestran dificultades frente a la norma y los valores trabajados Lectura de imágenes encaminadas a la reflexión de los valores trabajados en el periodo fortalecer los valores trabajados. como monitores de grupos de trabajo. Dirigir con apoyo del docente juegos donde se establezcan reglas claras y sanciones por incumplimiento de las mismas. Taller de asociación de imágenes, cuya finalidad es clasificar actitudes positivas a partir de actitudes negativas dentro de su contexto, con sustentación verbal. Apoyar el proceso de aprendizaje en aquellos estudiantes que demuestran dificultades frente a la norma y los valores trabajados. Apoyar el proceso de aprendizaje en aquellos estudiantes que demuestran dificultades frente a la norma y los valores trabajados de el la Lectura de cuentos sobre la relación con el otro y su diálogo reflexivo Actividad semanal: “momento para compartir con el otro”. Elaboración de cartilla sobre los valores trabajados Elaboración collage sobre respeto y convivencia 47 acorde a la edad de los estudiantes), con la finalidad de analizar las imágenes y el argumento desde un punto de vista ético y formativo. Fichero con preguntas infantiles sobre los temas tratados en el periodo, resolución de preguntas de los niños. Apoyar el proceso de aprendizaje en aquellos estudiantes que demuestran dificultades frente a la norma y los valores trabajados. Analizar de forma verbal situaciones o dilemas morales partiendo de la cotidianidad del estudiante Taller sobre los PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN GRADO1 Elaboración de talleres para desarrollarlos en el aula de clase con sustentación. Elaboración de carteleras sobre los temas trabajados Exposición de las carteleras ante sus compañeros y docente Diseño y Desarrollo curricular Esta será dirigida por la docente, donde al final se sacarán las conclusiones del trabajo realizado, además de consignarlo en el cuaderno de áreas integradas. Elaboración de afiches sobre los derechos y deberes de los niños Conversatorio sobre manual de convivencia enfatizando en aquellas normas que más quebrantan Elaboración y sustentación de taller de periodo. Dramatizaciones sobre los valores de respeto, solidaridad, responsabilidad, amor….donde cada equipo de trabajo expondrá un valor asignado Cine-foro sobre la convivencia (la película será acorde a la edad de los niños). La finalidad es reflexionar sobre el contenido de la película y su relación con la realidad del 48 en el periodo, donde construirá pequeños textos sobre la interpretación personal que tiene de ellos. Juegos de roles, observando cómo llevan a su cotidianidad la norma y los valores Dinámicas y juegos donde se enfatice el respeto por el otro, la toma de decisiones y la libertad de expresión. Aprender cantos de amor, de amistad y de respeto, donde el estudiante reflexione sobre el mensaje recibido Elaboración de taller con sustentación valores para desarrollar en casa y con ayuda de los padres Juego: “alcance la estrella” para reflexionar sobre los valores” Taller práctico de comunicación verbal y no verbal para introyectar la norma y el fortalecimiento de los valores trabajados. Lectura de cuentos que enfaticen en los valores y elaboración en plástica (modelado) sobre lo más importante de cada narración estudiante. PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN GRADO 1 PLANES DE APOYO PARA Diseño y Desarrollo curricular Elaboración de cuentos a través de imágenes donde se enfaticen los valores trabajados Elaboración de historieta sobre los derechos y deberes de los niños (pliego de papel) para exponer al grupo Apoyar el proceso de aprendizaje en aquellos estudiantes que demuestran dificultades frente a la norma y los valores trabajados. Lectura Elaboración de taller con sustentación. Elaboración cuadernillo convivencia de sobre Construir una lotería de los valores Apoyar el proceso de aprendizaje en aquellos estudiantes que demuestran dificultades frente a la norma y los valores trabajados Elaboración 49 Elaboración de títeres de bolsa donde cada personaje manejará un rol para montaje de obra de teatro Presentación de la obra ante sus compañeros de clase y docente Apoyar el proceso de aprendizaje en aquellos estudiantes que demuestran dificultades frente a la norma y los valores trabajados Narración de cuentos Video pedagógico que enfatice en los cuidados que debo tener consigo mismo y con los demás Analizar de forma verbal situaciones o dilemas morales partiendo de la cotidianidad del estudiante Visita a la biblioteca para consultar sobre un valor elegido para luego exponerlo al grupo Apoyar el proceso de aprendizaje en aquellos estudiantes que demuestran dificultades frente a la norma y los valores trabajados Analizar situaciones RECUPERACIÓN GRADO 2 PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN GRADO 2 Diseño y Desarrollo curricular de historias encaminadas a la reflexión de los valores trabajados en el periodo Elaboración de afiches sobre los derechos y deberes de los niños Elaboración de talleres para desarrollarlos en el aula de clase con sustentación. de cartelera sobre el respeto y la convivencia · Actividad seman al: “momento para compartir con el otro”. Esta será dirigida por la docente, donde al final se sacarán las conclusiones del trabajo realizado, además de consignarlo en el cuaderno de áreas integradas. Elaboración y sustentación de taller de periodo. sobre la relación con el otro y su diálogo reflexivo Elaboración de carteleras sobre los temas trabajados Exposición de las carteleras ante sus compañeros y docente Conversatorio sobre manual de convivencia enfatizando Dramatizaciones sobre los valores de respeto, solidaridad, responsabilidad, amor….donde cada equipo de trabajo expondrá un valor asignado Cine-foro sobre la convivencia (la película será acorde a la edad de los 50 Elaboración de cartilla sobre los valores trabajados en el periodo, donde construirá pequeños textos sobre la interpretación personal que tiene de ellos. Juegos de roles, observando cómo llevan a su cotidianidad la norma y los valores Dinámicas y juegos donde se enfatice el respeto por el otro, la toma de decisiones y la libertad de expresión. Aprender cantos de amor, de amistad y de respeto, donde el estudiante reflexione sobre o dilemas morales partiendo de la cotidianidad del estudiante Taller sobre los valores para desarrollar en casa y con ayuda de los padres Juego: “alcance la estrella” para reflexionar sobre los valores Taller práctico de comunicación verbal y no verbal para introyectar la norma y el fortalecimiento de los valores trabajados. Lectura de cuentos que enfaticen en los valores y en aquellas normas que más quebrantan PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN GRADO 2 Diseño y Desarrollo curricular Elaboración de cuentos a través de imágenes donde se enfaticen los valores trabajados Elaboración de historieta sobre los derechos y deberes de los niños (pliego de papel) para exponer al grupo Apoyar el niños). La finalidad es reflexionar sobre el contenido de la película y su relación con la realidad del estudiante. Elaboración de taller con sustentación Elaboración de cuadernillo sobre convivencia Construir una lotería de los valores Apoyar el proceso de aprendizaje en aquellos estudiantes que demuestran dificultades frente a la norma y los valores trabajados 51 el mensaje recibido Elaboración de taller con sustentación Elaboración de títeres de bolsa donde cada personaje manejará un rol para montaje de obra de teatro Presentación de la obra ante sus compañeros de clase y docente Apoyar el proceso de aprendizaje en aquellos estudiantes que demuestran dificultades frente a la elaboración en plástica (modelado) sobre lo más importante de cada narración Video pedagógico que enfatice en los cuidados que debo tener consigo mismo y con los demás Analizar de forma verbal situaciones o dilemas morales partiendo de la cotidianidad del estudiante Visita a la biblioteca para consultar sobre un valor elegido para luego exponerlo al grupo Apoyar el proceso de aprendizaje en aquellos PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN GRADO 3 PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN GRADO 3 Diseño y Desarrollo curricular proceso de aprendizaje en aquellos estudiantes que demuestran dificultades frente a la norma y los valores trabajados. Desarrollar un taller sobre el tema de los valores Sustentar ante el docente el taller de valores de manera escrita y oral Realizar una cartelera sobre los valores y exponerla al grupo de clase Juego de roles en el aula de clase con el fin de que se norma y valores trabajados Desarrollar un taller sobre trabajo cooperativo Sustentar ante el docente el taller sobre trabajo cooperativo Realizar un taller sobre sentido de pertenencia y sustentarlo en la clase Realizar un dibujo que tenga relación con el trabajo cooperativo Exponer ante la 52 los estudiantes que demuestran dificultades frente a la norma y los valores trabajados Desarrollar un taller sobre las normas de cortesía Sustentar ante el docente el taller sobre las normas de cortesía Realizar un taller sobre la forma de resolver los conflictos Realizar una cartelera con algunas normas de cortesía. Exponer la Desarrollar un taller sobre el valor de la amistad y sustentarlo Desarrollar un taller sobre los deberes y sustentarlo Desarrollar un taller sobre derechos que tienen las personas. Realizar una cartelera sobre la amistad Exponer la cartelera a la PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN GRADO 3 Diseño y Desarrollo curricular muestre como se practican los valores en casa Dramatizació n en el aula de clase sobre los valores que se practican en la escuela Dramatizació n de una situación en la que se presente un conflicto con los valores sociales y se muestre como se solucionan Con la ayuda de la familia el estudiante debe realizar consultas en internet sobre el tema de los valores Exponer lo consultado en internet sobre clase el dibujo realizado sobre trabajo cooperativo Exponer al grupo en qué consiste el sentido de pertenencia en la escuela Consultar en biblioteca sobre el trabajo cooperativo Exponer lo consultado a la clase sobre el trabajo cooperativo Complementar el trabajo de sentido 53 cartelera a la clase sobre normas de cortesía Dramatizar a la clase un conflicto y la forma de resolverlo Consultar en internet las normas de cortesía durante la historia Exponer en que han cambiado las normas de cortesía históricas a las actuales clase sobre la amistad Escribir en un cartel derechos y deberes que tienen las personas en Colombia Realizar lectura sobre los diferentes valores sociales Escribir un cuento sobre una situación de derechos y de deberes de una persona Realizar un valores en la clase Escribir un cuento relacionado con valores en el cual se solucione una situación problema de pertenencia realizando consulta en internet Escribir un cuento sobre la solución de un conflicto cartel con el proyecto de vida que ha planteado en el periodo Ciclo 2 Grados ( cuarto y quinto ) PASO 1 ESTANDARES ENUNCIA DO VERBO Reconozco 1. conciencia, autorregulación, autorrealización y confianza en sí mismo. 2. Ethos para La convivencia 3. Identidad y sentido de pertenencia ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Los ESTÁNDARES DE COMPETENCIA La pluralidad ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Que elementos Diseño y Desarrollo curricular de formas de pertenecem 54 4. Sentido crítico, capacidad creativa y propositiva. ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Las cosas de una manera 5. Juicio y razonamiento moral. ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Diferentes rasgos del del medio que ejercen un control y ayudan en la regulación de los individuos . vida que existen alrededor de ellos. os a diversos grupos, ejercemos en la vida diferentes roles, formamos parte de diversas comunidade s. Identific o Que la propia identidad y el sentido que se le dé a la vida, son sin duda opciones personale s. El papel que tienen el diálogo, la participación, la cooperación y la reciprocidad en la convivencia cotidiana. Expresiones y Manifestacio nes de la cultura de los compañeros (lenguaje, costumbres, saberes, valores, tradiciones). Valoro La actitud flexible y comprensi va frente a las dificultade Las características culturales de su grupo social y de su comunidad. Diferentes rasgos de mi ser y del Contexto en el que vivo, para un Diseño y Desarrollo curricular 55 novedosa, no convencional, ideas originales y adecuadas, la importancia de crear y proponer nuevas alternativas, independient emente de las influencias sociales. Las Diferentes realidades sociales, sus conflictos, sus desarrollos, sus novedades. El espíritu crítico, como una búsqueda y cuestionamie nto ser y del contexto. ¿Qué debo cambiar? Como se relacionan mis propios puntos de vista y mis intereses con los de los compañer os. Los aportes de la ética y los valores para alcanzar sy posibles errores. Interpre ta mayor sentido de pertenencia y una sana convivencia. Todos sus formas de comporta miento que lo hacen crecer como sujetos important es en la sociedad. Las actitudes de respeto y cariño que los demás le ofrecen y las agradece. Las cualidades de cada uno para mantener buenas relaciones con los demás. El mundo que lo rodea, para su bienestar y el los demás. Y comprende la importancia que tiene la práctica de los valores en la interrelación con su entorno. permanente que el ser humano debe tener frente al mundo que lo rodea. Las formas de vida sanas y hace lo posible para vivirlas. una sana convivenci a y una mejor sociedad. Que lo aprendido en ética es un apoyo para vivir mejor y construir un proyecto de vida. TAXONOMIA DE BLOO CONCEPTUALES SABER Identificar 5 p1. La propia identidad y el sentido que se le Diseño y Desarrollo curricular PROCEDIMENTALES HACER Interpretar 5 p2. Todas sus formas de comportamiento que lo hacen crecer como sujetos importantes en 56 ACTITUDINALES SER Valorar 5 p3. La actitud flexible y comprensiva frente a las dificultades y posibles errores. dé a la propia vida, son sin duda opciones personales. 4 p1. El papel que tienen el diálogo, la participación, la cooperación y la reciprocidad en la convivencia cotidiana. 4 p1. Expresiones y Manifestaciones de la cultura de los compañeros (lenguaje, costumbres, saberes, valores, tradiciones). 5 p1. Las Diferentes realidades sociales, sus conflictos, sus desarrollos, sus novedades. Reconocer 5 p4. Los elementos del medio que ejercen un Diseño y Desarrollo curricular la sociedad. 4 p2. Las actitudes de respeto y cariño que los demás le ofrecen y las agradece. 4 p2. Las cualidades de cada uno para mantener buenas relaciones con los demás. 4 p2. El mundo que lo rodea, para su bienestar y el los demás. 5 p2.Y comprende la importancia que tiene la práctica de los valores en la interrelación en su entorno. 5 p2. Las formas de vida sanas y hace lo posible para vivirlas. 57 5 p3. Las características culturales de su grupo social y de su comunidad. 5 p3. Los diferentes rasgos en mi ser y del contexto en el que vivo, para un mayor sentido de pertenencia y una sana convivencia. 4 p3. La identidad personal, los valores, tradiciones, creencias, costumbres, etc., que conforman mi entorno social. 4-5 p3.El espíritu crítico, como una búsqueda y cuestionamiento permanente que el ser humano debe tener frente al mundo que lo rodea. 5 p3. La capacidad que tienen las personas para cambiar sus puntos de vistas y comportamientos inadecuados. control y ayudan en la regulación de los individuos. 5 p4. La pluralidad de formas de vida que existen alrededor de ellos. 4 p4. Que pertenecemos a grupos distintos, ejercemos en la vida diferentes roles y formamos parte de diversas comunidades. 