Download 4.2. la política de industrialización del gobierno mexicano
Document related concepts
Transcript
www.utel.edu.mx 01.800.444.8835 (55) 3684.1404 4.2. LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO El modelo neoliberal, reformado con el objetivo de que el Estado pudiera intervenir cuando los empresarios lo juzgaran conveniente, es el modelo instaurado en México en la década de 1990, y aún sigue vigente en la primera década del siglo XXI. Esa permanencia no significa que la economía mexicana haya estado exenta de problemas y crisis, aparte del rechazo hacia el neoliberalismo, de parte de los grupos sociales afectados por el “capitalismo agresivo” de los empresarios que, según críticos, buscan el beneficio propio y la ganancia de capital, en tanto que tal ganancia se apoya en el trabajo mal pagado de los obreros y demás empleados. En sentido contrario, el modelo neoliberal ha permitido el crecimiento de las relaciones comerciales internacionales, mediante tratados con otros países. Actualmente el país compite a nivel mundial con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países (TLCs), 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs) con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Además, México participa activamente en organismos y foros multilaterales y regionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y la ALADI.1 De esta manera, México ha abierto su economía industrial y comercial; tiene ahora presencia en el mundo globalizado de los tiempos actuales. 1. Datos de la Secretaría de Economía. 1 www.utel.edu.mx 01.800.444.8835 (55) 3684.1404 RAMAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA La industria manufacturera es de gran importancia para el sector económico en nuestro país y se divide en las siguientes ramas: 1. Productos alimenticios, bebidas y tabaco. 2. Textiles, prendas de vestir e industria del cuero. 3. Industria de la madera y productos de madera. 4. Papel, productos de papel, imprentas y editoriales. 5. Sustancias químicas, derivados del petróleo, productos de caucho y plástico. 6. Productos de minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo y carbón. 7. Industrias metálicas básicas. 8. Productos metálicos, maquinaria y equipo. 2