Download valsartan (diovan cardio®)
Document related concepts
Transcript
CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Selección de medicamentos HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE Acta Nº: 024 Fecha: Febrero 2006 Página 1 de 11 VALSARTAN (DIOVAN CARDIO®) NOVARTIS Presentación Grupo terapéutico CN 6515679 DIOVAN CARDIO 40mg comp E/14 P.V.L.= 5,96 €. USO HOSPITALARIO C09CA Antagonistas de Angiotensina II, sólos. Excipientes Núcleo:Celulosa microcristalina, crospovidona, sílice coloidal anhidro, estearato de magnesio, Recubrimiento: hipromelosa, dióxido de titanio. macrogol 8000, rojo óxido de hierro, amarillo óxido de hierro y negro óxido de hierro. Naturaleza del recipiente Envase blíster (PVC/PE/PVDC) Período de validez 2 años. Conservar a T < 30 ºC. Solicitado por Intercambio terapéutico por/de Fecha autorización en España Guía Medicamentos Especiales Estructura y mecanismo de acción Valsartán es un antagonista específico de los receptores de angiotensina II; actúa selectivamente sobre el receptor subtipo AT1, responsable de las acciones cardiovasculares, renales y nerviosas de la angiotensina II. El desplazamiento de la angiotensina II del receptor se traduce en un efecto reductor de la presión sanguínea por antagonismo de la liberación de catecolaminas, aldosterona y vasopresina. Estabilidad -Dr. Valdivieso. Unidad Hospitalización Domiciliaria. Dr. Sanchez Plumed. Nefrología Losartan 07/01/2005 La elevación de los niveles de angiotensina II tras el bloqueo del receptor con valsartán puede estimular al receptor AT 2 que no está bloqueado, lo que parece compensar el efecto del receptor AT1. Valsartán no posee ninguna actividad agonista parcial en el receptor AT1 y muestra una afinidad muy superior por el receptor AT1 que por el receptor AT2. Indicaciones y posología ARA-II Losartan Indicaciones Hipertensión arterial. Tratamiento de la insuficiencia cardíaca, en combinación con diuréticos y/o digitálicos. Prevención del accidente cerebro-vascular en pacientes hipertensos con hipertrofia ventricular izquierda. Tratamiento de la enfermedad renal en pacientes con diabetes tipo 2 con proteinuria e hipertensión, como parte del tratamiento antihipertensivo Posología Dosis usual 50 mg /24h CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Selección de medicamentos Acta Nº: 024 Valsartan Fecha: Febrero 2006 Hipertensión arterial. Tratamiento de pacientes clínicamente estables con insuficiencia cardiaca sintomática o disfunción sistólica asintomática del ventrículo izquierdo después de un infarto de miocardio reciente (12 horas -10 días). Insuficiencia renal: no parece ser necesario un ajuste de dosis de valsartan a no ser que la insuficiencia renal sea muy grave (Aclaramiento < 10 ml/min)1,2. Insuficiencia hepática: la dosis de valsartán no debe exceder de 80mg1,2. Embarazo: su uso está contraindicado 2. Valsartán está clasificado como categoría C de riesgo fetal en el primer trimestre y el la D en el segundo y el tercero por la FDA.1 Lactancia: no está recomendado. Se ignora si se excreta en leche materna, aunque se ha demostrado en ratas lactantes 1,2. Farmacocinética Valsartán se absorbe rápidamente tras su administración oral, con una biodisponibilidad aproximada del 25%, similar a la de losartan (25-35%)1. La concentración máxima en plasma se alcanza entre 2 y 4 horas después de su administración. Se une a proteínas plasmáticas en un 94-97% y tiene un volumen de distribución aparente de 17L1. No se metaboliza significativamente y se excreta inalterado vía biliar (89%), mientras que losartan presenta metabolismo hepático en un 14% (citocromo P450). Esto puede ser importante desde el punto de vista de potenciales interacciones. Tiene una semivida de eliminación de 5-9 horas, excretándose en un 83% en heces y un 13% en orina1,3. La vida media de losartán es algo inferior 1,5-3h. Efectos adversos Las principales reacciones adversas más frecuentemente descritas son1,2: infecciones virales (3,1)1; infección de vías respiratorias altas (2,5)1, faringitis(1,2)1, sinusitis (1,9)1, hiperpotasemia (4)1. Otras poco frecuentes son (>0.1%,<1%):, depresión, insomnio; síncope; conjuntivitis; Página 2 de 11 Dosis inicial de 20mg /12h, debiéndose titular cada dos semanas a 40mg, 80mg y 160 mg /12h2. vértigo; insuficiencia cardíaca; hipotensión; tos, epistaxis; diarrea, dolor abdominal; edema angioneurótico; fatiga, astenia; alteración renal, fallo renal agudo, insuficiencia renal. Reacciones raras (>0,01%, <0,1%): hipersensibilidad; mareos, neuralgia; vasculitis; náuseas; erupción cutánea, prurito; lumbalgia, calambres musculares, mialgia, artritis. Y muy raramente (<0.001%): Gastroenteritis, rinitis; trombocitopenia; cefalea; hemorragia; artralgia. Análisis de la evidencia disponible En la indicación solicitada por el Servicio de Nefrología de hipertensión arterial, valsartán ha sido evaluado en la Comisión con aterioridad, no mostrando diferencias significativas con losartán, por lo que la equivalencia terapéutica motivó que no fuera incluido en el Formulario del Hospital. En este sentido, no existe evidencia que altere dicha valoración. En cuanto a la insuficiencia cardíaca (IC), se trata de un síndrome clínico complejo que puede estar causado por cualquier trastorno cardíaco estructural o funcional que afecte a la capacidad del ventrículo para llenarse de sangre o expulsarla. Las manifestaciones más importantes son disnea y fatiga, que pueden limitar la tolerancia al ejercicio, y la retención de líquidos, pudiendo causar congestión pulmonar y edema periférico. Entre los fármacos recomendados para su uso sistemático como primera opción se incluyen los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (IECA) por sus efectos favorables sobre la supervivencia en pacientes con IC por disfunción sistólica del ventrículo izquierdo con reducción de la fracción de eyección. CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Selección de medicamentos Acta Nº: 024 Sin embargo, en caso de presentar una contraindicación para su uso o una intolerancia debida a tos o angioedema, se recomienda el tratamiento alternativo con los antagonistas del receptor de angiotensina-II (ARA-II) valsartán y candesartán, autorizados para tal indicación y que han mostrado efectos beneficiosos al reducir las hospitalizaciones y la mortalidad. El escenario principal en el que se evalúa valsartán es IC con función sistólica disminuida posterior a un infarto agudo de miocardio, que es la nueva indicación específica de valsartán. Por ello, no se describen los principales ensayos realizados con ARA-II en IC: Val-HeFT para valsartán en el tratamiento de la IC Fecha: Febrero 2006 Página 3 de 11 congestiva con función sistólica deprimida5 (tabla I), y ELITE I y II para losartán. Además, las comparaciones se centran en aquellos IECA que han demostrado una reducción de la mortalidad en pacientes con infarto reciente e IC o disfunción ventricular izquierda: captopril, ramipril y trandolapril (no incluido)6. No obstante, cabe señalar que un subgrupo de pacientes del estudio Val-HeFT (7%) que no recibieron tratamiento con IECA, experimentaron una reducción estadísticamente significativa de la morbimortalidad e incluso de la mortalidad total con valsartán, demostrando su utilidad en el tratamiento de IC en pacientes intolerantes a IECA7. Estudio VALIANT (Valsartan in Acute Myocardial Infarction) Pfeffer MA, 20038 Aleatorizado, doble-ciego, comparativo, multicéntrico. Pacientes con infarto agudo de miocardio (0,5-10 días previos), disfunción sistólica y/o ventricular. N = 14.703 Diseño de NO INFERIORIDAD de valsartan Los pacientes incluidos, que podían haber sido tratados con IECA o ARA-II hasta 12 horas previas a la aleatorización, fueron asignados a tres grupos (1:1:1): valsartán 20mg, terapia combinada valsartán 20mg + captopril 6,25mg o bien captopril 6,25mg en monoterapia. Se incrementaron progresivamente las dosis respectivas de los tres grupos hasta alcanzar 80mg/12h, 40mg/12h + 25mg/8h y 25mg/8h. La duración media del seguimiento fue de 24,7 meses. Inicialmente, el 36,9%, 70,4% y 1,2% de los