Download csn A oa on gs Inscrip ione es ci ci es Re ionale csn A
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Cra 15 No. 97 - 40 - Of 601 - Bogotá PBX 6 17 08 03 - FAX: 6 17 14 97 Inscripciones: gsanchez@confecoop.coop www.confecoop.coop ciaciones Inscrip gionales n Asoociacion es Re Regionales oness een Inscripcciione Armenia Confecoop Quindio 7441264 Barranquilla Confecoop Atlá lantico 3705285 Bogotá D.C. Ascoop 3683500 Bucaramanga Confecoop Oriente Cali Cali Confecoop Valle 6339201 Cartagena Confecoop Caribe 6720559 Cúcuta Confecoop Nor te 5830558 Ibagué Manizales Confecoop Tolima Confecoop Caldas 2611577 8722837 3311523 Montería Medellín Adescorsu Confecoop Antioquia 7814157 4448383 Neiva Asocoph 8710535 Pereira Confecoop Risaralda 3241295 Popayá yan Confecoop Cauca 8205882 Tunja Confecoop Boyacá 7446082 Valledupar Sicoocer 5703221 Villavicencio Confecoop Llanos 6721190 Patrocinan Bogotá Teléfonos: (1)3200773 y cel 320 341 91 42 Barranquilla Teléfonos: (5)3201759 y (5) 3410172 Medellín Teléfonos: (4) 2683529 y (4)2686812 Cali Teléfonos: (2) 6680336 y (2) 3747024 Apoyan Hotel sede del evento Hotel Las Américas Anillo vial. Sector cielo mar PBX— (57-5) 6567222 FAX — (57-5)6568100 Cartagena - Colombia 8 y 9 de agosto 2013 - Cartagena de Indias 2:00 - 4:00 p.m. Discusión alrededor de los ejes temáticos y planteamiento de acciones específicas para el desarrollo cooperativo Mesa 1: Lineamientos de política pública para el sector cooperativo. Ponente: Francisco Azuero Zúñiga José Antonio Ocampo Gaviria Humberto Serna Gómez Doctor en Economía, Ex Secretario General Adjunto para Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Ex Secretario Ejecutivo de la Cepal y Ex Ministro de Agricultura y de Hacienda. Abogado de la U. de Antioquia, Magister en Administración Educativa de la U. de Stanford y Doctor en Administración, Planeación y Política Social de la U. de Harvard. Kenji Orito Reconocido conferencista motivacional que aplica a la vida y a las empresas las lecciones y principios universales de la filosofía Samurai. Objetivo: Plantear líneas de política pública que faciliten el crecimiento de las cooperativas y las impulse como agentes del desarrollo económico del país. Subtemas: Políticas y programas públicos para las cooperativas, documento Conpes para el sector, financiamiento público (bancos de segundo piso), promoción y fomento cooperativo, entre otros. Mesa 2: La competitividad como factor de desarrollo de las cooperativas. Ponente: Augusto Acosta Torres Objetivo: Establecer elementos que contribuyan al fortalecimiento de ventajas competitivas, con base en una gestión diferenciada y soportada en la doctrina cooperativa. Acreditaciones Miércoles 7 de agosto de 4:00 a 7:00 p.m. y jueves 8 de agosto de 7:00 a 8:00 a.m. 8:00 - 9:30 a.m. Subtemas: Estrategia de comunicaciones; integración – redes entre cooperativas; doctrina cooperativa; educación, fomento y promoción; juventudes; responsabilidad social y sostenibilidad, entre otros. Acto de instalación Mesa 3: Aporte del cooperativismo al desarrollo económico y social del país. Ponente: Carlos Gustavo Cano Sanz Objetivo: Identificar las oportunidades que tiene el cooperativismo para apoyar la reducción de la desigualdad social y aportar al PIB, desde los diferentes sub sectores donde hace presencia. Rafael Pardo Rueda Ministro del Trabajo Instalación formal 9:30 - 11:00 a.m. Olga Lucia Londoño Herrera Superintendente Economía Solidaria Luis Eduardo Otero Coronado Director Organizaciones Solidarias Orlando Céspedes Camacho Presidente Junta Directiva Confecoop Realidad económica y social de América Latina Un análisis de los factores que han determinado el actual desarrollo en la región y las posibilidades que tienen los países para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. José Antonio Ocampo Gaviria Subtemas: Subsector crediticio y asegurador; subsector agropecuario; subsector de trabajo asociado; subsector de transporte; subsector de comercio y consumo; otros subsectores. 4:00 - 4:30 p.m. Café y muestra comercial 4:30 - 6:00 p.m. Cambio de mentalidad para el desarrollo de un país Un viaje por las lecciones y los principios universales de la filosofía Samurai, aplicada a la vida y las empresas. Una conferencia para quienes creen que el desarrollo de un país radica en la mentalidad de sus habitantes. Kenji Orito 11:00 - 11:30 a.m. Café y muestra comercial 9:00 - 10:30 a.m. Continuación mesas de trabajo 10:30 - 11:00 a.m. Café y muestra comercial Confecoop quiere propiciar en este Congreso, un espacio de reflexión y análisis sobre el futuro del sector cooperativo y definir los elementos clave para la formulación de un Plan de Desarrollo Cooperativo que esté alineado con el proyecto “ Visión 2020” planteado por la Alianza Cooperativa Internacional ACI. 11:00 - 12:00 m. Sesión plenaria. Conclusiones mesas de trabajo Validación de las propuestas que serán tomadas como base para la formulación del Plan de Desarrollo Cooperativo 2014 - 2020. Se trata de lograr los siguientes objetivos: 12:00 - 2:00 p.m. Almuerzo - Asegurar un proceso participativo de las bases cooperativas, bajo una metodología establecida para el efecto - Analizar la proyección del cooperativismo colombiano, de cara a los macro objetivos de la Visión 2020 de la ACI - Definir las bases de un Plan de Desarrollo Cooperativo 2014 - 2020 2:00 - 3:30 p.m. Los ejes temáticos a discutir, se derivan de diversos estudios elaborados a lo largo de la última década y cada uno de ellos tendrá un documento soporte que se socializará previo al Congreso, de manera que las mesas de trabajo puedan contar con mayores insumos para el análisis. Cada mesa trabajará el eje temático, con submesas por temas, cuyas conclusiones serán llevadas a la plenaria del Congreso Cooperativo. 3:30 - 5:30 p.m. 11:30 - 12:30 p.m. Clausura Dr. Juan Manuel Santos Calderón, Presidente de la República Una muestra comercial para conocer y disfrutar! Un espacio para que los asistentes al Congreso conozcan en detalle los diferentes productos y servicios ofrecidos por las entidades que integran la muestra comercial, intercambien información con cooperativas de diversas regiones del país, y participen en la rifa de fabulosos premios!!! Intervención del señor Presidente del Congreso de la República, Dr. Juan Fernando Cristo La Sinergia como estrategia: construyendo una visión compartida de sector Presentación de los aspectos teóricos y prácticos, relevantes a la hora de formular un plan de desarrollo para el sector cooperativo. Explicación de los elementos metodológicos a tener en cuenta en las mesas de trabajo que se ocuparán de los ejes temáticos. Humberto Serna Gómez. Profesor titular Uniandes 12:30 - 2:00 p.m. Almuerzo 8:00 p.m. La Equidad Seguros invita a la fiesta de cierre del evento Lugar: Centro de Convenciones Hotel Las Américas, pabellón 1 Los esperamos!