Download Noticia: Población ocupada ha aumentado 2,8%
Document related concepts
Transcript
REGISTRO DE PRENSA 7 DE OCTUBRE DE 2015 TITULARES PARA CRÉDITOS DE BAJO MONTO YA NO NECESITA VIDA CREDITICIA DESDE EL JUEVES, LA DIAN LE PONE LA LUPA A ACTIVOS DE LOS COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR POBLACIÓN OCUPADA HA AUMENTADO 2,8% ALZA DEL SALARIO MÍNIMO ESTARÍA POR ARRIBA DEL 5% PARA 2016 ECONOMÍA COLOMBIANA SE EXPANDIRÁ 2,5% EN 2015 Y 2,8% EN 2016: FMI LA DEVALUACIÓN AFECTA LA VIDA COTIDIANA DE LOS COLOMBIANOS “HAY QUE SUBIR EL IVA, SI SE QUIERE AUMENTAR EL RECAUDO”: BAKER & MCKENZIE EXPORTACIONES SE MANTIENEN EN TERRENO NEGATIVO, EN AGOSTO CAYERON 41,6% RIESGO DE DESABASTECIMIENTO DE AGUA EN 78% DE MUNICIPIOS DE CUNDINAMARCA DEMANDAN AJUSTE A INGRESOS DE CONGRESISTAS AVANZA ELIMINACIÓN DE COBRO DEL CARGO POR RECONEXIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Fuente: La República Sección: Finanzas Noticia: Para créditos de bajo monto ya no necesita vida crediticia Si usted está en la búsqueda de un crédito de consumo de bajo monto, pero por su escasa vida crediticia los bancos no se lo habían otorgado, ahora sí es posible que le den la aprobación pues la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) flexibilizó el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (Sarlaft), a través del cual el proceso de otorgamiento de crédito era más difícil Los productos financieros que podrán ser otorgados fuera de este régimen son los créditos de consumo de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) y seguros cuyo valor asegurado sea igual o inferior a 135 smmlv y cuyo máximo pago bimestral de la prima sea igual o inferior a la novena parte de 1 smmlv. Esto con el fin de incentivar la inclusión financiera en el país. El Sarlaft es un sistema de administración de riesgos que establece los procedimientos que la entidad financiera tiene que llevar a cabo para tener un pleno conocimiento del cliente. Cabe destacar que estos dos segmentos excluidos se unen a las cuentas de ahorro con trámite simplificado cuyos saldos máximos no excedan en ningún momento 3 smmlv y a los depósitos electrónicos. Jonathan Malagón, vicepresidente técnico de Asobancaria, indicó que “la excepción al régimen general del Sarlaft que ahora aplica a los créditos de bajo monto permitirá el diseño de mecanismos ágiles de conocimiento del cliente que redundarán en menores costos de originación en este producto de crédito y hacen viables económicamente las operaciones de bajo monto asociadas a estos créditos. La mayor agilidad permitiría a las personas solicitar hasta dos smmlv y por un plazo de hasta 36 meses, solo con su nombre, número y fecha de expedición del documento de identificación”. El funcionario agregó que la entidad confía que esta regulación, sumada a la validez del pagaré electrónico como garante de las obligaciones y la certificación independiente de la tasa de interés, será la base sobre la que se construya una alternativa ágil, segura, formal y con el potencial de incluir financieramente a millones de personas de bajos ingresos que hacen parte de la economía informal, y que hoy enfrentan tasas de interés del gota a gota que pueden ser del orden de 300% anual o más. María Mercedes Cuéllar, presidenta de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), agregó que con la modificación del régimen para excluir esas operaciones, se reducen los costos para prestar esos servicios, un tema que es una de las mayores restricciones percibidas por la población para no usarlos. De acuerdo con la Banca de las Oportunidades, en los últimos cuatro años, entre el primer trimestre de 2012 y el primer trimestre de 2015, el porcentaje de adultos con algún producto financiero en establecimientos de crédito fue de 65,5%, es decir, 23,6 millones de adultos tienen algún tipo de crédito. De este total, 19,4 millones de adultos (60%) tienen activos o vigentes dichos productos al final del trimestre, entre enero y marzo. Por su parte, los expertos consultados por LR concuerdan en que este era uno de los mayores obstáculos para que el sistema financiero pudiera inducir a la vida bancaria a varios sectores del país, por lo que esperan que esta medida sea positiva para el crecimiento de la inclusión. Sin embargo, resaltan que es importante seguir trabajando en medidas para ampliar la inclusión del país Según este informe, los productos con mayores razones de actividad son las cuentas de ahorro de trámite simplificado (CATS) con una razón de 