pacientes tomaban IECA,betabloqueantes y un ARA-II. Escala JADAD Nivel-Grado evidencia 4 II - Adecuada La variable de mortalidad no mostró diferencias entre los 3 grupos, siendo el hazard ratio de muerte de 1,00 (IC 97,5%, 0,90-1,11; p=0,98) entre el grupo valsartán y frente al de captopril, y de 0,98 (IC 97,5%, 0,89-1,09; p=0,73) entre el grupo de valsartán+captopril y el de captopril solo. De igual forma, la variable secundaria combinada de mortalidad por cualquier causa cardiovascular, reinfarto u hospitalización por insuficiencia cardíaca, tampoco puso de manifiesto diferencias significativas. Los resultados se muestran en la figura siguiente y en la tabla II: CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Selección de medicamentos Acta Nº: 024 En cuanto a los efectos adversos fueron más frecuentes y motivaron la reducción de dosis o abandono del tratamiento en el grupo combinado (tabla II). En definitiva, el análisis de no inferioridad, tanto por intención de tratar como por protocolo, proporcionó resultados consistentes que permiten afirmar que valsartán 160mg /12h aporta el mismo beneficio que captopril en términos de supervivencia y reducción de la morbilidad cardiovascular en este tipo de población (IAM complicado con disfunción sistólica ventricular izquierda, IC o ambas), lo cuál se observa en la figura comparativa de los distintos ensayos con IECA y valsartán: Fecha: Febrero 2006 Página 4 de 11 Por otra parte, la combinación no supone ninguna ventaja añadida al tratamiento con IECA, siendo necesaria más experiencia en este aspecto. De hecho, la combinación de valsartán con captopril incrementó la incidencia de efectos adversos sin mejorar la supervivencia9,10. CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Selección de medicamentos Acta Nº: 024 Fecha: Febrero 2006 Página 5 de 11 Estudio OPTIMAAL (Optimal Therapy in Myocardial Infarction with Angiotensin II Antagonist Losartan) Escala JADAD Nivel-Grado evidencia 4 II - Adecuada 11 Dickstein K, 2002 Aleatorizado, doble-ciego, comparativo, multicéntrico. Pacientes con infarto agudo de miocardio (0,5-10 días previos), disfunción sistólica y/o ventricular. N = 14.703 Diseño de NO INFERIORIDAD de valsartan El ensayo (OPTIMAAL) fue diseñado para probar la hipótesis de superioridad o no inferioridad de losartán (50 mg) frente a captopril (150 mg) en prevención de muerte por cualquier causa en pacientes de alto riesgo con infarto de miocardio reciente. Los resultados, aunque no significativos (p=0.069), mostraron diferencias favorables al grupo tratado con captopril para el objetivo principal del estudio y para la prevención de muertes por causas cardiovasculares (p=0.35). En cambio, losartán fue mejor tolerado (p<0.001). Los resultados del ensayo se muestran en la tabla III. No obstante, se ha señalado como posible planteamiento “ambicioso” comparar una dosis baja de losartán con una alta y demostradamente eficaz dosis de captopril, máxime cuando se ha puesto de manifiesto que 100 mg/día de losartán proporcionan beneficios notables en morbimortalidad cardiovascular7. Estudio económico Se describen los resultados económicos de los dos ensayos clínicos con valsartán en IC post infarto de miocardio descritos en el apartado anterior. En el estudio VALIANT los costes totales ascendieron a 14.103$ para el grupo tratado con valsartán en monoterapia, 13.038$ para los pacientes que únicamente recibieron captopril y 13.591$ para los pacientes asignados a la terapia combinada. No se obtuvieron diferencias significativas en los costes de ingresos ni en los cuidados “externos”. El coste de la medicación de estudio (valsartán) fue el factor que más incrementó los costes12. En la siguiente tabla se muestra el coste mensual comparativo de IECA y ARA-II incluidos en el Formulario, a las dosis habituales y a la dosis máxima diaria recomendada según las guías de practica clínica en IC13,14, teniendo en cuenta que se está evaluando valsartán para post-infarto: CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Selección de medicamentos Acta Nº: 024 FÁRMACO Fecha: Febrero 2006 PAUTA DE INICIO (mg) 6,25 /8h PAUTA FINAL(mg) 50-100 /8h COSTE MENSUAL(€) 6,25 - 12,5*1 2,5 /12h 10-20 /12h 2,85 - 4,57*1 Lisinopril Zestril® 2,5-5 /24h 30-35 /24h 14,46 - 16,89* Ramipril Acovil® 2,5 /24h 10 /24h 22,29*1 Losartán Cozaar® 12,5 /24h 50 /24h Valsartán Diovan Cardio® 20 /12h 40 /12h2 Captopril Capoten® Enalapril Renitec® Página 6 de 11 11,77 (PVF=11,22€) 18,06 (25,80*) * Suponiendo pautas de tratamiento finales. 