4-5 p4. Las cosas de una manera novedosa, no convencional, ideas originales y adecuadas, la importancia de crear y proponer nuevas alternativas, independienteme nte de las influencias sociales. Diseño y Desarrollo curricular 58 PASO 2 CICLO Meta por ciclo CICLO 2 (4° y 5°) El estudiante al terminar el ciclo 2 debe asumir de manera pacífica y constructiva, la solución de los conflictos cotidianos en la vida escolar y familiar además de reconocer los derechos de las niñas y los niños. Objetivo específico por grado GRADO CUARTO Desarrollar en el estudiante la capacidad de convivencia en un entorno social mediante la práctica continua de valores éticos, sociales y morales que contribuyan a tomar decisiones acertadas en diferentes situaciones que se le presentan. GRADO QUINTO Fomentar el reconocimiento de sí mismo y del otro en una sociedad cambiante, reconociendo el respeto por la diferencia, a través de una vivencia continua de los valores y partiendo de situaciones cotidianas que lleven a la reflexión y la construcción asertiva de nuevos valores adaptados al entorno. COMPETENCIAS DEL COMPONENTE A. Autonomía B. Axiología Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser Diseño y Desarrollo curricular C. Relaciones inter e interpersonales D. Desarrollo de la espiritualidad y la trascendencia Se reconoce Relacionarme como un ser adecuadamente conmigo mismo y individual y social, que con los demás. respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia. 59 E. Pensamiento crítico reflexivo F. Creatividad G. Las competencias científicas Analiza de forma crítico reflexiva las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve. Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno. solución de problemas. Identifica los valores para una sana convivencia. Expresa con autonomía su forma de pensar frente al grupo. social. Enuncia algunos valores positivos y negativos de si mismo. Respeto por las distintas formas de relación con Dios. para transformar su entorno, de manera responsable. NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA Nivel 1 Reconoce la Valora los Cuestiona sus importancia de aportes de sus comportamient relacionarse en compañeros de os y actitudes forma adecuada equipo. dentro de un con el otro. grupo. Nivel 2 Explica el porqué identifica de sus actos. su individualidad y respeta las diferencias contribuyendo a la sana Convivencia. Nivel 3 Diseño y Desarrollo curricular 60 Identifica claramente las responsabilidade s que tiene. Reconoce la importancia de la educación ética para la construcción de los valores que faciliten la convivencia dentro de la sociedad. Identifica las características distintivas del valor del respeto y aceptación. Reconoce y respeta diferentes puntos de vista de quienes lo rodean. Valora el entorno que lo rodea como individuo. Reconoce que los valores son la base fundamental para una sana convivencia. Aplica valores éticos en su diario vivir. Explica la importancia de sus aportes en un trabajo de equipo. Emplea un vocabulario adecuado en su relación con los demás. Realiza actos en los que se evidencia el respeto por los valores Construye normas que le ayudan a mantener una sana relación con los demás y con el entorno. Toma conciencia de las sanas acciones desde lo personal Nivel 4 Demuestra Asume Sentimientos de Comportamientos amistad con que mejoran las quienes lo rodean condiciones de grupo Nivel 5 Realiza Practica Identifica Actividades de Normas de la necesidad que grupo que le comportamiento y tiene la persona permiten el de buenos de creer en sí fortalecimiento modales misma para de las proyectarse relaciones con mejor a los los demás. demás. Diseño y Desarrollo curricular 61 Reconoce Que cada persona debe ser responsable de sus actos Identifica que cada persona tiene una gran capacidad creadora. Valora los diferentes aportes de las culturas. Comprende La importancia de reconocer sus errores para superar dificultades. Analiza estrategias para manejar situaciones difíciles. Identifica los efectos negativos que producen los medios de comunicación. Identifica la Distribuye importancia de bien el proyectarse tiempo para positivamente a desarrollar los demás actividades escolares. Distingue las diferentes formas de abuso corporal y emocional. Reconoce diferentes formas para la solución de conflictos. Manifiesta Ideas y pensamientos utilizando diferentes medios de expresión. Nivel 6 Cumple Reconoce la Sus deberes importancia que familiares y tiene la sociales, construcción de comprometiéndose espacios de con sus acciones convivencia sana. Interioriza y practica los derechos y deberes del estudiante expresados en la constitución escolar. Utiliza diferentes formas artísticas para expresar sus pensamientos y emociones. Utiliza los diferentes recursos que le proporciona el medio como mecanismos de aprendizaje. ESTANDARES POR GRADOS GRADO 4° GRADO 5° Reconoce la importancia de la sana convivencia en un entorno social mediante la práctica continua de valores éticos, sociales y morales que contribuyan a tomar decisiones acertadas en diferentes situaciones que se le presentan. Fomenta el reconocimiento de sí mismo y del otro en una sociedad cambiante, reconociendo el respeto por la diferencia, a través de una vivencia continua de los valores y partiendo de situaciones cotidianas que lleven a la reflexión y la construcción asertiva de nuevos valores adaptados al entorno. ESTANDARES POR PERIODOS GRADO 4° PERIODO 1 6. Conceptualizo la norma, Manual de convivencia, Deberes y derechos de los niños. 7. Asumo la autonomía como principio de libertad. Diseño y Desarrollo curricular PERIODO 2 PERIODO 3 2. Reconozco que las normas ayudan a promover el buen trato en la vida escolar y familiar. 3. Valoro la 62 1. Identifico la importancia del respeto a las personas con quien comparto. 2. Practico la cortesía como un valor de PERIODO 4 1. Identifico la pluralidad de formas de vida que existen. 2. Acepto que pertenecemos a grupos distintos, ejercemos en la 8. Reconozco la importancia del respeto a las personas con quienes comparto. 9. Comprendo la importancia de la participación en la elaboración de normas de convivencia escolar. GRADO 5° importancia del amor en la vida diaria. 4. Interpreto las actitudes de respeto y cariño que los demás me ofrecen y las agradezco. convivencia humana. vida diferentes roles y formamos parte de diversas comunidades. PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 1 PERIODO 2 8. Asumo la norma, Deberes y derechos de los niños, Manual de convivencia y mis deberes como alumno. 9. Reconozco la importancia de la participación en la elaboración de normas de convivencia escolar. 10. Valoro mi existencia y la de los demás. 11. Reconozco que pertenecemos a diversos grupos, ejercemos en la vida diferentes roles y formamos parte de diversas comunidades. 1. Reconozco deberes y 1. Identifico y acepto derechos cualidades y defectos fundamentales de los personales y de los niños y las niñas demás. (nombre, 2. Identifico la nacionalidad, familia, importancia de cuidado…) mantener relaciones 2. Asumo con cordiales y amables responsabilidad los con los demás. compromisos, tanto 3. Entiendo que los en la escuela como conflictos son parte en la casa. de las relaciones, 3. ¡Me cuido a mí pero que tener mismo! Comprendo conflictos no significa que cuidarme y tener que dejemos de ser hábitos saludables amigos o querernos. favorece mi bienestar y mis relaciones. Diseño y Desarrollo curricular 63 1. Reconozco la importancia de la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en la vida familiar y escolar. 2. Aplico normas de convivencia y de respeto como base fundamental en la vida diaria. 3. Valoro la importancia del amor en la vida diaria. 4. Reconozco todas las formas de comportamiento que me hacen crecer como sujeto importante en la sociedad. CONTENIDOS CONTENIDOS GRADO CUARTO PROCEDIMENTALES (hacer) CONCEPTUALES (saber) El concepto de norma. Reconoce la función del manual de convivencia institucional El valor del respeto como un deber social PRIMER PERIODO Normas de convivencia SEGUNDO PERIODO Respeto TERCER PERIODO la autonomía como la capacidad de tomar decisiones sin intervenciones ajenas Autonomía Diseño y Desarrollo curricular 64 Propone normas que benefician la convivencia ACTITUDINALES (ser) Comprende la importancia del respeto mutuo Comprende la relación entre respeto y convivencia como base de una vida armoniosa Reconocer la capacitad que tiene toda persona de dirigir su propia vida de acuerdo con su consciencia y su manera de pensar. Respeta y cumple las normas de convivencia en el colegio y en el hogar. Resalta la importancia de asumir el respeto y la responsabilidad en la vida cotidiana. Valora la sana convivencia basada en el respeto hacia los demás Decide por convicción sin presiones ni temores GRADO QUINTO Reconoce la importancia de cuidar los espacios y enceres de la Institución, el hogar y el entorno social. Cuidado del entorno familiar, escolar y social. Funciones del gobierno escolar Constitución política de Colombia Respeta las normas de convivencia en el colegio y en su entorno social Justifica la importancia de las normas en la sociedad Identifica los derechos y deberes de los niños y las niñas. Discriminación social Ejerce sus derechos y cumple con sus deberes sociales Reconoce los derechos humanos como sus propios derechos Reconoce la igualdad entre todos los seres humanos. Plantea una posición crítica frente a la realidad de los derechos humanos Comprende la importancia de los valores para una sana convivencia Valora la solidaridad y el respeto por sí mismo y por el otro, y los pone en práctica en su contexto cercano. CUARTO PERIODO Sentido de pertenencia. PRIMER PERIODO Propone y difunde diferentes estrategias que favorezcan el cuidado y embellecimiento de su entorno. Normas de convivencia SEGUNDO PERIODO Los derechos humanos TERCER PERIODO. Reconoce los diferentes valores éticos y morales Los valores Diseño y Desarrollo curricular 65 CUARTO PERIODO Proyecto de vida Importancia de proyectar actividades hacia un futuro que brinde una vida digna Identifica los factores que inciden en la formulación de un buen proyecto de vida Visiona y elabora su proyecto de vida. INDICADORES DESEMPEÑO GRADO CUARTO PERIODO 1 Identifica el concepto de norma y lo practica dentro y fuera de la institución. Nivel Superior Identifica con propiedad el concepto de norma y lo practica dentro y fuera de la institución. Nivel Alto Identifica el concepto de norma y lo practica dentro y fuera de la institución. Nivel Básico Identifica con algunas dificultades el concepto de norma y lo practica dentro y fuera de la institución. Nivel Bajo Evidencia falencia para identificar el concepto de norma para practicarlo dentro y fuera de la institución. PERIODO 2 Reconoce el valor que tienen las personas tal y como son y no como se quiere que sean Nivel Superior Reconoce con propiedad el valor que tienen las personas tal y como son y no como se quiere que sean. Nivel Alto Reconoce el valor que tienen las personas tal y como son y no como se quieren que sean. Nivel Básico Reconoce con algunas dificultades el valor que tienen las personas tal y como son y no como se quieren que sean Nivel Bajo Evidencia falencias para reconocer el valor que tienen las personas tal y como son y no como se quieren que sean. Nivel Alto Nivel Básico Reconoce los factores de la Reconoce con algunas discriminación escolar y dificultades los factores de racial. la discriminación escollar y racial. Nivel Bajo Evidencia falencia para reconocer los factores de la discriminación escolar y racial. PERIODO 3 Nivel Superior con Identifica los Reconoce factores de la efectividad los factores de la discriminación discriminación escolar y racial escolar y racial. PERIODO 4 Nivel Superior Diseño y Desarrollo curricular Nivel Básico Nivel Alto 66 Nivel Bajo Comprende la importancia de fomentar buenas relaciones, como elemento de progreso comunitario Comprende con propiedad la importancia de fomentar buenas relaciones, como elementos de progreso comunitario. Comprende la importancia de fomentar buenas relaciones, como elemento de progreso comunitario. Comprende con algunas dificultades la importancia de fomentar buenas relaciones, como elementos de progreso comunitario. Evidencia falencias para comprender la importancia de fomentar buenas relaciones, como elementos de progreso comunitario. GRADO QUINTO Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Comprende con Comprende que es una . Algunas veces Comprende efectividad que es una norma y que es un comprende que es una con norma y que es un acuerdo norma y que es un efectividad acuerdo acuerdo Conoce las funciones del que es una En ocasiones conoce las gobierno escolar y el norma y que Conoce con claridad las funciones del gobierno funciones del gobierno es un acuerdo manual de convivencia. escolar y el manual de escolar y el manual de Reconoce que todos los convivencia. convivencia. niños y las niñas son Reconoce Ocasionalmente reconoce personas con el mismo conscientemente que que todos los niños y las valor y los mismos todos los niños y las niñas son personas con el derechos. niñas son personas con mismo valor y los mismos el mismo valor y los derechos. mismos derechos. PERIODO 1 Diseño y Desarrollo curricular 67 Nivel Bajo Evidencia falencias para por comprender que es una norma y que es un acuerdo Evidencia falencias para conocer las funciones del gobierno escolar y el manual de convivencia. Evidencia falencias para reconocer que todos los niños y las niñas son personas con el mismo valor y los mismos derechos. PERIODO 2 Nivel Superior Mantiene de manera asertiva buenas relaciones humanas con sus compañeros y directivos. Mantiene de manera asertiva buenas relaciones humanas con sus compañeros y directivos. Nivel Alto Mantiene buenas y relaciones humanas con sus compañeros y directivos Expresa constantemente y en forma asertiva, sus puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. Propone con efectividad distintas opciones cuando se toman decisiones en el salón y en la vida escolar. Nivel Básico Mantiene con algunas dificultades buenas y relaciones humanas con sus compañeros y directivos Expresa en forma asertiva, sus puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. Propone distintas opciones cuando se toman decisiones en el salón y en la vida escolar. Nivel Bajo Evidencia falencias para tener buenas relaciones humanas con sus compañeros y directivos Expresa con algunas dificultades, sus puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. propone con algunas dificultades distintas opciones cuando se toman decisiones en el salón y en la vida escolar. Evidencia falencias para expresar en forma asertiva, sus puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. Evidencia falencias para proponer distintas opciones cuando se toman decisiones en el salón y en la vida escolar. Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo Maneja de manera Maneja sus emociones, Maneja con algunas Evidencia falencias Identifica con para identificar y asertiva sus emociones como el temor y la rabia. dificultades sus claridad formas como el temor y la emociones, como el manejar sus de discriminación Practica los buenos rabia. temor y la rabia. emociones, como el en la escuela y modales que se debe temor y la rabia. colabora con Practica tener en el hogar Practica con algunas acciones, normas constantemente los diariamente. dificultades los buenos Evidencia falencias o acuerdos para para la práctica de los buenos modales que modales que se debe evitarlas. Coopera y muestra se debe tener en el tener en el hogar buenos modales que solidaridad con sus se debe tener en el PERIODO 3 Diseño y Desarrollo curricular 68 hogar diariamente. Asume y construye con propiedad actitudes de cooperación y muestra solidaridad con sus compañeros y compañeras. compañeros compañeras. y Identifica formas de discriminación en la escuela y colabora con acciones, normas o acuerdos para evitarlas. Identifica con claridad formas de discriminación en la escuela y colabora con acciones, normas o acuerdos para evitarlas. diariamente. hogar diariamente. Coopera con algunas dificultades con sus compañeros y compañeras. Evidencia falencias para cooperar y mostrar solidaridad con sus compañeros y compañeras. Identifica con algunas dificultades formas de discriminación en la escuela y colabora con acciones, normas o acuerdos para evitarlas. Evidencia falencias para identificar formas de discriminación en la escuela y colabora con acciones, normas o acuerdos para evitarlas. Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo Participa activamente Participa en proyectos participa con algunas Evidencia falencias para participar en en proyectos colectivos colectivos orientados al dificultades en proyectos Participa orientados al bien bien común y a la colectivos orientados al proyectos colectivos activamente en común y a la solidaridad. bien común y a la orientados al bien proyectos solidaridad. solidaridad. común y a la colectivos Reconoce lo distintas solidaridad. orientados al Reconoce con claridad que son las personas y Reconoce con algunas bien común y a lo distintas que son las comprende que esas falencias dificultades lo distintas Evidencia para reconocer lo la solidaridad. personas y comprende diferencias son que son las personas y que esas diferencias oportunidades para comprende que esas distintas que son las son oportunidades construir nuevos diferencias son personas y comprende para construir nuevos conocimientos. oportunidades para que esas diferencias conocimientos. construir nuevos son oportunidades Identifica los factores conocimientos. para construir nuevos Identifica y asume con que contribuyen a tener PERIODO 4 Diseño y Desarrollo curricular 69 propiedad los factores que contribuyen a tener un mejor bienestar dentro de la comunidad. Practica asertivamente estilos de vida favorables para una convivencia armoniosa y feliz. Diseño y Desarrollo curricular un mejor bienestar dentro de la comunidad. Practica estilos de vida favorables para una convivencia armoniosa y feliz. 70 Identifica con algunas dificultades los factores que contribuyen a tener un mejor bienestar dentro de la comunidad. practica con algunas dificultades estilos de vida favorables para una convivencia armoniosa y feliz. conocimientos. Evidencia falencias para identificar los factores que contribuyen a tener un mejor bienestar dentro de la comunidad. Evidencia falencias para practicar estilos de vida favorables para una convivencia armoniosa y feliz. PLAN DE APOYO PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN GRADO 4 PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN GRADO 4 PLANES DE APOYO PARA Diseño y Desarrollo curricular PERIODO 1 Juego de roles en el aula de clase con el fin de que se muestre como se practican los valores en casa Dramatización en el aula de clase sobre los valores que se practican en la escuela Elaboración de carteleras sobre las normas de convivencia Exposición de las carteleras ante sus compañeros y docente. Elaboración cartilla sobre PERIODO 2 PERIODO 3 Elaboración de Dramatizaciones sobre la toma de afiches sobre los decisiones. lazos familiares Elaboración de afiches sobre Elaborar una lista de normas que se deben establecer dentro del hogar. PERIODO 4 Elaboración de afiches sobre la convivencia escolar Cine-foro sobre la convivencia (la película será acorde a la edad de los niños). Crear una historieta sobre los valores familiares Narración de un cuento sobre la autonomía Analizar de forma verbal situaciones o dilemas morales partiendo de la cotidianidad del estudiante. de la Taller sobre los valores para desarrollar en casa 71 Elaboración de juego: busca tu pareja basado en los valores Redacción de un cuento sobre los PROFUNDIZACIÓN GRADO 4 PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN GRADO 5 norma PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN GRADO 5 Diseño y Desarrollo curricular Dinámicas grupales, observando cómo llevan a su cotidianidad la norma y los valores. Taller escrito sobre el manual de convivencia institucional Elaboración de carteleras sobre los temas trabajados Exposición de las carteleras ante sus compañeros y docente. y con ayuda de padres Elaboración afiches sobre derechos deberes de niños Elaboración cartilla convivencia de los y los de sobre Dramatizaciones sobre los valores de respeto, solidaridad y la responsabilidad. Resumen corto de un cuento sobre los valores. Realizar una cartelera con algunas normas de convivencia. Exposición sobre la sana convivencia en el hogar y la escuela. 72 valores. los Elaboración de afiches sobre los derechos y deberes de los niños Conversatorio sobre la historia de los derechos humanos y su importancia en nuestra sociedad. Trabajo escrito sobre la historia de los derechos humanos internacionales. Consultar que es la discriminación y las diferentes clases de discriminación. Dinámicas y juegos donde se enfatice el respeto por el otro, la toma de decisiones y la libertad de expresión. Análisis de casos de forma verbal situaciones o dilemas morales partiendo de la cotidianidad del estudiante Realización de un proyecto de vida en forma de historieta. Crear un álbum de imágenes sobre el valor de la tolerancia. PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN GRADO 5 Diseño y Desarrollo curricular Entrevista a un familiar sobre la importancia de las normas de convivencia. Elaboración de una carta donde se evidencie el saber pedir perdón. Exposición sobre la sana convivencia en el hogar y la escuela. Escribir un cuento sobre la solución de un conflicto 73 Caricatura sobre los derechos humanos de las niñas y los niños. Plegable sobre los derechos humanos de las niñas y los niños. Realizar un cartel con el proyecto de vida que ha planteado en el periodo. Consultar en biblioteca sobre el trabajo cooperativo. Ciclo 3 Grados (sexto y séptimo) PASO 1 ESTANDARES ENUNCIAD O 1. conciencia, autorregulación, autorrealización y confianza en sí mismo. 2. Ethos para La convivencia 3. Identidad y sentido de pertenencia 4. Sentido crítico, capacidad creativa y propositiva. 5. Juicio y razonamiento moral. VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Reconozco ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Los Los mecanismos de resolución de conflictos Diseño y Desarrollo curricular conflictos se pueden manejar de manera constructiva 74 Que pertenezco a diferentes grupos y entiendo que eso hace parte de mi identidad. El conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer las relaciones La importancia de brindar un trato preferencial en espacios públicos y Los puntos de vista de personas o grupos en una situación de conflicto La importancia de recuperar la confianza cuando se privados a las personas con mayor nivel de vulnerabilida d. Describo A sí mismos y a los otros. ● Orientacione s afectivas. Auto conceptos. ● Diseño y Desarrollo curricular ● Desarrollos cognitivos y sociales. ● Dominio de sí. ● La propia identidad y el sentido de la vida. ● La riqueza de la diferencia. ● Normativida d universal compartida por todos. ● Los valores que hacen parte de la convivencia cotidiana. ● Diversas formas de identidad y pertenencia. ● Los valores, tradiciones, Creencias, costumbres, que conforman el Entorno social. 75 ● El mundo que nos rodea: sociedades, culturas, normas, situaciones, conflictos éticos y morales. ● Problemas de todo orden (económicos, políticos, científicos, culturales, sociales, que vive el mundo y nuestro País. ● Nuevas formas de concebir el mundo y la vida ha perdido ● Estereotipo s, dogmas y absolutismos. ● Historia de la moral y de la axiología. ● Principios, dilemas y conflictos morales. ● Formas de resolución de conflictos. ● Sentido de la norma. ● Conductas morales. Relacion o ● Situaciones de engaño que afectan la confianza ● ● Desarrollo cognitivo y moral. ● Posiciones éticas y morales. ● Conflictos morales por edades y grupos sociales. ● Contextos, normas, ejemplos a seguir, valores, estados de ánimo. ● Valoracione s y estados y proyectos de vida. ● Interaccione s sociales ● Vivencias. sensaciones, gustos, deseos, saberes, habilidades, dificultades, pensamientos y sentimientos en diferentes actividades y situaciones Opiniones, puntos de vista, propuestas e ideas de los otros. Los conflictos, tensiones y problemas que constituyen el clima social ● Perspectiva s y puntos de vista sobre fenómenos físicos y sociales. ● Analizo ● Roles, Diseño y Desarrollo curricular ● Tendencias ● Participación de 76 ● Acciones, Juicios y los Razonamientos morales y las acciones morales. ● Expresiones Culturales, políticas, ideológicas, sociales en los Problemas actuales. ● Lo que es competencia s y posturas personales y sociales. ● Aptitudes y actitudes de sí mismos y los demás, entre su cultura y la de los otros. ● Competencia s, potencialidad es. Descubro Los rasgos de su ser y del contexto. Los valores tradicionales, las creencias y costumbres. Capacidad creativa y propositiva del ser humano. Las pasiones, las emociones. ● Los sentimientos Diseño y Desarrollo curricular personales. Marcos legales nacionales e internacion ales. Relaciones entre estados y ciudadanos ● ● Los niveles del desarrollo. ● Las injusticias y el desequilibri o social. ● Las cualidades y capacidade s de cada estudiante. ● La declaración de los Derechos los diversos actores de la comunidad escolar. ● Formación de grupos sociales y convivencia. 77 Pluralidad de formas de vida que existen en su entorno. Los proyectos y actividades para el cambio. Las manifestaci ones de los jóvenes con sus pares fuera de la escuela. La vida actitudes, comportamiento s. ● La vida práctica. ● Expresiones culturales, políticas, ideológicas, sociales, entre otras La sociedad con sus conflictos y peculiaridades. El contacto de la escuela con la sociedad nacional y mundial. La utilidad de los conocimientos para la vida. Los problemas cotidianos: la indisciplina, el desorden en los salones, la correcto e incorrecto en los diversos ámbitos y culturas. ● Juicios, razonamien tos, dilemas morales. Resolución de conflictos de forma dialógica. ● Los problemas comunitario s. ● Las experiencia s en las cuales los jóvenes tienen la oportunidad de darse a conocer y a ● morales, resentimiento , la culpa, la indignación y la solidaridad Estructur o Capacidades y condiciones de cada estudiante. Los valores culturales del grupo social y la comunidad. La confianza en sí mismo y la autoestima. Diseño y Desarrollo curricular Humanos. La división del trabajo. ● El papel regulador que cumplen las autoridades institucional es, locales y nacionales ● Capacidade sy condiciones de cada estudiante. Los valores culturales del grupo social y la comunidad. La confianza en sí mismo y la 78 afectiva, familiar y en comunidad. Las interaccione s entre jóvenes de distintas culturas. agresividad entre alumnos, el bajo rendimiento académico. Actitudes, opiniones, puntos de vista y propuestas. Las normas de convivencia institucional . La norma, el derecho y la justicia en la vida La actitud responsable frente a las posturas. Los valores, tradiciones, creencias y costumbres. La conciencia de la propia dignidad y la de los otros. Convivencia querer como personas. ● El ejercicio democrátic o. ● La diversidad como valores que enriquecen la vida en comunidad. ● Influencia de la comunidad educativa en el contexto social. El diálogo, el debate de las diferentes propuestas pedagógica s. La ética comunicativ a. El trabajo participativ o en torno al Manual Relaciones y puntos de vista e intereses. autoestima. Relaciones y puntos de vista e intereses ● escolar. Las experiencias éticas, políticas, tanto en lo personal como en lo colectivo. con otras comunidade s o grupos. Propongo Actividades, vivencias, relaciones para la toma de conciencia. La confianza en sí mismo y el autoconcepto de la afectividad. El autoconocimi ento del cuerpo, de las propias sensaciones, gustos, deseos, Diseño y Desarrollo curricular Posiciones autónomas de los estudiantes ante el saber impartido. Un verdadero espacio de crecimiento personal. Imaginar nuevas formas de concebir el mundo y la vida. 79 Habilidades propias para convivir con los otros. La actitud de escucha para interpretar y comprender opiniones y puntos de vista propuestos. Generar un clima de diálogo, de construcció ny concertació Oportunidad es para el conocimiento del cuerpo, de las propias sensaciones, gustos, deseos, saberes, habilidades y dificultades. El desarrollo de procesos de enseñanzaaprendizaje. La resignificació n de sus de Convivenci a. Los derechos civiles y políticos. El carácter colectivo de la construcció n del conocimien to. Reflexionar nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía lógica. Identificar los conflictos morales y sus diferencias por edades y grupos sociales. Convivenci a escolar sobre la base de saberes, habilidades y dificultades. Compren do La importancia de brindar apoyo a la gente en situaciones difíciles. . Diseño y Desarrollo curricular n sobre objetivos comunes. La posibilidad de ponerse en contacto con la diversidad cultural. valores culturales. ● Las intenciones ● Como sus Que el de la gente no pensamientos y espacio siempre son emociones público es como yo pienso, influyen en la patrimonio porque hay participación y de todos y momentos en en las todas y por los que se hace decisiones eso lo cuido daño sin colectivas. y lo respeto intención Que los seres vivos y el medio ambiente, son recursos únicos e irrepetibles que merecen mi 80 justicia y democracia . Desarrollo de competenci as comunicativ as y dialógicas como base del respeto y reconocimi ento del otro. ● Las intenciones de la gente no siempre son como yo pienso, porque hay momentos en los que se hace daño sin intención respeto y consideraci ón. Infiero Promove r Acciones de responsabilidad que favorezcan la vida, frente a situaciones de riesgo. Asumo El rol de mediador, fomentando el diálogo y el entendimiento en situaciones de conflicto. Las normas ● Los derechos que tiene la establecida familia en un s en el entorno social manual de convivencia dándoles aplicabilida d Respeto por la vida actuando con prudencia en situaciones de riesgo Eventos donde se reconoce el esfuerzo, la tenacidad y la disciplina personal y colectiva Una postura abierta frente al significado de la pluralidad de culturas. TAXONOMIA DE BLOOM Diseño y Desarrollo curricular 81 Que según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Nacional, las personas tenemos derecho a no ser discriminadas. La libertad de expresión en situaciones de discusión (consenso y disenso) que contribuyan al progreso de grupo ● La importancia de ejercer un rol en el gobierno escolar y evaluar las acciones de los participantes CONCEPTUALES SABER Reconocer Los mecanismos de resolución de conflictos Los conflictos se pueden manejar de manera constructiva Que pertenezco a diferentes grupos y entiendo que eso hace parte de mi identidad. El conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer las relaciones La importancia de brindar un trato preferencial en espacios públicos y privados a las personas con mayor nivel de vulnerabilidad Los puntos de vista de personas o grupos en una situación de conflicto La importancia de recuperar la confianza cuando se ha perdido PROCEDIMENTALES HACER ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Diseño y Desarrollo curricular Describir A sí mismos y a los otros. Orientaciones afectivas. Auto