96,6% (98.880 adultos tienen activas estas cuentas de un total de 102.411 que reportan tener este tipo de producto en establecimientos de crédito) y los depósitos electrónicos (DE) con una razón de 92,3% (2,4 millones de adultos tienen activos estos depósitos de un total de 2,6 millones que reportan tener este producto). De otra parte, los otros productos de ahorro y las cuentas de ahorro tienen las menores razones de actividad: 62,3% en el primer caso (338.049 adultos con estos productos activos de un total de 542.784) y 66,3% en el segundo (14,7 millones de adultos tienen sus cuentas de ahorro activas, de un total de 22,1 millones). Para Francisco Solano, presidente del Banco Agrario, esta medida está en línea con la actualidad del sistema financiero. Además, aseguró que los créditos de bajo monto no son objeto del lavado de activos o financian el terrorismo, por lo que la medida es positiva para el sector ya que en algunos casos los créditos podrán ser expedidos de manera más rápida pues no se tendrá que realizar tanto papeleo. Santiago Perdomo, presidente banco Colpatria, indicó que “es una medida que ayudará al sistema financiero y a los usuarios para la bancarización”. Importancia del régimen de la Super El Sarlaft es fundamental para garantizar la integridad del sistema financiero, blindándolo ante la amenaza del ingreso de recursos provenientes de actividades ilícitas y/o que puedan servir para el financiamiento del terrorismo. Sin embargo, al tratarse de actividades de crédito de bajo monto, relajar los estándares del Sarlaft no tendría un impacto en la estabilidad del sistema y sí tiene una capacidad importante de estimular la inclusión financiera. De igual manera, las tasas de interés excluidas de este sistema seguirán siendo certificadas por la Superintendencia Financiera de Colombia. Fuente: La República Sección: Economía Noticia: Desde el jueves, la Dian le pone la lupa a activos de los colombianos en el exterior Entre US$50.000 millones y US$70.000 millones se estima que es el valor de los activos no declarados que los colombianos tienen en el extranjero. Esa era una de las grandes preocupaciones del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, cuando presentó la reforma tributaria de 2014, con la cual se creó la declaración anual de activos en el exterior. A partir de este ocho de octubre arrancan estos trámites que, de acuerdo con Cecilia Rico, directora de gestión de ingresos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) son “netamente informativos. Al presentar esa información no esperamos que pague tributo alguno, solo tiene que ser consistente con lo declarado”. Adicionalmente, Rico explicó que esta declaración debe ser hecha por “todas las personas naturales residentes en Colombia para efectos tributarios y jurídicas consideradas residentes fiscales en Colombia, que a primero de enero de 2015 tuvieran un activo en el exterior”. Aunque no se sabe a ciencia cierta cuántas personas presentarán esta declaración, Rico explicó que se espera que el número sea cercano al de personas que presentaron el impuesto a la riqueza, es decir, unas 92.000 personas. Adicionalmente, Rico indicó que esta declaración se hace con el formato 160, que ya está en la web de la Dian, y que este mismo formulario le permitirá saber si debe o no discriminar los activos que está declarando, de acuerdo con lo establecido en el artículo 143 de la reforma tributaria del año pasado. El exdirector de la Dian Gustavo Cote explicó que esta herramienta servirá para sincerar los activos que poseen los colombianos, especialmente en los países con los que Colombia tiene convenios de intercambio de información. “En virtud de los convenios de intercambio de información, el cerco para detectar esos activos es cada vez más estrecho. Adicionalmente, hay que recordar que Colombia suscribió el convenio de intercambio de información de la Ocde y recientemente con Estados Unidos, aunque aún hace falta este tipo de acuerdo con Panamá”, dijo. Sin embargo, el director de Forvm, Mauricio Ochoa, indicó que con este trámite no se logrará aumentar la sincerización con respecto a los activos que tienen los colombianos en el exterior, debido a que la Dian solo podrá mejorar su atención sobre los activos que estén en los países con los que tiene acuerdos de intercambio de información tributaria. Finalmente, Rico recomendó a los contribuyentes apoyarse en los textos explicativos del formulario. Fuente: El Espectador Sección: Economía Noticia: Población ocupada