Download estado-de-mexico
Document related concepts
Transcript
ESTADO DE MÉXICO ECONOMÍA DEL ESTADO DE MÉXICO El Estado de México es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman las treinta y dos entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos. Es uno de los estados fundadores de la federación, y el de mayor densidad de población. Se encuentra en el centro sur del país y posee una superficie mayor a 22 000 km². Su gentilicio es mexiquense, para distinguir a sus pobladores de los ciudadanos del país, llamados mexicanos. Limita al norte con los estados de Querétaro e Hidalgo, al sur con los estados de Morelos y Guerrero; al oeste con el estado de Michoacán, al este con los estados de Tlaxcala y Puebla, y rodea a la Ciudad de México. Con sus más de quince millones de habitantes, es la entidad mexicana con mayor número de habitantes, de los cuales más de dos tercios se concentran en la Zona Metropolitana del Valle de México. Se divide en 125 municipios. Su capital es Toluca de Lerdo. CONTRIBUCIÓN DEL ESTADO DE MEXICO PRODUCTO INTERNO BRUTO TOTAL NACIONAL AL PIB TOTAL La economía mexiquense contribuye un 9.5% al Producto Interno Bruto de México en 2013, lo que le posiciona como la segunda economía del país, sólo detrás del Distrito Federal 9.5% Estado de Mexico RESTO DEL PAÍS 90.5% ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL ESTADO DE MÉXICO Principales sectores de actividad Sector de actividad economica Actividades primarias Porcentaje de aportacion al PIB estatal (año 2014) 1.28 Actividades secundarias 32.45 Actividades terciarias 66.27 Total 100 -Aportación al PIB Estatal por Sector Económico en 2013. FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México 2008. Participación por actividad económica, en valores corrientes, 2014* *Cifras preliminaresConsultar PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRODUCTO INTERNO BRUTO ESTATAL INDUSTRIA MANUFACTURERA (MAQUINARIA Y EQUIPO ,ELECTRÓNICOS,AUTOMOTRIZ, TEXTIL Y MAQUILADORA) SECTOR SERVICIOS 5.2% COMERCIO (HOTELES,Y RESTAURANTES) 17.4% 18.4% SERVICIOS FINANCIEROS Y ACTIVIDADES INMOBILIARIAS 5.4% INDUSTRIA ALIMENTARIA OTRAS ACTIVIDADES 7.2% 46.4% Entre las principales actividades se encuentran: servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (19.4%); comercio (18.4%); construcción (7.6%); industria alimentaria (5.7%); y, fabricación de maquinaria y equipo (5.5%). Juntas representan el 56.6% del PIB estatal. Industria Automotriz Una de las actividades industriales de mayor importancia es la Industria Automotriz, y no sólo por sus productos, sino porque influye en toda una industria paralela y es precursora de otras grandes actividades industriales. Hoy en día el Estado de México ocupa el tercer lugar nacional en la industria automotriz y de autopartes, generando 10% del valor total de la industria en el país, sólo después de Coahuila y Puebla. Estas actividades proporcionan fuentes de trabajo para 132 mil personas en la entidad. Tan sólo en la fabricación final de vehículos, esta industria mexiquense se ubica en tercer lugar nacional, siendo ligeramente superado por Puebla y Coahuila, y genera empleo directo para poco más de 45 mil personas. Industria Textil En la actualidad, la industria textil en el Estado de México contribuye con alrededor del 5% del PIB manufacturero estatal, y si bien no es una de las industrias más importantes en términos de producción, si lo es en materia de generación de empleos, ya que proporciona fuentes de trabajo para más de 86 mil personas en sus alrededor de 6 mil 400 establecimientos. En el contexto nacional, el Estado de México se sitúa en tercer lugar nacional en estas actividades generando 14% del PIB de este sector. Industria Química En el segundo subsector, está considerada una de las actividades con mayor renombre en el Estado de México: la industria farmacéutica. Estas actividades representan el 18.7% del PIB manufacturero del Estado de México, siendo así la tercera actividad industrial más importante en la entidad, siendo superada por la industria alimentaria y la metalmecánica. En el contexto nacional, el Estado de México participa con 17.1% del PIB generado por la industria química en el país, ocupando así el segundo lugar. Las industrias químicas en la entidad superan los 1,500 establecimientos; y proporcionan fuentes de trabajo para poco más de 86 mil personas. Los municipios donde se concentra la industria química en la entidad son Naucalpan, Toluca, Ocoyoacac, Ecatepec, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, entre otros. Industria Alimentaria Hoy en día, la industria alimentaria y de las bebidas del Estado de México es la más importante del país, ya que aporta 19% de la producción nacional. Le siguen en importancia Jalisco con 11.6% y Distrito Federal con 8.4 por ciento. Al interior de manufactura mexiquense, estas industrias también son las más importantes, ya que representan 34% del PIB manufacturero en la entidad. En materia de empleo, la industria alimentaria del Estado de México proporciona fuentes de trabajo para más de 100 mil personas que laboran en cerca de 20 mil establecimientos. Turismo La ubicación geográfica del Estado de México, la concentración poblacional que conforma con el Distrito Federal, y desde luego, sus atractivos turísticos, lo han situado como el 5° destino más