conceptos Desarrollos cognitivos y sociales. Dominio de sí. La propia identidad y el sentido de la vida La riqueza de la diferencia. Normatividad universal compartida por todos. Los valores que hacen parte de la convivencia cotidiana. Diversas formas de identidad y pertenencia. Los valores, tradiciones, creencias, costumbres, etc., que conforman el Entorno social. El mundo que nos rodea: sociedades, culturas, normas, situaciones, conflictos éticos y morales. Problemas de todo orden (económicos, políticos, científicos, culturales, sociales, 82 ACTITUDINALES SER ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Relacionar Actividades y vivencias. sensaciones, gustos, deseos, saberes, Habilidades dificultades, pensamientos, sentimientos. Contextos, normas, ejemplos a seguir, valores, estados de ánimo. Valoraciones y estados y proyectos de vida. Interacciones sociales. Opiniones, puntos de vista, propuestas e ideas de los otros. Los conflictos, tensiones y problemas que constituyen el Clima social. Perspectivas y puntos de vista sobre fenómenos físicos y sociales. Juicios y los Razonamientos morales y las acciones morales. Expresiones culturales, políticas, ideológicas, sociales, etc. Problemas actuales. Desarrollo cognitivo y moral. Posiciones éticas y morales. Conflictos morales por edades y ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Comprender La importancia de brindar apoyo a la gente en situaciones difíciles Que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y lo respeto Que los seres vivos y el medio ambiente, son recursos únicos e irrepetibles que merecen mi respeto y consideración. Las intenciones de la gente no siempre son como yo pienso, porque hay momentos en los que se Diseño y Desarrollo curricular ● ● ● ● ● ● ● ● ● etc.), que vive el mundo y nuestro País. Nuevas formas de concebir el mundo y la vida. Estereotipos, dogmas y absolutismos. Historia de la moral y de la axiología. Principios, dilemas y conflictos morales. Formas de resolución de conflictos. Sentido de la norma. Conductas morales. grupos sociales. Analizar Roles, competencias y posturas personales y sociales. Aptitudes y actitudes entre s í Mismos y los demás, entre su cultura y la de los otros. Competencias, potencialidades. Tendencias personales. Marcos legales nacionales e internacionales. Relaciones entre estados y ciudadanos. Participación de los diversos actores de la comunidad escolar. Formación de grupos sociales y convivencia. Estructurar Capacidades y condiciones de cada estudiante. Los valores culturales del grupo social y la comunidad. La confianza en sí mismo y la autoestima. Relaciones y puntos de vista e intereses. La identidad y el sentido de la vida. Los valores, tradiciones, costumbres y creencias. La historia de vida, de los pueblos, del país. Actitudes, opiniones, puntos de vista y propuestas. 83 ● ● ● ● ● ● ● ● hace daño sin intención Como sus pensamientos y emociones influyen en la participación y en las decisiones colectivas. Las intenciones de la gente no siempre son como yo pienso, porque hay momentos en los que se hace daño sin intención ● ● ● ● ● ● Acciones, actitudes, comportamientos. La vida práctica. Expresiones culturales, políticas, ideológicas, sociales, etc. Lo que es correcto e incorrecto en los diversos ámbitos y culturas. Juicios, razonamientos, dilemas morales. ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● Diseño y Desarrollo curricular Proponer Actividades, vivencias, relaciones para la toma de conciencia. La confianza en sí mismo y el autoconcepto de la afectividad. El autoconocimiento del cuerpo, de las propias sensaciones, 84 Las normas de convivencia institucional. La norma, el derecho y la justicia en la vida escolar. Las experiencias éticas, políticas, tanto en lo personal como en lo colectivo. La actitud responsable frente a las posturas. Los valores, tradiciones, creencias y costumbres. La conciencia de la propia dignidad y la de los otros. Convivencia con otras comunidades o grupos. El diálogo, el debate de las diferentes propuestas pedagógicas. La ética comunicativa. El trabajo participativo en torno al Manual de Convivencia. Los derechos civiles y políticos. El carácter colectivo de la construcción del conocimiento. Inferir Las normas establecidas en el manual de convivencia dándoles aplicabilidad Los derechos que tiene la familia en un entorno social Que según la Declaración Universal de los Derechos Diseño y Desarrollo curricular gustos, deseos, saberes, habilidades y dificultades. Oportunidades para el conocimiento del cuerpo, de las propias sensaciones, gustos, deseos, saberes, habilidades y dificultades. El desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje. La resignificación de sus valores culturales. Habilidades propias para convivir con los otros. La actitud de escucha para interpretar y comprender opiniones y puntos de vista propuestos. Generar un clima de diálogo, de construcción y concertación sobre objetivos comunes. La posibilidad de ponerse en contacto con la diversidad cultural. Reflexionar nuestros valores y ordenarlos en una jerarquía lógica. Identificar los conflictos morales y sus diferencias por edades y grupos sociales. Convivencia escolar sobre la base de justicia y democracia. Desarrollo de competencias comunicativas y dialógicas como base del respeto y 85 Humanos y la Constitución Nacional, las personas tenemos derecho a no ser discriminadas reconocimiento del otro. Diseño y Desarrollo curricular Promover Acciones de responsabilidad que favorezcan la vida, frente a situaciones de riesgo. Respeto por la vida actuando con prudencia en situaciones de riesgo Eventos donde se reconoce el esfuerzo, la tenacidad y la disciplina personal y colectiva La libertad de expresión en situaciones de discusión (consenso y disenso) que contribuyan al progreso de grupo 86 Asumir El rol de mediador, fomentando el diálogo y el entendimiento en situaciones de conflicto Una postura abierta frente al significado de la pluralidad de culturas La importancia de ejercer un rol en el gobierno escolar y evaluar las acciones de los participantes PASO 2 CICLO Meta por ciclo Objetivo específico por grado A. Autonomía Ciclo 3 (6-7) Al finalizar el ciclo uno de 6° a 7° grado, aptitudes para interiorizando las normas situaciones de la vida cotidianidad Reconoce la importancia del ejercicio de los Derechos Humanos en la cotidianidad para fortalecer la dignidad humana y la sana convivencia B. Axiológica: : Identifica principios, valores y elementos que constituyen la diversidad y pluralidad de la nación que constituyen su identidad y son primordiales en la vida de comunidad COMPETENCIAS DEL COMPONENTE C. D. E. Relaciones Relación de la Pensamiento intra e espiritualidad crítico interpersonal con la tr reflexivo: ascendencia : : Identifica las Asume los Reconoce los principios y valores que Practica enseñanzas estructuran la valores dentro y fuera del aula que le dignidad para fortalecer permiten el las relaciones crecimiento interpersonales personal Diseño y Desarrollo curricular los y las estudiantes estarán en capacidad de regular sus que le permitan actuar con asertividad en las diferentes clases de relaciones que establece la persona con Dios, con los otros y con su entorno 87 Identifica las desviaciones de algunos enfoques religiosos hacia el fanatismo. F. Creatividad: G. Sociales y ciudadanas : Interpreta la situación de las personas en el mundo actual, a la luz de las enseñanzas de Dios. Acepta y confronta al otro en su diferencia. Da testimonio las enseñanzas de y mandamientos de Dios. Asume comportamient os acordes con su dignidad de persona.. Practica valores dentro y fuera del aula para fortalecer las relaciones interpersonales Identifica las clases de relaciones que establece la persona con Dios, con los otros y con su entorno. Identifica las desviaciones de algunos enfoques religiosos hacia el fanatismo Interpreta la situación de las personas en el mundo actual, a la luz de las enseñanzas de Dios. Acepta y confronta al otro en su diferencia. Reconoce principios y valores para actuar coherentement e en su contexto social Comprende elementos que manifiestan su identidad personal Identifica diversas maneras de enfrentar los conflictos que se le presentan en sus relaciones cotidianas Comprende que el engaño afecta la confianza en la convivencia Argumenta Analiza y principios y jerarquiza la valores que solución de los favorecen la problemas de dignidad y los la vida derechos cotidiana humanos basado en criterios de justicia NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA Nivel 1 Reconoce principios y valores para la Defensa de los Derechos Humanos Reconoce la dignidad del otro y su derecho a existir en la diferencia Identifica elementos de la cultura que dimensionan la diversidad étnica y cultural de los pueblos de su nación Reconoce cualidades y actitudes personales que manifiestan su identidad cultural y las transforma acordes a su proyecto de vida Comprende la urgencia de los Derechos Humanos para la construcción de una socieda más justa Analiza y tiene en cuenta los puntos de vista de los otros Argumenta las diferencias entre el otro y si mismo teniendo sus características étnicas y culturales Analiza elementos que constituyen su auto concepto como ser humano y ser social que transforma la historia Nivel 2 Diseño y Desarrollo curricular 88 Nivel 3 Formula compromisos en el reconocimiento de la dignidad del otro Reflexiona sobre los valores y normas que regulan la convivencia Enuncia Explica elementos principios que etnicos y dimensionan la culturales que dignidad y la enaltecen su identidad del identidad y ser humano dignidad Reflexiona sobre las situaciones de la realidad de su entorno y plantea soluciones Interpreta acciones históricas que dignifican al ser humano Adquiere principios para debatir con una actitud propositiva para la solución de los problemas en la cotidianidad Analiza los roles y posturas de las cotidianidad frente a las situaciones sociales Participa en acciones culturales que dignifican al ser y la sana convivencia Dramatiza situaciones de las vida cotidiana para la comprensión de las razones de los otros Nivel 4 Analiza sus actitudes y comportamient os en términos de las implicaciones para la convivencia Propicia el cumplimiento de las normas y juzga los actos derivados de ellas Estructura sus relaciones interpersonal aceptando al otro con sus diferencias Define normas y principios las diferentes normas sociales para la sana convivencia y el crecimiento personal Nivel 5 Participa con responsabilidad en el cumplimiento de las normas establecidas Valora las actitudes de liderazgo que benefician el entorno social Propone acciones grupales y sociales que fortalezcan la diversidad y la pluralidad Expresa Reflexiona con Discierne la Proyecta actitudes de mayor acción de acciones y confianza y compromiso acordes a los actitudes que aprecio por el sobre sus Derechos consoliden otro y por si responsabilidad Humanos que consensos y mismo-a es en los dignifiquen al descensos en diferentes ser un ambiente de contextos que concordia habita Nivel 6 Diseño y Desarrollo curricular 89 Formula acciones protegen dignidad humana Practica Que actitudes de la respeto por convicción que dimensionen la pluralidad y la diversidad Participa en celebraciones Y conmemoracion es culturales y cívicas que dimensionen su identidad cultural PERIODO 1 GRADO SEXTO Propone la conformación de grupos para mejorar la convivencia Expresa actitudes que manifiestan su crecimiento ciudadano y personal ESTANDARES POR PERIODO Y GRADO PERIODO 2 PERIODO 3 las 5. Identifica el valor de la 9.Reconoce 1.Reconoce capacidades, las habilidades posibilidades y limitaciones de los seres humanos según su cultura 2.Reconoce el efecto discriminador de ciertos lenguajes que se emplean en la cotidianidad que reflejan abuso social 3. Identifica principios y valores para la solución de los problemas de la vida cotidiana 4. Enuncia creativamente las dimensiones sociales del Ser Humano acordes a los Derechos humanos Diseño y Desarrollo curricular Promueve acciones de otras culturales que dignifican la existencia del ser humano y de las comunidades libertad y su connotación en la consecución de los Derechos Humanos 6. Establece la diferencia entre los acuerdos y discensos frente a la solución de los conflictos cotidianos 7. Analiza las normas y acuerdos que se definen en los diferentes espacios para mejorar la convivencia y las funciones de quienes la conforman 8. Enuncia los principios que dimensionan el progreso personal y social 90 la importancia de actuar con respeto 10.Valora al otro aceptando la diferencia 11.Analiza las condiciones de su entorno cultural, étnico y social 12.Estructura su propia escala de valores Formula compromisos que estructuren una sana convivencia PERIODO 4 12. Reconoce la importancia del dialogo para solución de los problemas de la vida cotidiana 13. Ejemplifica a través de relatos las diferentes acciones para la solución de los problemas cotidianos 14. Enuncia principios, acciones e instituciones que contribuyen a la regulación del comportamiento del Ser Humano y de la vida en la comunidad 15. Asume su vida con una mirada trascendente frente a la toma de decisiones en lo referente a su crecimiento personal y el progreso de la comunidad 16. Formula metas personales a corto y largo plazo GRADO SEPTIMO 1. Identifica instituciones que protegen y promueven los Derechos Humanos 2. Analiza la función social de las diferentes instituciones en la atención y promoción de los Derechos Humanos 3.Adquiere conciencia sobre los Derechos Humanos que constituyen la dignidad humana 4. Analiza las poblaciones que requieren atención por situación de vulnerabilidad en sus Derechos 5. Asume compromisos frente a los derechos y dignidad humana 6.Reconoce los espacios que conforman el patrimonio cultural (Público y Privado) Diseño y Desarrollo curricular 7. Reconoce la nación 11- colombiana como diversa y plural 8. Identifica principios, valores y elementos que constituyen la identidad nacional 8.Fundamenta acciones que dimensionen su sentido de pertenencia al contexto social 9.Sustenta la importancia de consolidar la identidad nacional 10. Enuncia elementos de la identidad cultural entre ellos las tradiciones, creencias y costumbres 11. comprende la importancia de los derechos sexuales y reproductivos 91 Reconoce la importancia de asumir un rol social en bien de la comunidad 12Identifica los mecanismos de regulación social entre ellos: El vestido, el trabajo, el estudio, la división de género, la policía y el juez 13- Analiza críticamente todos los mecanismos de autorregulación social 14-Expresa el reconocimiento de la dignidad del otro, con respeto y aprecio 15Participa en acciones de intercambios interinstitucionales 16Identifica las emociones y su connotación en los grupos sociales 18Identifica las diversas maneras de cómo enfrentar los problemas de la vida cotidiana 19-Enuncia principios y valores que mejoren la convivencia y el crecimiento personal 20- Plantea elementos de autorregulación para su proyecto de vida 21- Elabora planes de formación para mejorar y a largo plazo desempeñar un rol social 22-Expresa sentimientos para cultivar sus relaciones interpersonales 23- Participa en eventos y expresiones culturales 24- Analiza elementos que le permitan construir su identidad 17Analizo las diferentes alternativas sociales para el crecimiento personal y el bien de la comunidad CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES (saber) Manual de convivencia PRIMER PERIODO Convivencia y paz Grado 6 SEGUNDO PERIODO Diversidad y pluralidad El dialogo herramienta eficaz para la solución de los problemas en la cotidianidad PROCEDIMENTALES (hacer) Actividades