ha aumentado 2,8% “La población ocupada aumentó al pasar de 54,6 % a 57,4 %, el desempleo disminuyó de 12,5 % a 9,7 %, al igual que la inactividad de los jóvenes, medida por la tasa de aquellos que no están estudiando ni trabajando, que en el período considerado pasó de 23,3 % a 20,9 %”. Advierte el Gobierno que en ese mismo lapso de tiempo “la informalidad descendió de 63.4 % a 60,1 % y el porcentaje de trabajadores en jornadas laborales excesivamente largas pasó de 33,7 % a 31,1 %. En el derecho a la igualdad de oportunidades y de trato en el empleo y la ocupación la segregación ocupacional por sexo mostró un descenso: pasó de 56,2 % a 55,3 % y la proporción de mujeres en cargos directivos aumentó de 42,3 % a 43 %. La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), medida por la tasa de lesiones profesionales mortales, mostró un descenso: pasó de 7,6 % a 5,4 %”. Por eso, justo en medio de las celebración del Día del Trabajo Decente, distintos representantes del sector pidieron denunciar casos de trabajo forzoso u obligatorio en la misma ruta en la que se comprometa toda la sociedad en fortalecer la participación de los trabajadores logrando el respeto y vigencia de la libertad sindical, el derecho de asociación y negociación colectiva en Colombia. Fuente: El Espectador Sección: Economía Noticia: Alza del salario mínimo estaría por arriba del 5% para 2016 El dato de inflación de septiembre, de 0,72%, se convirtió en el abrebocas de las negociaciones para el ajuste del salario mínimo del próximo año, teniendo en cuenta que en los últimos 12 meses el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado al noveno mes de 2015 fue de 5,35%, un dato que se aleja cada vez más del rango meta del Banco de la República de entre 2% y 4%. No es extraño que el salario siempre genere polémica. No sólo porque afecta a más de 1,25 millones de colombianos, sino porque es tal vez el momento en que el debate entre la productividad y la equidad social, dos componentes importantes para fijar la mesada mínima de cada año, toma relevancia. El salario mínimo actual, que se fijó bajo decreto del Gobierno, es de $644.350, tuvo un incremento del 4,6% sobre el año anterior, equivalente a $28.350. Entidades como ANIF consideran que bajo un escenario inflacionario la subida para 2016 estaría cercana al 5% o al 5,5%. “Con una inflación sin alimentos del 4,6% y una general de 5,3%, claramente que se van a complicar las conversaciones del salario mínimo, porque la inflación en todo el año podría cerrar muy cerca del 5,5%”, dijo el presidente de ANIF, Sergio Clavijo, y agregó que el Gobierno no puede ceder a ningún ajuste superior al IPC. Luis Alejandro Pedraza, actual presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), considera que la perspectiva para una concertación salarial el próximo año es prácticamente nula. “El Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y el Banco de la República, ha manifestado que el incremento del salario mínimo no debe superar el índice de inflación causada, y por otra parte la OCDE le ha solicitado al Gobierno limitar el incremento del mínimo también a la inflación del año, de esta manera será difícil la concertación”. A su turno, el ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, quien confirmó que las negociaciones con trabajadores y empresarios empezarán el 7 de diciembre, advirtió que “una inflación alta no es una buena noticia para encontrar un escenario tranquilo en el salario mínimo del otro año”. Garzón agregó que el Gobierno no hará una propuesta concreta sobre el aumento del salario mínimo para el próximo año y confía en que los sindicatos e industriales se pongan de acuerdo en el ajuste. “Lo que quiero buscar es no hacer expectativas más allá de las posibilidades”. Para el economista y docente del Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA) José Roberto Acosta, la discusión laboral no se podrá centrar en una productividad negativa, como varios analistas y empresarios han señalado. “Este argumento podría frenar la intención de las centrales obreras para poder lograr un incremento por encima de la inflación”. ¿Será entonces que por segundo año consecutivo un decreto fijará el incremento salarial? ¿O se logrará un acuerdo entre empresarios y trabajadores bajo un panorama inflacionario que ha golpeado el poder adquisitivo de los colombianos, más una desaceleración económica y un fenómeno de El Niño fuerte que amenaza con racionamientos de agua y electricidad? Fuente: El Espectador