Download el poder de la marca de los partidos políticos
Document related concepts
Transcript
EL PODER DE LA MARCA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS Empezaré diciendo que aunque el Marketing Político y Marketing convencional no son lo mismo, se parecen en muchos aspectos, y quería hablaros de cómo influyen los logos de los partidos en la mente de los electores ¿Ideología? Derecha ¿Tipo de ropa? Camisa y suéter de pico por encima de los hombros, en verano utiliza polo. * ¿Periódicos que lee? El mundo, ABC, la razón ¿En qué canal de televisión ve las noticias? Antena3, Intereconomía. – ¿Ideología? Izquierda ¿Vestimenta? Pantalón de pana y chaqueta con coderas. ¿Periódicos que lee? El País, Público ¿Canales de Tv? La sexta, Cuatro… - ¿Este es más difícil de definir, verdad? Para mi este es uno de los principales motivos por los que UpyD no le disputa más el mercado electoral a los principales partidos en España. Le falta valor de marca, definir su target. Alguno me dirá que esto es política y tiene que primar más las propuestas, y estoy de acuerdo pero no está reñido ni es contraproducente tener una estrategia de marca. ¿Por qué es importante tener valor de marca? Para diferenciarte del resto de partidos facilitando al elector tu identificación. Una de las principales formas de saber si tu partido o tu personalmente como político o persona eres una marca, es si tu marca se asocia primero a una imagen y luego a una palabra. A los clientes que tengo de UPyD les digo siempre lo mismo: Que asociar la palabra PROGRESO en la mente del mercado electoral sería el primer paso para luchar contra el bipartidismo. Ellos me responden que ese concepto ya está definido, que las personas tienen claro que son una opción diferente, etc sin embargo creo que muchos políticos no se dan cuenta de que lo que para ellos es más que evidente para el resto de la población es un enigma. Otra de las razones por las cuales es importante tener un valor de marca es para evitar el riesgo de elección. “Si no hay riesgo no hay marca” Me explico, si solo cada 4 años puedo decidir mi voto, tendré que elegir muy bien, ya que la próxima vez que tendré derecho a elegir será dentro de 4 años y si elegí una mala opción no podré cambiarla hasta el final de ese ciclo. Otro ejemplo. Si cada 7 años cambio mi coche, tendré que realizar una buena investigación de mercado comparando características y modelos para realizar una buena compra. ¿Quién nos ayuda inmensamente en esta elección? El valor de la Marca del coche. Por ejemplo los Volvo se han identificado siempre con la seguridad y Hunday con la deportividad Low Cost. Muchos partidos políticos dejan su marca solo a la suma de los acontecimientos, publicidad, comunicación e imagen de sus líderes, pero eso es un gran error que tiene sus consecuencias. La marca de los partidos políticos no puede estar a la deriva y debe ser seguida constantemente por profesionales de la comunicación y marketing político capaces de detectar fortalezas, retos, problemas y debilidades y actuar sobre ellos. Hay cinco variables importantes para medir la salud de la marca de un partido político. Liderazgo: se refiere a medir la disponibilidad de la marca, su reputación y su presencia en la realidad política. Compromiso: mide las vulnerabilidades de la marca política, las asociaciones negativas y la resistencia de las personas a adherirse al partido. Atractivo: mide las asociaciones positivas de la marca política Distinción: mide la relevancia percibida de la marca política y si los ciudadanos perciben que se diferencia de los demás. Satisfacción: mide el desempeño de la marca política en satisfacer las expectativas de los ciudadanos en el partido. LOGOTIPO POLÍTICO Un logotipo —coloquialmente también llamado logo— es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial o, en general, cualquier entidad pública o privada. Para que un logotipo resulte congruente y exitoso, debe ser conforme al principio fundamental del diseño donde «menos es más». Dicha simplicidad permite que sea: 1. Legible - hasta el tamaño más pequeño. 2. Escalable - a cualquier tamaño requerido. 3. Reproducible - sin restricciones materiales. 4. Distinguible - tanto en positivo como en negativo. 5. Memorable - que impacte y no se olvide. Un logotipo se diferencia por: La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se desea, como, por ejemplo: Somos una empresa responsable o Este producto es de alta calidad, y para conseguir esto se necesitan colores y formas que contribuyan a que el espectador final le dé esta interpretación. Un logotipo, en términos generales, requiere el uso apropiado de la semiótica como herramienta para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador más cercana a este mensaje. Primero hay que definir la marca y después ejecutar el logo El objetivo de un logo es proporcionar una cara legible y reconocible a la marca. El logo es un indicio, una impresión, una clave. La marca es la suma de todas sus partes, el logo no. ¿Puede hacer un boceto del logo casi al instante? -SIMPLICIDAD El principal elemento de los mejores logos es su simplicidad. Cuanto más fácil sea procesar las cosas, más nos gustan -CONSISTENCIA DE MARCA El diseño debe comunicar sobre la marca - HAZLO MEMORABLE Esto significa que crees un logo que sea fácil de recordar - HAZLO INCREÍBLE Este elemento es el que hace que tu logo destaque y te ayude a diferenciarte de la competencia - EVALÚALO EN EL MERCADO Haz un estudio de mercado, recomienda Berger. Esto puedes hacerlo a través de internet y en redes sociales, simplemente preguntando a la gente.