grupales que evidencian el respeto por la norma. Participa en actividades de solución de problemas de la vida cotidiana ACTITUDINALES (ser) Reconoce las ventajas del cumplimient o de la norma dentro de un entorno social. Aprecia los espacios de encuentro con otros para mediar las dificultades cotidianas TERCER PERIODO Democracia y ciudadanía Diseño y Desarrollo curricular Expresiones para una buena convivencia Diferencias entre si y los demás 92 Normas de cortesía Enuncia rasgos, acciones entre otros que los diferencian de los demás Practica las normas de cortesía Adquiere principios de respeto para sus relaciones interpersonales Formula planes corto y largo plazo para su progreso personal, el de su entorno social o familiar El progreso se alcanza con el compromiso personal Cumple con las metas que se propone Los roles sociales y sus mecanismos de autorregulación Estructura su identidad y valora la de los demás Expresa respeto por los distintos roles sociales CUARTO PERIODO Convivencia y paz Grado 7 PRIMER PERIODO Diversidad y pluralidad SEGUNDOPERIODO Democracia y ciudadanía Institucione s que promueven los derechos humanos Enuncia necesidade s de los seres humanos y las entidades que las atienden Aprecia el trabajo de las entidades sociales INDICADORES GRADO SEXTO PERIODO 1 Identifica las dimensiones sociales que dignifican la existencia del Ser Humano Nivel Superior Identifica con propiedad las dimensiones sociales que dignifican la existencia del Ser Humano. Diseño y Desarrollo curricular Nivel Alto Identifica las dimensiones sociales que dignifican la existencia del Ser Humano 93 Nivel Básico Identifica con algunas dificultades las dimensiones sociales que dignifican la existencia del Ser Humano Nivel Bajo Evidencia falencia para identifica las dimensiones sociales que dignifican la existencia del Ser Humano PERIODO 2 Reconoce la importancia de las normas para la vida en comunidad Nivel Superior Nivel Básico Nivel Bajo Reconoce con Reconoce la importancia efectividad la de las normas para la importancia de las vida en comunidad normas para la vida en comunidad Reconoce con algunas dificultades la importancia de las normas para la vida en comunidad Evidencia falencias para reconocer la importancia de las normas para la vida en comunidad PERIODO 3 Nivel Superior Nivel Básico Nivel Bajo Reconoce la importancia de actuar estructurando su propia escala de valores PERIODO 4 Identifica principios y valores que conlleven una posición trascendente frente a la toma de decisiones PERIODO 1 Nivel Alto Nivel Alto Reconoce con Reconoce la Reconoce con algunas efectividad la importancia de actuar dificultades la importancia de actuar estructurando su propia importancia de actuar estructurando su propia escala de valores estructurando su propia escala de valores escala de valores Evidencia falencias para reconocer la importancia de actuar estructurando su propia escala de valores . . Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo Identifica con propiedad principios y valores que conlleven una posición trascendente frente a la toma de decisiones Identifica principios y valores para asumir una posición transcendentes frente a la toma de decisiones Identifica con algunas dificultades principios y valores que conlleven una posición trascendente frente a la toma de decisiones Evidencia falencias para Identificar principios y valores que conlleven una posición trascendente frente a la toma de decisiones Nivel Superior GRADO SEPTIMO Nivel Alto Nivel Básico Identifica los Identifica con propiedad Derechos los Derechos Humanos Humanos que que dignifican la dignifican la existencia del Ser y la existencia del comunidad. Ser y la comunidad Diseño y Desarrollo curricular Identifica los Derechos Humanos que dignifican la existencia del Ser y la comunidad 94 Identifica con algunas dificultades los Derechos Humanos que dignifican la existencia del Ser y la comunidad Nivel Bajo Evidencia falencias para identificar los Derechos Humanos que dignifican la existencia del Ser y la comunidad PERIODO 2 Reconoce la nación colombiana como diversa y plural, en sus tradiciones creencias y costumbres que constituyen su identidad PERIODO 3 Reconoce la importancia que conllevan los roles sociales, los mecanismos de autorregulación y su connotación social PERIODO 4 Identifica los valores y principios que fortalecen el crecimiento personal y la sana convivencia Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo Reconoce con efectividad que la nación colombiana como diversa y plural, en sus tradiciones creencias y costumbres que constituyen su identidad Reconoce la nación colombiana como diversa y plural, en sus tradiciones creencias y costumbres que constituyen su identidad Reconoce con algunas dificultades que la nación colombiana como diversa y plural, en sus tradiciones creencias y costumbres que constituyen su identidad Evidencia falencias para reconocer que la nación colombiana como diversa y plural, en sus tradiciones creencias y costumbres que constituyen su identidad . . Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo Identifica con claridad la importancia que conllevan los roles sociales, los mecanismos de autorregulación y su connotación social. Reconoce la importancia que conllevan los roles sociales, los mecanismos de autorregulación y su connotación social Identifica con algunas dificultades la importancia que conllevan los roles sociales, los mecanismos de autorregulación y su connotación social Evidencia falencias para identificar la importancia que conllevan los roles sociales, los mecanismos de autorregulación y su connotación social Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo Identifica con claridad los valores y principios que fortalecen el crecimiento personal y la sana convivencia Identifica los valores y principios que fortalecen el crecimiento personal y la sana convivencia. Identifica con algunas dificultades los valores y principios que fortalecen el crecimiento personal y la sana convivencia Evidencia falencias para identificar los valores y principios que fortalecen el crecimiento personal y la sana convivencia PLAN DE APOYO PERIODO 1 Diseño y Desarrollo curricular PERIODO 2 95 PERIODO 3 PERIODO 4 PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN GRADO SEXTO PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN GRADO SEXTO PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN GRADO SEXTO PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN SEPTIMO PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN SEPTIMO PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN SEPTIMO Diseño y Desarrollo curricular Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo Sustentar los talleres realizados Glosario de los contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones comunitarias y familiares Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo Sustentar los talleres realizados Glosario de los contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo Sustentar los talleres realizados Glosario de los contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones comunitarias y familiares Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo Sustentar los talleres realizados Glosario de los contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones 96 Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo Sustentar los talleres realizados Glosario de los contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones comunitarias y familiares Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo Sustentar los talleres realizados Glosario de los contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo Sustentar los talleres realizados Glosario de los contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones comunitarias y familiares Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo Sustentar los talleres realizados Glosario de los contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones comunitarias y familiares Diseño y Desarrollo curricular comunitarias y familiares 97 comunitarias y familiares comunitarias y familiares Ciclo 4 GRADOS (OCTAVO Y NOVENO) PASO 1 ESTANDARES ENUNCIAD O 1. conciencia, autorregulación, autorrealización y confianza en sí mismo. 2. Ethos para La convivencia VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Los elementos propios de la tradición cultural a la que pertenezco ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Las propuestas de los diferentes grupos sociales que conforman el contexto cultural que habito Reconozc o El valor de la autonomía moral para la construcció Diseño y Desarrollo curricular 3. Identidad y sentido de pertenencia 4. Sentido crítico, capacidad creativa y propositiva. 5. Juicio y razonamiento moral. ESTÁNDARES DE COMPETENCIA La importancia social de la tradición cultural ESTÁNDARES DE COMPETENCIA Valores que enaltecen la dignidad humana y la conservaci ón del entorno ESTÁNDARES DE COMPETENCIA La autorregula ción como un elemento fundament al para la formulación y ejecución del proyecto de vida 98 Los intereses propios y del otro, Los n social Fundamen to La estructura de la institución educativa, a través del análisis y la reflexión del manual de convivencia y el gobierno escolar; para el mejoramien to de los procesos democrático s dentro de la comunidad educativa Costumbres que dignifican el ser Diseño y Desarrollo curricular para llegar a desempeñ ar un rol social y profesional La confianza en sí mismo para el progreso y la valoración frente a la 99 Relaciones interperson ales pacificas que contribuyen La aplicación de nuevas técnicas en para la transforma mejores argumento s, así no coincidan con los míos Nuevos ideales para una nueva vida meta propuesta a la sana convivencia Propongo Acciones que superen las situaciones que vulneren los derechos humanos Formas dignas realizables para que cese la vulneración de los derechos humanos La visión y misión de su proyecto de vida Comprend o Que las rupturas en las tradiciones sociales implican una transformac ión de los puntos de vista de los roles individuales Las característic as del Estado La importancia de un código de ética para la sana convivencia Su papel en la tradición cultural Diseño y Desarrollo curricular 100 ción de los estilos de vida Normas y acuerdos para la vida en común en función del bienestar del grupo El valor de una conciencia plena de su existencia en el mundo actual con sus circunstan cias, posibilidad es y limitacione s en lo personal, Acciones no violentas para la reivindicaci ón de los valores humanos Que los conflictos se pueden manejar de manera constructiv a La importancia de encauzar constructiv amente sus sentimiento s ante situaciones de Analizo social de Derecho. Acorde la Constitució n Nacional Los conceptos que generan intolerancia entre los seres humanos Analiza críticamente las situaciones, que en su entorno generan cambios de valores Acuerdos de ética universal y la implicación en la realidad A partir de Diseño y Desarrollo curricular indignación y dolor que afectan la dignidad humana lo social y lo cultural El proceso de evolución de los valores en el contexto social La importancia de vivir en valores en la sociedad actual. Las propuestas del código de ética universal 101 Campañas que buscan subsanar las rupturas sociales Las diferencias y peculiarida des de otras culturas y/o grupos sociales Los Los conflictos y utiliza estrategias creativas para resolverlos La realidad actual del planeta tierra y toma medidas para ayudar a remediar. situaciones reales la práctica de valores Identifica Expres o Aspectos culturales y tradicionale s que reivindican los valores humanos La connotación de pertenecer a una nación multiétnica y multicultural Las acciones legales e ilegales y su connotación en el contexto social Acciones que permiten la participación ciudadana Con seguridad sus ideas ante el grupo frente Con palabras, hechos y valores acordes a la Diseño y Desarrollo curricular 102 Acontecimi entos que encierran la violación de los derechos humanos La importancia y el cariño que tiene por su argumento s de quienes limitan la libertad de las personas Sentimient os, necesidad es y opiniones de las víctimas del conflicto Ideas que ayudan a mejorar la calidad de vida y la Situaciones en las que vulneran los derechos civiles y políticos filosofía institucional que manifiestan su formación integral a debates y dilemas relacionado s con la exclusión, la discriminaci ón y otros aspectos de que afectan la convivencia social. Afianzo Diseño y Desarrollo curricular Los valores que permiten la reivindic ación de la formació n integral y de la sana conviven institución y por lo que lo rodea. Los valores para un desarrollo integral más positivo en su convivencia. 103 Los valores que le permiten tener un mayor sentido de pertenencia . transforma ción de las condicione s contrarias a la dignidad de las personas. Su capacidad crítica para tratar de solucionar los conflictos que se presenta. Los comportami entos humanos que nos hacen vivir mejor. cia Sustento Asumo . La importancia que conllevan las expresiones de afecto y cuidado mutuo en la realidad ante lo propuesto en la Declaración de los Derechos Humanos Los valores que se promueven en el contexto escolar y las bondades que tiene la institución educativa. Los mecanism os de defensa y protección de los derechos humanos como respuesta a las realidades culturales de su contexto social. El comportami ento moral y ético de las personas y sus implicacion es en el devenir de la vida. Actitudes de colaboració n y liderazgo en trabajos de Compromiso s personales ante el cumplimiento de la norma. Actitudes de respeto, gratitud y amor hacia los regalos de la vida. actitudes crítica frente a mi participaci ón en situacione s de actitudes de respeto moral y ético hacia el otro. Diseño y Desarrollo curricular 104 grupo. vulnerabili dad y su connotació n en lo que acontece a su alrededor TAXONOMIA DE BLOOM Diseño y Desarrollo curricular 105 CONCEPTUALES SABER Reconocer Los elementos propios de la tradición cultural a la que pertenezco PROCEDIMENTALES HACER Fundamentar ● Costumbres que dignifican el ser ● El valor de la autonomía moral para la construcción social Las propuestas de los diferentes grupos sociales que conforman el contexto cultural que habito La importancia social de la tradición cultural Valores que enaltecen la dignidad humana y la conservación del entorno Los intereses propios y del otro, para llegar a desempeñar un rol social y profesional La autorregulación como un elemento fundamental para la formulación y ejecución del Diseño y Desarrollo curricular La confianza en sí mismo para el progreso y la valoración frente a la meta propuesta ● Relaciones interpersonales pacificas que contribuyen a la sana convivencia ● La aplicación de nuevas técnicas en para la transformación de los estilos de vida ● Nuevos ideales para una nueva vida 106 ● ● ● ● ● ACTITUDINALES SER Proponer Acciones que superen las situaciones que vulneren los derechos humanos Formas dignas realizables para que cese la vulneración de los derechos humanos . La visión y misión de su proyecto de vida Normas y acuerdos para la vida en común en función del bienestar del grupo Acciones no violentas para la reivindicación de los valores humanos proyecto de vida Los mejores argumentos, así no coincidan con los míos La estructura de la institución educativa, a través del análisis y la reflexión del manual de convivencia y el gobierno escolar; para el mejoramiento de los procesos democráticos dentro de la comunidad educativa Comprender Que las rupturas en las tradiciones sociales implican una transformación de los puntos de vista de los roles individuales Las características del Estado social de Derecho. Acorde la Constitución Nacional Los conceptos que generan intolerancia entre los seres humanos La importancia de un código de ética para la sana Diseño y Desarrollo curricular Analizar Analiza críticamente las situaciones, que en su entorno generan cambios de valores Acuerdos de ética universal y la implicación en la realidad ● A partir de situaciones reales la práctica de valores. El proceso de evolución de los valores en el contexto social ● La importancia de vivir en 107 Expresar Con seguridad sus ideas ante el grupo frente a debates y dilemas relacionados con la exclusión, la discriminación y otros aspectos de que afectan la convivencia social. Con palabras, hechos y valores acordes a la filosofía institucional que manifiestan su formación integral La importancia y el cariño que tiene por su institución y por lo que lo rodea. Sentimientos, necesidades y opiniones de las víctimas del convivencia Su papel en la tradición cultural El valor de una conciencia plena de su existencia en el mundo actual con sus circunstancias, posibilidades y limitaciones en lo personal, lo social y lo cultural Que los conflictos se pueden manejar de manera constructiva La importancia de encauzar constructivamente sus sentimientos ante situaciones de indignación y dolor que afectan la dignidad humana Identificar Aspectos culturales y tradicionales que reivindican los valores humanos Las acciones legales e ilegales y su connotación en Diseño y Desarrollo curricular valores en la sociedad actual conflicto Situaciones en las que vulneran los derechos civiles y políticos Las propuestas del código de ética universal Campañas que buscan subsanar las rupturas sociales Las diferencias y peculiaridades de otras culturas y/o grupos sociales ● Los argumentos de quienes limitan la libertad de las personas Los conflictos y utiliza estrategias creativas para resolverlos ● La realidad actual del planeta tierra y toma medidas para ayudar a remediar. Afianzar Los valores que permiten la reivindicación de la formación integral y de la sana convivencia Los valores para un desarrollo integral más positivo en su convivencia. 