Download actividad fondista mañana se firma pacto solidario por bogotá analfe
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
REGISTRO DE PRENSA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 TITULARES ACTIVIDAD FONDISTA MAÑANA SE FIRMA PACTO SOLIDARIO POR BOGOTÁ 1 de octubre de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. en el Centro de Convenciones CAFAM DE LA FLORESTA – SALÓN ALCAPARROS, Avenida Cra. 68 No. 90-88 Bogotá ANALFE, FECOLFIN, ASCOOP Y CONFECOOP SUSCRIBEN PACTO SOLIDARIO CON EL CANDIDATO A LA ALCALDIA DE BOGOTA RAFAEL PARDO SUPERSOLIDARIA EMITE CIRCULAR EXTERNA No 12. LOS COLOMBIANOS TIENEN METAS FINANCIERAS A UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO AÑOS INTERÉS BANCARIO CORRIENTE PARA EL ÚLTIMO TRIMESTRE DEL AÑO QUEDÓ EN 19,33% BANCO DE LA REPÚBLICA MODIFICARÁ NORMA TÉCNICA PARA FAVORECER OFERTA DE DÓLARES EN EL MERCADO ECOPETROL SIGUE EN PICADA LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD SUSCRIBE ACUERDO ACTIVIDAD FONDISTA MAÑANA SE FIRMA PACTO SOLIDARIO POR BOGOTÁ ANALFE, FECOLFIN, ASCOOP Y CONFECOOP SUSCRIBEN PACTO SOLIDARIO CON EL CANDIDATO A LA ALCALDIA DE BOGOTÁ RAFAEL PARDO Invitan a todos los directivos y asociados de los Fondos de Empleados y Cooperativas a la suscripción del Pacto Solidario por Bogotá, entre los dirigentes de las cuatro organizaciones y el candidato a la Alcaldía Mayor Rafael Pardo Rueda, acto que se realizará el jueves 1 de octubre de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. en el Centro de Convenciones CAFAM DE LA FLORESTA – SALÓN ALCAPARROS, Avenida Cra. 68 No. 90-88 Bogotá El candidato Rafael Pardo, será el primero de los aspirantes a la Alcaldía de Bogotá en suscribir este Pacto, el cual se espera que sea firmado por los demás candidatos, con el objetivo de incidir en las políticas públicas del Distrito y buscar marcos normativos favorables al modelo Solidario como alternativa viable y legítima de hacer empresa, de promover el desarrollo de la ciudad y la inclusión social, educativa, económica y financiera. El acuerdo incluye, Exoneración del Impuesto de Industria, Comercio y Avisos – ICA y responde directamente al compromiso de llevar a la práctica los principios Solidarios y los ejes del Plan para una Década, especialmente el que propone la búsqueda de Marcos Legales favorables a la consolidación del modelo Solidario. ¡Acompáñenos a movilizar la Economía Solidaria para que desde el Distrito Capital se abran las puertas a su reconocimiento pleno como actor fundamental del desarrollo con equidad. INFORMES PBX: 571- 344 0132 analfe@analfe.org.co Fuente: Supersolidaria Noticia: Supersolidaria emite circular externa No. 12. Instrucciones para las organizaciones de economía solidaria vigiladas en relación con la situación de emergencia humanitaria decretada por el Gobierno Nacional en la zona Fronteriza entre la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela Circular adjunta No. 12 Fuente: La República Sección: Finanzas Noticia: Los colombianos tienen metas financieras a un plazo máximo de cinco años Old Mutual, en alianza con Cifras y Conceptos, dio a conocer los resultados de una encuesta realizada a 1.075 colombianos de Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga, en la cual concluyeron que los colombianos tienen una mentalidad cortoplacista, pues la mayoría se fijan metas financieras a un plazo máximo de cinco años. De acuerdo con el estudio, 78% de los consultados tiene trazadas metas financieras, pero solo 2% de estas personas lo hace con un plazo superior a los 15 años. En la encuesta también se determinó que 85% de los encuestados nunca ha revisado los requisitos para acceder a la pensión, lo que resulta preocupante, pues indica que la mayoría de personas no están planificando ni protegiendo su futuro financiero. Según las cifras entregadas por la entidad financiera y sin importar las condiciones socioeconómicas de los consultados, los colombianos son divididos en tres grupos: los relajados que tienen entre 18 y 25 años; los responsables que son mayores de 36 y menores de 65 años, y los pesimistas que son mayores de 65 años. La principal meta de la mayoría de personas es tener casa propia. Fuente: La República Sección: Finanzas Noticia: Interés bancario corriente para el último