Download PLAN ANALÍTICO COMUNICACION INTERCULTURAL
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL CODIGO CMU 325 PRE-REQUISITO CMU 120 PERIODO LECTIVO 2014 HORAS PRESENCIALES CLASES 64 Horas 4 CREDITOS 1. 1.- DESCRIPCIÓN La materia está diseñada para que el alumno conozca la influencia de la comunicación en las diferentes culturas con las que le toca vivir en un contexto globalizado. Además, que puede identificar los rasgos culturales determinantes de los países más importantes para analizar las diferencias que se dan en la comunicación intercultural, y facilitarle el conocimiento y las habilidades que le permitirán tener éxito al interaccionar con personas de culturas diferentes a la suya. 2. 2.- OBJETIVOS General Comprender el papel de la comunicación dentro de la cultura y la influencia de las variables culturales en las relaciones sociales. Específicos Reconocer las variables culturales que se dan a través de la comunicación Familiarizarse con las normas, rituales y tabúes de otras culturas. Identificar los obstáculos existentes en la comunicación intercultural, el cambio a otras culturas y el impacto cultural. Practicar actividades comunicativas de interpretación, tal y como se llevarían a cabo en otras culturas. Comprender cómo las diferencias dentro de la comunicación intercultural, se manifiestan en entornos distintos. Analizar la influencia del internet en la comunicación intercultural Aumentar la sensibilidad hacia su propio entorno cultural y el impacto en su forma de comunicarse, fomentar el conocimiento de temas éticos en la comunicación intercultural e incrementar la sensibilidad hacia la comunicación con personas de culturas diferentes. 3. 3.- COMPETENCIAS Identifica normas, rituales y conductas de otras culturas Comprende las diferencias interculturales y su impacto en la comunicación Diseña estrategias de comunicación de acuerdo a las características culturales del entorno Analiza el impacto del internet en el entorno cultural 4. 4.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE a) b) c) d) e) Enliste las características culturales de las diversas etnias del Ecuador. Analice las diferencias interculturales de diversos países. Identifique nudos críticos en la comunicación. Cree estrategias de comunicación para diversos entornos culturales. Comprenda el impacto del internet en los entornos culturales. 5. 5.- METODOLOGIA La metodología que se aplicará estará basada en el manejo de herramientas y materiales didácticos previos al reconocimiento de los diferentes tipos de empresas, no obstante algunas metodologías que se aplicarán tendrán algunos aspectos comunes, los cuales se derivan del modelo constructivista social, en el cual se basa el Modelo Educativo de la Universidad Ecotec. Cabe destacar que actualmente se privilegian los métodos participativos y entre ellos el de casos, combinándose con otros métodos activos, como el de juegos de roles, el problémico, lluvia de ideas, el desarrollo de talleres, debates, entre otros, favoreciendo de manera sistemática la interacción de los estudiantes en grupos, siguiendo los principios del aprendizaje cooperativo (colaborativo), con el fin de desarrollar la competencia de trabajo en equipo, para profundizar en el conocimiento del tema central de la asignatura. En este enfoque metodológico el docente actúa como un facilitador, que explora los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre el tema y guía la construcción de los conocimientos de manera individual y en grupos, vinculando de manera sistemática la teoría con la práctica. Además de reforzar la relación de la teoría con la práctica, se fortalecen las habilidades de los estudiantes de desarrollar proyectos en relación a los contenidos específicos de la materia. Descripción del tipo de trabajos requeridos: • Cada quince días se enviarán trabajos personales o grupales para el desarrollo de actividades complementarias a las clases, los grupos de trabajo estarán conformados de acuerdo al número de participantes en el aula de clases. • Los trabajos de investigación tipo ensayos, serán entregados de acuerdo a las normas establecidas en el Aula Virtual. La redacción de los documentos, en cuanto a formato, letra, citas y la bibliografía, se