108 Sustento La importancia que conllevan las expresiones de afecto y cuidado mutuo en la realidad ante lo propuesto en la Declaración de los Derechos Humanos Los valores que se promueven en el contexto escolar y las bondades el contexto social La connotación de pertenecer a una nación multiétnica y multicultural Acciones que permiten la participación ciudadana Acontecimientos que encierran la violación de los derechos humanos Sentimientos, necesidades y opiniones de las víctimas del conflicto Situaciones en las que vulneran los derechos civiles y políticos Los valores que le permiten tener un mayor sentido de pertenencia Su capacidad crítica para tratar de solucionar los conflictos que se presenta. Su capacidad crítica para tratar de solucionar los conflictos que se presenta Los comportamientos humanos que nos hacen vivir mejor. Diseño y Desarrollo curricular 109 que tiene la institución educativa Los mecanismos de defensa y protección de los derechos humanos como respuesta a las realidades culturales de su contexto social. El comportamiento moral y ético de las personas y sus implicaciones en el devenir de la vida. Asumo Actitudes de colaboración y liderazgo en trabajos de grupo Compromisos personales ante el cumplimiento de la norma Actitudes de respeto, gratitud y amor hacia los regalos de la vida. actitudes crítica frente a mi participación en situaciones de vulnerabilidad y su connotación en lo que acontece a su alrededor actitudes de respeto moral y ético hacia el otro. PASO 2 CICLO Meta por ciclo Objetivo específico por grado A. Autonomía: Ciclo 4 (8-9) Al finalizar el ciclo uno de 8° a 9° grado, los y las estudiantes adquieren elementos, principios y valores para actuar con autonomía moral frente a la realidad de su contexto social Identifica los acontecimientos sociales que Reconoce los principios y valores morales que enaltecen la transforman la vida personal y social para vida, la libertad y la verdad permitiéndole al individuo y a la eligiendo los que dignifiquen al Ser comunidad un progreso coherente y eficaz Humano B. Axiológica: COMPETENCIAS DEL COMPONENTE C. D. E. Relaciones Relación de la Pensamiento intra e espiritualidad crítico interpersonal con la tr reflexivo: ascendencia: Asume los Reconoce los : principios y valores que enseñanzas estructuran la Practica valores dentro que le dignidad y fuera del aula permiten el para fortalecer crecimiento las relaciones personal interpersonales Diseño y Desarrollo curricular Identifica las clases de relaciones que establece la persona con Dios, con los otros y con su entorno 110 F. Creatividad G. Sociales y ciudadanas: : Identifica las desviaciones de algunos enfoques religiosos hacia el fanatismo. Acepta y Interpreta la confronta al situación de las otro en su personas en el diferencia. mundo actual, a la luz de las enseñanzas de Dios. NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA Nivel 1 Reconoce los diferentes mecanismos para la solución de los conflictos Reconoce Identifica el principios y conflicto como valores para una protección del oportunidad medio que fortalece ambiente las relaciones interpersonales Identifica las condiciones que lo rodean enunciando circunstancias, posibilidades y limitaciones Identifica mecanismos de protección para el medio ambiente Identifica los deberes y derechos de los seres humanos Identifica las normas y acuerdos universales para la sana convivencia Comprende Propone propuestas principios y éticas de valores que diferentes favorecen las culturas soluciones cooperadas Analiza las perspectivas y posibilidades de las normas y acuerdos establecidos Discierne sobre las características comunes y diferentes de otras cultural en lo referente a la dignidad humana Adquiere principios y valores para el crecimiento personal y la sana convivencia Nivel 2 Argumenta sus actuar personal en pro de bienestar personal y social Analiza y tiene en cuenta los puntos de la contraparte en la solución de los conflictos Argumenta con principios morales y éticos la solución justa del conflicto Analiza sus limitaciones y posibilidades culturales, sociales y personales Nivel 3 Formula compromisos para transformar las condiciones contrarias a la dignidad de la persona Reflexiona sobre la importancia del dialogo para las soluciones cooperadas Enuncia valores y principios que permitan la trascendencia de los conflictos Explica estrategias para la soluciones de los conflictos sociales Nivel 4 Diseño y Desarrollo curricular 111 Interpreta Acontecimiento s que encierren violación de los Derechos Humanos Analiza los mensajes que emiten los medios de comunicación en pro de la dignidad humana Propicia acciones que den cumplimiento a los Derechos Humanos Estructura sus relaciones interpersonal desde los valores y principios de los Derechos Humanos Define normas y principios las diferentes normas sociales que promuevan los Derechos humanos Analiza los roles y posturas de las personas en conflicto sin que estas renuncien a sus principios Participa en acciones culturales que benefician su crecimiento personal y social Enuncia valores y principios en función del bienestar de su entorno social Nivel 5 Participa con responsabilidad en el cumplimiento de las normas establecidas Enuncia caracterizando las actitudes de liderazgo que benefician el entorno social Propone acciones grupales y sociales que fortalezcan la trasformación social y personal Expresa Analiza actitudes de críticamente confianza y acciones y aprecio por el lenguajes que otro y por si afecten la mismo-a dignidad humana Discierne la Propone acción de acciones acordes a los sociales a su Derechos alcance para Humanos que trasformar de dignifiquen al situaciones de ser injusticia en su contexto social Nivel 6 Participa en acciones Que protegen la dignidad humana y la sana convivencia Practica actitudes de respeto frente a las personas que le son vulnerados los Derechos Humanos Participa en celebraciones Y conmemoracion es culturales y cívicas que dimensionen su crecimiento personal PERIODO 1 GRADO OCTAVO Promueve acciones de otras culturales que dignifican la existencia del ser humano y de las comunidades Propone Expresa acciones que actitudes que enaltezcan la manifiestan su dignidad crecimiento humana ciudadano y personal ESTANDARES POR PERIODO Y GRADO PERIODO 2 PERIODO 3 Formula compromisos que estructuran su compromiso personal y la sana convivencia PERIODO 4 1.Identifica diversas 7. Reconoce Las 11. Reconoce que hace 12. Reconoce valores propuestas culturales 2. grandes ruptura de en parte de una tradición para una conciencia Diseño y Desarrollo curricular 112 Reconoce los sentimientos, necesidades y opiniones de las víctimas del conflicto de su cultura 3. Valora las costumbres, creencias y tradiciones de su contexto cultural 4- Practica costumbres que dignifican el Ser Humano 5Propone acciones que superen que superen las situaciones que vulneren los Derechos Humanos su contexto social 8.Entiende las connotaciones que conllevan las rupturas sociales y culturales 9. Consolida principios y valores para el progreso personal y social 10. Analiza críticamente situaciones de su realidad social que afectan los principios y valores humanos 6comprende la importancia de manejar los conflictos de manera pacifica Diseño y Desarrollo curricular 113 cultural, con procesos de evolución de los valores en el contexto social 12. Propone acciones no violentas para la reivindicación de los valores humanos 13.Analiza en la reivindicación de los valores, el cambio de las estructuras en la convivencia 14. Enuncia dilemas frente a la exclusión en su contexto social plena de su existencia en el mundo actual y su compromiso con el contexto social y el progreso personal 13. Identifica y usa técnicas creativas para alcanzar nuevos ideales 14. Participa en acciones que le permitan superar los sentimientos que impidan su progreso 15. Genera acciones de progreso; formula la visión y misión para su proyecto de vida 16. Formula la visión y misión de su proyecto de vida 17. Reconozco las propuestas étnicas y políticas de diferentes culturas, grupos sociales y políticos 18. Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural 19. Reflexiona las peculiaridades de otras culturas distintas a la mía a partir de sí historia y tradiciones GRADO NOVENO 1. Identifica La importancia de los códigos de ética, normas y reglamentos de convivencia 2.Analiza acciones que restauren las situaciones que vulneran los derechos humanos 3. Analiza las propuestas del código de ética universal 4.Propone el dialogo, como la estrategias que se requieren para la solución de los conflictos sociales 5. Usa adecuadamente los mecanismos de defensa y protección de los derechos humanos CONTENIDOS Diseño y Desarrollo curricular Reconoce los acuerdo de ética universales y su connotación en la realidad 7.Identifica acontecimientos que encierran violación de los derechos y deberes 8. Propone formas a su alcance para que cese la vulneración de los derechos 6. 9.Reflexiona sobre responsabilidades su contexto social 10. Comprendo que la discriminación y la exclusión pueden tener consecuencias sociales como la desintegración de las relaciones entre personas o grupos, la pobreza o la violencia 11. Apela en el conflicto interpersonal para superarlo con principios y valores éticos y morales 12- Propone sus acciones para con transformar de las condiciones contrarias a la dignidad de las personas 14- Identifica Técnicas para creativas para alcanzar nuevos ideales 15-Enuncia Hábitos, técnicas de autorregulación personal y comunitarias 16- Plantea Estrategias para la superación de acciones y sentimientos que le impiden el progreso 17- Utiliza estrategias creativas para generar opciones frente a la toma de decisiones personales 13- Enuncia normas y acuerdos para la vida en común en función del bienestar personal y del grupo CONTENIDOS CONCEPTUALES 114 PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES (saber) Costumbre s, creencias y tradiciones que dignifican al ser Grado 8 Convivencia y paz Diversidad y pluralidad Democracia y ciudadanía Diseño y Desarrollo curricular ¿Hay riesgos en el ejercicio de la sexualidad ? Mecanismos de autorregulació n para el ejercicio de una ciudadanía responsable 115 (hacer) Participa en actividades que dignifican el ser y su existencia Explica la connotación de una vivencia responsable de su sexualidad Reconoce los mecanismos de participación ciudadana (ser) Enuncia lugares de su entorno cultural que promueve n el crecimient o de la comunidad y de la persona Promueve campañas que restauren las rupturas y cambios sociales que afectan la dignidad Participa en acciones que le permitan superar los sentimientos que impidan su progreso Grado 9 Convivencia y paz El liderazgo y los derechos fundamentales para el progreso personal y la sana convivencia Normas principios éticos y morales para la convivencia Diversidad en vivencia de la sexualidad Diversidad y pluralidad Democracia y ciudadanía Diseño y Desarrollo curricular La intoleranci a, el escándalo y la indiferenci a afectan la sana convivenci a Liderazgo Juvenil 116 Enuncia los Derechos Fundamentales que permiten el progreso individual Identifica normas y principios que humanizan la existencia Reconoce los diferentes roles y manifestaciones de afecto en su contexto cultural Enuncia situaciones de intoleranci a en los contextos que habita Participa en acciones que conlleven liderazgo en los escenarios Propone acciones para la divulgación de los derechos fundamentales Participa en campañas que enaltecen la dignidad humana Actúa en sus relaciones interpersonales Plantea alternativa s de solución a situacione s de intoleranci a Plantea alternativa s que humanizan su actuar y el de su comunidad INDICADORES GRADO OCTAVO PERIODO 1 Identifica la importancia de construcción de relaciones pacíficas personales y comunitarias Nivel Superior Identifica con propiedad la importancia de construcción de relaciones pacíficas personales y comunitarias . Nivel Alto Identifica la importancia de construcción de relaciones pacíficas personales y comunitarias Nivel Básico Nivel Bajo Identifica con algunas Evidencia falencia para dificultades la identificar la importancia importancia de de construcción de construcción de relaciones pacíficas relaciones pacíficas personales y personales y comunitarias comunitarias PERIODO 2 Reconoce las rupturas en la sociedad que implica cambios en el actuar personal y comunitario Nivel Superior Reconoce con propiedad las rupturas en la sociedad que implica cambios en el actuar personal y comunitario Nivel Alto Reconoce las rupturas en la sociedad que implica cambios en el actuar personal y comunitario Nivel Básico Reconoce con algunas dificultades las rupturas en la sociedad que implica cambios en el actuar personal y comunitario Nivel Bajo Evidencia falencias para reconocer las rupturas en la sociedad que implica cambios en el actuar personal y comunitario PERIODO 3 Reconoce los aspectos de la cultural que reivindicar los principios y valores (sexual, familiar, escolar, entre otros.) Nivel Superior Reconoce con propiedad los aspectos de la cultural que reivindicar los principios y valores (sexual, familiar, escolar, entre otros.) Nivel Alto Reconoce los aspectos de la cultural que reivindicar los principios y valores (sexual, familiar, escolar, entre otros.) Nivel Básico Reconoce con algunas dificultades los aspectos de la cultural que reivindicar los principios y valores (sexual, familiar, escolar, entre otros.) . Nivel Bajo Evidencia falencias para reconocer los aspectos de la cultural que reivindicar los principios y valores (sexual, familiar, escolar, entre