visitado del país. El Estado de México cuenta con atractivos turísticos para todos los gustos, que van desde el turismo natural, hasta el de negocios, desde el cultural hasta de aventura. Además, los servicios turísticos que ofrece se encuentran al nivel del los mejores del país: cuenta con hoteles de todas las categorías, campos de golf, spas, balneario, cabañas, restaurantes, tiendas de artesanías y centros de diversión y entretenimiento. DESARROLLOS INDUSTRIALES El Estado de México ha impulsado la atracción de inversión productiva Nacional y Extranjera, el fomento de la exportaciones. el fortalecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa, así como la consolidación de la infraestructura en los parques y corredores industriales de la entidad, por lo cual cuenta con una industria manufacturera ampliamente diversificada. Los sectores estratégicos son: automotriz, productos químicos, agroindustrial, minería, textil, turismo, logístico, equipo y servicio aeroespacial, y servicios de investigación En el rubro de infraestructura productiva el estado cuenta con 14 parques industriales y/o tecnológicos - Parque Industrial "Huehuetoca" - Parque MicroIndustrial "Cuautitlán Izcalli" - Parque Industrial "Hermandad del Estado de México" Ixtlahuaca - Parque Industrial "Cerrillo I" - Parque Industrial "Cerrillo II" - Parque Industrial "Santa Bárbara" en Atlacomulco - Parque Industrial "El Coecillo" - Parque Industrial "San Cayetano" - Parque Industrial "Jilotepec" - Parque Industrial "San Antonio Buenavista" - Parque Industrial "Atlacomulco" - Parque Industrial "Exportec I" - Parque Industrial "Exportec II" - Parque Tecnológico Tecnópolis Esmeralda Bicentenario – ITESM El Estado de México ocupa el 9º lugar para apertura de un negocio, el 12º respecto al manejo de permisos de construcción, el 20º en registro de propiedades, y el 12° en cumplimiento de contratos a nivel nacional. SECTOR EXTERNO Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Economía (SE)1 , durante 2013 el Estado de México ocupó el 8° lugar por el valor de sus exportaciones, que alcanzaron un monto de 18,508.4 mdd, lo que representó el 5.6% a nivel nacional. Destacó como principal actividad la industria manufacturera con un valor en sus exportaciones de 18,414.4 mdd. El subsector con mayor participación fue la fabricación de equipo de transporte que representó el 54.2%. Considerando las actividades agropecuarias, la entidad también exportó productos lácteos, café, levadura y colorantes alimenticios. Datos de interés • El Estado de México se encuentra entre las primeras 10 entidades exportadoras del país. • Estados Unidos, China, Colombia, Venezuela y Canadá, son los principales mercados externos de los productos mexiquenses. • Los sectores Automotriz, Alimentos y Bebidas, Eléctrico-Electrónico y Químico son, en ese orden, los más competitivos a nivel internacional para las manufacturas elaboradas en la entidad. • Cada año las exportaciones del Estado de México aumentan en un 10% en promedio. • Empresas mexiquenses han asistido a ferias y eventos internacionales alrededor del mundo incrementando con ello sus ventas al exterior. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA De enero-septiembre de 2015, la entidad atrajo una Inversión Extranjera Directa (IED) de 2,713.8 mdd, lo que representó el 12.6% del total nacional. ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXT. DIR. RESTO DEL PAÍS 12.6% 87.4% El tamaño de la economía mexiquense le coloca a la par de otras grandes economías latinoamericanas. En la entidad, operan el 11% de las empresas de todo México, sus grandes parques industriales y la gran fuerza exportadora de sus productos y artesanías (en donde además ocupa el 3 lugar de producción nacional), le confirman su posición como una gran potencia industrial en México. Relación con el Exterior El Estado de México compro al exterior el 6.5 % del total de las exportaciones del país durante el año 2014. CONCLUSIÓN Podemos concluir que el Estado de México es de vital importancia para la economía del país pues se encuentra posicionada en el segundo lugar después de la Ciudad de México como una de las entidades que más aporta al Producto Interno Bruto, además de que es uno de los estados que más vende al exterior en materia automotriz, alimentos y bebidas, eléctricoelectrónico y químico. Lo que quiere decir que tiene un alto nivel de productividad y competitividad en comparación con otros países del mundo. Sin mencionar que cuenta con grandes atractivos turísticos que además de representar a nuestra cultura también nos generan ganancias económicas. El Estado de México pretende seguirse manteniendo en este nivel pues constantemente invierte en infraestructura, servicios etc., además de la creación de programas de atracción para la inversión nacional y extranjera. Todo esto contribuye para el crecimiento y desarrollo económico de México y el bienestar de sus habitantes. BIBLIOGRAFIA http://desarrolloeconomico.edomex.gob.mx/informacion_economico_municipal http://desarrolloeconomico.edomex.gob.mx/ http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/registros/economicas/exporta_ef/defa ult.aspx http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/43334/Estado_de_Mexico.pdf http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/Mex/Economia/default.aspx?tem a=ME&e=15