Download COLEGIO SANTA MARTA TEMARIOS PRUEBAS COEF. DOS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COLEGIO SANTA MARTA TEMARIOS PRUEBAS COEF. DOS Fecha: 28/abril/2017 Señor Apoderado de: Cuarto básico Enviamos a usted el calendario de pruebas Coef. 2 evaluarán en cada una de ellas. y adjuntamos los contenidos que se Viernes 12 de mayo religión Lunes 15 de mayo Cs. Naturales Religión 4° básico. Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen. Medir la masa, el volumen y la temperatura de la materia (en estados sólido, líquido y gaseoso), utilizando instrumentos y unidades de medida apropiados. Reconocer los efectos de la aplicación de fuerzas sobre objetos, considerando cambios en la forma, la rapidez y la dirección del movimiento, entre otros. Identificar, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos en situaciones concretas: fuerza de roce (arrastrando objetos), peso (fuerza de gravedad), fuerza magnética (en imanes). Jesús muere y resucita. Identifican la cuaresma es un tiempo de oración y preparación a Semana santa. Relacionan las acciones de Jesús durante su pasión y muerte con las celebraciones de la Semana Santa. Identifican el significado de la Resurrección del Señor Jesús, como el fundamento de la fe de los cristianos. Santo Tomás de Aquino Identifican los hechos más significativos de la vida de Santo Tomás de Aquino. Viernes 19 de mayo Historia, Geografía y Cs. Sociales Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geográficas como referencia (paralelos y meridianos) e indicar su latitud y longitud. Identificar en un mapa las tres regiones geográficas de América y sus respectivos países. Reconocer diferentes formas de adaptación del Lunes 22 de mayo lenguaje Identificar información explícita e implícita en textos narrativos (cuento y leyenda) y textos informativos (artículo informativo y carta). Reconocer estructura y propósito comunicativo de texto. Reconocer idea principal, personajes ser humano, a los ambientes naturales americanos. Caracterizar a la población de América. Reconocer características propias del paisaje urbano y rural. Distinguir entre recursos naturales renovables y no renovables y comprender la importancia del cuidado de los recursos y el medioambiente. Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política y actividades económicas. principales y secundarios y ambientes en textos leídos. Caracterizar a los personajes de una narración. Identificar la secuencia narrativa en textos literarios. Interpretar expresiones en lenguaje figurado Inferir el significado de palabras de acuerdo al contexto. Reconocer sinónimos y antónimos. Identificar pronombres personales, sustantivos y adjetivos. Reconocer tiempos verbales. Miércoles 24 de mayo Matemática Expresar números en palabras y cifras. Identificar números según el valor posicional de sus dígitos. Comparar y ordenar números hasta el 10.000. Redondear números a la unidad de mil más cercana Resolver adiciones y sustracciones con números hasta el 10.000. . Aplicar la Multiplicación de números de tres cifras por números de una cifra. Dividir números de dos cifras por números de una cifra. Resolver problemas que involucren adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones. Leer y registrar diversas mediciones del tiempo en relojes análogos y digitales, usando los conceptos A.M., P.M. y 24 horas. Calcular diferencias entre horas indicadas. Esperamos que esta información le sea útil y que su hijo se prepare responsablemente para la evaluación de sus aprendizajes. Atentamente, Coordinación Académica