1. El coste para el Hospital es 0€. 2. La dosis inicial de 20mg /12h se incrementa a las 2 semanas hasta 40mg /12h, de modo que consideramos el coste correspondiente a estas 4 semanas. Los incrementos sucesivos tendrían que llevarse a cabo con presentaciones superiores. Medicina Basada en la Evidencia Fuentes de evidencia sobre tratamiento: MEDLINE, COCHRANE LIBRARY, TRIP DATABASE, EMBASE Estrategia de búsqueda: filtros metodológicos o Búsqueda libre: valsartan; valsartan and heart and failure; valsartan and myocardial and infarction o Mesh: valsartan [MeSH] ; limits: Meta-Analysis, randomized clinical trials, reviews. Nivel evidencia I ( ensayos aleatorizados, doble-ciego, controlados con placebo o comparativos y metanálisis) Grado de recomendación: Adecuada indicación ha sido demostrada frente a captopril en terapia única y asociada en el ensayo VALIANT, no demostrando diferencias significativas en cuanto a supervivencia ni morbilidad frente a dicho fármaco, aunque ha evidenciado que su asociación puede aumentar la incidencia de efectos adversos relacionados con el tratamiento. Aunque actualmente se dispone de losartán en el hospital, y éste ha demostrado la no inferioridad a IECA en dicha indicación, hasta el momento valsartán es el único ARAII aprobado para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca posterior a infarto de miocardio. Además la terapia con valsartán está indicada para aquellos pacientes intolerantes a IECA. Conclusiones Valsartán pertenece al grupo de los ARAII, antagonistas de la acción de la angiotensina II a nivel del receptor AT1, acción que produce hipotensión. Se ha autorizado su uso en el tratamiento de pacientes clínicamente estables con insuficiencia cardíaca sintomática o disfunción sistólica asintomática del ventrículo izquierdo, después de un infarto de miocardio reciente (12 horas-10 días). La eficacia de valsartán para dicha Por otra parte, el análisis económico muestra que valsartán supone un coste algo superior, tanto a la dosis habitual como a la dosis máxima diaria en comparación con los IECA disponibles actualmente en el Formulario (teniendo en cuenta además que el precio de adquisición para el H.U. La Fe es de 0€ tras aplicar la tasa de descuento). En definitiva, los IECA continúan siendo la primera opción terapéutica, pero los CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Selección de medicamentos Acta Nº: 024 ensayos con algún ARA-II ponen de manifiesto su utilidad en los pacientes intolerantes a aquellos. Por todo ello, se recomienda la inclusión de valsartán (Diovan Cardio®) en el Formulario del Hospital, dado que es de Uso Hospitalario, limitado a la indicación del tratamiento de pacientes clínicamente estables con insuficiencia cardiaca sintomática o disfunción sistólica asintomática del ventrículo izquierdo después de un infarto de miocardio reciente (12 horas-10 días) y como alternativa a un IECA cuando éste no pueda ser administrado; por el momento la evidencia no avala el uso como sustitución del IECA. El losartán permanece como intercambio terapéutico para el resto de indicaciones autorizadas, incluida la insuficiencia cardíaca, ya que la presentación de valsartán recomendada es para las dosis iniciales post-infarto. De hecho, es necesario determinar este intercambio para las dosis de mantenimiento de valsartán que requerirían otras presentaciones. Grado Recomendación del CIM: B SE INCLUYE EN LA GUÍA con recomendaciones específicas. Fecha: Febrero 2006 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. BIBLIOGRAFIA 1. Valsartan, Losartan (Drug Evaluation Monographs). In: Hutchison TA & Shahan DR (Eds): DRUGDEX® System. MICROMEDEX, Vol. 127, Greenwood Village, Colorado (Edition expires 03/06). 