Sección: Economía Noticia: Economía colombiana se expandirá 2,5% en 2015 y 2,8% en 2016: FMI América Latina y el Caribe llevará la peor parte de la crisis económica global y será la única región que verá contraer su economía en 2015 aunque se espera un leve repunte el próximo año. El informe destaca que la economía colombiana se expandirá un 2,5% en este año y el siguiente un poco más hasta 2,8% El PIB de la región se contraerá un 0,3% en 2015, arrastrado por Brasil y Venezuela, estimó el martes el FMI, que en su informe de julio aún tenía la esperanza de que esta parte del mundo se expandiera al menos un 0,5%. Prevé un crecimiento del 0,8% en 2016, frente a su proyección previa del 1,7%. "En los países que no forman parte del grupo de las economías avanzadas, las fuentes de desaceleración y crecimiento son diversas, y van desde la caída de precios de las materias primas hasta el sobreendeudamiento generado anteriormente por el rápido crecimiento del crédito y las turbulencias políticas", dijo el FMI en Lima, donde celebra sus reuniones anuales. "Para las economías de mercados emergentes y en desarrollo en su conjunto, nuestro pronóstico es que el crecimiento se reducirá por quinto año consecutivo en 2015", agrega el documento con sus perspectivas para la economía mundial. La región, exportadora de materias primas por excelencia, se ha visto golpeada por una menor demanda China, su principal comprador, que se desacelera y compra menos, privilegiando el estímulo de su economía interna, que amenaza con crecer sólo un 6,8% en 2015, su menor desempeño en los últimos 25 años. - Brasil y Venezuela caen – Brasil, la séptima economía del mundo, golpeada por una crisis de corrupción interna, tendrá una contracción del PIB del 3,0% en 2015 y de 1,0% en 2016. Otrora estrella de los emergentes, hoy acumula la pérdida del grado inversor de la agencia S&P, la depreciación de su moneda a valores de hace 12 años, escándalos de corrupción, protestas contra los intentos de austeridad y descontento con la presidenta Dilma Rousseff, cuya popularidad es de apenas 10% tras menos de diez meses de iniciar su segundo mandato de cuatro años. En tanto, Venezuela, afectada por la caída del precio del petróleo y una convulsión política- verá caer su economía en 10% este año y en 6% el próximo, según un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que celebra sus reuniones anuales en Lima. Otra de las naciones que sentirá los efectos de las turbulencias económicas es Ecuador, también productor de petróleo, y cuyo PIB se contraerá un 0,6% en 2015. - Los que resistenPor su parte, algunos de los países que mejor resistirán y crecerían serán Paraguay (3,0%), Colombia y Uruguay (2,5% cada una), Perú (2,4%), México y Chile (2,3% cada una) y Bolivia (4,1%), cuya economía es centralizada en el Estado y que crece mejor que sus vecinos. "El crecimiento será menor de lo esperado en México, un reflejo del menor crecimiento de Estados Unidos -uno de sus principales socios comerciales- y una deslucida demanda interna", sostuvo el informe. La resiliencia de los países más ordenados podría verse nuevamente amenazada con un alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, ante una recuperación de su economía, lo que originaría la salida de capitales de naciones emergentes hacia Estados Unidos y repercutiría en una mayor alza del dólar. "El fin de los tipos de interés cercanos a cero puede augurar un mayor endurecimiento de las condiciones de financiación", aseguró el FMI. El Banco Mundial ya ha aconsejado a los países emergentes ajustarse los cinturones, ante una nueva turbulencia. Fuente: Portafolio Sección: Economía Noticia: La devaluación afecta la vida cotidiana de los colombianos Las tasas de cambio, que están afectando a millones de personas de países emergentes, centrarán sin duda parte de las discusiones de la reunión semestral del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, así como de los ministros de Finanzas del G20 de potencias industrializadas y emergentes, que se celebrarán esta semana en Lima. La devaluación de las monedas de países emergentes frente al dólar afecta a millones de personas, al encarecer los productos de importación y disparar la inflación. Las tasas de cambio centrarán sin duda parte de las discusiones de la reunión semestral del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, así como de los ministros de Finanzas del G20 de potencias industrializadas y emergentes, que se celebrarán esta semana en Lima. LA VIDA MÁS CARA "Antes podíamos comprar tres botellas de aceite de cocina (por mes), pero ahora compramos solamente dos y a fin de mes lo reemplazamos por cacahuetes molidos", cuenta Gibson Chivunda, empleado de una tienda de productos electrónicos en Lusaka, la capital de Zambia. La moneda zambia, el Kwacha, perdió la mitad de su valor frente al dólar desde inicios de año. "Los productos importados son demasiado caros. Las tiendas los cambian varias veces por día", agrega este padre de familia, de 38 años. Jairo Tuta, profesor de tecnología de un colegio de Bogotá, de 35 años, estima en un 40% la pérdida de su poder adquisitivo a causa de la depreciación del peso, y ahora planifica sus compras de productos de primera necesidad "para todo el mes", a fin de adelantarse a la carrera de precios. VIAJES, COMPRAS: SE ACABARON LOS GASTOS EXTRAS "A fin de mes voy a Estados Unidos. No aplacé el viaje a causa del dólar, pero ya no voy con la misma idea. Antes siempre viajaba para comprarme ropa y cosméticos, ahora iré a pasear, a conocer el país", dice Priscilla Rocha, una jurista de Rio de Janeiro. La devaluación brutal del real frente al dólar obligó a esta brasileña de 28 años a cambiar sus usos y costumbres. Antes "todas las semanas me compraba algo", pero ahora ya lleva un mes sin poner el pie en un centro comercial, explica. Anggrita Desyani, de 25 años, portavoz de una asociación científica vinculada al gobierno en Yakarta, no se vio particularmente afectada por la devaluación de la rupia indonesia, aunque admite que ahora se lo piensa dos veces antes de hacer compras grandes. A su padre, que piensa en cambiar el disco duro de su computadora, le aconsejó esperar: "Está mucho más caro que cuando cambié el mío, hace unos meses", dice. SALARIOS, INGRESOS Jairo Tuta empezó en agosto a dar cursos particulares para completar su salario. Son cuatro horas más de trabajo diario, aparte de las ocho que pasa en un colegio de Bogotá. Utiliza además con mucha más parsimonia su tarjeta de crédito. "Tuve que hacer trabajos muy costosos en mi casa y comprarme libros muy caros, necesarios para mi trabajo. Solo en esas ocasiones la usé". El patrón de Gibson Chivunda revisa los salarios una vez al año. "El kwacha se devaluó pero mi salario solo se revisará en junio del año que viene. Esto tiene mucho impacto en mis ingresos". AHORROS "Todos los meses ahorro el 20 % de mi salario y lo cambio por dólares, porque no sé si el real seguirá cayendo", detalla Priscilla Rocha, la abogada brasileña. Una solución a la que también se orienta Chivunda. "Pienso abrir una cuenta en dólares. Es sin duda la única solución inteligente. Algunas tiendas empiezan a facturar en dólares", agrega. Fuente: La República Sección: Asuntos Legales Noticia: “Hay que subir el IVA, si se quiere aumentar el recaudo”: Baker & Mckenzie En momentos en los que se necesita aumentar el recaudo, es una prioridad que el IVA crezca. Una propuesta poco popular, pero que la hace Baker & Mckenzie, el mejor bufete de abogados en temas de impuestos de Colombia, de acuerdo con el International Tax Review (ITR). El área de práctica lo componen 20 abogados, de los cuales dos son socios de la firma. Jaime Girón y Ciro Meza hablaron con AL de la tributación en Colombia. ¿Cómo están viendo la tributación en Colombia? Las últimas dos reformas tributarias han cumplido propósitos específicos como asegurar el sostenimiento del recaudo tributario, en un contexto económico complejo, y acercar al país a estándares internacionales que debemos cumplir en el propósito de ser aceptados a la Ocde. Pero es también indudable que han tenido un efecto indeseable en términos de desestimular la inversión extranjera y de elevar hasta niveles casi que insostenibles la carga fiscal de las empresas que desarrollan su actividad en el país de forma legal. ¿Qué hay que hacer? Hay muchas oportunidades de corregir errores del pasado, de cerrar brechas de inequidad, de simplificar, de estructurar herramientas y programas eficaces de lucha contra de evasión y de hacer visibles a quienes hasta ahora han pasado desapercibidos frente a la tributación. ¿Se debe aumentar el IVA? Si. Colombia está por debajo del promedio de la región y el aumento del IVA tiene un impacto inmediato en el recaudo, en un momento como este en que ese mayor recaudo se requiere con urgencia. ¿Se deben gravar los dividendos? En este momento no es conveniente un impuesto a los dividendos. Cuando se reduzca la carga tributaria del sector empresarial podría considerarse. ¿Cómo moderar las