Download Ejercicio Bases de datos (28309)
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEMA EVALUATIVO SOBRE DATOS BIBLIOGRÁFICAS 1. TEMA DE CONSULTA Seleccione un tema libre relacionado con su carrera y consúltelo en las bases de datos. Copie y pegue los resúmenes que encontró (Mínimo 3) y aplique a TODO el documento el formato necesario para su presentación. 1. MICROCONTROLADORES CONCEPTOS BÁSICOS El propósito de este capítulo es presentar los conceptos que el programador deberá tener claros, antes de enfrentar la programación en el lenguaje C. INTRODUCCIÓN El capítulo está orientado a definir los conceptos sobre programación general que servirán durante el completo recorrido del texto; inicialmente se define lo que es un sistema embebido, mostrando el modelo expandido hasta llegar al popular modelo de una sola pastilla ( single chip ). Se aclara el concepto de compilador con respecto al de interpretador y se muestran los pasos típicos que un compilador tiene que realizar antes de generar el programa ejecutable en el chip, dejando muy claro los tiempos que tardan los procesadores involucrados en el diseño: el que realiza la compilación (tiempo de compilación) y el que ejecuta el código generado por el primero (tiempo de ejecución). Un poco de historia sobre los orígenes del C y el porqué ha llegado a convertirse en el lenguaje más popular de programación, tanto para programadores de alto nivel en computadoras comerciales como para programadores de microcontroladores de bajo costo. Se muestra de forma general la estructura de un código desarrollado en lenguaje C y se familiariza al programador, que viene del lenguaje de ensamblador, con las palabras reservadas, los operadores y los signos propios de un código en lenguaje C. Se abordan algunos de los periféricos existentes en los microcontroladores del mercado, con los cuales se realizarán prácticas reales en capítulos posteriores, como son los dispositivos de entrada y salida (I/O), el convertidor analógico a digital (ADC), el perro guardián (COP), el detector de bajo nivel de voltaje (LVI), el temporizador (TIMER), y las comunicaciones seriales asincrónicas (SCI) y sincrónicas (SPI, I2C). Se dedica un buen espacio a un tema con el que siempre tienen que ver los sistemas embebidos, como lo es el de las interrupciones, parte fundamental y crítica en cualquier diseño basado en microcontroladores. Este concepto será aclarado con un ejemplo de la vida cotidiana y luego puesto en el contexto propio de un procesador. Al final se describen las herramientas de desarrollo de cuatro de las marcas más populares de fabricantes de microcontroladores como son las de Microchip , Renesas , Texas Instruments y Freescale y la posibilidad de tener una herramienta de diseño propia a muy bajo costo, para ejercitar de forma práctica todos los ejemplos del libro. P rogramación de sistemas embebidos en C - G ustavo G aleano Galeano Atehortúa, Gustavo Adolfo. Programación de sistemas embebidos en C, teoría y prácticas aplicadas a cualquier microcontrolador. México: Alfaomega Grupo Editor, 2009. ProQuest ebrary. Web. 24 October 2015. Copyright © 2009. Alfaomega Grupo Editor. All rights reserved. 2. Diseño del Sistema Electrónico para el Control de Lector de Placas de la Tecnología SUMA Abstracto Técnicas de inmunoensayo modernos generalmente utilizan marcadores cromogénicos o fluorogénicos para detectar la presencia de la reacción antígenoanticuerpo. Para esto, se requiere un lector de fluorescencia o absorbancia a la fase final de la ejecución técnica para la determinación cuantitativa o cualitativa del analito diana. El lector de placas de la tecnología SUMA es un fluorímetrofotómetro multi-canal diseñado para la medición de señales de luz resultantes en la etapa final de pruebas de diagnóstico, desarrollado para la detección de diversas alteraciones de la salud. Este equipo permite medir la fluorescencia emitida por muestras de sustancias fluorescentes colocados en una placa de 96 pozos especialmente diseñado para admitir pequeños volúmenes dentro del rango de 5 30 microlitros. Además, permite la medición de absorbancia en pocillos de poliestireno o pozos de otros materiales de un fondo transparente potenciar su versatilidad. Se puede operar ya sea en una forma autónoma o controlada desde un ordenador, con un software capaz de llevar a características adicionales. Su diseño está dirigido a operar en los laboratorios de capacidad media y alta en relación con el procesamiento de la muestra. Este proyecto describe el diseño de un sistema electrónico con un microcontrolador, para el control de los diferentes bloques del lector de placas de la tecnología SUMA. Palabras claves SUMA lector fluorescencia absorbancia microcontrolador V Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica CLAIB 2011 16 a 21 may 2011, La Habana, Cuba pp 734-737 http://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-642-21198-0_187 3. 2. BASES DE DATOS CONSULTADAS En la siguiente Tabla coloque la Base de Datos que utilizo y la referencia bibliográfica. Consulte qué es una cita bibliográfica según normas apa Tabla 1. Bases de Datos utilizadas y referencias bibliográficas BASE DE DATOS Cita Bibliográfica de libros y artículos de revistas http://site.ebrary.com/lib/bibliotecaitmsp/rea Galeano Atehortúa, Gustavo Adolfo. der.action?docID=10757977&p00=microcon Programación de sistemas embebidos en C, trolador&ppg=22 teoría y prácticas aplicadas a cualquier microcontrolador. México: Alfaomega Grupo Editor, 2009. ProQuest ebrary. Web. 24 October 2015. Copyright © 2009. Alfaomega Grupo Editor. All rights reserved. http://188.165.118.17:2076/search/doc/abstract.url?p ageType=quickSearch&searchtype=Quick&SEARCH ID=91549e40M9e29M4a41Mb0daM378270302c64& DOCINDEX=1&database=1&format=quickSearchAbs tractFormat&dedupResultCount=&SEARCHID=9154 9e40M9e29M4a41Mb0daM378270302c64 V Congreso Latinoamericano de Ingeniería Biomédica CLAIB 2011 16 a 21 may 2011, La Habana, Cuba pp 734-737 http://link.springer.com/chapter/10.1007%2F9 78-3-642-21198-0_187 3. ANALIZAR LOS DATOS Realizar un informe de lectura, mínimo de 15 líneas en donde analice la información de los datos recolectados, este informe debe realizarse con las palabras de cada uno. 4. COMPARAR BUSCADORES Realiza la búsqueda del tema seleccionado en estos tres buscadores (Google, Bing,Yahoo…) e inserta una tabla la cual debe tener el buscador y el link a la página en donde buscaron el tema. Buscador. Link. 5. Que diferencia encontró al realizar la búsqueda en las bases de datos digitales y lo que encontró en los buscadores (Google, , Bing, Yahoo…) LA ACTIVIDAD se debe subir a la página WEB dentro de la carpeta de informática básica y subcarpeta BASE DE DATOS