trimestre del año quedó en 19,33% La Superintendencia Financiera de Colombia dio a conocer las tasas de interés bancario corriente y usura que regirán a partir del jueves. Para la modalidad de crédito de consumo y ordinario quedó en 19,33% (sube 0,07% frente a la actual) y estará vigente hasta el 31 de diciembre, mientras la usura para esa misma línea será de 29% y marcó un aumento de 11 puntos básicos. Adicionalmente, para la modalidad de microcrédito, dicha tasa se ubicará en 35,42% efectivo anual y la usura en 53,13%. “La tasa certificada para la modalidad de microcrédito regla para el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016”, señaló el comunicado. Para la modalidad de crédito de consumo de bajo monto, la Superfinanciera señaló que la tasa de interés será de 34,77% y la usura de 52,16%. La tasa certificada para la modalidad de crédito de consumo de bajo monto regirá para el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2015 y el 30 de septiembre de 2016. Fuente: La República Sección: Economía Noticia: Banco de la República modificará norma técnica para favorecer oferta de dólares en el mercado El Banco de la República informó que modificará a partir del 16 de octubre una norma que favorece la oferta de dólares entre los intermediarios del mercado cambiario, en momentos en que la moneda local mantiene una alta depreciación por el menor ingreso de flujos al país. El organismo precisó que la posición propia de contado en moneda extranjera de los intermediarios podrá ser negativa hasta en un 20%, frente a la norma vigente que no permite estar en rojo. La posición propia de contado contabiliza la diferencia entre pasivos y activos líquidos en moneda estadounidense de las entidades del mercado. Según los analistas, con la medida, cuando las entidades posean dólares no tendrán que mantenerlos para evitar estar con la posición negativa, sino que los podrán vender inmediatamente en el mercado, generando una presión de oferta. "Es el momento adecuado para hacer la modificación, porque lo que tenemos es un mercado que está del lado opuesto, es decir escaso de dólares, pero cuando haya más oferta le va a ayudar al mercado a que no esté el dólar tan presionado al alza", explicó Camilo Pérez, gerente de estudios económicos del Banco de Bogotá. La moneda colombiana acumula una depreciación de 53% en los últimos 12 meses, debido a una menor oferta de dólares en el mercado local por el fuerte desplome del valor de las exportaciones de petróleo, el principal generador de divisas del país, a lo que se ha sumado la salida de flujos en busca de inversiones de mayor rentabilidad. "Con esto, el mercado tiene un efecto menos de presión al alza, porque ahora las entidades que antes necesitaban comprar obligatoriamente dólares para tener una posición positiva tienen más espacio al ser un límite negativo", agregó Pérez. Fuente: Semana Sección: Economía Noticia: Ecopetrol sigue en picada No son buenas las noticias para los más de 400.000 inversionistas que tienen acciones de Ecopetrol, la empresa más grande del país. El título de la compañía colombiana siguió en retroceso y llegó a 1.285 pesos, es decir, está por debajo de los 1.400 pesos a los que salió al mercado por primera vez en 2007, cuando se inició su proceso de democratización, que fue una verdadera revolución en el mercado accionario colombiano. En ese momento las acciones de la compañía fueron “rapadas” en el mercado bursátil, que pronto vio como comenzaba a valorizarse como espuma. La cotización del título siguió creciendo vertiginosamente y llegó a cotizarse a niveles récord de 5.800 pesos. Pero las cosas buenas no duran tanto. Después de vivir los gozosos los accionistas están en los dolorosos porque en los últimos doce meses el valor de la acción ha descendido más del 60% mientras que en lo corrido del año acumula una pérdida cercana al 40%. Detrás de este monumental retroceso está la caída en las cotizaciones internacionales del petróleo, las menores utilidades de la petrolera y la falta de nuevos hallazgos de crudo. Sin embargo, analistas del mercado consideran que el precio de la acción está excesivamente bajo, que el mercado ha sobrerreaccionado y que su valor no refleja el tamaño de una compañía que es la mayor de Colombia por activos y por ingresos. La