exenciones? El gran problema de las exenciones es la inequidad. Las exenciones tienden a desaparecer en las economías de primer mundo y lo que debe implementarse son tarifas preferenciales para formalizar sectores de la economía y desarrollar los sectores más deprimidos. ¿Cómo está Colombia frente a la región en tributos? Colombia ha avanzado mucho en materia de suscripción de convenios para el intercambio de información y cooperación fiscal. Colombia tiene que ampliar su red de convenios para evitar la doble imposición de manera de seguir atrayendo capitales extranjeros y promover capitales nacionales en exterior. En el contexto nacional, los índices de evasión y de informalidad son elevados. Esto se debe controlar. Adicionalmente, se deben tomar correctivos y disminuir la carga en el sector empresarial. ¿Qué debe tener la regulación de las entidades sin ánimo de lucro? Muchas de esas entidades realizan actividades maravillosas y llenan vacíos que le corresponden al estado, en cualquiera de sus formas. Pero lo cierto es que también hay otro tipo de entidades que gozan de tratos tributarios especiales, y que se han prestado para prácticas reprochables sin ningún tipo de compromiso social. ¿Cuáles deben ser las medidas contra la evasión? Las medidas contra la evasión ya existen y eso fue un gran avance de la ley 1607 de 2012. Lo que ahora se debe hacer es fortalecer la fiscalización de sectores no formalizados y evitar que se siga ahogando a los que sí contribuyen. Cárcel para los evasores puede prestarse para extorsiones y abuso y no sería conveniente en este momento. Fuente: El Espectador Sección: Economía Noticia: Exportaciones se mantienen en terreno negativo, en agosto cayeron 41,6% En agosto de 2015 las exportaciones colombianas retrocedieron 41,6% frente a similar mes de un año atrás, al pasar de US$4.813,1 millones FOB (libre a bordo) a US$2.809,1 millones FOB, informó el DANE. Destaca el informe de prensa que en agosto las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas registraron una caída de 54,1%, comportamiento explicado por las menores ventas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-61,0%) y hulla, coque y briquetas (-31,1%). En agosto de 2015 las ventas externas del grupo de manufacturas descendieron 17,4%. Este comportamiento se explicó principalmente por la caída en las exportaciones de ferroníquel (-56,4%), plásticos en formas primarias (-29,9%), aceites esenciales y resinoides y productos de perfumería (-22,3%), papel cartón y artículos de pasta de papel (-29,3%) productos medicinales y farmacéuticos (-23,6%), maquinaria y equipo industrial en general (-47,4%) y materias y productos químicos (-14,6%). Destaca el DANE que las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron una caída de 13,5% al pasar de US$616,5 millones en el mes de agosto de 2014 a US$533,2 millones en el mismo mes de un año después. Este comportamiento se explicó principalmente por la disminución en las exportaciones de artículos de confitería preparados con azúcar (-67,2%), pan pasteles tortas bizcochos y otros productos de panadería contengan o no cacao (-55,9%), bananas frescas o secas (15,9%), aceite de palma y sus fracciones (-36,4%) y pescado congelado (-79,4%). Destaca el informe de prensa que entre enero y agosto las exportaciones colombianas registraron una disminución de 33,7 % frente al mismo período de 2014. Esto obedeció a la reducción de 45,6 % en las ventas externas del grupo combustibles y productos de las industrias extractivas; de 7,7 % en el grupo de manufacturas; de 30,0 % en el grupo otros sectores; y de 4,3 % en el grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas. Los países de destino que principalmente contribuyeron a la disminución de las exportaciones colombianas fueron China, Estados Unidos, India y España con -22,6 puntos porcentuales, mientras que las exportaciones a Sudáfrica contribuyeron con 0,3 puntos porcentuales. En agosto de 2015 se declararon ventas al exterior por US$2.809,1 millones FOB, de los cuales US$2.015,2 millones se embarcaron durante este mes, US$567,9 millones en julio, US$90,9 millones en junio, US$58,5 millones en mayo, US$27,9 millones en abril, US$32,3 millones en marzo y US$16,3 millones en meses anteriores, dice el informe. Fuente: El Espectador Sección: Bogotá Noticia: Riesgo de desabastecimiento de agua en 78% de municipios de Cundinamarca Según la Corporación Autónoma Regional (CAR), el 37% de los municipios de Cundinamarca se encuentran con desabastecimiento