14. Página 7 de 11 Diovan cardio®. Ficha Técnica del Medicamento. Lab. Novartis. Ripley T. Valsartan in Chronic Heart Failure. The Annals of Pharmacotherapy. 2005 March. Volume 39. Cohn J. A Randomized Trial of the AngiotensinReceptor Blocker Valsartan in Chronic Heart Failure. The New England Journal of Medicine. 2001. Cohn JN, Tognoni G, for the Valsartan Heart Failure Trial Investigators. A randomized trial of the angiotensin-receptor blocker valsartan in chronic heart failure. N Engl J Med 2001; 345:1667-75. Angiotensin II receptor antagonists and heart failure: angiotensin-converting-enzyme inhibitors remain the first-line option. Prescrire International 2005; 14:79(180-186). Barrios Alonso V, Escobar Cervantes C, Montero Calderón A. ARA II en insuficiencia cardíaca crónica. Coincidencias y divergencias. ¿Efecto de clase?. Rev Clin Esp 2005; 205:499-506. Pfeffer M. Valsartan, Captopril, or both in Myocardial Infarction Complicated by Heart Failure, left Ventricular Dysfunction, or Both. The New England Journal of Medicine. 2003. Eisenberg MJ, Gioia LC. Angiotensin II receptor blockers in congestive heart failure. Cardiol Rev 2006; 14:26-34. Demers C, McKelvie RS. Valsartan plus captopril did not improve survival more than captopril alone after myocardial infarction. ACP Journal Club 2004; 141:3. Dickstein K. Effects of losatan and captopril on mortality and morbidity in high-risk patients after acute myocardial infarction: the OPTIMAAL randomised trial. Reed SD, Radeva JI, Weinfurt KP et al. Resource use, costs, and quality of life among patients in the multinational Valsartan In acute Myocardial Infarction Trial (Valiant). Ame Heart J 2005; 150:323-9. Lopez Sendon J, Swedberg K, McMurray J et al. Expert consensus document on angiotensin converting enzyme inhibitors in cardiovascular disease. The Task Force on ACE-inhibitors of the European Society of Cardiology. Eur Heart J 2004; 25:1454-70 . Sharon. Actualización de las directrices del ACC/AHA de 2005 para el diagnóstico y el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica en el adulto. Circulation. 2005. AUTOR: Dra. L. Doménech Moral / Dra. E. Romá Sánchez TIEMPO: 30 h Nº REGISTRO: 03/06 CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Selección de medicamentos Acta Nº: 024 Fecha: Febrero 2006 Página 8 de 11 Tabla I: Resultados del ensayo Val-HEF: AUTOR, AÑO Cohn J. A, 2001 Pacientes con disfunción sistólica. N=5.010 multicéntrico, aleatorio, doble ciego. Escala JADAD 4 Tratamiento Pauta tratamiento Pauta control Inicio: 40 mg valsartán x 2, doblando dosis cada dos semanas hasta 160 mg x 2. Placebo Fig 1: Incidencia y riesgo relativo de los objetivos principales Fig 2: Riesgo relativo e IC 95% para los objetivos secundarios, análisis de subgrupos. CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Selección de medicamentos HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE Acta Nº: 024 Fecha: Febrero 2006 Página 9 de 11 Tabla II: Resultados del ensayo VALIANT. AUTOR, AÑO Escala JADAD Tratamiento Grupo Valsartan Pfeffer M, 2003 4 Inicio: 20mg valsartán x 2 Final: 160mg x 2. Fig1: Mortalidad y morbilidad cardiovascular. Fig 2: Efectos Adversos Grupo Valsartan y Captopril Inicio: 20 mg valsartán + 6,25 mg Captopril. Final: 80 mg valsartán + 50 mg captopril x 3 Grupo Control Inicio: 6,25 mg captopril. Final: 50 mg captopril x 3. CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Selección de medicamentos Acta Nº: 024 Fecha: Febrero 2006 Página 10 de 11 CENTRO DE INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS HOSPITAL UNIVERSITARIO LA FE COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA Selección de medicamentos Acta Nº: 024 Fecha: Febrero 2006 Página 11 de 11 Tabla III: Resultados del ensayo OPTIMAAL. AUTOR, AÑO Dickstein K, 2003 Escala JADAD 4 Tratamiento Grupo Tratamiento Grupo Control Losartan Captopril Inicio: 12,5mg Final: 50 mg Inicio: 12,5 mg x3. Final: 50 mg x 3.