otros.) Diseño y Desarrollo curricular 117 PERIODO 4 Identifica circunstancias, posibilidades y limitaciones, en lo personal, social y cultural PERIODO 1 Identifica los acuerdo de ética universales y su connotación en la realidad PERIODO 2 Identifica principios y valores que permitan la construcción de relaciones pacíficas para una sana convivencia en su contexto cultural PERIODO 3 Reconoce la urgencia de la resolución de los conflictos Nivel Superior Identifica con propiedad circunstancias, posibilidades y limitaciones, en lo personal, social y cultural Nivel Alto Identifica circunstancias, posibilidades y limitaciones, en lo personal, social y cultural . Nivel Básico Identifica con algunas dificultades circunstancias, posibilidades y limitaciones, en lo personal, social y cultural Nivel Bajo Evidencia falencias para Identificar circunstancias, posibilidades y limitaciones, en lo personal, social y cultural Nivel Superior Identifica con propiedad los acuerdo de ética universales y su connotación en la realidad GRADO NOVENO Nivel Alto Nivel Básico Identifica los acuerdo de Identifica con algunas ética universales y su dificultades los acuerdo connotación en la de ética universales y su realidad connotación en la realidad Nivel Bajo Evidencia falencias para identificar los acuerdo de ética universales y su connotación en la realidad Nivel Superior Identifica con efectividad principios y valores que permitan la construcción de relaciones pacíficas para una sana convivencia en su contexto cultural Nivel Alto Identifica principios y valores que permitan la construcción de relaciones pacíficas para una sana convivencia en su contexto cultural Nivel Básico Identifica con algunas dificultades principios y valores que permitan la construcción de relaciones pacíficas para una sana convivencia en su contexto cultural . Nivel Bajo Evidencia falencias para identificar principios y valores que permitan la construcción de relaciones pacíficas para una sana convivencia en su contexto cultural . Nivel Superior Reconoce con claridad la urgencia de la resolución de los conflictos en su contexto Nivel Alto Reconoce la urgencia de la resolución de los conflictos en su contexto social en relación con Nivel Básico Reconoce con algunas dificultades la urgencia de la resolución de los conflictos en su contexto Nivel Bajo Evidencia falencias para reconocer la urgencia de la resolución de los conflictos en su contexto Diseño y Desarrollo curricular 118 en su contexto social en relación con los principios y valores de orden ético y moral autorregulación y su connotación social social en relación con los principios y valores de orden ético y moral autorregulación y su connotación socia los principios y valores de orden ético y moral autorregulación y su connotación social social en relación con los principios y valores de orden ético y moral autorregulación y su connotación social social en relación con los principios y valores de orden ético y moral autorregulación y su connotación social PERIODO 4 Identifica acciones que permiten la participación ciudadana Nivel Superior Identifica con efectividad acciones que permiten la participación ciudadana Nivel Alto Identifica acciones que permiten la participación ciudadana. Nivel Básico Identifica con algunas dificultades acciones que permiten la participación ciudadana Nivel Bajo Evidencia falencias para identificar acciones que permiten la participación ciudadana PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN GRADO OCTAVO PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN GRADO OCTAVO Diseño y Desarrollo curricular PERIODO 1 Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo PLAN DE APOYO PERIODO 2 Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo 119 PERIODO 3 Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo PERIODO 4 Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN GRADO OCTAVO PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN GRADO NOVENO PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN GRADO NOVENO PLANES DE APOYO Diseño y Desarrollo curricular Sustentar los talleres realizados Glosario de los contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones comunitarias y familiares Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo Sustentar los talleres realizados Glosario de los Sustentar los talleres realizados Glosario de los contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones comunitarias y familiares Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo Sustentar los talleres realizados Glosario de los 120 Sustentar los talleres realizados Glosario de los contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones comunitarias y familiares Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo Sustentar los talleres realizados Glosario de los Sustentar los talleres realizados Glosario de los contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones comunitarias y familiares Glosario de los contenidos Elaborar los talleres con los contenidos del Periodo Revisión y sustentación de los talleres realizados Glosario de los contenidos Elaborar talleres con los contenidos del Periodo Sustentar los talleres realizados Glosario de los PARA PROFUNDIZACIÓN GRADO NOVENO Diseño y Desarrollo curricular contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones comunitarias y familiares contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones comunitarias y familiares 121 contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones comunitarias y familiares contenidos Realizar investigaciones sobre los contenidos del Periodo Exposición de las investigaciones realizadas en la feria de la ciencia Elaboración de material para celebraciones y conmemoraciones comunitarias y familiares Ciclo 5 GRADOS (DECIMO Y ONCE) PASO 1 ESTANDARES VERBOS Analizar Identificar Aplicar EJES: 1. EJES 2. Ethos Conciencia, para La autorregulación, convivencia autorrealización y confianza en sí mismo. Con responsabilidad y seguridad sus ideas ante el grupo. El valor de la ética en la formación profesional de la persona Valores éticos que ayuden a Diseño y Desarrollo curricular Críticamente el significado de las leyes y la importancia de cumplirlas. . Los valores que la sociedad debe inculcar en sus miembros para mejorarla. La responsabilidad EJE 3. Identidad y sentido de pertenencia EJES 4. Sentido EJES 5. Juicio y crítico, capacidad razonamiento moral. creativa y propositiva. La identidad dentro Creativamente las La realidad personal de sociedad y su situaciones y social con juicios sentido de cotidianas de morales y éticos. pertenencia. conflictos con propuestas de cambio. Los mecanismos de participación ciudadana en el ámbito escolar. . La libertad de identidad cultural y 122 Las Diferentes realidades sociales, sus conflictos, sus desarrollos, sus novedades. La creatividad en su análisis de la Los valores para realizar el proyecto personal y social. Su juicio personal frente a las crecer como personas sociales. Proponer Una posición consciente frente a la defensa de los derechos humanos. Diseño y Desarrollo curricular en la defensa y social para su aplicación de los proyección personal. derechos humanos. realidad entorno mejorarla en su discriminaciones para sociales. La defensa del La formación Proyectos Dilemas de la vida medio ambiente ciudadana para un personales y con proyección para un mejor mejor desempeño sociales para social. vivir en sociedad. escolar y social. mejorar la situación del entorno. 123 TAXONOMIA DE BLOOM SABER ( cognitivo) HACER (procedimental) ANALIZAR SER (actitudinal) APLICAR PROPONER Con responsabilidad y seguridad sus ideas ante el grupo Críticamente el significado de las leyes y la importancia de cumplirlas. La identidad dentro de sociedad y su sentido de pertenencia. Creativamente las situaciones cotidianas de conflictos con propuestas de cambio. La realidad personal y social con juicios morales y éticos. Valores éticos que ayuden a crecer como personas sociales. La responsabilidad en la defensa y aplicación de los Derechos humanos. La libertad de identidad cultural y social para su proyección personal derechos humanos. La creatividad en su análisis de la realidad en su entorno para mejorarla. Su juicio personal frente a las discriminaciones sociales IDENTIFICAR Diseño y Desarrollo curricular 124 Una posición consciente frente a la defensa de los derechos humanos. La defensa del medio ambiente para un mejor vivir en sociedad. La formación ciudadana para un mejor desempeño escolar y social. Proyectos personales y sociales para mejorar la situación del entorno. Dilemas de la vida con proyección social El valor de la ética en la formación profesional de la persona. Los valores que la sociedad debe inculcar en sus miembros para mejorarla. Los mecanismos de participación ciudadanas en el ámbito escolar. Las diferentes realidades sociales, sus conflictos, sus desarrollos y sus novedades. Los valores para realizar el proyecto personal y social. PASO 2 CICLO Ciclo 5 (10-11) Meta por ciclo Al finalizar el año escolar los estudiantes presentaran el proyecto de vida con propuestas éticas y morales para responder a las necesidades de su contexto y la cultura de una nueva sociedad. Objetivo específico por grado GRADO DECIMO GRADO ONCE Realizar el proyecto de vida personal respondiendo Realizar el proyecto social con el contexto de la a sus aspiraciones y la sociedad actual. comunidad educativa para construir una mejor sociedad Diseño y Desarrollo curricular 125 COMPETENCIAS DEL COMPONENTE A. Autonomía B. Axiología C. D. E. Relaciones inter Desarrollo de la Pensamiento e intra espiritualidad y crítico reflexivo. personales la trascendencia F. Creatividad. G. Las competencias científicas Conoce habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de manera responsable Conoce y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno. Comprende que cada persona tiene una gran capacidad creadora. Comprende los diferentes recursos que le proporciona el medio como mecanismos de aprendizaje NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA Nivel 1 Conoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas. Conoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social. Conoce como relacionarme adecuadamente conmigo mismo y con los demás Conoce al ser Conoce de individual y forma crítico social, que reflexiva las respeta las distintas diferencias, situaciones que contribuyendo a se presentan una sana en los convivencia. contextos en los cuales se desenvuelve Nivel 2 Comprende diferentes esquemas para la solución de conflicto. comprende algunos valores positivos y negativos personales Diseño y Desarrollo curricular Comprende la importancia de relacionarse en forma adecuada con el otro. Comprende la necesidad que tiene la persona de creer en sí misma para proyectarse mejor a los demás 126 Comprende La importancia de reconocer sus errores para superar dificultades. Nivel 3 Aplica valores éticos en su diario vivir. Aplica Aplica normas Un vocabulario que le ayudan a mantener una sana relación adecuado en con los demás y con el su relación entorno. con los demás Aplica la importancia que tiene la construcción de espacios de convivencia sana. Aplica los derechos y deberes del estudiante expresados en la constitución escolar. Aplica diferentes formas artísticas para expresar sus pensamientos y emociones. Aplica los diferentes aportes de las culturas. Analiza los derechos y deberes del estudiante expresados en la constitución escolar. Analiza las características distintivas del valor del respeto y aceptación Analiza el entorno que lo rodea como individuo. Sintetiza los derechos y deberes que del ciudadano Sintetiza los elementos esenciales para elaborar proyectos. Sintetiza las diferentes formas de abuso corporal y emocional. Nivel 4 Analiza la importancia de sus aportes en un trabajo de equipo. Analiza ideas y pensamientos utilizando diferentes medios de expresión Analiza normas de comportamient o y de buenos modales Analiza la importancia que tiene la construcción de espacios de convivencia sana. Nivel 5 Sintetiza con autonomía su forma de pensar frente al grupo. Sintetiza los valores para una sana convivencia. Sintetiza las Sintetiza sus sanas acciones deberes desde lo familiares y personal sociales, comprometiénd ose con sus acciones Nivel 6 Diseño y Desarrollo curricular 127 Evalúa los diferentes esquemas para la solución de conflicto. Evalúa actos en los que se evidencian los valores. Evalúa los elementos del proyecto de vida o social. Evalúa la construcción de una nueva sociedad. GRADO DECIMO ESTÁNDARES POR GRADOS Evalúa la responsabilidad de cada miembro de la sociedad. Evalúa creativamente las habilidades sociales. Evalúa los efectos de los medios de comunicación en la cultura GRADO ONCE 1. Identifica el estado social de derecho en el país. 1. Reconoce los pactos de respeto y los derechos humanos. 2. Reconoce las habilidades sociales en el ámbito personal 2. Analiza los ciudadanía. 3. Analiza los mecanismos de participación ciudadana y su aplicación. 4. Reconoce los valores culturales, religiosos, morales, éticos del contexto social. 5. Identifica los mecanismos de resolución de conflictos. 6. Analiza las características de la ciudadanía y sus implicaciones. 7. Construir el proyecto de vida asumiendo una actitud crítica frente a la realidad. 8. Conocer los mecanismos constitucionales de participación democrática principios de 3. Propone alternativas de solución de discriminación en la actual sociedad. 4. Explica el sentido de identidad y pluralidad. 5. Analiza las causas y consecuencias de la explotación humana. 6. Reconoce los organismos de protección de los derechos humanos. 7. Construye su proyecto de vida personal y social asumiendo el contexto. 8. Identifica los aspectos del fenómeno mundial. Diseño y Desarrollo curricular 128 la PERIODO 1 GRADO DECIMO GRADO ONCE ESTANDARES POR PERIODO PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Identifica el estado Analiza los mecanismos Identifica los mecanismos social de derecho en el de participación de resolución de país. ciudadana y su conflictos. aplicación. Construir el proyecto de vida asumiendo una actitud crítica frente a la realidad. Reconoce los valores Reconoce las culturales, religiosos, Analiza las habilidades sociales morales, éticos del características de la en el ámbito contexto social. ciudadanía y sus personal. implicaciones. Reconoce los pactos de Propone alternativas de Analiza las causas y respeto y los derechos solución de consecuencias de la humanos. discriminación en la explotación humana. actual sociedad. Conocer los mecanismos constitucionales de participación democrática Construye su proyecto de vida personal y social asumiendo el contexto. Analiza los principios de la ciudadanía. Diseño y Desarrollo curricular Explica el sentido de Reconoce los organismos identidad y pluralidad de protección de los derechos humanos. 129 Identifica los aspectos del fenómeno mundial CONTENIDOS CONTENIDOS CONCEPTUALES (saber) GRADO DECIMO La crisis Cultural Habilidades para la vida . El Estado social de derecho. Los Derechos Humanos Diseño y Desarrollo curricular Mecanismos participación ciudadana. de Comprende porque se genera la crisis cultural. Qué es el conocimiento de sí mismo. Presupuestos del estado social de derecho. Características del estado social de derechos. Historia de derechos humanos. Clasificación de los Derechos Humanos. Qué son mecanismos participación 130 PROCEDIMENTALES (hacer) Desarrollo de las habilidades. ACTITUDINALES (ser) Manejo de emociones y sentimientos. Como es el estado Colombiano. Pasos promover legalidad. Manejo tensiones estrés. Ejercicios de los mecanismos de participación ciudadana. compromisos del joven de hoy. para la Instrumentos para proteger los Derechos Humanos. Cómo utilizar los mecanismos de participación de y los los de La identidad cultural. Qué es ciudadanía. la Formas ciudadanía. de Diseño y Desarrollo curricular Desobediencia civil y objeción de conciencia. Los fenómenos sociales. Responsabilidad de los jóvenes. Como conocer la importancia de la ley. La nueva ciudadanía. Análisis realidad entorno. Como usar los bienes públicos. Implicaciones de la ciudadanía. La resolución de conflictos. La conciliación. Pasos resolución conflictos. El Derecho Internacional Humanitario. 