de agua, debido a que, como indicó la entidad en días anteriores, el 85% de las fuentes hídricas del departamento están secas o en condiciones críticas. (Lea: En estado crítico 85% de las fuentes hídricas de Cundinamarca) La CAR también aseguró que un 27% de municipios de Cundinamarca cuenta con baja disponibilidad de agua, y que si el tiempo seco se acentúa en los próximos días, podrían presentarse racionamientos de agua en los próximos días. Finalmente, otro 14% de municipios del departamento están en riesgo de desabastecimiento, aunque actualmente no presentan desabastecimiento del líquido. Alfred Ballesteros, director de la CAR, indicó que debido al Fenómeno de El Niño que actualmente afrontan varios puntos del país, se han visto afectadas más de 11.000 hectáreas por cuenta de incendios forestales, desabastecimiento de agua y afectaciones a cultivos de frutas y verduras. “Este ha sido el año en donde nosotros hemos tenido la mayor cantidad de hectáreas de perdidas vegetales como consecuencia de los incendios, tenemos ya más de 11.000 hectáreas perdidas este año, muchas de ellas ubicadas en unas zonas de alta importancia ambiental”, destacó Ballesteros en declaraciones recogidas por caracol Radio. Según la CAR, serían en total 90 los municipios de Cundinamarca que estarían en riesgo de verse afectados por la sequía, en vista de que los volúmenes de lluvia han presentado un déficit entre menos 40% y menos 60% en la parte central y occidental de Cundinamarca y Boyacá, una tendencia que se ha mantenido desde abril hasta agosto. Fuente: El Tiempo Sección: Economía Noticia: Demandan ajuste a ingresos de congresistas El mismo abogado que en el 2013 tumbó las millonarias pensiones de congresistas y magistrados, con una demanda ante la Corte Constitucional, ahora intenta hacer lo mismo con los ajustes a los salarios de los legisladores. Para el demandante, el abogado Dionisio Araujo, la norma que permite que los ingresos de los senadores y representantes se ajusten, con el cambio de año, en las mismas proporciones que los salarios de otros funcionarios públicos va en contra del derecho a la igualdad. Asegura que los congresistas “no son un grupo que requiera de una especial protección del Estado ni de tratos diferenciales”. De acuerdo con la demanda, con el último incremento los congresistas quedaron con un ingreso mensual superior a 26 millones de pesos y señala que ese valor equivale a 40,3 veces el salario mínimo mensual legal vigente. El abogado Araújo asegura que la norma está en la Constitución del 1991, pero que no tiene un fin claro ni tiene en cuenta la coyuntura económica del país. Agrega que “el incremento salarial a los congresistas debe ser inferior al promedio del que se aplica a los servidores públicos”, esto en atención al principio de equidad y necesidad fiscal. Fuente: El Espectador Sección: Política Noticia: Avanza eliminación de cobro del cargo por reconexión de servicios públicos El Congreso de la República aprobó en primer de cuatro debates el proyecto de ley que busca eliminar el cobro del cargo por reconexión o reinstalación de servicios públicos domiciliarios. El senador Mario Fernández Alcocer, ponente del proyecto, explicó que esta iniciativa beneficia directamente a los estratos 1, 2 y 3, cuando la causa de la suspensión o corte haya sido exclusivamente la mora en el pago de las facturas. “Con este proyecto queremos evitar los cobros excesivos e injustificados por parte de las empresas prestadoras de servicios, que en ocasiones no reflejan una adecuada prestación y cobertura de estos en el país, especialmente en la costa Caribe”, señaló. También se pretende establecer un plazo máximo de reconexión o restablecimiento del servicio de 24 horas, los cuales serán contados a partir de que el usuario haya eliminado la causa de la suspensión del mismo servicio. “Este proyecto será un logro más para en beneficio de los colombianos que a diario utilizan los servicios públicos domiciliarios, su componente es básicamente social, no queremos que sigan padeciendo los abusos de las empresas prestadoras, siempre y cuando no cometan fraude o alteración en las conexiones, acometidas o medidores”, agregó. El proyecto de autoría del senador del Partido Liberal, Lidio García, ahora pasará a plenaria del Senado para su discusión en segundo debate. INDICADORES ECONOMICOS INDICADORES ECONOMICOS OCTUBRE 7 DE 2015 v Dolar (TRM) 2.913,74 v Euro 3.281,37 U.V.R 224,1256 Usura 29% DTF (E.A) 4,27% Interés Bancario Corriente (E.A.) 19,33% v