Download Movimientos sísmicos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
I.E. FE Y ALEGRIA Nº2 SESIÓN DE APRENDIZAJE TEMA: Movimientos sísmicos: tipos y diferencias ÁREA: Ciencia y Ambiente G/S: DURACIÓN: 90 minutos FECHA: 04/11/2013 5º PROF: Carmen Rivera ALUMNA: Lady Espinal Mendoza TEMA TRANSVERSAL: Educación para gestión de riesgo y la conciencia ambiental ACTIVIDADES COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE CAPACIDAD Razonamiento lógico DESTREZA Identifica VALOR Respeto CONTENIDO Movimientos sísmicos: tipos y diferencias MÉTODO ACTITUDES Participando en forma oral Escucha y valora Leyendo y comprendiendo la la diversidad información Participando de simulacros Respondiendo a preguntas APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los tipos y diferencias de los movimientos sísmicos a través de la compresión de un texto informativo y participando de simulacros. SECUENCIA DIDÁCTICA SECUENCIAS O PROCESOS Mom D E S A R R O L L O Motivación: Observan algunas imágenes de los efectos de los sismos en las construcciones. Saberes Previos: Comentan acerca de las siguientes preguntas: ¿Han experimentado alguna vez un sismo? ¿Cuáles serán imágenes de terremotos y cuáles de temblores? ¿Cómo podemos reconocer un terremoto o un temblor? Conflicto cognitivo: ¿Son iguales los terremotos y los temblores? ¿Cuál es la diferencia? ¿Cómo saben los científicos si el sismo es un temblor o un terremoto? Observan un video con la descripción de ¿Cómo se producen los sismos? Leen de forma fluida con adecuada entonación su libro en la página 195 y destacan las ideas más importantes. Completan un organizador gráfico con la información. Observan las primeras imágenes de los sismos ocurridos en el Perú con las escalas y efectos correspondientes. Comentan acerca de las imágenes y las clasifican según sus efectos. Leen su libro en la página 196 acerca de las diferencias entre temblor y terremotos. PROCESOS COGNITIVOS I N I C I O RECURSOS TIEMP O Imágenes 10 min Libro Reproduct or multimedia Organizado r gráfico Videos 75 min Completan un cuadro con las diferencias entre temblores y terremotos. Usb Imágenes Ficha de evaluación. Observan un video del terremoto del 15 de agosto del 2007. Identifican la escala de dicho terremoto. Leen la información de su libro en la página 196 acerca de los movimientos sísmicos. Participan de un simulacro sorpresa y luego comenta sobre su participación. Resuelven su ficha de evaluación. C I E R R E Metacognición: Responden: ¿Organizaron bien sus ideas acerca de la lectura? ¿Tuvieron alguna dificultad al responder algunas preguntas de la evaluación? ¿Cómo se sintieron en el simulacro sorpresa? ¿Qué consideraciones debemos tener ante un sismo? Extensión: Investigan acerca de los terremotos más devastadores en la historia del Perú. Pizarra y plumón 5 min EVALUACIÓN Criterio de evaluación Razonamiento lógico Indicadores Observa videos y comenta sobre el contenido de ellos. Observa imágenes y responde a diversas preguntas. Completa un organizador gráfico a partir de la comprensión de lectura. Nombra algunas recomendaciones que debemos adoptar ante un sismo. Participa de simulacros y reflexiona sobre su participación. Instrumentos Ficha de evaluación BIBLIOGRAFIA Personal Social 6 - Santillana www.perueduca.edu.pe _______________________ Alumna ______________________ Profesora de aula Nombres y Apellidos:______________________________________ Nº:______ Capacidad: Razonamiento lógico Identifica los tipos y diferencias de los movimientos sísmicos. 1. Contestando las siguientes preguntas: a. ¿Por qué ocurren los sismos? _________________________________________________________________ b. ¿Cuáles son las placas tectónicas más cercanas a nuestro país? _________________________________________________________________ c. ¿Cuál es la escala más conocida para medir los sismos? _________________________________________________________________ 2. Mencionando 2 recomendaciones que debemos tener en cuenta durante un sismo. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 3. Escribiendo “V” si es verdadero o “F” si es falso. a. Los terremotos son producidos por movimientos en la corteza terrestre. ( ) b. Los temblores son movimiento de la corteza terrestre con gran intensidad. ( ) c. La escala de Ritcher mide la intensidad de un sismo. ( ) d. Las placas tectónicas son gigantescos bloques rocosos. ( ) e. Un sismo de 6.9 grados generalmente no causa daños. ( ) f. Los movimientos sísmicos se producen cuando se rompen las rocas en las profundidades de la Tierra. 4. Identificando la clase de sismo en las siguientes imágenes. (Escribe en las líneas si la imagen es un temblor o un terremoto, explica ¿por qué?) ( ) pueden ser son LOS SISMOS en el TERREMOTOS son que ocurren por ACTIVIDAD VOLCÁNICA ACTIVIDAD TECTÓNICA DE PLACAS de son causada por la GRAN INTENSIDAD producidos en la PRODUCIDAS TEMBLORES son de MENOR INTENSIDAD producidos en la por una de las y ROCAS SUPERAN LOS 5 GRADOS EN LA ESCALA DE RITCHER en el la son está dividida en NO SUPERAN LOS 4 GRADOS EN LA ESCALA DE RITCHER OCHO GRANDES PLACAS EN CONTINUO MOVIMIENTO en la costa del Perú que flotan LA PLACA DE NAZCA SOBRE LA ASTENOSFERAY DETERMINAN LAS ZONAS DE INTENSA ACTIVIDAD y ABARCA GRAN PARTE DE OCÉANO PACÍFICO Y SE TRASLADA HACIA EL OESTE. también existen LA PLACA NORTEAMERICANA, LA PLACA SUDAMERICANA, LA PLACA INDOAUSTRALIANA, LA PLACA AFRICAN Y LA PLACA ANTÁRTICA.