131 ciudadana. La autorregulación. Valores culturales de identidad La ciudadanía. 1. Resolución de conflictos. ciudadana. Elementos de la identidad cultural de la del para de Aportar iniciativas objeción de de Los públicos. La identidad. bienes GRADO ONCE Origen de los derechos humanos. Como usar los bienes públicos. La corrupción administrativa. Los derechos humanos y los derechos no negociables Organismos de protección de los derechos humanos Clasificación de los derechos humanos. Violaciones a los derechos humanos. La ciudadanía. La salud mental. Los derechos fundamentales Formas de discriminación. Las características de la ciudadanía. Diseño y Desarrollo curricular La discriminación Los efectos que produce la discriminación en la sociedad. 132 La corrupción administrativa. Confronta las clases de conflicto donde se violan los derechos humanos La autorregulación. Pluralidad Colombia. en conciencia Construcción del proyecto de vida. Compromiso ciudadano ante el respeto de los derechos humanos. La igualdad y equidad. Los derechos humanos. La pluralidad e identidad. Tipos de explotación humana. Derechos de la mujer. Derechos del niño. Causas de la explotación humana Consecuencias de la explotación humana. La explotación humana. Derechos fundament ales Diseño y Desarrollo curricular La exclusión social. Declaración de los derechos sexuales. Los estereotipos. Orientación sexual. La discriminación Responsabilidad social ante la explotación. 133 5. La pasividad social. 6. Critica a la situación de explotación en el país. 7. Historia de la vida. Derechos fundamentales Aspectos del fenómeno mundial Resolución de conflictos Cuidado del medio ambiente La línea del tiempo. La identidad. El árbol genealógico. Los medios de comunicación y sus influencias. La urbanidad y el civismo. INDICADORES DESEMPEÑO GRADO DECIMO PERIODO 1 Nivel Superior Diseño y Desarrollo curricular Nivel Básico Nivel Alto 134 Nivel Bajo Aplica el conocimiento sobre el estado social de derecho. PERIODO 2 Aplica las habilidades sociales en el ámbito personal. PERIODO 3 Aplica las estrategias creativas para su buen desempeño escolar PERIODO 4 Aplica el proyecto de vida asumiendo una actitud crítica frente a la realidad Aplica con efectividad Aplica el conocimiento Aplica con dificultad el el conocimiento sobre sobre el estado social de conocimiento sobre el el estado social de derecho. estado social de derecho derecho. Nivel Superior Nivel Básico Nivel Alto Aplica con efectividad Aplica las habilidades Aplica con dificultad las las habilidades sociales en el ámbito habilidades sociales en el sociales en el ámbito personal. ámbito personal. personal. Evidencia falencia sobre el conocimiento sobre el estado social de derecho. Nivel Bajo Evidencia falencias al aplicar las habilidades sociales en el ámbito personal. Nivel Básico Nivel Bajo Aplica con efectividad Aplica las estrategias las estrategias creativas para su buen creativas para su buen desempeño escolar. desempeño escolar Aplica con dificultad las estrategias creativas para su buen desempeño escolar. Evidencia falencias al aplicar las estrategias creativas para su buen desempeño escolar Nivel Superior Nivel Básico Nivel Bajo Aplica con dificultad el proyecto de vida asumiendo una actitud crítica frente a la realidad. Evidencia falencias para aplicar el proyecto de vida asumiendo una actitud crítica frente a la realidad. Nivel Superior Nivel Alto Nivel Alto Aplica con efectividad Aplica el proyecto de vida el proyecto de vida asumiendo una actitud asumiendo una actitud crítica frente a la realidad crítica frente a la realidad. GRADO ONCE Diseño y Desarrollo curricular 135 PERIODO 1 Nivel Superior Nivel Básico Nivel Alto Nivel Bajo Aplica los Aplica con efectividad Aplica los pactos de Aplica con dificultad los Evidencia falencias al pactos de los pactos de respeto y respeto y los derechos pactos de respeto y los aplicar los pactos de respeto y los los derechos humanos. humanos derechos humanos respeto y derechos derechos . humanos humanos PERIODO 2 Nivel Superior Nivel Básico Nivel Alto Nivel Bajo Aplica los Aplica con efectividad Aplica los principios de Aplica con dificultad los Evidencia falencias al principios de los principios de la ciudadanía principios de la aplicar los principios de ciudadanía ciudadanía ciudadanía. la ciudadanía PERIODO 3 Aplica las funciones de los organismos de protección de los derechos humanos PERIODO 4 Nivel Básico Nivel Superior Nivel Alto Aplica con efectividad las funciones de los organismos de protección de los derechos humanos. Aplica las funciones de Aplica con dificultad las Evidencia falencias al los organismos de funciones de los aplicar las funciones protección de los organismos de protección de los organismos de derechos humanos de los derechos protección de los humanos. derechos humanos. Nivel Superior Nivel Alto Nivel Básico Nivel Bajo Nivel Bajo Aplica los Aplica con efectividad Aplica los aspectos del Aplica con dificultad los Evidencia aspectos del los aspectos del fenómeno mundial aspectos del fenómeno falencias al explicar fenómeno fenómeno mundial mundial. los aspectos del mundial fenómeno mundial. PLAN DE APOYO PLANES DE APOYO PARA Diseño y Desarrollo curricular PERIODO 1 Talleres PERIODO 2 Entrevistas 136 PERIODO 3 Consultas. PERIODO 4 Investigaciones. RECUPERACIÓN GRADO DECIMO PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN GRADO DECIMO PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓNGRADO DECIMO PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN GRADO ONCE PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN GRADO ONCE PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN GRADO ONCE Consultas internet. Diapositivas. Cuestionario-respuestas. Noticias. Ejemplificar. Mapas conceptuales. Collages, gráficos. Casos de vida. Proyectos. Exposiciones. Cuestionariosrespuestas. Diapositivas. Mapas genealógicos. Problemas soluciones. Gráficos temáticos. Noticias análisis. Collages. Paralelos explicativos. Diagramas expositivos. Ejercicios prácticos. Mapas circulares. METODOLOGÍA Teniendo en cuenta las teorías curriculares del modelo pedagógico desarrollista con énfasis en lo social se privilegia la práctica sobre la teoría asignándole la máxima importancia a la producción de juicios, al enfrentamiento a situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar no solo por la técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales. El currículo se construye desde lo existente, detectando problemas y dificultades dentro y fuera de la escuela para mejorarlo a través de situaciones pensadas por todos los miembros de la comunidad educativa. La recuperación lúdica de la palabra y del lenguaje en los procesos de enseñanza y aprendizaje es otro elemento estratégico que debe estar presente en las clases y demás actividades curriculares. Aquélla se logra incorporando las vivencias de los y las alumnas y creando un clima de sana convivencia. Siendo congruentes con lo anterior, la metodología a seguir en el área de Humanidades involucra: El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan Diseño y Desarrollo curricular 137 diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido. La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras estudiantes y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante. Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación, ordenación o culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas de su vida cotidiana. Finalmente, el buen uso de lenguaje es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de argumentación. ACTIVIDADES Las actividades a realizar en el área de ética y valores e instrucción cívica son: Conversatorios Diseño y Desarrollo curricular 138 Lectura de cuentos Dibujos libres y dirigidos Historia de vida Elaboración de carteleras Elaboración de fichas Videos pedagógicos Visita a bibliotecas Juegos de roles Foros y mesa redonda Exposiciones Creaciones artísticas: modelado, pintura, música Discoforos Charlas con profesionales Cine-foro Programas de formación generadas por otras instituciones (ONGs, ALCALDÍA DE MEDELLÍN, METROSALUD, METRO DE MEDELLÍN, entre otros) Formulación de proyecto de vida Salidas recreativas y pedagógicas Encuentros y campañas para la promoción de los valores y la sana convivencia (generadas por la institución y otras entidades sociales) Consultas y elaboración del blog personal con sus logros académicos Intercambios interinstitucionales RECURSOS Para posibilitar el desarrollo de las actividades del área, se hace necesaria la utilización de los siguientes recursos: Humanos: Docentes, directivos docentes, personal administrativo y comunidad educativa en general, así como personal perteneciente a otros entes que benefician la educación. Logísticos: Diseño y Desarrollo curricular 139 Películas, talleres, cartulinas, ficha de trabajo, afiches, textos, videos pedagógicos, televisor, dvd, internet, biblioteca, marcadores, crayolas, grabadoras, cuadernos, diccionario, papel craff, tizas, papelógrafo, cuentos, hojas de block, colores, tiejeras, revistas….. Diseño y Desarrollo curricular 140 EVALUACIÒN CRITERIO ACTIVIDAD Consulta Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso. Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante. Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal. Cuantitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0. Taller Juegos mentales Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos. Estudio casos de Juegos de Roles Evaluación periodo de Autoevaluación Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje. Coevaluación Rubrica Diseño y Desarrollo curricular PROCEDIMIENTO Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase Se reúnen en equipos de trabajo para leer y analizar un documento para socializarlo en el grupo Trabajo individual grupal Trabajo individual grupal Trabajo individual En equipos de trabajo, consultar sobre un tema dado, apropiarse de él para proceder a compartirlo con sus compañeros de clase. Leer y analizar diferentes situaciones cotidianas o problemas prácticos para tratar de encontrar la solución más pertinente Llevar de forma organizada la síntesis de los contenidos y ejercicios desarrollados a lo largo del periodo FRECUENCIA Una por periodo Uno individual Uno grupal Desarrollar diferentes tipos de actividades lúdicas como crucigramas, sopas de letras, acrósticos y anagramas que permitan relacionar los conocimientos adquiridos con la agilidad mental Dos por periodo Exposición Cuaderno Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales. PROCESO Trabajo individual o grupal Trabajo individual o grupal Trabajo individual Trabajo individual grupal Trabajo individual Trabajo individual Apreciación del docente Estudiante o o o Apropiarse de diferentes identidades para tratar de reflejar situaciones de la vida cotidiana que se relacionan con el contenido trabajado Sustentar en una prueba escrita los diferentes contenidos trabajados a lo largo del periodo El alumno siendo consciente de sus aptitudes y actitudes en la clase se asigna una nota cuantitativa que refleje su compromiso y trabajo en la materia El docente teniendo en cuenta la responsabilidad y trabajo del estudiante frente a la materia le asigna una nota cuantitativa que refleje su esfuerzo y dedicación Es una tabla que presenta en el eje vertical los criterios 141 Una por periodo Uno anual Una revisión por período Uno por periodo Una al final del periodo de cada periodo Una al final del periodo de cada periodo Una al final del periodo de cada periodo que se van a evaluar y en el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada criterio. Los criterios representan lo que se espera que los alumnos hayan dominado. La rúbrica sirve para tener una idea clara de lo que representa cada nivel en la escala de Calificación. Por eso se describe el criterio en cada nivel. Así mismo, el alumno puede saber lo que ha alcanzado y le falta por desarrollar. Los rangos deben representar los grados de logro, por medio de grados o números. Diseño y Desarrollo curricular 142 Una al final del periodo de cada periodo. BIBLIOGRAFÍA Ley 1013 de 23 de Enero de 2006 Por la cual se modifica el artículo 14 de la ley 115 de 1994 Artículo 1° Modifíquese el literal a) del artículo 14 de la ley 115 de 1994, quedará así: a) “ El estudio, la compresión y la práctica de la constitución y la instrucción cívica, será materializada en la creación de una asignatura de Urbanidad y Cívica, la cual deberá ser impartida en la educación preescolar, básica y media, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política. Articulo 2° Modifíquese el literal d) del artículo 14 de la Ley 115 de 1994, el cual quedará así: “La Educación para la Justicia, la Paz, la Democracia, la Solidaridad, la Confraternidad, la Urbanidad, el Cooperativismo, y en general la formación en valores humanos y Artículo 3° URBANIDAD. Debe entenderse por urbanidad todas aquellas orientaciones sencillas acerca del comportamiento humano que tienen como fin mejorar la convivencia social Articulo 4° El gobierno reglamentará lo pertinente para el cabal cumplimiento de la presente ley en un término no mayor a 90 días Articulo 5° VIGENCIA. La presente ley rige a partir de su sanción y promulgación y deroga las disposiciones que le sean contrarias El Presidente del honorable Senado CLAUDIA BLUM DE BARBERI El Secretario General del Honorable Senado de la República EMILIO RAMÓN OTERO DAJUD El Presidente Honorable Cámara de Representantes JULIO GALLARDO ARCHBOLD El Secretario General de la Honorable Cámara de Representantes ANGELINO LIZCANO RIVERA REPUBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO NACIONAL Publíquese y cúmplase Dada en Bogotá, D.C. A 23 de Enero de 2006 ALVARO URIBE VÉLEZ La Ministra de Educación Nacional CECILIA MARÍA VÉLEZ WHITE ANEXO Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas Formar para la ciudadanía... es un trabajo de equipo y no hay que delegarlo solamente a la escuela y a la familia. Se aprende también por la calle, en los medios de comunicación, en las relaciones entre el estado y la sociedad civil y en cualquier situación comunitaria. Todos eso son los textos vivos que leen nuestros jóvenes. Pero lo importante es traer estos mensajes al aula y al hogar y reflexionar sobre ellos. Los estándares son criterios claros y públicos que permiten establecer cuales son los niveles básicos de calidad de la educación a la que se tiene derecho, establece lo fundamental y lo indispensable; las competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos, y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que integradas entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. El desarrollo moral se entiende como el avance cognitivo y Diseño y Desarrollo curricular 144 emocional que permite a cada persona tomar decisiones cada vez más autónomas y realizar acciones que reflejan una mayor preocupación por los demás y por el bien común Grupos de competencias Se han organizado tres grandes grupos: Convivencia y Paz Participación y Responsabilidad Democrática Pluralidad, Identidad y Valoración de las diferencias Diseño y Desarrollo curricular 145