realizará según las NORMAS APA sexta edición. • Los trabajos se recogerán la siguiente semana de enviada la tarea al inicio de la clase y deberán ser subidos a la web desde el atrium de manera individual. • Los trabajos obligatoriamente deberán ser desarrollados en computadora, por lo cual los alumnos deben manejar Word, Excel y Power Point • Los trabajos enviados deberán ser presentados tipo ensayos argumentativos, es decir con una introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía, con la carátula determinada por universidad y deben ser ingresados desde el atrium en la opción de tareas. • El estudiante para aprobar el curso, deberá asistir a un mínimo del 80% de las horas programadas para el mismo. • Queda terminantemente prohibido hacer uso de teléfonos celulares dentro de clases o realizar cualquier otra actividad fuera de ella, sin que ésta sea absolutamente necesaria, previa autorización del profesor. 6. CONTENIDO PROGRAMATICO CAPITULO 1: Concepto de Comunicación Concepto de Cultura Importancia de la comunicación intercultural Concepto de comunicación intercultural, generalidades y casos de estudio Características de la comunicación intercultural La comunicación intercultural y su análisis dentro de la Constitución del Ecuador CAPÍTULO 2: Enfoques, objetivos y variables de la comunicación intercultural: Variable Idioma Etnias existentes por regiones en el Ecuador: lugares de asentamiento, creencias, costumbres, vestimenta, etc Diferencias entre conceptos de raza, etnia y multiculturalismo CAPÍTULO 3: Variable de la comunicación intercultural: lenguaje no verbal El lenguaje no verbal presente en las diferentes culturas Cómo mejorar la comunicación intercultural La comunicación intercultural en los negocios La comunicación intercultural en los negocios El choque cultural y su influencia en la comunicación Identificación y dinámica de la cultura: Nación, cultura e idioma CAPÍTULO 4: Estudio de la cultura de 5 países importantes a nivel mundial: Alemania, Japón, China, India y Arabia Saudita Identificación y dinámica de la cultura: Religión Prácticas de comportamiento que afectan a los negocios: clases sociales, Motivación y toma de riesgos Estrategias para manejar diferencias culturales Resolución de conflictos interculturales Comunicación entre géneros: hombre y mujer, por qué es difícil comunicarse entre sí Identificar costumbres, lenguaje verbal y no verbal, comida, religión que profesan, diferencias entre géneros (masculino y femenino) Internet y su influencia en la comunicación intercultural Cultura y Comunicación organizacional: perspectiva de la interculturalidad dentro de una empresa 7. EVALUACIÓN Criterios para la calificación de los trabajos La presentación de deberes y trabajos tiene carácter obligatorio, en caso de incumplimiento se impondrán sanciones en la nota de actividades. Los trabajos de investigación se calificarán sobre un total de 30 puntos desglosado de la siguiente manera: o Talleres y Análisis de Casos 10 puntos o Investigaciones y Deberes 10 puntos o Exposiciones/recursos utilizados 10 puntos La nota mínima para aprobar el curso es 70. Los exámenes se rendirán en la fecha previamente establecida por el Decanato de la Facultad, y no se aceptará a ningún estudiante postergación ni anticipación de dicha evaluación, sin una justificación de fuerza mayor previamente aprobada por la Comisión Académica de la Facultad. En éste caso únicamente se aprobará la toma del examen supletorio. Se regirá por el Reglamento de la Universidad. CALIFICACION ACTIVIDADES PRIMER EXAMEN SEGUNDO EXAMEN EXAMEN FINAL NOTA FINAL 30 15 15 40 100 SE TENDRA EN CUENTA EN EL PROCESO DE EVALUACION LA APLICACIÓN DE LA AUTOEVALUACION, COEVALUACION Y HETEROEVALUACION 8. BIBLIOGRAFIA BASICA Texto Comunicación Humana Autor Carlos Fernández Collado – Gordon Dahnke Jesús Martín Barbero De los medios a las mediaciones 9. Editorial Mc Graw Hill Gustavo Gili BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Texto Comunicación Organizacional Artículo “elementos para una comunicación intercultural” Autor Dra. Irene Trelles Miguel Rodrigo Alcina Elaborado por: Editorial Félix Varela Revista Cidob d´Afers Internacionals 36 Fecha: Profesor Revisado por: Fecha: Decana