caída del título se produce en momentos en que el gobierno anunció un plan para impulsar el alicaído sector petrolero. El ministro de Minas y Energía, Tomás González, y el presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Mauricio de La Mora, anunciaron que se dará un fuerte empujón a la actividad con el fin de lograr una producción de 1,3 millones de barriles diarios e inversiones cercanas a los 20.000 millones de dólares. Fuente: La República Sección: Asuntos Legales Noticia: La población con discapacidad suscribe acuerdo Con la promulgación de la Constitución Política de 1991, el fin de nuestro Estado Social de Derecho es servir a la comunidad en general promoviendo la prosperidad, garantizando los derechos y la participación de la ciudadanía y en especial la población con discapacidad, en todas las decisiones que nos afecten política, social y económicamente. Y con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se define que el Estado debe generar las respuestas que el ciudadano con discapacidad requiera, y se le garantice el pleno derecho en la toma de sus propias decisiones de manera autónoma e independiente; para lo cual se deben eliminar todas las barreras que le impidan su participación en la decisiones que lo puedan afectar. Basados en los anteriores principios la población con discapacidad se ha unido con los lideres y organizaciones en la construcción de una propuesta programática para el próximo cuatrienio, basada en garantías para la participación ciudadana en las decisiones que afecten o beneficien en la Capital de la República. Por tal razón el día viernes 25 de septiembre de 2015, a las 4:30 de la tarde, ha un mes de celebrarse las justas electorales en el Territorio Nacional, la población con discapacidad se reunió con el candidato de la Unidad Nacional a la alcaldía Mayor de Bogotá Rafael Pardo Rueda, a firmar un “ el acuerdo ciudadano con la discapacidad”. El candidato se ha comprometido con la población con discapacidad a crear espacios de participación, en la Alta Consejería para la Discapacidad en Bogotá y con miras hacia el futuro en la Creación de la Secretaria de la discapacidad. Se hace necesario contar con centros de rehabilitación para las personas con limitaciones físicas y visuales, los cuales serán creados, para lo cual la Clínica Fray Bartolomé, se convirtiera en un centro Distrital de rehabilitación con lo ultimo en tecnología. La población con discapacidad le ha propuesto crear un centro de Desarrollo personal, profesional y de cuidado para personas mayores de 18 años con discapacidad intelectual, autismo, parálisis cerebral, discapacidad múltiple, en le cual las personas puedan acudir allí, para acceder a los diferentes programas como son tecnologías, internet, bibliotecas entre otros, permitiendo así a sus cuidares poder desempeñar una labor de índole laboral para que puedan generar sus propios ingresos económicos. El deporte paralímpico se buscara la equidad en la inversión de los recursos, ya que en la actualidad hay una desigualdad en la inversión de presupuestos para las ligas con discapacidad frente a las ligas de deporte convencional. El Distrito Capital garantizará como mínimo 10% de las viviendas gratuitas , en coordinación con el Gobierno Nacional. Y creará un programa de subsidios para adquisición de vivienda de interés social por parte de las personas con discapacidad. En empleo, se garantizará la inclusión para las personas y familias para lo cual se vinculará a 1.000 personas con discapacidad al servicio de la Administración Distrital, durante los cuatro años de su administración y también las Secretarías de Hacienda y de Desarrollo Económico concertarán con el Consejo Distrital de Discapacidad y con los empresarios los estímulos y las garantías para la vinculación en el sector privado. Ha sido el único candidato que elaboró su programa de gobierno inclusivo y de acuerdo con las necesidades que se presentan, aclarando que los programas que están funcionado bien seguirán y los que no se ajustarán para que estos cumplan con las exigencias de la población. INDICADORES ECONOMICOS INDICADORES ECONOMICOS SEPTIEMBRE 30 DE 2015 Dolar (TRM) 3.096,98 Euro 3.498,82 U.V.R 223,8395 Usura 28,89% v DTF (E.A) 4,39% Interés Bancario Corriente (E.A.) 19,33% v v v v